cine español – JavierCostas.com
Cine y TV

Carátula de Los Energéticos (1979)
Carátula de Los Energéticos (1979) – Manga Films

Cuando era un preadolescente entré en contacto con aquellas películas que se hicieron en la España de la transición democrática, principalmente las que tenían en su reparto a uno de los hermanos Ozores (Antonio o Mariano), Fernando Esteso o Andrés Pajares. Las veía porque me hacían gracia y -lo admito- por las chavalas. En los primeros años 90 ese tipo de contenido no estaba tan a mano como lo es hoy. Cuando salían en la televisión había que aprovechar.

Hoy me llegó por correo una de esas películas que conservaba en una cinta VHS medio podrida, «Los energéticos» (1979), descatalogadísima y en DVD. Bajo el prisma actual, es una película rancia, de humor casposo, con desnudos gratuitos -siempre de mujeres de buen ver- y con varias ofensas hacia diversas sensibilidades; una «españolada». Como dice mi profesor de Historia de España, tenemos que ver el pasado con gafas del pasado para no sufrir miopía.

En aquel entonces ese tipo de cine fue totalmente rompedor, durante el franquismo no se podía opinar libremente sobre política ni mucho menos enseñar desnudos. Muchas de esas películas usaron el género de la comedia para mostrar cómo era la sociedad de entonces, con mucho cachondeo y pechos al aire, pero quedarse ahí sería injusto. Esas películas almacenaban muchos mensajes e ideas que, de niño, se me pasaron totalmente por alto. No todo era erotismo gratuito.

Continue Reading

Cine y TV

Esta semana se ha ido otro de los grandes, uno de los mejores cómicos que ha parido España en los últimos tiempos. Sobra todas las presentaciones, hablo de Antonio Ozores. No he visto ni de lejos sus 160 películas, pero en todas las que vi acabé llorando de la risa.

Quitando alguna que haya visto empezada y no sepa ni cómo se llama, me quedo con «Al este del oeste», «Los energéticos» y «Jet Marbella Set», más un trocito de «Los bingueros». Con la primera, es una de las películas que más me han hecho reír en la vida. Tanto, que he conservado desde hace ¿15? años una copia en VHS grabada de la tele, con una calidad lamentable.

Menos mal que me la acabé consiguiendo en SATrip (grabada de la TV satélite), una película grandísima a pesar de su baja calidad cinematográfica. Antonio hizo reír a generaciones de españoles, con un estilo inigualable y su habla «atropollada», capacidad de gesticulación… Me ha dado mucha pena que se haya ido.

Pero bueno, ha dejado un legado artístico y fílmico considerable, así que siempre va a estar entre nosotros. Antonio, te mando un abrazo. Cuídate.

Cine y TV, General

Mientras sigo en mi periplo francés, os dejo con un corto de 10 minutos que en su día me encantó por lo bien hecho que estaba. ¿Cómo sería nuestra vida, vivida al revés? Todo se ve desde una perspectiva muy diferente. No puedo contaros mucho más sin estropearos el corto, pero os ruego que tomeis esos 10 minutos para verlo y disfrutarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=jg0oIY_a4j4

Es obra de Alex Pastor, y ganó en el festival de cine de Sundance. Espero que os guste tanto como me gustó a mi.