Fiat, Minipruebas, Renault, Turismos

Utilitarios: ¿Cuál me compro? (II)

Comienza la comparativa con el Renault Clio dCi y el Fiat Grande Punto Multijet. Estos dos modelos fueron de los primeros utilitarios que lograron las 5 estrellas EuroNCAP, la máxima calificación que otorga el organismo europeo, también son los más seguros de la comparativa. A diferencia del C3, Fiesta e Ibiza, no son meros «restylings» o puestas al día, son totalmente nuevos y tienen muy poco que ver con los modelos que reemplazaron. Su oferta mecánica es variada, así como las posibilidades de acabados y equipamiento, pero nos centraremos en motores diesel.

Renault Clio y Fiat Punto

Comparten la característica común de estar muy cerca del segmento de los compactos. El Clio se aleja de su modelo anterior y se acerca al Megane en general, manteniendo unas cotas moderadas, pues los utilitarios poco a poco van creciendo de tamaño. Por su parte, el Grande Punto tiene poquito que ver con el Punto que reemplazó e incluso, en algunos aspectos deja mejor impresión que el Fiat Stilo, el cual afronta el final de su vida comercial. El sucesor del Stilo, el Fiat Bravo 2007, tendrá un asombroso parecido con el Fiat Grande Punto. Nuestros protagonistas se comercializan en carrocerías de 3 y 5 puertas.

— Fiat Punto —

Fotos: Punto Dynamic 1.3 Multijet (75 CV)

El «pequeño» de la casa italiana fue una sorpresa cuando apareció en el mercado. Suponía toda una revolución respecto al Punto previo. Para empezar, el diseño de la carrocería fue obra de Giugiaro, nombre bien conocido. No sólo trataron de hacer un coche bonito y atractivo, también pensaron en qué era lo que tenía el Punto más flojo y trataron de mejorarlo. El resultado salta a la vista y al resto de los sentidos. Crece en cotas exteriores, pero como las estructuras deformables modernas ocupan sitio, no es demasiado espacioso.

Fiat Grande Punto 5p

El aspecto es francamente más deportivo, no sólo por fuera, también por dentro, donde al sentarnos, tenemos la sensación de estar en un coche de más «porte». El salpicadero y las tapicerías en 2 tonos son muy alegres, contrastan con la seriedad del Clio. Los mandos están mejor dispuestos de cara a la ergonomía y el interior es espacioso y confortable. El aislamiento acústico ha mejorado mucho y el sonido del motor apenas llama la atención; al ralentí y poco más. Dentro de las velocidades legales, la sonoridad es muy contenida y, como rutero (pensando en viajes largos), es delicioso.

Fiat Grande Punto

Es muy fácil de conducir, con una dirección asistida blandita (blanda o más blanda, sistema Dualdrive) y cómoda para la ciudad. La suspensión está pensada para ofrecer confort, y si no se le exige el máximo al coche, aguanta de todo y mantiene el coche en su trayectoria. Es mejor tener instalado el ESP, pero cuando se carece de él, multitud de situaciones pueden salvarse ya que es un coche bastante estable, pero este sistema nunca está de más. En el Punto, el ESP añade la función Hill-Holder: facilita los arranques en pendiente ascendente.

Fiat Grande Punto

El equipamiento disponible es variado, dependiendo de cuánto dinero queramos invertir en el coche. La relación equipamiento/precio está muy bien y es tentadora. Por otro lado, es uno de los más baratos de la comparativa. Las promociones de Fiat dejan el desembolso final en cifras muy jugosas, como este mes, 2.000 euros de descuento.

– 1.3 Multijet (75 CV)

El benjamín diesel ofrece 75 caballitos, suficientes para moverse y sobre todo para quien no pida prestaciones. Consume un poquito menos que el de 90 CV, entre 4,8 y 5,5 litros de gasóleo. En autopista puede gastar un poco más, ya que el modelo de 90 CV tiene 6 marchas y éste tiene 5. Es perezoso a bajas revoluciones, y tiene la respuesta adecuada al planteamiento económico del coche. Si te gusta conducir tranquilo, no necesitas más potencia.

