Economía, Reflexiones

No suelo hablar de política, pero voy a hacer una excepción. El Gobierno necesita dinero, mucho dinero, una burrada de euros. La crisis ha hecho lo suyo, y el uso del dinero ha hecho el resto. Véase por ejemplo el Plan E: reventar aceras que estaban perfectamente, estropear paseos marítimos con obras o básicamente, generar empleo del ladrillo temporalmente. Una tirita para una herida que se desangra.

¿Y de dónde va a salir ese dinero? De los gilipollas de siempre: tú, tu vecina, tus padres, tus hermanos, tus amigos… y yo. El sábado sabremos cómo van a subir los impuestos, por que tienen que subir. Ayer dijo el Presidente que el mayor esfuerzo lo harán las rentas más altas, ¿y qué hay de la subida de los impuestos indirectos? Según la Vicepresidenta económica, esas subidas apenan distorsionan la economía.

Traducido eso al sector del automóviles es subir el IVA (un 16% actualmente), el impuesto de hidrocarburos (gasolina y gasóleo más caro), y ¿se atreverán a subir también el impuesto de matriculación? Por otra parte la DGT va a colaborar lo suyo en 2010 con el cambio normativo.

Sí, ese en el que si te pillan estacionado en un túnel o haciendo conducción negligente ya no te quitan puntos o que da igual que te pillen a 121 km/h o a 150 km/h en una autovía/autopista (mientras pagues, da igual). Los ingresos de la DGT van a Hacienda, por si alguien no lo sabía. Esta vez sí que considero que buscan más recaudar que mejorar la seguridad en muchos aspectos.

Continue Reading

Reflexiones

Taxi de Madrid

Mi compañero Héctor Ares, que escribe también en Moto22, tiene una teoría. Quien no sabe qué es la crisis vive en una cueva, afecta a todos, los taxistas no se salvan. Héctor dice que la forma de conducir de los taxistas está cambiando.

Argumenta que, muy preocupados por conseguir clientes, van más pendientes de las aceras que de la circulación, y que eso a veces les hace cometer errores o les despista. Sería muy comprensible, pues los taxistas no son autómatas y son seres humanos. Y ya se sabe: errare humanum est.

No entraré a valorar si esto es así o no, pero os animo a participar en el debate. No soy motorista, así que no estoy tan preocupado como ellos de lo que es un cambio de carril repentino o una maniobra mal hecha que pueda dar conmigo en el suelo. Obviamente procuro no hacer esas cosas.

NOTA: Quisiera aprovechar para aclarar una cosa, ni odio ni siento aversión por ningún taxista en concreto ni en general. Algunas cosas que algunos hacen no me terminan de gustar, y ahí se acaba todo.

Enlace: Peligro, taxis de Madrid en crisis

General

Arturo Pérez-Reverte

Atrás ha quedado en mi memoria la imagen de Arturo Pérez-Reverte como un hombrecillo enclenque que podía recibir un tiro en cualquier momento en la guerra de Yugoslavia, con su chaleco antibalas y su micrófono. Actualmente, con su sillón «T» en la RAE, barba chachi y su forma de hablar, es que me pone (periodísticamente hablando).

Tiene una habilidad sorprendente para maldecir más que el general Patton y que siga quedando jodidamente elegante. Quién diría que, a lo largo de sus 21 años como corresponsal de guerra, llegase en ocasiones a defender su vida con las armas, y no precisamente la pluma. Así se puede entender el estilo que gasta.

A través del blog de Flor Zapata descubro su opinión sobre los cartelitos de la DGT de «Gracias por no correr». En mi vida me acercaré a decir de forma tan clara y concisa, obscena y brillante el sentir de tanta gente. Ahí va un aperitivo:

No quiero sonrisitas, guiños y achuchones afectuosos, sino que me pongan las cosas claras. «Si corres, te vas a romper los cuernos», por ejemplo, da poco lugar a equívocos. «No te pases un gramo, que te lo pesan», es otra posibilidad. Sin excluir «Como vayas rápido, te metemos el carnet por el ojete», «Recuerda que tu futura viuda todavía está potable» o «Como te pillemos borracho vas a jiñar las plumas, cabrón». Cosas así, vamos. Directas. Elocuentes.

Lo dicho, este hombre es un crack. Dejo el enlace al artículo completo para que te deleites con él.

