universidad – JavierCostas.com
Reflexiones

Al haber accedido a la carrera de Periodismo he tenido que aumentar obligatoriamente mis conocimientos de Derecho. En todos los años que había estado como estudiante la formación que había recibido al respecto era mínima, simples alusiones y vaguedades. Además de las dos asignaturas obligatorias, me apunté a un curso de Introduction to US Law para conseguir unos créditos (0,8 ECTS) que me hacen falta para terminar del todo.

Ha sido un curso de dos semanas impartido por una profesora de la Universidad de New Mexico, Mary Leto Pareja. De vez en cuando, uno se puede apuntar a cursos como estos, que son de lujo: viene un docente del extranjero, no hay que pagar nada -80 euros los que vienen de fuera-, y en una clase pequeña. Aprovechamos la oportunidad unas 15 personas de las 30 que se apuntaron. Sí, pensar en ello lleva las manos a la cabeza de vez en cuando. Total, ¿qué puede tener de interés conocer la democracia moderna más antigua del mundo?

Me apunté porque el curso me podía resultar útil para mi trabajo -y de hecho, lo es-, y he aprendido los vericuetos del sistema estadounidense: constitución, cómo funcionan los poderes, sistema electoral, sistema judicial, las instancias de apelación, mucho vocabulario… ya que todo ha sido en inglés, a palo seco. Debería haber cursos así del sistema español, obligatorio para alumnos de bachillerato por lo menos, estudien lo que estudien.

Continue Reading

Personal

Radio URJC

Hace casi tres años me reenganché a la universidad, algo que tenía que haber hecho tiempo atrás, pero no se habían dado las circunstancias más favorables. Gracias a que Weblogs SL me despidió en 2014, recuperé horas en mi vida como para poder quitarme la espinilla de no haber estudiado periodismo. Cuando rellené la solicitud al siguiente verano, marqué la Universidad Rey Juan Carlos como segunda o tercera opción. Me enteré aquel día que había un campus en Fuenlabrada.

En mi primer año tuve a un profesor de esos que despiertan auténtica admiración, aunque en justicia debo decir que fueron más. Ese profesor al que me refiero, identificado como «P.», me dio  lecciones que aún me hacen estarle agradecido, aunque sacase una nota muy lejos respecto a mis expectativas. No le guardo ningún tipo de rencor, sé que no rendí todo lo que podía, y no debo buscar excusas, aunque las tenga.

Hace unas horas, leí una información en El Mundo sobre un profesor que había destapado no solamente lo del Master «Black» de Cristina Cifuentes, también ayudó a caer al miserable rector plagiador. Es el «garganta profunda», y ahora puede que vayan a por él los poderosos. Les va a costar encontrar algo turbio o que echarle en cara. Según leí el artículo, me di cuenta de exactamente quién estaban hablando. Obviamente no voy a decir quién es, lo siento, respeto su derecho al anonimato parcial, aunque en el campus sabemos quién es, y el rector también.

Continue Reading

Personal, Reflexiones

De vez en cuando está bien echar la vista atrás y ver de dónde viene uno, así tiene más claro a dónde va y dónde está. 2016/2017 es para mi un curso especial como universitario, es la primera vez en siete años que paso un curso limpio, sin recurrir a convocatorias extraordinarias («recuperaciones»). Además, lo he terminado con unas notas muy buenas en relación al tiempo que le he podido dedicar a las clases, los trabajos y los propios exámenes.

Mientras organizaba el otro día un pifostio monumental de apuntes fueron apareciendo todos mis boletines de notas, trabajos de cuando iba al colegio e instituto (de cuando se gestaban o nacieron mis actuales compañeros de clase)… un poco de todo. Empecé a ser estudiante en 1989, cuando inicié 1º de EGB, equivalente a 1º de Primaria LOGSE. Desde entonces hasta hoy, he estado estudiando, con un paréntesis entre 2008 y 2014, en los que solo me dediqué a trabajar y a echar más horas que un reloj.

En mi historial hay un poco de todo. En mis mejores épocas he sido de notable de media, en las peores he sido de hacer plenos al 5. Me he tirado meses estudiando exámenes que he suspendido, y en la víspera me he empollado otros en los que he sacado notas por encima del 8. He sido estudiante de hacer todos los deberes y hacer otros extra porque me dio la gana, y de no hacer ni el huevo y jugar 7 horas diarias al ordenador. Creo que puedo trasladar algo de mi experiencia a otros, y puede que hasta les sirva de algo.

Continue Reading

Personal, Reflexiones

Pasado, presente y futuro del periodismo

A estas alturas del año, empieza el periodo de tortura para los universitarios: la temporada de exámenes y trabajos finales. Aunque haya pasado unas cuantas veces por el mismo proceso (esta es la sexta vez) no termino de acostumbrarme. Me entra el mismo agobio y sopor que cuando empecé mi primera carrera, y siento que se me viene el mundo encima. Como las otras cinco veces, también lo compaginaba con el trabajo.

El primer año de periodismo -ya como alumno oficial- se me ha pasado volando no, lo siguiente. Me da vértigo el ritmo al que pasan las cosas, igual es que quería que el tiempo pasara rápido y me ha alterado el reloj mental. Quedan segundo, tercero y cuarto. ¿Y después, qué? Me pongo a pensar hacia dónde va la profesión, con un importante desprestigio social.

