General

Aviso para navegantes: el toque de queda en España es totalmente legal

Aunque este no es un blog de derecho ni soy jurista, quisiera hacer un servicio público y ahorrar molestias, sanciones y calvarios judiciales a los que no estén bien informados. Iba a poner lo de toque de queda entre comillas, pero la definición del Diccionario panhispánico del español jurídico se ajusta perfectamente a lo que tenemos por delante.

Vaya por delante que no me parece bien que limiten mi movilidad si soy una persona sana, no tengo intención de contagiar a nadie y cumplo con las normas de seguridad sanitarias. Pero el mundo no orbita a mi alrededor, esto es una catástrofe sanitaria, y todos nos tenemos que joder de una forma o de otra; lo asumo. Me perjudicaría algo más el toque de queda si hubiese algo abierto mientras dura, pero… es que ¿a dónde puñetas voy a ir, a pasear? Eso sigo pudiendo hacerlo de día…

En más de un sitio, en más de un canal de Youtube y en más de una cadena de WhatsApp y Telegram te van a decir que el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales. Y así es, pero en el lenguaje jurídico «suspender», «limitar» y «restringir» no son sinónimos. El toque de queda es una limitación de un derecho fundamental, no una suspensión de un derecho fundamental.

Continue Reading

General

La transmisión del COVID-19 por aerosoles ya se admite (medio año después) en España

Aunque estemos informados puntualmente (o creamos que lo estamos) siempre hay cosas que se nos escapan en tiempos de infodemia. No me considero una excepción. Durante meses creí, como millones de españoles, que el coronavirus de la COVID-19 se transmitía por gotículas al respirar, hablar, toser… y que es precisa una distancia de seguridad. El tema de los aerosoles me era un poco ajeno.

Por hacer una explicación sencilla (y con el justo rigor científico) hay que pensar en los aerosoles como en el humo del tabaco. Supongamos que estamos en un espacio abierto con un fumador. A cierta distancia su humo no nos molesta, pero en un espacio abierto. En un espacio cerrado sin suficiente ventilación sí nos molesta su humo porque lo respiramos, aunque esté un poco más lejos. Hagamos lo que hagamos, respiraremos humo en algún momento.

Si en vez de humo hablamos de aerosoles, llegamos a esta conclusión: en cualquier espacio cerrado sin suficiente ventilación (sin renovación de aire con filtros HEPA) podemos tragarnos el puto bicho si una persona infectada (tenga síntomas o no) ha estado unas horas antes en el mismo lugar por eso, los aerosoles, que son partículas que permanecen en el aire. No es el caso de un avión de pasajeros, donde se renueva el aire cada 6-7 segundos y tienen filtros HEPA, y para coger una carga viral suficiente habría que estar al lado de un infectado en un vuelo de ¡54 horas!

Continue Reading

Reflexiones

Mascarillas, una relación de amor/odio

Hilando con los palos que le di a los de «médicos por la verdad», los magufos de moda, hoy quiero compartir con vosotros unas reflexiones. Se me acusa de ser servil con el Gobierno y de estar de su parte. Es lo que tiene hablar sin tener ni puta idea. Partamos de esta base: el coronavirus entra fundamentalmente en el cuerpo por via aérea, y las mascarillas reducen la probabilidad de que eso ocurra, sobre todo si las usan «emisor» y «receptor». Hasta ahí, no discuto nada, de Barrio Sésamo.

España es uno de los pocos países del mundo donde las mascarillas son obligatorias en la calle, hagas lo que hagas (*), porque las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo con ello, el Gobierno no nos obliga. En donde resido, Comunidad de Madrid, durante semanas solo fueron obligatorias para espacios cerrados y al aire libre si no se podía garantizar la distancia de seguridad. Parecía una cosa bastante lógica.

