Clásicos, Reflexiones, Toyota

La cotización de los Toyota Supra A70 ya está por las nubes

Los 5 de febrero me suelo acordar que fue el día que me compré mi primer coche, hace ya 12 años. Se trataba del archifamoso Toyota Supra 3.0 Turbo Targa de 1990, que por entonces «solo» tenía 20 años, y yo 26. Meses antes me había tirado un tiempo mirando el mercado, a ver cómo estaban, para ver cuán lejano estaba el sueño de tener el coche de mis sueños -con permiso del Ferrari Testarossa-. Vaya, no me pillaba muy lejos.

Ya tuve un FAIL en diciembre de 2009 intentando comprarme uno, de camino a ir a verlo a Valencia lo habían vendido. No fue una técnica de vendedor, iba a venderlo en serio. Costaba solamente 2.800 euros. Pues resulta que en todo este tiempo estos coches ya han acabado la fase de purgatorio. Ya cayeron a su mínimo valor. El mío lo compré por 5.000 euros redondos. Ahora no encontraría uno así NI DE PUTA COÑA.

Me metí ayer en páginas de anuncios clasificados y se me cayó el alma a los pies. Por ese dinero solo hay coches donantes para piezas o que necesitan una restauración carísima -y paciencia infinita-. Las unidades decentes más bien andan por los 8.000 euros, y he visto más de uno a 15.000 y a 20.000 por el que hace 12 años no habrían pedido ni de lejos más de 8.000 euros. Las unidades decentes no bajaban de 6.000 entonces.

Continue Reading

Cine y TV, Clásicos, Ford

Ford Falcon XB GT Coupé Mad Max Scalextric

Me están dando unas ganas brutales de reventar la hucha contra el suelo. Ante vosotros una réplica para slot (los viejos lo conocemos como Scalextric) del Ford Falcon XB GT Coupé de los años 70. Este coche es uno de los iconos de Ford en Australia, y goza de inmortalidad gracias al cine. Es la montura de Mad Max en las dos primeras películas, aunque hace una breve aparición en la nueva película de George Miller.

Cuesta 39 euros, un precio muy razonable para lo que cuestan los cochecitos de slot, y lo comercializa Hornby. Ahora mismo su tienda en línea está haciendo mantenimiento, pero se podrá encontrar en algunas jugueterías especializadas. El último de los V8 tiene que rodar por mis pistas de Scalextric, aunque pensándolo bien, tendré que sacarlas primero de la caja.

Shut up and take my f**n money!

Tengo un circuito bastante tocho, puedo llenar un dormitorio estándar si quito todos los muebles, pero lo cierto es que muchas de mis pistas necesitan mantenimiento y cariño, ya que la gran mayoría tienen casi 30 años de edad. Este coche no puede faltar en mi colección, casi todos mis coches son pepinos de rally de los años 80, luego tengo alguno que otro noventero, y un Camaro que me cayó por mi 32 cumpleaños.

Continue Reading

Clásicos, Fiat, General, Turismos

Así volvió a la vida el Fiat 124 Spider

Ya tenemos en España el nuevo Fiat 124 Spider, uno de esos coches pensados sobre todo en el placer de conducir, donde las cuestiones puramente prácticas, estéticas o prestacionales quedan en un segundo plano. La idea no es precisamente nueva, ya que entre 1966 y 1985 se estuvo vendiendo el Fiat 124 Sport Spider, diseñado y carrozado por Pininfarina. En aquella época era un tipo de coche que varios fabricantes ofrecían, sobre todo británicos, y no estaban al alcance del bolsillo de cualquiera.

En pleno 2016 eso es muy diferente, y apenas hay coches de este tipo. Fiat ha vuelto a traer ese concepto de coche a nuestros días de la mano de Mazda, y lo hace con un precio bastante interesante, unos 25.400 euros. Sale más a cuenta que su primo japonés, por equipamiento y un motor más potente, son 170 CV 140 CV turbo frente a 131 CV atmosféricos. Nadie nos va a vender un biplaza descapotable de primera mano por menos, salvo que se consideren el smart fortwo cabrio o el Caterham Seven básico, ambos por debajo de 100 CV y menos prácticos.

