General, Toyota

Tarde o temprano esto tenía que pasar. La radio original de mi Prius dijo «basta» a los 9 años de uso, y el Supra tiene una radio obsoleta. Los dos coches tienen un hueco 2DIN, es decir doble hueco, y me planteo un proyecto chulo para ambos sin que me cueste una fortuna. Dado que Internet es un lugar ideal para acumular conocimiento, lanzo esta propuesta para todo el que pueda mejorarla, participar u ofrecer sus propias soluciones.

Los objetivos del proyecto pueden llevarse a cabo con una solución comercial (comprar e instalar) o con una solución artesanal que requiera pocos quebraderos de la cabeza, esto es, pasando de soldar o que precise de un máster en bricolaje. Si no está todo ya hecho, al menos que sea algo asequible a nivel de hardware y sin ser un experto en software. En otras palabras, artesanal, pero no para frikis del DIY.

En primer lugar, el sistema tiene que tener la capacidad de reproducir música de las siguientes fuentes: FM/AM, CD (deseable), DAB (deseable), USB, tarjetas SD (deseable), Bluetooth Audio, y, a ser posible, tanto en formatos convencionales (MP3, CDA, WMA) como avanzados (FLAC, DTS, APE, AC3, DVD Audio en disco o en imagen, etc.) En segundo lugar, es imprescindible la funcionalidad de Android Auto, el Apple CarPlay si lo tiene mejor, no me veo con un móvil de la manzanita, pero esto puede servirle a más gente, así que sería deseable también. Obviamente, debe haber una funcionalidad completa de teléfono manos libres.

Continue Reading

Eléctricos, Personal, Tesla

El Tesla Model 3 Standard seguramente reemplazará a mi Prius

Cuando compré mi Toyota Prius en agosto de 2011 lo hice con visos a que durase mucho tiempo. Cuando lo convertí a GLP en mayo de 2012, me reafirmé en la idea. Ya tenía la máquina de ahorro definitiva (4,28 €/100 km de media en combustible en 120.000 km) y me había de durar el máximo posible. Usaré ese coche literalmente hasta que se caiga a pedazos.

Algún día puede que tenga que reemplazarlo, y pensando a largo plazo, el candidato idóneo parece el Tesla Model 3 Standard, el de los 35.000 dólares (espero que baje de precio en cinco años o más). Me basta con la propulsión trasera, meter otros 5.000 dólares en la tracción total me parece tirar el dinero, con unos buenos neumáticos no echo de menos para nada la versión 4×4. Con 55 kWh en baterías tengo de sobra para casi todas mis necesidades, que a veces hago 250 km sin salir de mi provincia (y rara vez pasa).

Para viajar, siempre podré tirar de los supercargadores de alta potencia, total, ya estoy acostumbrado a hacer una pausa de 15-30 minutos en un viaje de 400 kilómetros o más, y si quiero irme aún más lejos y falla la infraestructura, ya he pensado en el comodín. Me agenciaré un BMW diésel de la Serie 3 (330d , 335d o 340d) Euro 5, que como no los querrá casi nadie tendrán precios de risa, y en viajes largos me dan igual las limitaciones anticontaminación. Prometo mantener todos los sistemas antipolución en el mejor estado, qué duda cabe. Problema de autonomía solventado, y tendré un coche que corre mucho y gasta poco.

Continue Reading

Curiosidades, Toyota, Turismos

¿Qué coche me compro?

Una de las noticias de la semana ha sido la decisión de Estados Unidos -bueno, de su particular presidente- de retirarse del acuerdo del clima de París. En resumen, los países de todo el mundo -salvo Nicaragua, Siria, y ahora EEUU- se pusieron de acuerdo para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para evitar que siga aumentando la temperatura media del planeta.

Para aquellos que no piloten mucho de química, seré rápido. La atmósfera de la Tierra está compuesta básicamente por oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2). Cuanto más aumenta la concentración de este último, la Tierra retiene más calor dentro de su atmósfera, por lo que sufre un efecto invernadero: se calienta. Este calor altera la temperatura de los mares, alterando un delicado equilibrio natural (desastres) y elevando la altura del mar por deshielo de los polos.

Ahora bien, nosotros, como individuales, ¿qué podemos hacer? Lo voy a particularizar más: ¿cómo podemos bajar las emisiones de CO2 de nuestro coche? Primera respuesta y la más fácil: reduciendo el consumo: existe una relación directa entre cada litro de gasóleo, gasolina o gas y el CO2 que se emite a la atmósfera. Se suele cuantificar en gramos por kilómetro recorrido. No es un gas contaminante, ojo, que no es lo mismo. Los gases contaminantes sí dependen mucho de la forma de conducir, el CO2 solo del consumo.

Continue Reading

Conducción eficiente, Híbridos, Toyota

Ecoruta Kobe Motor 2016

Hay muchos conductores que piensan que conducir un híbrido no tiene nada de emocionante, sobre todo si se trata de conseguir un consumo bajo. Menudo coñazo, ¿verdad? ¡Error! La conducción eficiente puede ser más divertida que la «normal», especialmente cuando se «compite» para conseguir el mejor resultado. Doy fe de ello, ya he participado en dos ocasiones.

Uno de los concesionarios de Madrid, Kobe Motor, lleva unos años organizando un desafío para conductores de Toyota híbridos, en el que se premia la conducción eficiente, pero con unas normas. Los participantes tienen un tiempo determinado, a velocidades medias entre 50 y 60 km/h. Además, dentro del recorrido existen tramos de regularidad, en el que hay que procurar mantener un ritmo constante durante unos pocos kilómetros.