Ahora estamos obligados a usar mascarillas en teoría hasta para sacar la basura -individualmente-, para ir solos por la Gran Vía, en las terrazas cuando no estamos dando un sorbo o un mordisco, etc. Estamos obligados a comprar unos productos gravados con el 21% de IVA y que, como señaló Luis del Val en la COPE, antes de la pandemia no valían nada y ahora menos mal que están con un PVP máximo de 0,96 euros (desechables). Previamente, ni a ti ni a mí nos importaba un carajo cuánto costaban las mascarillas porque solo las usaban los sanitarios y los chinos (*). Continue Reading

Conducción eficiente

Cómo compensar las emisiones de CO₂ de tu coche

En otra ocasión he comentado que no estaría mal, en el contexto que vivimos de cambio climático antropogénico, saber el coste que implican ciertas elecciones de nuestra vida diaria. Conducir es una de ellas, incluso usando un coche eléctrico se genera CO2 o dióxido de carbono, pero los que usamos coches de motor térmico colaboramos más al problema.

¿Cuánto CO2 emite tu coche (o tu moto, o lo que uses)? Se puede determinar fácilmente conociendo el número de litros gastados. No todo el mundo lleva una contabilidad rigurosa, pero soy de los raritos que sí. Más de 9/10 repostajes (me faltarán unos cinco de cientos) los tengo anotados: litros, euros, kilómetros recorridos… como una hormiguita. Está todo en Spritmonitor, y es de acceso público.

En el último año -12 meses naturales- he recorrido con el Prius unos 6.500 kilómetros y he emitido a la atmósfera 642 kg de CO2. Eso con un coche de muy bajas emisiones, usando GLP en un coche híbrido mis emisiones reales son de casi 100 g/km, que es poquísimo, pero ya veis, sigue siendo una burrada de CO2. Podría añadir unos gramillos de los 1-2 l/100 km de gasolina que se bebe cada 1.000 kilómetros (2,3 a 4,6 g/km).

Continue Reading

General, Reflexiones

«Médicos por la verdad», ¡es que te tienes que reír!

Como muchos españoles, desde que empezó la pandemia allá por marzo he cambiado mis hábitos de entretenimiento. Consumo algo más de Youtube, a veces por evasión, a veces por echarme unas risas (con programas presuntamente serios), por contrastar… y luego, aparte, está «La reunión secreta».

No he visto muchos programas, pero he visto rigor, he visto protagonismo de la ciencia, pocas opiniones con el palillo en la boca y un afán por ser honestos y decir las cosas como son. Además, la calidad de la realización y puesta en escena es tan profesional -o más- que como espacios televisivos en la era del confinamiento. Os recomiendo darle una oportunidad.

Ayer hubo un programa especial sobre un colectivo que se denomina «Médicos por la verdad», que como toda gente que quiere enseñarnos «la verdad» y «lo que no quieren que sepas», esconde unas opiniones y unos razonamientos que dan la misma sensación mental que cuando uno levanta la tapa de una fosa séptica. Cuanto más se acerca uno a la tapa levantada, más huele a mierda.

Continue Reading

General

Miguel Ángel Blanco

El verano de 1997 no iba a ser exactamente como cualquier otro. Yo acababa de terminar el colegio (última generación en hacer EGB completa, hasta 8º) y me esperaba el instituto y estrenar 3º de la ESO en vez de 1º de BUP. En cuestión de meses me tocaría afeitarme. Estaba en la transición -lenta- de niño a hombre. Era maestro en nada e ignorante en todo, pero me acuerdo de los días de Miguel Ángel Blanco. Esa cara es imposible de olvidar.

Pocos días antes había cumplido los 14 años. En mi «pandilla» estaba Jorge, de 13 años, y Jaime, de 12 (todavía). Solíamos juntarnos para jugar a la Megadrive, para hacer excursiones al campo, reírnos con alguna peli en VHS, ver a escondidas algo de Vía Digital (tras descubrir un fallo en el decodificador para saltarnos el control paterno) y echar alguna partida al «Command & Conquer» en un vetusto 486 DX. No teníamos teléfono móvil, ninguno. Eso no fue óbice para conocer la historia de un desconocido concejal de Ermua, población que no sabía situar en el mapa.

