Reflexiones, Seguridad vial

Mapa de Utopía

Este artículo es una réplica, argumentada y respetuosa, de un artículo publicado en el blog 8000 vueltas, cuyo título es «Viaje a Portimao, un viaje al pasado». Al igual que el artículo original, en este caso se trata de un artículo de opinión (y largo), se podrá estar o no estar de acuerdo conmigo, asumido está.

Leyendo el artículo de delarosa, más que describir Portugal, parecía estar describiendo las carreteras del lugar que imaginó Tomás Moro en el renacimiento. Hablo de Utopía, un lugar inexistente donde la sociedad se ha organizado perfectamente y todo va genial. Pero eso no coincide con la realidad, o concretando, con la realidad que he visto.

Conozco al autor del artículo, y estuvimos hablando sobre el tema, antes de que lo escribiese. Coincidimos en una presentación en Portimao, esquina inferior izquierda de la Península, los dos fuimos por carretera, pero en condiciones bastante distintas. Yo hice casi la misma distancia, pero tardé 2 horas más en llegar (sin contar las paradas). Entiendo que con un Audi RS4 (420 CV) es más complicado reprimirse con tantos kilómetros por delante.

Continue Reading

Reflexiones

Hyundai Getz

En las últimas 48 horas he tenido conocimiento de dos historias relacionadas con el exceso de velocidad.

  • Caso 1: Un chico que tiene un Hyundai Getz de 95 CV se queja de que su coche le gasta mucha gasolina, 400 km por depósito (¿¿11,25 l/100 km??). Resulta que el hombre tiene de vez en cuando el «impulso» de ir a 170 km/h, el máximo que alcanza el coche. Hablando con él, al final tuve que decirle «tú mismo». Con ese coche no cojo esa velocidad ni en un circuito, le tengo apego a la vida. Tengo un amigo que le tocó sufrir de pasajero en uno de esos «vuelos» y me dijo que tenía la sensación de ir a 400 km/h, y lo diría por algo.
  • Caso 2: Chico sevillano con chica en Málaga, las cosas del amor le hacen ser impaciente y por eso se fue a ver a su amada a toda leche. Cuando iba a unos 210 km/h (el coche no coge más) le saltaron unas alarmas en el tablero, su Honda Accord 2.2 i-CTDi de 150 CV dijo adiós a la vida: el motor a tomar por c… ¡Por idiota!

Continue Reading

Reflexiones, Subaru, Turismos

Subaru Impreza

Hace más o menos un año empezó mi «relación» con el Subaru Impreza, un compacto japonés. Lo conocí por primera vez en un concesionario de Madrid, en una presentación para bloggers. Hace una semana publiqué en Motorpasión la prueba del coche, concretamente del Impreza 2.0 Sport de 150 CV. Las reacciones de los lectores han sido dispares.

A algunos les choca que critique que el portagafas no venga de serie, o que no haya luces de cortesía en los espejos, o que el modelo básico con motor 1.5 de 107 CV no tenga ni ESP ni llantas de aleación de serie. Bueno, eso más o menos se puede entender, son pijaditas y estoy acostumbrado a ello. Lo que me dejó un poco a cuadros es la reacción que supuso este fragmento del texto:

«La velocidad máxima, 193 Km/h, se alcanza en 5ª. La versión automática de 4 velocidades logra la punta en 3ª (182 Km/h), y como dato curioso, el 1.5R alcanza la velocidad máxima en 4ª, 175 Km/h.»

Continue Reading

Alcohol, Reflexiones

Helena Castillo ZapataEsta chica es Helena. Tenía 20 años, ahora tendría 23. Un conductor bebido la golpeó a gran velocidad y la mató. Su madre, de la que ya os he hablado más de una vez, hizo lo que pudo no sólo para contribuir a que esto no vuelva a ocurrir en otras familias, sino para obtener justicia para su hija. El culpable aún sigue en libertad y ni si quiera se le retiró el carnet de conducir. De república bananera.

La sentencia, fruto de un largo proceso judicial, le condena a 2 años y 9 meses de cárcel por homicidio por imprudencia y lesiones al novio de Helena, que sobrevivió pero con secuelas. Además, se le retira el permiso de conducir durante 4 años.

Si de mi dependiera, menos de 10 años no le echaba, y el carnet se lo retiraba para toda la vida.

