Citroën, Minipruebas, Peugeot, Toyota, Turismos

C1/107/Aygo: ¿gasolina o diésel?

Son «primos», el trio de utilitarios de PSA/Toyota: Citroën C1, Peugeot 107 y Toyota Aygo. Son buenos, bonitos y baratos. Podemos elegir entre tímidas diferencias de equipamiento, 2 motores y carrocerías 3p o 5p. En este artículo intentaré aclarar las dudas de si nos interesa más gasolina o diesel (las motorizaciones son comunes).

He probado en diferentes momentos el C1 1.0i y el 1.4 HDi, mas un Aygo 1.0 VVT-i. Me refiero indistintamente al 1.0 VVT-i y al 1.0i por que lo único que cambian son las siglas, mecánicamente es lo mismo. Toyota llama al diesel 1.4 D a secas, los franceses lo denominan 1.4 HDi. El 107 no lo he conducido, pero es como sus primos.

Los tres modelos son prácticamente iguales. En el exterior, un par de piezas, y en el interior, volante aparte, NADA. No te preocupes si la mecánica no es tu fuerte, intentaré explicarlo de la forma más clara posible.

Peugeot 107

El motor gasolina, de origen Toyota, es un 1.0 de 3 cilindros, que entrega 68 CV a 6.000 RPM y un par máximo de 93 Nm a 3.600 RPM. Es capaz de alcanzar los 157 Km/h y acelera de 0 a 100 Km/h en 13,7 segundos. Su consumo medio de ficha es de 4,6 litros de gasolina cada 100 Km y su nivel de emisiones de CO2 es de tan sólo 109 gr./Km.

Por otro lado, el diesel es un 1.4 de cuatro cilindros, con un turbo de bajo soplado (da 70 CV en otros modelos) que entrega 54 CV a 4.000 RPM y un par máximo de 130 Nm a 1.750 RPM. Consigue desarrollar 154 Km/h y hace la aceleración 0-100 en 15,6 segundos. Su consumo es de 4,1 litros de gasóleo cada 100 Km. y emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera que el gasolina.

¿Cuál nos interesa más? Lo veremos desde dos puntos de vista, el de las prestaciones/mecánica y el del bolsillo (seguramente el que más te interesa):

Citroën C1

Criterio mecánico

Ahora entremos en materia. ¿Qué significa el dato del par motor? La fuerza con la que empuja, la sensación de «tirón». Si el diesel entrega más par a menos revoluciones significa que en recuperaciones (aceleración desde bajas RPM) es más ágil que el gasolina, a pesar de tener menos caballos. Baste un dato: el diesel en el paso 80-120 en 4ª velocidad necesita el mismo tiempo que el gasolina en 3ª: 12 segundos. En cuarta, el 1.0 VVT-i/1.0i necesita casi 19 segundos para hacer la misma maniobra.

¿Quiere decir eso que el 1.0 es un motor torpe para adelantar? Depende, es más rápido adelantando en 4ª que un SEAT Ibiza 1.2 de 70 CV o que un Opel Corsa 1.2 de 80 CV. Si lo comparamos con coches de su categoría, como el Fiat Panda o el Kia Picanto, el 1.0 es bastante «resultón» y les planta cara.

Cuando la cuestión va sobre quién es más rápido cuando suben las revoluciones, el gasolina se impone al diesel, ya que el diesel cuando va alto de vueltas se desploma (no pasa de 5.000 RPM, y de 4.000 RPM no merece la pena seguir), lo cual es bastante normal y más aún teniendo en cuenta su escasa potencia. En castellano, si adelantamos con el diesel, vale más cambiar en mitad de la maniobra a la marcha superior para aprovechar el mayor empuje a bajas revoluciones que apurar las RPM como si fuese un gasolina.

La diferencia es palpable en segundos. No creo que haga falta recordar que con prestaciones modestas, las ocasiones de adelantamiento son escasas y deben estar todo muy bien calculado.

Citroën C1 - Interior

Al ralentí, tanto el 1.0 como el 1.4 meten en el habitáculo notables vibraciones. El gasolina, como es un tricilíndrico, mete una mezcla de vibración y ruido que puede llegar a ser un poco molesta. Por su parte, el diesel mete más vibración y un ruido más molesto, como si algo no estuviese bien sujeto en el vano motor. La sensación cesa por encima de 900 RPM. Quien tenga que atravesar habitualmente travesías con muchos semáforos, debería tener este detallito en cuenta.

En carretera el motor de gasolina hace casi el mismo ruido que el diesel, a velocidades legales y con la relación de cambio correcta. Al subir de revoluciones, sube la rumorosidad y, según gustos, o asquea o enamora. Quien sepa apreciar el bramido de un motor de gasolina de alta cilindrada estará encantado con el 1.0, por que el efecto sonoro es bien parecido. Y es que el 1.0 cuando va alto de vueltas suena que da gusto.