Yo me habría limitado a decir que en vez de poner un mensaje de dudosísima efectividad, preferiría información sobre el tráfico, aviso de mal tiempo en X kilómetros y cosas así. El que corre, no lee el cartel, y el que no corre, no lo hace a cambio de las gracias. Yo tampoco.

Seguridad vial

En este post me limito a reproducir un comentario que he encontrado en una discusión, y que se explica por sí mismo sin que haga falta aliñarlo con más palabrería:

«Un 19 de Junio de 1994, un gilipollas circulaba a 160 por la autovía A-1, por la izquierda, en plena recta, con un Lancia Delta 2000 Turbo, dirección Madrid, en el PKm 72, tan feliz. Pensaba que iba a la velocidad adecuada para esa vía. Tenía delante un coche que le impedía el paso sin razón, con 3 carriles. Le dió las luces. No se apartó. Insistió. Tampoco. Bocinazos. Tampoco. Le adelantó por la derecha mientras le miraba con cara de ¿chaval, porqué no te quitas?. Pero algo hizo que perdiera el control. No lo sabe, no lo recuerda. Se salió de la calzada y dio ni se sabe las vueltas de campana. Ir a más de 120 tiene sus pequeños riesgos …

Tuvo dos paradas cardiorrespiratorias, y un hemoneumotórax similar al de Lady Di. Le salvó un médico de un puesto de la Cruz Roja de Buitrago, un helicóptero que le trasladó, y un impresionante cuadro médico del Hospital La Paz de Madrid.

El todavía vive, gracias a Dios sin secuelas, y está escribiendo esta miserable nota para que la gente piense que, en su opinión, la velocidad sí afecta

Gracias cipri.

Visto en Menéame

Radares, Reflexiones

Carlos Pumares, crítico de cine, o algo por el estilo, escribió en agosto (me lo acabo de encontrar):

«¿Por qué hay tantas multas de tráfico?

– Contesto: sólo para recaudar. En autopista de peaje, apenas hay accidentes, pero ahí es fácil cazar, sobre todo en la provincia de Lérida.»

Impresionante corolario, con un par. Sólo valen para eso… ya.

Es cierto que apenas hay accidentes, pero, me pregunto: ¿no será por que apenas tienen tráfico y están mejor construidas? La última vez que fui por una autopista de peaje, la R-3 de Madrid, a menos de 150 Km/h no iba ni el tato (incluyendo furgones). Lo curioso es que incluso a esa velocidad tienes la sensación de ir parado, aun te adelantan más rápido… Eso sí, menos de 10 coches en 30 kilómetros.

Continue Reading

General

Mientras leía menéame, he topado con un artículo de opinión que habla de cuál es la situación en España actualmente, y suelta tal cantidad de verdades por párrafo, que el autor no se merece menos que un aplauso. ¿Qué le contestaríamos a una persona que nos dice esto?

«Buen nivel de vida encuentro acá… ustedes viven a todo lujo, ¿eh? – me dijo el mexicano mientras frenaba el taxi ante un semáforo sonrojado, entre un Mercedes CLS (a mi izquierda), un BMW 730i (a mi derecha), un Porsche Cayenne (delante) y un Audi Q7 (detrás).»

La respuesta, impagable, de los «labios» de un blogger taxista. Si llego a ser su pasajero, casi seguro le habría felicitado por su exposición.

Fuente: Ni libre ni ocupado (vía menéame)

Seguridad vial

Ayer mi amiga Flor escribió un artículo de opinión sobre los radares, los puntos y las multas. Poco puedo decir más, aparte de lo que ha dicho ella, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice. Ojalá salga en portada de Menéame

La posibilidad de librarte de una retirada de puntos puesta por un «ciberpolicía» es tan sencilla como no declarar al conductor, se paga más y así, quien tiene suficiente dinero, puede pasar por debajo de los pórticos a la velocidad que quiera, por que sólo tiene que pagar el exceso de velocidad de turno y luego la «tasa» por no identificar al conductor.

Esta es una de las cosas del carnet por puntos que nunca me ha gustado, es una cagada, literalmente hablando. A quien no le afecta el bolsillo, los radares para él son sólo como pagar un peaje adicional por correr, y mientras se lo pueda permitir, la eficacia de estos elementos disuasorios pasa a ser nula. Es como cuando un coche extranjero es parado por la Guardia Civil. Si tiene dinero para la multa al contado, paga y se va.

Continue Reading