Toyota – Página 7 – JavierCostas.com
Clásicos, Personal, Toyota

Toyota Supra

Tengo a la vista este precioso ejemplar. Blanco, 3.0i Turbo, techo targa, 160.000 km y aparentemente en perfecto estado mecánico. Necesito obviamente un seguro, y aquí viene la madre de todos los problemas: llevo conduciendo desde 2004 pero nunca he tenido seguro (ni la necesidad de), porque los coches de prensa siempre están asegurados.

He pedido varios presupuestos por Internet y estoy bastante deprimido. La primera vez que me planteé tener un seguro fue cuando quise comprarle a un amigo un Ford Escort 1.6 ’96, para ir a ver a la novia y poco más (menos mal que no lo hice, poco después cortamos). No conseguí ningún seguro más barato que el coche, y eso eran 480 euros. Ni en el consorcio de compensación de seguros. Tenía 24 años, 3 de experiencia y ningún parte.

Ahora soy mayor de 25 años, un historial inmaculado (para bien y para mal) y hace más de cinco años de mi primera y única multa de tráfico. Muy pocos he encontrado por debajo de 1.000 euros, y eso hablando de seguros a terceros básicos o terceros con robo+incendio+lunas como mucho. Los todo riesgo me cuestan más que el Supra, que lo tengo apalabrado en 5.000 euros.

A continuación, los resultados de mis pesquisas. El cálculo del seguro es conductor propietario del coche, con garaje vigilado, viviendo en pareja, cinco años de carnet, 0 partes con culpa en dos años (sólo hay este antecedente), residente en Getafe, coche Toyota Supra 3.0i Turbo Targa 235 CV ’92, uso particular, 10.000 km al año, sin remolque, sin más conductores autorizados (lo siento por mi novia, pero ella lo entiende).

Continue Reading

General, Toyota

Toyota Celica GT4 Carlos Sainz

Para el que no se haya enterado, Carlos Sainz es el vencedor del último Rally Dakar, disputado en Sudamérica. Es la primera vez que un español conquista esa carrera (en la categoría de coches) y es otro éxito más en la dilatada carrera de este piloto madrileño. En el ideario popular este hombre es un gafe, pero nada más lejos de la realidad.

Más impresionante que sus victorias es su palmarés, ha obtenido muchos segundos y terceros puestos. Para perder contra el primero hay que haber ido detrás de él, ya nos gustaría a muchos tener tanta «mala suerte» como él. No siempre la suerte ha ido de su lado, cierto, pero no es un hombre desafortunado.

Para quien no conozca su trayectoria, recomiendo ver su artículo de la Wikipedia. Os dejo con la imagen del Toyota Celica GT4 que está en el Karting de Carlos Sainz de Madrid. Con ese coche hizo su primer mundial de rallies WRC completo y conquistó dos veces el título, en 1990 y 1992. El coche es precioso, la madre que le parió…

¡¡Felicidades Carlos!! Te lo llevas tiempo mereciendo, admiro los huevos que le echas a la vida 🙂 Te saludé en el Salón del Automóvil de Madrid de 2006, pero dudo que te acuerdes de mi. Te mando un fuerte abrazo.

Enlace: Carlos Sainz en la Wikipedia

Clásicos, Personal, Toyota

Queridos Reyes Magos:

Hace tiempo que no os escribo, pero es lo que tiene hacerse mayor, que a veces se te pasa. Este año he sido bueno, sólo me han puesto cuatro multas, todas de aparcamiento, y de dos me pude librar por el buen corazón de los agentes. Las otras… estoy esperando a que lleguen y tal.

Sólo os pido que echéis un poquito de suertecita de nuevo en Getafe, y para ponéroslo fácil, he escogido la Administración lotera que repartió el pasado Gordo. Me conformo con que me toquen 5.000 euritos, es lo que me separa de conseguir uno de mis sueños más inmediatos. De lo contrario me arriesgo a que me lo quite otro.

Vosotros, como sois magos, sabréis qué números son. Mejor no los pongo a la vista, que es un poquito peligroso como me toque algo gordo (valga la redundancia). Ah, y sí, puse un coche a 230 km/h, pero os recuerdo que fue en circuito. De todas formas os agradeceré que cuidéis de la gente que lee este humilde espacio y que tenga un feliz año.

A continuación, mi humilde deseo:

Continue Reading

Deportivos, Personal, Toyota

Toyota Supra

Últimamente me ronda por la cabeza una obsesión, el Toyota Supra III. Antes de comprarme un utilitario diesel con 200.000 km y de quinta mano, prefiero comprarme un deportivo de 20 años y como ya no se hacen los coches: con faros escamoteables y silueta de auténtico coupé.

