Híbridos, Personal

Cartel conferencia UMA 14 noviembre 2013

Dentro de unas horas estaré rumbo a Málaga, porque el día 14 me han invitado a dar una charla sobre downsizing y coches híbridos en la Universidad de Málaga, en la Escuela Politécnica. No hace falta que diga que para mi es todo un honor que cuenten conmigo.

La sesión de la mañana empieza a las 10:00, con un receso a las 11:30 y cierre a las 13:45. Después de comer, el segundo turno, de 16:30 a 19:10. Servidor tiene previsto participar a las 16:45, durante media hora. Hay intervenciones más interesantes que las mías, y al que pueda ir, le invito a verlo todo.

La asistencia es gratuita y se concederá un diploma a los asistentes (con control de asistencia, no valen las peyas). Aprovecharé estos días para hacer un gran «tour» del que luego sabréis más detalles. Son casi 1.400 kilómetros. Os dejo un enlace para la descarga del programa. Nos vemos.

Personal

Segundo día de mi nuevo segundo trabajo, técnico anti-marrones en la universidad, o dicho de forma fina «Centro de Atención a Usuarios». Me encuentro el teclado con algunas cosas cambiadas de sitio, vale, la primera novatada. Tengo que recolocar las teclas… hummm…. espera, parece que pone algo:

Estos tíos son unos cachondos mentales. Es lo que tiene trabajar con gente que tiene más o menos tu edad. Y me parece cojonudo 😀 Me tocó salir a resolver incidencias con mi jefa… sólo es tres años mayor que yo. Tocaron cosas fáciles durante 2 horas, hasta que me dice que el siguiente marrón es en el despacho de Dios… quiero decir, el Rector Magnífico de la universidad.

Continue Reading

Personal

Al que no sea familiar con las ingenierías, le sonarán raro estas siglas, significa: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. En este momento estoy que me subo por las paredes, ya conozco todas las notas que me quedaban por saber. He aprobado todas las asignaturas de la carrera en el 4º año (se supone que se acaba en 3 años teóricos), incluyendo los créditos de humanidades que me exige mi universidad, es decir, estoy con un pie fuera ya.

El PFC (Proyecto de Fin de Carrera) es el último escollo que me queda para obtener mi título como Ingeniero Técnico. En parte ha sido un milagro, por que me pegué el «atracón» durante 12 días y eran 5 asignaturas las que llevaba para Septiembre. En parte es comprensible, estoy tan quemado con esta carrera como una pizza que te olvidas en el horno 😉

Más de uno puede que se pregunte que si me arrepiento de haberla escogido. Sí y no. ¿Y qué lado pesa más? Ni yo mismo lo sé. Afortunadamente, es algo que tiene arreglo. Estaba hastiadísimo de la carrera y de circunstancias personales que la rodearon. Se acabó. Me quedo con todo lo que he aprendido, eso ya no me lo quita nadie.

Mando un abrazo a los profesores que me dieron clase y especialmente, a un grupo de compañeros sin los cuales me habría sido harto difícil acabar. Sin vosotros no habría sido capaz. Muchas gracias 🙂

Personal

Entre que no he recibido el asesoramiento adecuado y que se me han pasado determinados plazos, la normativa universitaria me ha jodido a base de bien (con perdón). Sin querer aburrir a nadie con mi historial como estudiante, la única posibilidad que tengo para iniciar mis estudios de Periodismo este año es que la generación ESO del 90 me deje una plaza libre para Septiembre.

Si eso no ocurre, me dará igual tener el título, 25 años, mi expediente académico o mis ganas de estudiar, se me irá un año al cuerno (y a mis años, duele una barbaridad). Otro proyecto personal que se jode, o al menos, se aplaza. A veces pienso que me ha mirado un tuerto… 🙁

Para descargar la mala sangre que se me ha puesto, os dejo con un videoclip de música Trance en el que se ve el efecto que causa en la conducción y que exalta la agresividad y las malas maneras:

https://www.youtube.com/watch?v=uqSIRNdItbI

Si no lo has visto, no opines. Gracias.

PD: Si un alma generosa me da los más de 8.000 euros que cuesta la broma en una universidad privada…

Clásicos, Cursos, Reflexiones

Cartel oficial

Me quito el sombrero, o mejor dicho, me lo quitaría si lo usara, ante los organizadores de estas charlas. Subestimé el programa de cabo a rabo, no esperaba que fuesen charlas tan interesantes, oradores tan buenos o que mereciese tanto la pena. Estuve a punto de no ir y habría sido una cagada monumental, y no lo digo por EL crédito de humanidades que me van a convalidar…

Continue Reading

Clásicos, Cursos

Charla de Salvador Claret

Debido al alargamiento de las otras charlas, el programa ya iba retrasado. Era turno del señor Don Salvador Claret, presidente de un museo con el mismo nombre. Su charla era kilométrica en diapositivas, más de 100, nos miramos todos como diciéndonos «¿le va a dar tiempo?». Su tema era simple, pero tenía muchísima miga. Hoy día no nos parece absurdo un museo sobre automoción, pero tardó tiempo en haberlos, no habíamos reparado en ello.

Por lo visto los primeros inquilinos de los museos fueron automóviles donados o «trastos olvidados» en almacenes de los fabricantes, ignorando el valor que acabarían teniendo. La museística tiene su aquel… como cierto museo que tiene una horda de Bugatti de los años 20, todos del mismo color e iguales. Una persona no entendida se plantea que qué tipo de museo es ese, o que vaya tontería.
Continue Reading

Clásicos, Cursos

Charla de Enrique Gómez

No llegué tarde, pero tampoco me sobró tiempo para buscar aparcamiento, asi que otra vez metí el coche en el subterráneo (8 euros el día anterior). La primera charla era «Coleccionismo en el automóvil», impartida por D. Enrique Gómez Erustes, y lo primero que me vino a la mente es que iba a hablar de maquetas y cosas así, pero no. Hoy día usamos la palabra «friki» cuando alguien tiene una afición medianamente compulsiva, pero ya había muchos frikis antes. El que nos dio la charla, era un friki de narices, coleccionaba cada cosa…

Coches enteros, bocinas, abanicos de época, emblemas de marcas, piezas, cromos antiguos… Es increíble lo que se puede llegar a coleccionar sobre coches. Disfrutamos bastante con la charla, un ponente muy ameno y lleno de anécdotas graciosas. El hombre entendía bastante de patologías y demás ya que es médico de profesión.

Continue Reading

Clásicos, Cursos

Authi MINI 850

Antes de la hora de comer, el Redactor Jefe de «Coches clásicos», D. José Armando Gómez, nos ha contó la historia de la prensa del motor en revistas, pero centrándose en España. Me hizo muchísima gracia ver fotos espía en los años 60, las primeras portadas a color tipo «actual»…

De los años 70 hasta que llegó a la parte del siglo XXI prácticamente hizo «el salto del tigre» por razones de tiempo, y empezó a hablar de la amenaza de Internet para la prensa especializada escrita. Cuando se puso a hablar de Internet, lo primero que pensé es que hablaría de algunas Webs, como por ejemplo Motorpasión, que, laureles aparte, es el blog del motor más importante de España.

Continue Reading