Reflexiones

¿Qué tal es tu motor de tres cilindros?

Repasando las estadísticas de este sitio descubro que el cuarto tema que más tráfico me trae es el de los motores tricilíndricos. No ha de extrañarme, salgo en los primeros resultados de buscador por «motor tricilíndrico» y «motor 3 cilindros». Las más de 12.000 personas que han visto mi artículo en contra de esos motores probablemente han hecho algún cambio en sus preferencias de compra, y tal vez he estropeado alguna venta.

Gajes del oficio.

En mis primeros años de probador, apenas toqué ese tipo de motores, porque apenas había, y eran todo utilitarios y coches de bajo presupuesto, como el Mitsubishi Colt 1.5 DI-D. Ahora se pueden ver en coches del segmento C y D, incluso en marcas Premium, y ya casi nadie se extraña. He sido muy crítico con estos motores del segmento C hacia arriba, y también me tiraré de los pelos cuando lleguen al segmento E (berlinas de alta gama en torno a 5 metros).

Llegados a este punto, me gustaría conocer vuestras experiencias en el caso de haber comprado un coche con un motor de tres cilindros, preferentemente uno moderno. No sé si he sido demasiado talibán, y puede que haya gente satisfecha y no le dé importancia a las cuestiones de refinamiento, progresividad o rendimiento que cité en su momento.

Continue Reading

General, Mecánica, Reflexiones

En contra de los motores tricilíndricos: estas son mis razones
Motor Kappa Hyundai/Kia
Hasta los fabricantes más reacios a fabricar motores de tres cilindros están cayendo en la tendencia, otra cosa es en qué modelos los ofrezcan

Tras llevar casi 14 años en el sector del automóvil, hay cosas que he visto evolucionar para bien, y otras que he visto evolucionar para mal. Con el paso de los años, he ido ganando elementos de juicio para poder recomendar o no recomendar, y por algo más que mis gustos personales.

Una de las tendencias que menos me gusta -qué puñetas, que no me gusta- es la invasión de motores tricilíndricos, sobre todo de gasolina, que podemos encontrar en los coches actuales. Hasta la fecha no he encontrado ningún motor de este tipo que me resulte plenamente satisfactorio, y siempre que puedo, arremeto contra ellos. ¿Soy un cabezón? Depende cómo se mire.

Ahora mismo soy rotundo: si tuviese que comprarme un coche que no fuese de gama baja, es decir, por encima de 15.000-20.000 euros, descartaría cualquier modelo que me obligase a adquirir un motor de tres cilindros, gasolina o diésel. Si necesitase un utilitario de batalla, y el coste tuviese que ser mínimo, podría llegar a pasar por el aro. De otra forma, ni de blas. Pero antes de seguir, quisiera razonar mi inquina contra estos motores. Ninguno me quitó una novia, que conste.

Continue Reading

Curiosidades, Mecánica

Curioso vídeo de un Renault 9 dando acelerones y echando fuego por el tubo de escape, mientras se «tira unos pedos»:

Vale, es algo simpático y aparentemente inofensivo, pero dejando al margen la seguridad que puedan ofrecer algunos ingenios para soltar llamaradas o lo que supone echar gasolina sin quemar por el tubo de escape, hay que plantearse dónde se hace esto. Encima de un suelo que puede prender con relativa facilidad, es una imprudencia.

Un poquito de por favor…

Conducción eficiente, Mecánica, Turismos

Cuando nos sacamos el carnet de conducir, el libro de teoría nos daba una introducción a la mecánica, la responsable de que el automóvil se mueva por sí mismo (de ahí la palabra). Para realizar conducción eficiente es imprescindible entender cómo funcionan las piezas responsables del movimiento. Lo explicaré de la forma más sencilla posible, pero cualquier conductor está invitado a leer esta entrada y tal vez aprender algo nuevo.

Desde que echamos gasolina o gasóleo al depósito, hasta que el automóvil se pone en movimiento, se hacen varias transformaciones para convertir la energía del combustible en energía cinética o movimiento.

El motor

Motor de gasolina de 2 tiemposExisten dos tipos de motores principales: de combustión (diesel) y de explosión (gasolina). En un motor diesel, se comprime una mezcla de aire y gasóleo hasta el punto en el que prende y se aprovecha la energía para mover uno o más pistones. Por otro lado, el motor de gasolina comprime una mezcla de aire y gasolina, pero utiliza chispas producidas por las bujías para que la mezcla explote y utilizar esa energía para mover los pistones.

Continue Reading

Curiosidades, Deportivos, Ford, Mecánica, Turismos

Una imagen vale más que mil palabras, pero siempre viene mejor un video. Encontré en Diariomotor un cuidadoso trabajo de preparación para que el Ford GT, rescatado de la Historia por sus victorias en Le Mans y cuya producción acaba de finalizar (4.000 ejemplares), prácticamente doblase su potencia. Es un ejemplo más de lo que se puede conseguir en la actualidad con el matrimonio de la electrónica y la industria automovilística.

Ford GT 40

Continue Reading