Citroën, Conducción eficiente, Minipruebas, Turismos

Lo prometido es deuda, esta es la segunda parte de la prueba de consumo del Citroën C4, pero en esta ocasión, usando el novedoso cambio automático CMP asociado al motor 1.6 HDi de 110 CV. En primer lugar, veamos qué es eso del CMP. Son las siglas de «cambio manual pilotado», no es un cambio automático en el sentido estricto del término.

Citroën C4

No utiliza un convertidor de par ni variador contínuo, es una caja manual de las de toda la vida pero gestionada de forma electro-hidráulica por un ordenador, y sin pedal de embrague. Es lo más parecido a tener un «pitufo» cambiando marchas por nosotros cuando se lo pedimos, o a su criterio. La pantalla frontal encima del volante nos indica la marcha en la que circulamos en todo momento.

El cambio CMP tiene dos modos principales de funcionamiento: automático y manual/secuencial. En el primer modo, el cambio CMP hace todo por nosotros: cambios, reducciones, asistencia en arranques en cuesta, adelantamientos, etc. Como todo automático moderno, la posición más profunda del acelerador activa el «kick-down», el motor da lo mejor de sí mismo para lograr la máxima aceleración (desactiva el limitador/regulador si estaba encendido), bueno, casi lo mejor de sí mismo.

Continue Reading

Minipruebas, Renault, Turismos, Volkswagen

Esta no es una comparativa corriente; en cierto modo, es un poco experimental. De las pruebas realizadas en PacoCostas.com, las protagonizadas por el Scénic y el Golf son muy populares. Estos dos monovolúmenes responden a filosofías de turismo parecidas: gasolina/diesel, manual/automático, monovolumen/monovolumen compacto, deportividad/confort, etc.

Renault Scénic y Volkswagen Golf Plus

Los modelos enfrentados son un Renault Scénic 1.9 dCi automático 4 vel. (Dynamique) y un Volkswagen Golf Plus 1.4 TSI 6 vel. (Highline), de 130 y 140 CV de potencia, respectivamente. La diferencia en precio es de tan sólo 40 euros con las tarifas vigentes. Veamos cuál destaca en cada apartado.

Continue Reading

Conducción eficiente, Fiat, Minipruebas, Vehículos comerciales, Viajes

En las dos entradas anteriores dedicadas al vehículo industrial italiano, hablé de la Dobló 1.3 Multijet de 70 CV (modelo de 2004), con la que hice bastantes kilómetros fundamentalmente por autopista, siempre haciendo conducción eficiente. Ahora veremos qué tal se portó la Dobló 1.9 Multijet de 105 CV (modelo de 2006), en condiciones prácticamente iguales.

El modelo de 105 CV utiliza un motor de 4 cilindros y 1.910 cc, que entrega un par motor máximo de 200 Nm a 1.750 RPM. El motor 1.3 Multijet -1.248 cc- de 85 CV entrega el mismo par al mismo régimen, dato a tener en cuenta a la hora de decidir entre las motorizaciones diesel de este vehículo industrial ligero.

El día que retiré la unidad de prensa hacía un calor infernal, como es normal en verano. El cuentakilómetros (odómetro) marcaba 9.456 Km. y tan pronto inicié la marcha, encendí el aire acondicionado para no asarme, pues estaba estacionada al sol. Antes de comenzar la prueba propiamente dicha, metí la Dobló en condiciones de tráfico muy lento: corazón de Madrid entre las 13:00 y 15:00 horas. Hubo de todo, desde tráfico fluido y apacible hasta atascos, en los que tardé mas de media hora en atravesar una calle de no más de 500 metros. Cuando salí de aquel horror urbano, volví a casa por autopista.

Continue Reading

Minipruebas, Mitsubishi, Turismos

El simpático utilitario japonés con forma de monovolumen tiene como tope de gama (5 puertas) una versión diesel y con cambio automático. Si se busca entre las posibilidades que ofrecen los rivales de la marca de los diamantes, muy pocos utilitarios automáticos diesel de esta potencia -95 CV- vamos a encontrar. Conozcámoslo.