Continue Reading

Clásicos, Mecánica, Personal

Škoda Octavia (Type 985)

Hacía dos años que lo había adquirido, un viejo hierro de los años 50-60. Me había dado por llevar un coche muy antiguo, para moverlo poquito, solo por sentirme un poco más conectado con la vieja escuela. El primer año apenas se movió, el segundo ya sí lo utilicé un poco más.

Un buen día, llegué a un taller, donde estuve hablando con unos mecánicos, y acabaron preguntándome por mi viejo clásico. Tuve que acabar admitiendo, no sin gran vergüenza por mi parte, que no le había hecho ni la más elemental operación de mantenimiento en dos años. El coche me había costado 2.000 euros, pero mis bolsillos estaban vacíos, y no podía permitirme ni cambiarle el aceite.

Me excusé en el poco kilometraje, menos de 5.000 km en dos años, y que el coche iba «fino fino». Iba como tenía que ir un coche con más de 50 años encima, con sus achaques, sus ruiditos y su aroma a experiencia. Tampoco era un coche de uso habitual.

Continue Reading

Clásicos, Toyota

Carlos del Valle y Javier Costas

Vuelvo a las andadas. El otro día os empecé a contar los prolegómenos de la carrera de regularidad que hubo en el Circuito del Jarama el pasado 14 de abril. Siento de veras las demoras, pero me cuesta mucho trabajo conseguir hueco para dedicarle tiempo a esto. Como recompensa, hay vídeos y todo.

Resumiendo la primera parte, hubo tres mangas por grupo. En cada manga, 2-3 vueltas de calentamiento, 1 vuelta para marcar tiempo de referencia, 3 vueltas para intentar igualarlo, y hasta la caída de la bandera a cuadros se podía ir a velocidad libre: si querías, a todo lo que daba el coche.

Al principio, nos lo tomamos con calma, tanto en el calentamiento, como en la vuelta de referencia. Marcamos un tiempo de 2’41.456”, tratamos de mantenerlo. Mi copiloto y yo no nos terminamos de entender, porque era la primera vez. El más rápido fue de 2’27.622”, del Porsche 944 Cabrio S2. Por reglamento, no se podía bajar de 2’25» en nuestra categoría (la más alta).

Continue Reading

Clásicos, Toyota

Autobild Classic Series

Voy a contaros una experiencia única que tuve hace dos semanas. Podría haber escrito antes sobre ello, pero realmente cuando digo que estoy muy liado, no es una evasiva fácil. Mis días van a más megahertzios de lo normal y me duran muy poco. Perdón, un chiste de informática, deformación profesional.

Hace dos semanas fue uno de los mejores días que he vivido como conductor en toda mi vida. Fue mi bautismo de fuego en competición. Hace casi cinco años que corrí en el circuito del Jarama por primera vez, y fue con un Ferrari, pero con niñera a mi lado, y sin pasar de 5.000 RPM con el ESP en modo lluvia, con 40 ºC en pista.

Pero esta vez fue algo completamente diferente. Es pensar en ello y me empiezan a temblar las manos otra vez, como si fuese a tocar mi primera teta en la adolescencia. El pasado 14 de abril cumplí uno de mis sueños: correr en el Jarama, con el coche de mis sueños, y con mi mejor amigo. ¿Tienes un ratito? Acompáñame.

Continue Reading

Clásicos, Deportivos, Personal, Toyota

Toyota Supra

Acabo de formalizar mi suscripción en las Classic Series de Autobild para este fin de semana, ¡el último día! No he podido confirmar copiloto hasta el último momento.

Se trata de una carrera en el Circuito del Jarama, pero no una de ser quien más corre, sino de quien clava el cronómetro vuelta a vuelta: regularidad. Es su bautismo de fuego en circuito, y el mío en una competición a secas. Como sé que va a participar gente con muchas tablas… lo importante es participar 😆

Mi hierro pide que le haga caso, y desde diciembre no lo he llenado. Me va a tocar hacerlo con la gasolina más cara de la historia, pero bueno, creo que merece la pena, no es una oportunidad que se dé todos los días: correr con viejas glorias (la mayoría de más de 25 años) en la mítica pista madrileña.

Deseadme suerte, mi copiloto y yo somos vírgenes en regularidad. Más información en la página de Autobild Classic. Probablemente sea el único Toyota Supra del evento (o eso espero). La asistencia como público es gratuita, así que no tenéis excusa 😉