Alfa Romeo, Citroën, MINI, Turismos

MINI Cooper

Tradicionalmente el segmento de los utilitarios ha sido asociado a coche barato, pero no siempre ha sido así. A veces los coches pequeños han sido algo más, un plus, una alternativa a coches más caros al añadir algunas de sus características. Tres modelos están en mi punto de mira en esta ocasión.

El primero de ellos es mundialmente conocido, hablo del MINI. Es una reedición del mítico modelo inglés con ingeniería BMW, desde que saliese al mercado a primeros de Siglo, ya se ha reservado un huequito en la Historia del Automóvil. La envidia es muy mala y algunos modelos están queriendo robarle clientes.

En segundo lugar está el Alfa Romeo MiTo, un modelo realmente sorprendente. Cuando pude probarlo, mucho antes de su lanzamiento al público, me quedé gratamente sorprendido por lo que puede ofrecer. Estaría entre mis opciones de compra para un coche de su tamaño, de momento no le he sacado pegas concluyentes.

Por último está el Citroën DS3, modelo con el que Citroën quiere recuperar las siglas DS y marcar una diferencia con los modelos normales de la gama. Pese a lo que pueda parecer, no es nada barato, por posicionamiento se acerca más a los que os acabo de comentar que a otros modelos más conocidos y populares.

Continue Reading

Alfa Romeo, Cursos, Deportivos, Turismos

Continuo con mi relato… Dentro de la zona de Alfa Romeo, nos dividieron en dos grupos, pues haríamos los dos ejercicios simultáneamente. Lo primero fue recibir una explicación fantástica de un instructor sobre la postura adecuada al volante. La gran mayoría de la gente no se sabe sentar bien en su propio coche. ¿Cómo sentarse?

Posición correcta al volante

  1. Bajar el asiento del todo, de modo que podamos sentir mejor las reacciones del coche. No necesitamos mirar el capó, pero se puede subir ligeramente la banqueta si eres bajit@.
  2. Acercar la banqueta de modo que podamos pisar a la vez embrague y freno a fondo sin que las rodillas queden rectas.
  3. La inclinación del asiento no puede ser recta ni muy tumbada (como hacen algunos macarras).
  4. El volante hay que ajustarlo de modo que, con los hombros pegados al asiento, podamos colocar las muñecas en la parte superior del aro. De ahí la importancia de la regulación en profundidad. También hay que regularlo de forma que podamos ver todos y cada uno de los testigos de advertencia que se puedan encender en el tablero.
  5. La posición de las manos, «las dos menos diez» (imagina mentalmente un reloj de agujas). Los codos ligeramente flexionados, y comprobando que podemos girar todo el volante sin golpearnos los costados con los codos o que el codo quede rígido en algún momento.
  6. Regulación de espejos retrovisores. No debemos ver casi nada de carrocería, ya sabemos que tenemos un coche bonito, pero lo importante es reducir el ángulo muerto en el que si nos adelantan, no vemos al adelantador y nos lo podemos comer.

Si esto no se hace bien, el ejercicio no sale. Y por supuesto, nada de chulerías como el bayetazo o girar con los dedos, a menos que no nos importe rompernos uno. Aviso para navegantes: esto se hace siempre con el coche detenido.

Continue Reading