La gama Colt se divide en 3 puertas (CZ3), 5 puertas y coupé cabrio (CZC). La única opción automática es nuestro protagonista, el Colt 1.5 DI-D Allshift Instyle. Mitsubishi ha apostado fuerte por el diesel, ya que en gasolina usa cilindradas 1.1 (75 CV) y 1.3 (95 CV) y estan peor equipados. Esto referente a 5 puertas, ya que en versión CZ3 y CZC es un poco diferente. El motor diesel es de 3 cilindros en línea, 12 válvulas, utiliza turbocompresor, inyección common rail e intercambiador de calor.

Continue Reading

BMW, Mecánica, Minipruebas, Todocamino y SUV

Las ventas de todocaminos es un tema cotidiano de conversación acerca del mercado de turismos con frecuencia. La mayoría de estos vehículos no han salido del asfalto en «su vida», pero ¿qué pasa cuando sacamos a un todocamino/SUV de la carretera y lo metemos por el campo? ¿De qué son capaces? Nuestro elegido para esta singular prueba fue un BMW X3 2.0 d.

BMW X3

En primer lugar, un todocamino debe tener tracción total, veamos qué significa esto. Normalmente, los turismos son de tracción (el motor mueve las ruedas delanteras) o de propulsión (movimiento a las ruedas traseras, más conocidos como tracción trasera). En condiciones de baja adherencia, como suele ser la conducción fuera de asfalto, es necesario que las 4 ruedas reciban fuerza del motor.

Continue Reading

Conducción eficiente, Minipruebas, Renault, Turismos

Esta pregunta es un quebradero de cabeza para no pocos conductores, pues es una elección muy importante. Asistimos a la fiebre del diesel: dCi, TDI, TDCi, HDi, D4-D, DDIS, CDTI, TD, TiD… Las matriculaciones de turismos de gasóleo no han parado de subir, algo impensable hace pocos años, superando ampliamente las de modelos de gasolina.

Cada tipo de motor tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero en el diesel brilla su bajo consumo y su mayor durabilidad, motivo por el cual muchos han comprado diesel sin pararse a pensar detenidamente si les compensaba o no, pues en la vida útil de un coche hay muchos más gastos que el carburante.

Renault Mégane 3p (2002)

En este artículo, usando un modelo líder en ventas, el Renault Mégane, vamos a ver cómo la elección de gasolina y diesel no está tan clara como se piensa. Es más, el precio de los carburantes va a cambiar por una directiva comunitaria, por lo que el gasóleo, el combustible más demandado, se va a encarecer, reduciendo aún la ventaja de los turbodiesel (apenas se comercializan diesel atmosféricos actualmente).

Continue Reading

Ford, Minipruebas, SEAT, Turismos

Continuamos la comparativa de utilitarios diesel con dos pesos pesados del segmento: el Ford Fiesta y el SEAT Ibiza. Ambos comparten la característica común -entre otras- de que fueron lanzados en 2001-2002 y que han estrenado recientemente un restyling y algún cambio más.

Su antigüedad de base les pone en cierta desventaja frente a los dos modelos que ya hemos comentado: el Fiat Punto y el Renault Clio. Poseen una gama variada y escalable apta para cualquier bolsillo, en 3 y 5 puertas. Como en el artículo anterior, nos centramos en los motores diesel de potencia igual o inferior a 100 caballos.

Continue Reading

Citroën, Conducción eficiente, Minipruebas, Turismos

Mediante unas cuantas minipruebas, vamos a ver que eso de la «Conducción eficiente» funciona de verdad. Cuando empecé a utilizar las técnicas de ahorro de combustible, hace ya un año, elegí un modelo puntero, accesible a muchos bolsillos y bastante conocido: el Citroën C4, con las motorizaciones gasolina y diesel, ambas 1.6 de 110 CV de potencia máxima. En la primera parte de la prueba, veremos qué pasa con cambio manual -5 velocidades-, y en una segunda parte, el resultado con el 1.6 HDi CMP (automático), aplicando también técnicas de conducción eficiente.

Citroën C4

Cabía la duda de que las técnicas mencionadas no funcionaran igual con el último modelo que con otros no tan recientes e incluso turismos con cierta antigüedad (al menos, con motor de inyección). Tras un año de resultados con diferentes modelos de todo tipo, que no dejan lugar a dudas la eficacia de estas técnicas, y ya con suficiente información recopilada y contrastada, te seré sincero: me lo creo. Los números hablaron; los consumos oficiales no se los inventan. Los beneficios de las técnicas de conducción eficiente son indiscutibles, el método científico no falla.

Continue Reading