Esto, que a vuelapluma puede parecer muy sencillo, es más difícil de lo que parece. No se hace en un circuito, se hace en vías públicas, donde hay imprevistos de todo tipo: semáforos, un grupo de ciclistas, un tractor… En realidad se circula dentro del tráfico normal, porque no se trata de una carrera. No es necesario infringir ninguna norma de circulación, sobre todo si se hacen las cosas bien.

Continue Reading

Híbridos, Toyota

Toyota Prius, mi experiencia tras 5 años y 107.432 km

Hace un lustro mis circunstancias vitales cambiaron lo suficiente como para necesitar un coche que me permitiese reventarlo a kilómetros al menor coste posible. Ya tenía otra montura, pero las consecuencias de moverlo tanto habrían sido especialmente dolorosas para mi bolsillo, por eso de tener 238 CV de los años 80 y un motor gasolina de seis cilindros.

El coche que cumplió todo el pliego de condiciones fue el Toyota Prius 1.8, que compré de ocasión con un ahorro de 8.000 euros sobre el precio de lista. A cambio, «se lo dejé conducir» a un empresario murciano durante 42.230 kilómetros, para que le hiciese el rodaje. Como expliqué en su momento, la elección no fue por simple toyotismo: no quería un diésel, el tema del GLP de serie no estaba muy allá, un eléctrico no me servía, GNC no tenía dónde echar, y ningún gasolina turboapretado de potencia modesta me pareció convincente.

La experiencia en estos años ha sido totalmente positiva, pero lo quiero argumentar con cifras, no con sentimentalismos. Huelga decir que a bordo de este coche he tenido momentos de todos los tipos, y le he cogido el cariño suficiente para que no sea un simple electrodoméstico de transporte. A día de hoy, me reafirmo en mi elección, no pude haber escogido un coche mejor ni más adecuado por el mismo dinero.

Continue Reading

Mecánica, Personal

Pirelli PZero Nero
Así lucían los Pirelli PZero Nero cuando compré el coche

Falta poco para que las ruedas delanteras de mi Prius cumplan su ciclo de vida, y tengo que ir pensando en su reemplazo tras casi 25.000 kilómetros. Las traseras -Goodyear EfficientGrip- van camino de los 100.000 kilómetros y aún tienen un dibujo más que decente, pero también tendré que cambiarlas a lo largo del año. ¿Y cuáles me pongo?

Dado que vivo a 1.000 metros de altura, en Madrid, muy de vez en cuando en invierno tengo que conducir a bajas temperaturas, a veces con hielo, y rara vez con nieve (donde suele haber pasado la quitanieves). Me dirijo a la periferia, donde hace mejor tiempo. No doy el perfil de un usuario de neumáticos de invierno, pero tampoco el de uno de neumáticos de verano. En realidad, lo ideal para mi modo de vida actual es tener un juego de ruedas mixtas, con buenas prestaciones en todo el año. He descartado tener dos juegos de llantas con ruedas de verano e invierno.

El problema es que para mi coche no es que sobren las alternativas. El Toyota Prius de tercera generación tiene dos medidas, 195/65 R15, y 215/45 R17. El mio tiene las llantas grandes, y mi medida es un poco rarita. Ni Michelin, ni Goodyear, ni Continental, ni Pirelli, ni Bridgestone me ofrecen neumáticos de esa dimensión del tipo que quiero. Me toca buscar neumáticos con una dimensión equivalente, que la ITV me admita.

Continue Reading

Conducción eficiente, Economía, Híbridos, Toyota

CEPSA Pay
Desde que tengo la «necesidad» de hacer 2.500 kilómetros al mes -como mínimo- he tenido que estrujarme la sesera para reducir el coste por kilómetro, sobre todo ahora, que no noto la recuperación esa de la que habla Mariano Rajoy. Con tanto kilómetro, cada céntimo cuenta.

Por un lado, lo consigo usando GLP, que es un combustible muy barato, y sabiendo buscar, sale a un precio de risa. Por otro lado, recurro a un coche que consume poco. Acabo de descubrir la rueda: combustible barato + bajo consumo = bajo coste por kilómetro.

Empecemos por el factor gasolinera. Como he explicado en QuieroGLP.com, el GLP más barato de la Comunidad de Madrid se puede repostar en el polígono industrial Urtinsa de Alcorcón. Es una gasolinera CEPSA que antes estaba bajo pabellón Repsol, y que también tiene muy económicos el resto de carburantes. La gasolina de 95 octanos la puedo sacar a casi euro el litro. Sí, no es coña. Continue Reading

Curiosidades, Híbridos, Mecánica, Reflexiones, Toyota

¿Dejó de ser el Toyota Prius el «taxi ideal»?

No es la primera vez que leo un artículo, comentarios en foros o habladurías acerca de los problemas que han dado los Toyota Prius en el sector del taxi. En los últimos años estos coches se han convertido en una «plaga» en las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia…

La tercera generación llegó a tener el 34% de cuota de taxis en España en 2011, el mismo año en que más del 50% de los Prius que se vendieron fueron para taxistas. Como propietario de un Prius, que ni es blanco ni negro, algo puedo decir al respecto.

Efectivamente, hay taxistas que han tenido problemas mecánicos, que tienen su explicación. No quiero que nadie piense que el Prius es un coche mecánicamente indestructible, pero hay hábitos que hacen que dure más, o que dure menos.

Continue Reading