Al haber accedido a la carrera de Periodismo he tenido que aumentar obligatoriamente mis conocimientos de Derecho. En todos los años que había estado como estudiante la formación que había recibido al respecto era mínima, simples alusiones y vaguedades. Además de las dos asignaturas obligatorias, me apunté a un curso de Introduction to US Law para conseguir unos créditos (0,8 ECTS) que me hacen falta para terminar del todo.
Ha sido un curso de dos semanas impartido por una profesora de la Universidad de New Mexico, Mary Leto Pareja. De vez en cuando, uno se puede apuntar a cursos como estos, que son de lujo: viene un docente del extranjero, no hay que pagar nada -80 euros los que vienen de fuera-, y en una clase pequeña. Aprovechamos la oportunidad unas 15 personas de las 30 que se apuntaron. Sí, pensar en ello lleva las manos a la cabeza de vez en cuando. Total, ¿qué puede tener de interés conocer la democracia moderna más antigua del mundo?
Me apunté porque el curso me podía resultar útil para mi trabajo -y de hecho, lo es-, y he aprendido los vericuetos del sistema estadounidense: constitución, cómo funcionan los poderes, sistema electoral, sistema judicial, las instancias de apelación, mucho vocabulario… ya que todo ha sido en inglés, a palo seco. Debería haber cursos así del sistema español, obligatorio para alumnos de bachillerato por lo menos, estudien lo que estudien.