Reflexiones

BlaBlaCar y el compromiso de puntualidad (mi coche no es el AVE)

En mayo de 2012 me di de alta en BlaBlaCar. Hacía muchos kilómetros en viajes largos solo, y lo vi como una forma de ir entretenido y reduciendo la sangría económica que supone usar un coche en España. En todo este tiempo he publicado 130 viajes, he llevado a más gente de la que puedo recordar (fácilmente 300 personas), y mantengo una reputación buena: 4,6/5. En kilómetros, pues igual salen más de 40.000, pero no los he contado.

La mayoría de las experiencias han sido muy satisfactorias o simplemente satisfactorias, hay gente con quien no paras de hablar y otros que se suben y hasta el destino no abren la boca. Las experiencias negativas han sido las mínimas, y casi todas han venido a cuento de lo mismo: o les he recogido un poco tarde, o hemos llegado un poco tarde -en un viaje de varias horas-.

Las condiciones de uso de la plataforma dicen en su apartado 8.2. Compromisos de los Conductores: «(v) realizar el Trayecto según la descripción en el Anuncio (en especial con respecto a utilizar o no autopista) y a respetar las horas y lugares acordados con los demás Usuarios (en especial el punto de encuentro y el lugar de destino);»

Continue Reading

Personal

Blablacar

Allá por 2012 me dio por probar lo de compartir coche, y desde entonces soy usuario de Blablacar, aunque también he usado Amovens y Carpooling en menor medida. Muchos kilómetros en buena compañía casi siempre.

Esta foto se tomó el año pasado, llevé de Valencia a Madrid a dos chicas israelíes que iban a volar al día siguiente, y a un músico murciano. Tuve que cargar el coche hasta los topes porque quien reservó las plazas de las chicas no entendió lo de «equipaje pequeño»; era israelí también. Para mayor risa, íbamos en el Toyota Supra, un 2+2 con el maletero de un utilitario. Cupimos por mi dominio del Tetris. Pero me desvío del tema…

Lo que voy a contar a continuación es muy fuerte y puede hacer tambalearse el sistema. Yo inventé Blablacar. Sí, no es broma, y lo hice cuando aún iba al colegio. Como algo tan fuerte hay que demostrarlo, aporto pruebas. Estaba buscando una cosa en mis carpetas personales y apareció el increíble documento. Agarraos.

Continue Reading

General

Amovens dispara su actividad gracias a Blablacar

Blablacar

Hace cosa de medio año, Blablacar era el líder en cuanto a popularidad de plataformas de coche compartido. Tras una etapa de implantación, en la que era 100% gratuito, pasó a cobrar una comisión a los pasajeros + IVA, dependiendo de qué viaje, y de la antelación con la que se reservaba. Lo analicé en aquella ocasión a fondo, así que no me repetiré.

Obviamente hay un número significativo de gente que ha decidido pasarse a las plataformas competidoras. Amovens no cobra comisión nunca a los usuarios, y Carpooling lo hace solo opcionalmente. A nivel personal lo he notado, antes Amovens tenía menos actividad, y casi todos los pasajeros que han venido conmigo llegaban de Blablacar. Llevo dos años y pico compartiendo coche.

La gente de Amovens publica unos datos, en los que comparan el cambio experimentado en las tres primeras de octubre, de este año y del anterior. Creo que son bastante gráficos:

Continue Reading

General

Blablacar

Desde hace casi dos años soy usuario de Blablacar, siempre como conductor. Estoy a punto de conseguir el nivel «Embajador», el más prestigioso que te da la red, con 100% de opiniones positivas (12 me puntuaron al máximo) y 3/3 me consideran «Muy buen conductor». Me he sentido un poco ególatra, sabré perdonarme.

Bromas aparte, no lo uso desde mayo, y ahora está vigente el sistema de reserva anticipada. Para el conductor implica que se acabaron los plantones, el incómodo momento de pedir a los pasajeros que te paguen y reducir la posibilida de «simpa» a cero. Para el pasajero implica pagar un 10% más, que se queda Blablacar, y el 21% de IVA sobre ese 10%.

Es decir, para un viaje que antes costaba 20 euros, ahora serán 20 + 2 + 0,42. No es una gran diferencia. A nivel legal, Blablacar sigue sin cobrar por un «servicio de transporte», y ya se ha pronunciado todo quisqui con que esto es legal. Lo de Uber es un caso aparte.

Continue Reading