A veces, hasta creo que la sociedad podría funcionar sin periodistas, pero no sería lo mismo. Luego se me pasa.

Lo cierto es que el futuro no pinta nada bien. La profesión se encuentra en un proceso de implosión: las vacas sagradas caen, proliferan nuevas iniciativas por todas partes, pero ¿cuántas se consolidarán? ¿Cada vez habrá menos puestos de trabajo para periodistas? ¿Volverá a ser una profesión de corte elitista donde se conozcan todos? Sinceramente, no lo sé.

Continue Reading

Personal

Radio URJC

Dentro de pocas horas comenzará la grabación del programa piloto de mi nueva aventura, esta vez con micrófono en vez de teclas, y con audio en vez de HTML. Nace un nuevo programa de motor, a través de una emisora de radio universitaria. En realidad no se trata de una emisión a través de FM o AM, se difundirá a través de Internet.

Cuento con un equipo de jóvenes periodistas, todos somos alumnos de primero de carrera, ellos han puesto la ilusión y las mismas ganas de aprender que este viejo novato en temas de radio. Ya he participado en dos programas que dirigen amigos míos, y me siento cómodo ante el micrófono a pesar de mi voz de adolescente tardío.

¿Por qué ese nombre? Es evidente, Universidad Rey Juan Carlos, y un real personaje muy conocido por su afición por los [buenos] coches

Esta vez es diferente, no soy un colaborador, sino el responsable del programa, un reto un poco más alto. No hará falta escucharnos con un diccionario o un libro de mecánica al lado, pretende ser más abierto y para una audiencia lo más amplia que se pueda. Tendrá una periodicidad semanal, excepto cuando permanezcan cerrados los estudios de la URJC, con una duración levemente inferior a una hora.

Continue Reading

Personal

Pasan 3 meses de aquel 17 de septiembre…

En un día como hoy, hace 3 meses, fue mi último día como editor en Motorpasión, tras 7 años y medio. Aún hoy, hay lectores que no se han enterado de mi marcha, pero otros tanto aún se acuerdan de mi y me echan de menos. ¡Cuánto cariño se quedó ahí! 🙂

Acto seguido, me puse al servicio de mis actuales medios: Autoblog Spanish y Motor.es. Me he movido para que sea fácil seguirme en ambos sitios. No solo lo muevo por Twitter y Facebook, también se pueden ver los últimos artículos en la columna derecha del blog, que recibió un lavado de cara profundo. A la izquierda están todas mis redes sociales (excepto las personales, claro).

A decir verdad, en ambas páginas hay mucho movimiento de artículos y solamente estando pendiente de la portada no es fácil quedarse con la copla. Y yo que pensaba que en Motorpasión salían muchas cosas… pues estaba equivocado. Me ha venido bien salir de la «burbuja» en la que estaba.

Continue Reading

Personal, Reflexiones, Toyota

Conferencia en Málaga 14 noviembre 2013

Hoy es un día de esos en la que me la envaino, porque es lo justo. He leído de nuevo un artículo de 8000 vueltas en el que hablaban de mi coche, el Toyota Supra de tercera generación, en el que aporté un comentario como tantos otros. Eso pasó en 2011, el coche lo había comprado el año anterior.

El caso es que justo al final, leí esto: «Escrito por Ramón Roca, patrono de la Fundación RACE». En 2011 ese nombre no me decía nada, y ahora eso me produce algo de vergüenza. Ahora sí, me suena bastante, de hecho, conocí a Ramón en Málaga en unas charlas en noviembre, fuimos ponentes, y ahora sé que es una eminencia.

Joder, qué corte. No me imaginaba que una persona con semejante bagaje y experiencia colabora en 8000 vueltas. Chicos, me quito el sombrero. Cuanto más leo ese blog, más me gusta (y quisiera tener tiempo para leerlo todo). Si excluyo Motorpasión, es de lo poco que leo como entusiasta del motor, no a nivel profesional, que de eso voy bien servido. Debería haberlo leído más su blog.

Continue Reading

Personal

Conferencia UMA 14 noviembre 2013

La semana pasada estuve invitado por la Universidad de Málaga, en la Escuela Politécnica, para hablar un poco sobre híbridos y el downsizing de los motores combustión interna. Media hora para un tema que se presta a un libro entero por lo menos, un auténtico reto. Os cuento cómo pasó.

El programa de las conferencias, bastante completito, incluía a gente de perfil más elevado que yo, lo cual puede ser abrumador. Quería estar a la altura, y bueno, entiendo por los comentarios recibidos que no se me dio mal, aunque no hago exposiciones en público desde que era estudiante universitario, y fueron en petit comité. Miento, hace dos meses que lo hice con un grupo de comerciales. Eso es otra historia.

A todos los ponentes nos encandiló ver el auditorio lleno, gente de pie, mucha expectación. Me pregunté si cuando empezase el turno de tarde, en el que yo abría la jornada, iba a tener tanta audiencia. Pues sí, aforo completo otra vez, tenía que darles una buena impresión.

Continue Reading