Economía

Boicot a Catalunya

No es un secreto para nadie que no apoyo la causa independentista catalana, pero una cosa tengo muy clara: el boicot a productos catalanes es un error. Querer «castigar» a las empresas, sus empleados y sus proveedores solo profundiza en el victimismo y echa gasolina al fuego, tampoco ayuda a los catalanes que se sienten tan españoles como cualquier otro. Además, hay que tener en cuenta algunos conceptos de economía moderna.

Esta imagen circula desde hace tiempo por Internet y redes sociales, invitando a castigar al Grupo Volkswagen-Audi en España solo por tener las sedes sociales en Cataluña. Siguiendo ese mismo criterio, habría que castigar a Honda (Sta. Perpetua de Mogoda) y a Nissan (Barcelona). ¿Qué más da que Honda no fabrique coches en España? Ojo, sí fabrican motos, bajo marca Montesa.

Procedo a desmontar los motivos de este boicot, pero sin necesidad de aportar mi ideología, basta con situar en el mapa las fábricas. No es muy difícil hacer boicot a productos españoles queriendo castigar únicamente a «los catalanes», y mandar el dinero a países extranjeros. Vamos, que es pegarse un tiro en el pie hacer un Froilán en toda regla:

Continue Reading

Personal

Faltan dos semanas para uno de los episodios más convulsos de la historia reciente de España, el «choque de trenes» entre el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya. De este tema han corrido ríos de tinta, y aquí va una opinión más, con la que se podrá estar de acuerdo (o no).

Si el Tribunal Constitucional ha suspendido el referéndum, es porque es ilegal. Cualquiera que haya estudiado nociones de Derecho lo sabe. Toda consecuencia que se derive del incumplimiento de las leyes no es cosa de Rajoy, ni de la derecha, ni de los pitufos: las leyes ya estaban ahí. En el ordenamiento jurídico español no existe lugar para lo que se pretende hacer el 1 de octubre.

¿Debería haber un referéndum? Opino que sí, pero ni de la forma que se está haciendo, ni sin que nos pregunten a todos. Catalunya es tan española como Almería, Galicia, o Canarias. Yo creo que es algo que nos incumbe a todos, y como no-censado en Catalunya, nadie me ha preguntado. Quiero votar, y votar que no quiero independencia, con todas las garantías democráticas.

Continue Reading

Reflexiones

Me considero español, no más de un sitio que de otro porque mis abuelos son procedentes de sitios muy dispares, por no hablar de mis bisabuelos: Galicia, Málaga, Aragón, Madrid, Guadalajara, etc. He vivido casi toda mi vida en Madrid y ya, no tiene mayor importancia. No me siento especialmente madrileño, es algo que prácticamente me trae sin cuidado.

En los últimos años he descubierto sitios muy dispares de nuestra geografía: Mallorca, Andalucía, Valencia, Galicia, Asturias… y todavía no he encontrado un sitio que sea mejor que otro, o peor que los demás. En todos he visto una característica común: la unión nos hace muy fuertes, pero no siempre nos ponemos de acuerdo en eso.

La primera vez que pisé Cataluña fue en 2010, nunca antes había estado, y fue para hacer un viaje relámpago para comprarme el Supra y llevármelo a Madrid. He estado otras cinco veces, en El Prat, Barcelona, Cubelles y Mataró. En esos viajes comprobé lo que sospechaba, y es que los catalanes no son tan diferentes como los pintan.

Continue Reading