Internet existía, pero no la usaba entonces, me enteré por el telediario y creo que por la radio otro tanto. ETA la había vuelto a liar, secuestró a un concejal y amenazaron al Estado: o traían a los presos de ETA al País Vasco o los terroristas matarían al rehén en 48 horas. Mis amigos y yo dimos por sentado que pasaría lo que pasaría, que cumplirían su amenaza, ya que Aznar dijo que no se iba a negociar con terroristas -aunque acabó haciéndolo en el año siguiente-. Solo unos días antes unos policías habían liberado a Ortega Lara del zulo donde ETA le había enterrado vivo. Éramos muy jóvenes, pero no éramos ajenos a todo eso.

Continue Reading

Personal

Lo que el viento se llevó ¿fue la inteligencia, la cultura y el conocimiento?

No sé si os pasa lo mismo, pero todos los días me despierto en una distopía. Cuando era pequeño, antes del año 2000, nos decían que se había erradicado el analfabetismo, que retrocedían las enfermedades y la pobreza, que se terminó la guerra fría, que las telecomunicaciones nos darían un acceso al conocimiento y la información como nunca antes, que colonizaríamos otros planetas o que viviríamos mejor que nuestros padres.

Espera, no te cabrees aún, aunque fuese publicidad engañosa. Cuando crecí un poco más, tuve conocimiento de obras como «1984», en la que una sociedad estaba dirigida por el Gran Hermano y los manipulaba como hormigas. También supe de «Fahrenheit 451», que nos pinta un mundo en el que la posesión de libros es ilegal y vienen unos agentes a quemarlos a domicilio. ¿Y qué me decís de «Un mundo feliz»? Se cribaba a la gente desde su nacimiento en categorías socioeconómicas e intelectuales.

Si has leído algunas de esas obras o has visto la película correspondiente, seguro que pensaste que eran exageraciones, que nunca iríamos hacia atrás, porque el Siglo XXI iba a ser el mejor de la Historia. Pues ahora no lo tengo muy claro que se diga. Empiezo a ver con más nitidez que nunca la decadencia de nuestra civilización, y pensábamos que el Siglo XX había sido el colmo. Al menos esta vez está derramándose menos sangre…

Continue Reading

Cine y TV

Un homenaje a Paco Costas y «La Segunda Oportunidad»

Hoy por hoy la Seguridad Vial no tiene mucha presencia mediática, algo que ya pasaba antes del puñetero coronavirus. Nos preocupan más otras cosas, a fin de cuentas, estamos con niveles de siniestralidad mínimos en relación al número de vehículos y de conductores. En ese oasis se encuentra Seguridad Vital, que volvió a emitirse los domingos por la mañana en TVE 1. Es un programa muy didáctico e instructivo para toda clase de públicos.

En los últimos años que mi abuelo Paco vivió, fue entrevistado varias veces por el programa. Doy fe del cariño que se tenían el director del programa, Carlos García Hirschfeld, y mi abuelo. Cuando el programa se puso en contacto conmigo para participar en un homenaje a su trayectoria solo pude decir que sí. Hoy se ha producido el 41 aniversario de la última emisión de «La Segunda Oportunidad», lo que vino después fueron todo reposiciones. Era un buen día para recordar su obra, así como el trabajo de toda la gente que hizo realidad la serie.

Mi relación con «La Segunda Oportunidad» fue accidental. Cuando se emitió el último episodio yo no era ni un proyecto para mis padres, nací 5 años después, en 1983. La serie la descubrí porque había una copia en VHS en casa, sin carátulas, solo ponían el título de la serie y el número de cinta. Me pudo la curiosidad y empecé a devorar la serie. Eso ocurrió entre 1992 y 1995. Varios años después, le ayudé a digitalizar la serie y tener una copia en un formato más perdurable, DVD, y de ahí saltó a Youtube a toda la calidad que se permitía en su día (máximo 10 minutos y 480p).

Continue Reading