Reflexiones

Equipo de investigación y las carreras ilegales

Cuando no tengo nada que hacer un viernes por la noche, suelo ponerme La Sexta hasta quedarme frito. Es el horario de emisión de «La Sexta Columna» y «Equipo de investigación». Este último programa es muy interesante desde el punto de vista periodístico, sus reporteros realmente se han jugado el tipo contra presuntos criminales, gente de barrios de mala muerte… hasta se ha podido ver cómo alguien les encañonó con una pistola.

El programa de ayer iba sobre las «carreras ilegales», un término tan difuso como puede ser «gran cilindrada» o «alta gama». El uso de esas palabras sin el conveniente rigor provoca confusión y que al final el lenguaje pierda su función, que es que emisor y receptor se entiendan. No creo que en este país haya un problema en ese sentido, al menos si estamos pensando en las cosas que se ven en «Fast and Furious».

Los guionistas del programa en mi opinión exageraron bastante algunas cosas, como cuando se referían a una «carrera ilegal» porque había unos chavales yéndose de tramo en una carretera donde apenas pasa  nadie. Ojo, no es que quiera decir que es una actitud inocente, pero si realmente hubiesen estado compitiendo, habrían pasado mucho más rápido.

Continue Reading

Reflexiones

Cárcel

Lo siento, me declaro incapaz de contar esto de forma imparcial y objetiva. El 17 de julio de 2005, dos chicos de 21 y 18 años, primos, tuvieron la genial idea de picarse en un semáforo y cuando se puso en verde se lanzaron hasta más de 100 Km/h hasta que uno de ellos perdió el control (ya había perdido el de su mente antes) y chocó contra un coche en el que iban cuatro inocentes, dos de ellos murieron.

La sentencia le condena al mayor a tres años de cárcel y a uno y medio al jovencito, indemnizaciones aparte. Ahora que tenemos un Código Penal más razonable, esta escoria social no se queda en la calle conduciendo mientras los muertos se revuelven en sus tumbas, y me parecen estancias muy cortas en la cárcel a tenor del sufrimiento que han causado, pero algo es.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Este titular admito que resulta muy macabro, pero cada día estoy más convencido de que es una verdad como un templo. Cuando hay muertos sobre la mesa, es más fácil que se haga algo que cuando no ha pasado nada. No, «nada» no, es una palabra que no me gusta, porque ignora pues a los heridos, aquellos que no necesariamente mueren, pero quedan tullidos, incapacitados, en coma o condenados de por «vida». Pero admitámoslo, los muertos «venden» más, es asqueroso pero cierto.

Como redactor de Motorpasión ya me he pronunciado acerca de la carrera ilegal Gumball 3000, una caravana de coches potentísimos conducidos no por pilotos profesionales (aunque alguno habrá), sino por millonarios, en carreteras abiertas. Un accidente de uno de los «participantes» ya ha dado lugar a dos muertes. Las víctimas eran ajenas a la competición.

Accidente mortal en la Gumball 3000

Los verdugos del matrimonio de sexagenarios, lejos de socorrerles, se dieron a la fuga y luego fueron detenidos. ¿A alguien le suena la historia?

Continue Reading

Deportivos, Reflexiones, Seguridad vial, Turismos

Corrían los años 70 y se organizaron algunas carreras de costa a costa en Estados Unidos, conocidas como Cannonball, como protesta a la imposición del límite de velocidad en 55 mph (88,5 Km/h). El evento fue inmortalizado en el cine con las películas «Cannonball!» y «The Cannonball Run», donde variopintos corredores tenían que hacer el recorrido en el menor tiempo posible; sin ser pillados por la policía, claro está. La popularización de este evento provocó un aumento de la presión policial para evitar males mayores.

Salida de la Gumball 3000

En la actualidad, este tipo de competiciones siguen existiendo. Los mecanismos legales para impedirlas no son suficientes, como ha quedado patente un año más. Ni el permiso por puntos es efectivo contra estas competiciones, es tan útil como apagar un incendio a base de insultos.

Continue Reading