Tenía fichado un 3.0 Turbo del 91, con techo Targa y en color negro, es decir, exactamente el que busco. Lo encontré en Valencia, 140.000 km, 2.800 euros y aparentemente en buen estado. Aproveché un viaje a Valencia para visitar a unos amigos y de paso iría a verlo acompañado de un amigo que entiende más de motores que yo.

Al llegar a Valencia me dijo que ya lo había vendido. Por teléfono me había dicho que había gente detrás de él, pero me sonó a meterme prisas para comprar. Tenía el dinero, pero al ser la inversión más gorda que habría hecho en mis 26 años de vida, quería asegurarme el resultado.

Fui gilipollas, tenía que haber ido antes. Normalmente los Supra en buen estado no bajan de 6.000 euros y los kilometrajes suelen ser superiores, aunque me hubiese dejado 3.000 euros adicionales en arreglarlo me habría merecido la pena.

¡Pero no me doy por vencido! Un saludo para los colegas del foro Supraclub 😉

Deportivos, Personal, Toyota

Toyota Supra Mk III

Ya han pasado al menos dos noches que he soñado con él y no puedo quitármelo de la cabeza. Me está atormentando. Lleva llamándome durante años, nuestro primer idilio fue en 1991, cuando me subí en uno por primera vez. Por entonces yo no llegaba a los pedales.

Su línea inconfundible, faros escamoteables, esa presencia, tracción trasera, sus motores… y veo que a día de hoy no me costaría un esfuerzo excesivo hacerme con uno. Hablo evidentemente del Toyota Supra Mk III (1986-1992), uno de los coches más bonitos que ha parido esa marca en su vida.

De momento me tira para atrás que es una pequeña locura, pero es una locura con fundamento. Hasta que me llegue la pasta para comprarme un híbrido no es una locura gastarme unos 6.000 euros (por ahí anda la cosa) en un deportivo de los años 90 como Dios manda.

Imagino que es un modelo que no gasta precisamente poco. No hay problema, se transforma para funcionar con GLP y ya me importa un huevo cuánto gaste, me saldría como un diesel de 100 CV. He visto más de un anuncio entre 4.000 y 10.000 euros de esta jodida preciosidad.

Continue Reading

Toyota, Turismos

Toyota Auris

Cuando tenía 8-9 años solía pasar muchas horas por las tardes en una concesión Toyota, un negocio familiar. Aún recuerdo el pestazo a nuevo de los Corolla, Camry, MR2, Land Cruiser, Supra… Soñaba con llegar a los pedales para poder conducirlos. Hoy día Toyota vende en España modelos mucho más compatibles con el gusto europeo, pero eso no tiene por qué ser una elección acertada siempre.

Cuando me preguntan por un coche, a veces pregunto si quieren saber mi opinión profesional o la personal. En el caso del Auris, lo tengo claro, ese coche y yo somos incompatibles, aunque siendo imparcial, me parece una compra racional. Yo me entiendo…

Cuando anunció Toyota el Auris con un motor 1.33 de 101 CV, ya me lo veía venir. «Mucha potencia para un atmosférico tan pequeño». Según leo en Km77.com, que ya lo han cogido, es lo que pensaba. Es más un coche de 80 CV que de 100 CV, y para postre le meten ¡¡seis!! relaciones de cambio. Deberían anunciarlo con 101 PV, es decir ponys vapor.

Continue Reading

Citroën, Minipruebas, Peugeot, Toyota, Turismos

Son «primos», el trio de utilitarios de PSA/Toyota: Citroën C1, Peugeot 107 y Toyota Aygo. Son buenos, bonitos y baratos. Podemos elegir entre tímidas diferencias de equipamiento, 2 motores y carrocerías 3p o 5p. En este artículo intentaré aclarar las dudas de si nos interesa más gasolina o diesel (las motorizaciones son comunes).

He probado en diferentes momentos el C1 1.0i y el 1.4 HDi, mas un Aygo 1.0 VVT-i. Me refiero indistintamente al 1.0 VVT-i y al 1.0i por que lo único que cambian son las siglas, mecánicamente es lo mismo. Toyota llama al diesel 1.4 D a secas, los franceses lo denominan 1.4 HDi. El 107 no lo he conducido, pero es como sus primos.

Los tres modelos son prácticamente iguales. En el exterior, un par de piezas, y en el interior, volante aparte, NADA. No te preocupes si la mecánica no es tu fuerte, intentaré explicarlo de la forma más clara posible.

Peugeot 107

El motor gasolina, de origen Toyota, es un 1.0 de 3 cilindros, que entrega 68 CV a 6.000 RPM y un par máximo de 93 Nm a 3.600 RPM. Es capaz de alcanzar los 157 Km/h y acelera de 0 a 100 Km/h en 13,7 segundos. Su consumo medio de ficha es de 4,6 litros de gasolina cada 100 Km y su nivel de emisiones de CO2 es de tan sólo 109 gr./Km.

Continue Reading