¿Pero qué ocurrió exactamente? Haré un pequeño resumen de lo que pasó aquel domingo 17 de abril de 2005. Helena iba acompañada de su novio Álvaro en dirección hacia Madrid (en el mapa, de Norte a Sur) por la M-607, autovía de dos calzadas y dos carriles limitada a 100 Km/h. Fue antes de una curva en sentido Madrid donde existe una limitación de 80 Km/h, Pk 31,7. Circulaba correctamente.

Las condiciones climatológicas eran perfectas, había buena visibilidad, Helena nunca corría y circulaba por el carril derecho. Lo resalto por si alguien tiene los huevos de echarle la culpa a la pobre chica.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Video de Danny Hide

Conducir a 209 Km/h por Inglaterra es poco inteligente, sabiendo que el límite de velocidad es de 112 Km/h. Hacerlo por una autopista con tráfico, es menos inteligente. Que ocurra a los 18 añitos, cuando no tienes ni puta idea de conducir, menos todavía. Grabar la hazaña con el móvil para demostrar cuánto corre tu coche, menos aún. Y dejar el número de teléfono en el vídeo y publicarlo en Youtube, ya es el colmo de la estupidez.

El caso que os traigo os es digno de entrar a los Premios Darwin. Es un bonito ejemplo de lo que no se debe hacer. El vídeo se colgó con el título «Danny’s Badboy Astraaa», y actualmente no está disponible, ya que fue eliminado.

Continue Reading

Radares, Reflexiones

Carlos Pumares, crítico de cine, o algo por el estilo, escribió en agosto (me lo acabo de encontrar):

«¿Por qué hay tantas multas de tráfico?

– Contesto: sólo para recaudar. En autopista de peaje, apenas hay accidentes, pero ahí es fácil cazar, sobre todo en la provincia de Lérida.»

Impresionante corolario, con un par. Sólo valen para eso… ya.

Es cierto que apenas hay accidentes, pero, me pregunto: ¿no será por que apenas tienen tráfico y están mejor construidas? La última vez que fui por una autopista de peaje, la R-3 de Madrid, a menos de 150 Km/h no iba ni el tato (incluyendo furgones). Lo curioso es que incluso a esa velocidad tienes la sensación de ir parado, aun te adelantan más rápido… Eso sí, menos de 10 coches en 30 kilómetros.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Un día mi salud se va a resentir mirando la prensa. Otra noticia de un chaval que protagoniza una de las «gordas»:

  • Pillado en un control de alcoholemia, 0,43 miligramos/litro
  • Circulando a 175 Km/h, 75 por encima del límite
  • Positivo de cocaína
  • Sin el cinturón de seguridad abrochado
  • Acontece un viernes por la noche
  • 21 puntos menos de carnet
  • Conductor novel

Cuando leo estas cosas, me hago la siguiente pregunta: ¿hay alguien intentando conseguir el mayor récord de puntos eliminados en su carnet o quiere sacar especial relevancia en el «imprudentómetro»? ¿Un virus extraterrestre anula la inteligencia de algunos conductores? ¿O no será, simplemente, que hay gente que tiene el mismo cociente intelectual que su talla de zapatos? (en castellano, un gilipollas).

Continue Reading

Reflexiones

Cuando el otro día comentaba la sentencia absolutoria del conductor asturiano que circulaba a 260 Km/h «sin ser consciente de la velocidad a la que iba», creí que habíamos tocado techo en cuanto a desfachateces legales en la semana -al ritmo actual- pero no, se han superado a sí mismos.

El permiso se le retiró a este señor de forma cautelar, y lleva 13 meses sin conducir (o sin decir que conduce). Al retirarse el cargo por vía penal, la retirada es de tres meses y calderilla 1.000 euros de multa, con lo que este señor pretende darle la vuelta a la tortilla y exigir daños y perjuicios por el tiempo que no ha podido conducir. Vamos, la releche, por decirlo de forma suave.

Constantino García

Constantino es capataz, y «necesita el coche a diario». El A8 no era de su propiedad, sino de la empresa. Me pregunto yo si no cuesta mucho que le lleve un chofer u otra persona, o que haga como el resto de los mortales, utilizar el transporte público o taxis, que un A8 no lo compra precisamente un pobretón y el negocio de la construcción da unos beneficios de escándalo.

Continue Reading