Para que se me crea, dejo el sonido del motor 1.0 VVT-i / 1.0i (mp3) donde se puede oir qué tal suena. Al terminar, luego lo comparas con el sonido de aceleración de un Porsche Cayman de casi 300 CV (mp3). No es lo mismo el agua del grifo que la mineral, pero desde luego, tiene «un aire». La sonoridad del diesel a altas revoluciones no tiene ningún atractivo. Por sonido, está clarísimo: gasolina.

Toyota Aygo

¿Cuál es más agradable en general para conducir? Depende un poco del estilo de conducción y de las carreteras que se recorran habitualmente. En líneas generales, mi elección es la del 1.0 gasolina. Lo considero más divertido, y suena mucho mejor. Sus prestaciones son modestas, pero ¿qué podemos pedir a un utilitario tan minimalista? No le podemos pedir que ande mucho. Más bien anda lo suficiente.

Comparado con otros motores 1.0 de la competencia, su tecnología de apertura variable de válvulas optimiza el consumo y la respuesta a bajas revoluciones, ya que cuando el motor necesita tragar más aire, lo obtiene. Le ayuda a consumir poco los desarrollos de la transmisión, un poquito largos. Si nunca habías oido algo así, significa que las marchas están más «duras» y que al motor le cuesta más mover el coche, a cambio, hace menos ruido, gasta menos y contamina menos.

Por ejemplo, un Ford Streetka circula a 120 Km/h a 4.000 RPM y a 140 Km/h a casi 5.000 RPM. Este sería un ejemplo de coche con desarrollos cortos. El 1.0 de nuestro trío circula a 120 Km/h a unas 3.300 RPM y a 140 Km/h su régimen de giro es de 4.000 RPM. La diferencia en decibelios se nota, y cuanto más largo es el viaje, peor. Por poner un ejemplo del polo opuesto, un Audi A4 Avant 2.0 turbo de 220 CV circula a 120 Km/h en 6ª a 2.800 RPM, con un desarrollo largo.

El diesel tiene como ventaja que soporta mejor los ritmos y hace menos necesarios los cambios de marcha cuando se complican los trazados. A menos que vayamos por autopista cerca del límite de velocidad, la sonoridad es razonable teniendo en cuenta el coche que es.

Toyota Aygo

El 1.4 está peor insonorizado que por ejemplo un C2 1.4 HDi, que tiene el mismo motor pero con un turbo más adecuado (da 70 CV). Desde luego, en el C2 no se notan esas vibraciones al ralentí y en marcha, la sonoridad es más contenida. Son consecuencias del ahorro de piezas que se ha realizado en estos coches para conseguir que salgan lo más baratos posible.

Además, cuando el coche vaya cargado, 4 ocupantes y lo posible de equipaje, a la hora de afrontar subidas, el diesel se las va a apañar mejor, el par motor se impone.

Criterio económico

En cuanto a la diferencia de consumo, si nos ceñimos a las fichas técnicas, la diferencia en consumo es muy pequeña, 0,5 litros cada 100 Km (recordemos que el gasóleo es más barato). Para amortizar la diferencia de precio con el diesel (igualdad de equipamiento y carrocería), que son 1.350 euros, hay que hacer bastantes kilómetros. Hagamos unas cuentas elementales (con la calculadora de Km77.com).

Citroën C1

Si suponemos que los consumos de ficha son ciertos y que el gasóleo cuesta 88 céntimos por litro y la gasolina 93 céntimos por litro, o recorremos 200.000 kilómetros totales o no vamos a amortizar el diesel. Pongámonos en otro caso. No nos quedamos con el coche más de 5 años y el diesel está más caro, 90 céntimos por litro y la gasolina a 93 céntimos. Habría que realizar casi 46.000 kilómetros al año.

Dada la vocación fundamentalmente utilitaria de este coche, como su presumible uso (zona urbana, distancias cortas), es difícil pensar en kilometrajes tan elevados. Si se usa para ir a la universidad, 46.000 kilómetros al año, con un curso de 200 días lectivos, son 230 kilómetros diarios.

Según mediciones «caseras» y con cierto margen de error (tómense como una mera referencia), el 1.0 me consumió 3,9 litros de gasolina cada 100 Km y el diesel, 3,68 litros de gasóleo cada 100 Km.

Autonomía del C1 HDiEn la imagen de la derecha, el momento justo en el que agoté los 5/6 del depósito (según el medidor) del Citroën C1 1.4 HDi, aún podía hacerse unos cuantos kilómetros más. Lo sé porque algunas partes de la prueba no fueron precisamente de conducción eficiente, mas bien a ritmo ágil.

Realizando el cálculo de nuevo, con los precios de 88 céntimos de gasóleo y 93 de gasolina, habría que hacer casi 350.000 kilómetros para amortizar el diesel. Casi nada. Difícilmente los haremos. Lo repito, una mera referencia, pues el medidor de combustible de estos coches no es demasiado preciso que se diga.