Es capaz de adelantar y mantener cruceros de 120 sin problemas. En caso de ir muy cargado se notará el coche más pesado en sus reacciones, pero sin dejar de cumplir su función como coche para moverse. Hay poca diferencia de precio con el de 90 CV, de modo que sugiero meditar la decisión. A nivel personal, recomiendo el motor siguiente.

– 1.3 Multijet (90 CV)

El Punto más cercano a los 100 CV es el 1.3 Multijet de 90 CV, pues el escalón siguiente es de 120 CV. Utiliza un motor pequeño, de 1.248 cc (como el de 75 CV), que como viene siendo habitual en los diesel del grupo Fiat, por debajo de 2.000 RPM tiene una respuesta pobre y limitada, despertando por encima de ese régimen. Algo un poco sorprendente es que entre 3.000 y 3.500 RPM pega un segundo estirón, muy útil en adelantamientos.

Es necesario recurrir frecuentemente al cambio de marchas para que el motor no se asfixie y se reduzca la alegría de marcha. Consume 5 litros de gasóleo en ciclo mixto conduciendo de forma económica y 6,5 litros si se trata de una conducción más convencional. Con 45 litros es capaz entonces de recorrer entre 692 y 900 Km. Por su reducida cilindrada, acusa pérdida de prestaciones cuando va cargado, al igual que el otro motor 1.3.

– Lo mejor y lo peor

El Grande Punto destaca por ser de los más espaciosos y confortables. La oferta de equipamiento, serie y opcional, es muy variada. Se adapta a muchos bolsillos, pues el 1.3 de 75 CV arranca en 12.895 € y el de 90 CV en 14.945 €. A igualdad de equipamiento, el motor de 90 CV cuesta alrededor de 500 euros más. El comportamiento dinámico dice mucho de él, es de los más estables. Preparé un modesto video usando videos que la propia Fiat ofrece en su web sobre el coche, pincha aquí para verlo.

Lo malo del Punto es que deja ver detalles de acabado mejorables, como gomas que no encajan bien, el trabajo de pintura o mandos de aspecto frágil. Los adeptos al cambio automático pueden preguntar en el concesionario, algunas versiones pueden montarlo.

— Renault Clio —

Fotos: Clio Confort Dynamique 1.5dCi (105cv)

El primer modelo del Clio fue más o menos contemporáneo del primer Punto. Ahora, vuelven a serlo. El modelo vigente parece un coche juvenil por fuera, pero su filosofía dinámica e interior se asemejan más a un Megane que a un Twingo. Joven por un lado, serio por otro. Puede gustar tanto a un chico de 18 años como a un adulto de 30.

Renault Clio

Está un poco mejor construido que el Punto, su calidad de terminación no ofrece reproches. En cuanto al interior, es más estrecho que el Punto, sobre todo en carrocería de 3 puertas, la de 5 puertas tiene buenas cotas interiores (peor para gente alta). Los materiales y colores son más apagados ¿tal vez un poco triste? No evoca el mismo grado de deportividad que el Punto, está más bien cerca del C3.

Renault Clio

También resulta fácil de manejar, pero la dirección es más indirecta y hay que mover más volante para el mismo giro (el Punto es más maniobrable). Sus pedales se muestran un poquito nerviosos, sobre todo el freno. En cuanto al cambio, tiene tacto mecánico, pero las marchas tienen un guiado perfecto.

La insonorización es magnífica, casi podría decir que es el mejor insonorizado de todos en esta comparativa. Los motores diesel de Renault tienen un sonido más agudo y realmente hacen «ruido» cuando se les pisa mucho, a paso tranquilo, son muy silenciosos. Las reacciones son moderadas y neutras. Ni transmite sensaciones fuertes ni incomoda lo más mínimo. Esto en cierto modo le hace ser más aburrido que el Punto, el Ibiza y el Fiesta.

Renault Clio

La oferta mecánica diesel es de tres propulsores 1.5 dCi de 70, 85 y 105 CV. Se portan bien en casi todo el tacómetro, son más elásticos que los Multijet. El depósito es el más grande de la comparativa, 55 litros, por lo que tiene la mejor autonomía del sexteto. A paso muy relajado, los tres motores bajan de 4 litros de consumo mixto, logrando así kilometrajes por depósito realmente sorprendententes.

