aplicaciones móviles – JavierCostas.com
Personal

Aplicación e-park

Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío. Ahí va una ración para los creadores de la aplicación móvil e-park para pagar la zona azul o verde en varias ciudades, incluyendo Segovia. Normalmente cuando pruebo una aplicación móvil quedo con mejor sabor de boca, pero esta vez aún me resulta amargo el trago. He salido un poco perjudicado, a cambio voy a tocar un poco las pelotas, que no falte el derecho a la pataleta.

A finales de diciembre me acerqué a las oficinas de la DGT de Segovia para hacer un trámite, ya que en Madrid me daban cita para enero (o no me la daban) y me corría algo de prisa. En otra ocasión que fui allí utilicé el aparcamiento subterráneo, del Acueducto, que en solo una hora fue un buen pico. No quería otro sablazo, así que opté por aparcar en la zona azul, a la vista de que aparcar gratis implicaba andar un trecho enorme.

Hice un primer estacionamiento y lo pagué de la forma tradicional, en la maquinita de la acera, puse mi tique, y cuando volví no había multa pues andaba sobrado de tiempo. Me desplacé a otra parte de la ciudad donde me llevé otro navajazo, 1,80 euros por imprimir dos hojas a color. Era un anticipo de lo que me venía encima. Tenía que volver a la DGT con nuevos papelitos. El segundo estacionamiento lo pagué con la aplicación e-park, en la que tuve que hacer una carga inicial de 5 euros, que debían sobrarme para aparcar durante horas. Iluso de mí.

Continue Reading

General

CEPSA Pay, prueba de la aplicación para repostar con el móvil

CEPSA Pay

A finales de marzo me llegó una invitación para ser «de los primeros» en probar el último invento de CEPSA. Es una aplicación móvil para simplificar la liturgia de repostar combustible y pagar. Como soy cliente habitual, he probado la aplicación, y estos son mis resultados.

De momento se trata de una prueba piloto, la aplicación solo va a funcionar -de momento- con un pequeño número de gasolineras, cuya lista puede consultarse aquí, están todas en la provincia de Madrid. Afortunadamente, está una que visito con frecuencia, donde reposto GLP cada semana.

Para poder utilizar la aplicación necesitamos una tarjeta de crédito o débito. En el caso de ser cliente de la tarjeta CEPSA, se creará una «Tarjeta Porque Tu Vuelves virtual», donde se irá acumulando saldo a nuestro favor. Si no se es cliente, se creará una al efecto. Habrá que introducirla en la aplicación una única vez.

Continue Reading

Curiosidades

¿Usas aplicaciones móviles mientras conduces?

Aunque en principio no me hace mucha gracia lo de combinar teléfono móvil y conducción, debo admitir que puede ser útil e incluso beneficioso. Llevo un tiempo haciendo pruebas con distintas aplicaciones, y los resultados son interesantes. Aprovecho la ocasión para preguntaros, queridos lectores, vuestras experiencias al respecto.

Por ejemplo, en cuanto a navegadores, además del típico Google Maps Navigation, he hecho pruebas con Osmand, CoPilot y Waze. En mi arcaico Samsung Galaxy S (i9000) el mejor resultado parece darlo Waze, es decir, el que menos me colapsa el teléfono y el que menos veces se pierde por perder la señal del GPS. Igual un día me hago una comparativa…

De cara a evitar sustos y fogonazos en el retrovisor, es decir, radares, probé Radardroid, iCoyote y Waze. Los dos últimos son los que más me han convencido, todos se basan en datos de comunidad, evidentemente el móvil no tiene la capacidad de detectar radares, y se ajustan al 100% a la legalidad vigente.

A modo de anécdota, reconozco haber usado XLR8. Para simplificar, es dejar el móvil fijo, conectarle a la salida de audio del coche por cable, y mediante acelerómetro poner el sonido de un V8 americano y carburado, de los gordos, para creer que estoy conduciendo un muscle car. Hasta suenan derrapadas. En un aparcamiento, sin pasar de 20 km/h, puede ser asquerosamente divertido.

Esas son las que se me ocurren de momento, ¿cuáles son vuestras favoritas?