Hay que elegir con cuidado por las diferencias precio/potencia, veamos la oferta mecánica diesel:

– 1.5 dCi (70 CV)

La motorización de acceso es suficiente para las necesidades básicas y para quien no pida prestaciones brillantes. Consume un poco más que los otros dos: 0,2 litros más -según ficha técnica, pues según mi experiencia, al revés. Consumió 4,16 l/100 Km e hizo la recuperación 80-120 en 4ª en 11,88 segundos (*). El motor de 85 CV es 600 euros más caro, a igualdad de equipamiento.

– 1.5 dCi (85 CV)

Esta es la motorización más equilibrada. Aunque no llega a 100 CV, tiene la fuerza necesaria para moverse con cierta alegría y en prestaciones, en un uso diario y que huya de competiciones y cronómetros, hay poca diferencia con el dCi de 105 CV, solo que este es más caro, lo que invita a pensar con muchísima calma qué motor elegir. Consumió 4,24 l/100 Km e hizo la recuperación en 9,52 segundos (*). Recomiendo esta motorización.

– 1.5 dCi (105 CV)

El tope de gama diesel del Clio adelanta con mucha decisión y es muy enérgico. El consumo se mantiene prácticamente respecto al dCi de 85 CV, pero recupera mejor y tiene 6ª marcha, con lo que consume menos en autovía. Lo malo, lo ya comentado: la diferencia de precio a los dos anteriores es elevada. Consumió 4,99 l/100 Km e hizo la recuperación en 6,91 segundos (*). Este motor es muy sensible al uso, pues con otro conductor el consumo real puede aumentar un litro o dos.

– Lo mejor y lo peor

La seguridad que ofrece, tanto activa como pasiva, le hacen más atractivo junto al Punto que a los otros modelos (sin olvidar al Nuevo Corsa, Toyota Yaris y Peugeot 207, todos 5 estrellas EuroNCAP). El precio es un poco elevado, tan sólo superado por el C3 Exclusive. Esto es debido a que el 1.6 HDi de 109 CV sólo se puede asociar al acabado tope de gama y su dotación es superior a la del Clio. A igualdad de equipamiento, el Clio es más caro.

La cara negativa la marcan las ajustadas cotas para gente que pase de 1,80 de estatura, asi como una terminación un poquito sosa. También es discutible que el tope de gama diesel tenga 105 caballos, pues el Punto ofrece hasta 130 CV, el Ibiza hasta 160 CV y el Nuevo Corsa, 125 CV. Punto Sport 1.9 Multijet y Corsa Sport 1.7 CDTI salen más o menos por lo mismo que pide Renault por su dCi de 105 CV.

Como mero apunte, el Clio tiene una versión deportiva: Clio Sport. Con un motor atmosférico de 200 caballos, es sólo comparable al Ibiza FR 1.8 20VT de 150 caballos o Ibiza Cupra 1.8 20VT de 180 caballos, pues tienen turbocompresor. En ese campo, el Clio Sport, de momento, aplasta a sus rivales.

Renault Clio y Fiat Punto

Hasta aquí llega esta primera parte. La próxima entrega, en unos días. Al término de la comparativa, vendrán los datos y diferencias de equipamientos, para poder hacerse una idea más o menos definitiva.

Fotografía: Carlos del Valle Cifuentes

(*): Mediciones con velocímetro, cronómetro y ordenador de viaje

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


11 Comments

  1. De momento coincidimos en todo.

    Destaco: El Punto tiene para mi gusto una calidad de acabados inferior a los demás. El Clio es justo en las plazas traseras para la gente alta, así como personalmente tiene una línea un tanto insulsa.

    Un saludo

    Reply
  2. Juanma

    No sé de donde se sacan que el Punto tenga un acabado inferior al del Clio, creo que ya huele eso de que los coches italianos están «siempre» peor acabados que los alemanes o franceses, o que tienen «peor» calidad de materiales. Analícenlo bien y no utilicen los tópicos de siempre, eso son cosas del pasado (de hace muuuuchos años). No entiendo tampoco por qué en el Clio se habla de tres motores y en el Punto sólo de dos. Por cierto, los motores 1.3 MultiJet JTD de Fiat recibieron un premio como el motor diesel más avanzado en el momento de su nacimiento. Y recuerden que el grupo Fiat fue el inventor del sistema Common Rail que ahora utilizan casi todos los fabricantes. Al césar lo qu es del césar…

    Reply
  3. Javier Author

    Juanma, no llego a esa conclusión «porque si», he sido lo más objetivo posible, sabiendo que el Clio no me lo compraría y el Punto si, pero hay que reconocerlo, el Punto no está igual de rematado que el Clio.

    El Punto, tiene 2 motores bajo 100 CV, el de 75 y el de 90. Los superiores no interesaban en la comparativa, por otro lado, el Clio tiene 3 motores en el intervalo «de interés» y ninguno por encima.

    No te discuto que los Multijet son buenos motores, pero eso no les hace los mejores motores siempre, tienen sus mas y sus menos. De todas formas, aún queda comparativa por delante 😉

    Reply
  4. Ignacio

    Me parece interesante esta comparativa, pero creo que faltan dos coches en la misma: el Toyota yaris D4D, y el Suzuki Swift DDIS, que por cierto considero dos opciones igual de válidas que las que se comparan.

    Saludos,

    Reply
  5. ALPHONSE

    Yo solo puedo decir que me compre un fiat grande punto hace 6 meses y estoy contentisssimo!!!
    Buscaba un utilitario que gastase poco y que a la vez no fuera tan feo de diseño como lo son todos sus rivales.
    El punto lo encuentro muy atractivo frente a todos los coches horteras o garrulos como el seat ibiza que hay hoy en el mercado de este sector.
    Ademas yo mido 187 y la sensacion de amplitud que me proporciona el fiat punto no lo hace el renault clio, o el corsa, yaris o peugeot 206.
    Recomiendo el grande punto 1.3 multijet 90 cv. motor excelente.

    Reply
  6. Jesus

    Hola Javier,

    de nuevo recurro a ti para que me aconsejes.
    Te comente que buscaba un utilitario, y que estaba entre el clio 1.5 dci 85cv y el ibiza 1.9tdi 100cv. Bueno, ahora ha entrado un tercero en liza, el nuevo Yaris 1.4 90cv diesel. El equipamiento de este ultimo sería el Luna. No he encontrado un comentario sobre el este coche en ninguno de los apartados de tus «¿Cuál me compro?» que ventajas e inconvenientes le ves frente al clio?, y frente al ibiza?. De precio los tres salen mas o menos por lo mismo, y serian los tres de «km0», (unos 4000 Km).

    muchas gracias por adelantado por tu consejo

    un saludo

    Reply
  7. Javier Author

    No lo he mencionado por que nunca he conducido un Yaris, pero si probé una versión anterior de ese motor en un MINI One diesel, que daba 88 CV. El consumo es parecido al del Clio o quizás menor, pero quizás la respuesta no es tan buena, desde luego, el Ibiza tira más al tener más cilindrada, par y caballos, pero claro, también gasta más.

    Ventajas del Toyota puedes valorar la fiabilidad que vienen demostrando los japoneses últimamente o su nivel de seguridad, por encima del Ibiza. No te puedo dar más detalles por que no conozco ese modelo concreto (son más los coches disponibles que los que uno puede probar, te lo aseguro).

    Sabiendo los datos de los motores y sus niveles de equipamiento/seguridad, te animo a que te decidas en función de tu gusto y tus necesidades prácticas, ya que los tres productos son muy buenos y no hay un vencedor destacado sobre los demás.

    Reply
  8. EDUARDO

    Recientemente he adquirido un Clio 1.5dci 85CV y no va nada mal. El coche consume muy poco y creo que es de los mejor equipados de este sector. He tenido en mis manos un Yaris D4D, y hay que decir que de motor va muy bien. 90 caballos que le hacen muy agil, debido a su peso. Pero el equipamiento y los acabados de este coche están bastante por debajo de los de sus rivales…tambien el precio…Es una opción a estudiar si lo que buscas es un utilitario a buen precio y con un motor «duro».-

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.