Suponiendo un estilo de conducción no-económico, podemos situar el consumo del 1.0 en 7 litros cada 100 Km y el diesel en 5,6 litros/100 Km. Con estos consumos y los precios de combustible mencionados, la diferencia para amortizar el diesel es más reducida, 85.000 Km.

En resumen, el número de kilómetros necesarios para amortizar el diesel dependen fundamentalmente de nuestro estilo de conducción. Si tenemos pocos reparos a la hora de pisar el pedal derecho, se hará más fácil que compense el diesel, pero si hacemos conducción económica, entonces amortizar el diesel se hace harto complicado.

Citroën C1

Por lo tanto, el criterio económico deja las cosas bien claras. Si buscamos la máxima economía, aunque gaste un poquito más, gasolina. El diesel se amortizaría cuando la vida útil del coche está en sus últimos momentos. ¿Por qué elegir entonces el diesel?

Sus prestaciones en adelantamiento son superiores y es más cómodo para circular en zonas de orografía muy complicada, donde es frecuente atacar rampas ascendentes que requieren jugar con el cambio. Con el 1.0 habrá más necesidad de bajar a 3ª que con el diesel.

Esto pude comprobarlo subiendo el puerto de Navacerrada en la cara madrileña y segoviana. Exceptuando unas curvas muy cerradas (de 30 Km/h de velocidad recomendada) que requerían 2ª velocidad, el 1.4 diesel subía rampas en 4ª en las que el gasolina no habría podido mantener el ritmo y habría necesitado tercera.

Acueducto de Segovia

También queda otra posibilidad: que nos lo regalen. En ese caso, la pela es la pela y si no pensamos en las posibles averías del motor, más caras en diesel, pues se impondría el diesel por menor consumo y por su futuro precio de reventa.

Conclusión

  • 1.0 VVT-i / 1.0 i
    • Ventajas: Consumo bajo, respuesta a bajas revoluciones, sonido.
    • Inconvenientes: Necesita marchas cortas para adelantar con agilidad, más «flojo» en condiciones de carretera complicadas, vibración al ralentí.
  • 1.4 diesel / 1.4 HDi
    • Ventajas: Consumo muy bajo, ágil a bajas revoluciones, adelantamientos.
    • Inconvenientes: Ralentí más molesto, respuesta a altas revoluciones, diferencia de precio con el gasolina.

Peugeot 107

Espero haber solucionado tus dudas, pero si tienes alguna más, eres libre de preguntar en los comentarios. ¿Tienes alguno de estos coches? Cuéntanos tu experiencia.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


41 Comments

  1. Javier Author

    No corsaria, no he dicho nada de precios ni de equipamientos. Me he limitado a comparar los dos motores, si quieres conocer diferencias sobre esos detalles más concretos, puedes leer la prueba del C1 1.0 o del Aygo que están enlazadas al final, y ahí si que te desmenuzo todo lo que quieras 😉

    Reply
  2. Javier Author

    Hablar de «comodidad» con estos coches en un viaje tan largo es algo muy muy relativo, por que los asientos apenas tienen mullido y son incómodos en distancias tan largas. Si se trata de mantener cruceros, el diesel va menos revolucionado y no necesitará tirar de 4ª velocidad cuando aparezcan rampas con las misma frecuencia que el gasolina, sonoridad que te ahorras.

    Además, si mantienes un ritmo constante, el consumo del HDi te garantizo que está por debajo de 5 litros, pues es lo que consume un C2 1.4 HDi de 70 CV en un viaje largo a 120 de regulador.

    No tengo registros de sonómetro, pero estoy casi seguro de que en autopista, el diesel es más agradable que el gasolina, cuestión de revoluciones.

    Reply
  3. Gaona

    Hay un párrafo donde has dado en el clavo, acerca de las comparativas de consumo diesel – gasolina. Con un estilo de conducción ‘alegre’, el diesel se amortiza mejor que el gasolina, porque un diesel permite ‘pisarle’ al coche sin que se traduzca en un derroche exagerado de combustible. Con un gasolina sin embargo, el consumo se dispara a poco que hagas.

    Reply
  4. Javier Author

    Claro, cuanto más agresivo es el estilo de conducción más saltan las diferencias. Tengo un amigo que tiene un Focus 1.6 gasolina y le gasta 10 litros de media, pero conduce según él «a pie de tabla». Con el 1.6 diesel equivalente, yo no gasto más de 5 litros (comprobado). Las diferencias pueden ser brutales.

    Y claro, el rendimiento energético del gasóleo siempre es más alto, asi que…

    Lo realmente «gracioso» es que la diferencia de conducir agresivamente o de forma tranquila no tiene una traducción en minutos relevante como para justificar la diferencia en euros, al menos, desde mi humilde punto de vista 😉

    Reply
  5. esteban

    Una comparativa interesante, a la que sólo le veo un punto mejorable: el precio de reventa, que es mayor en el diesel que en el gasolina, y que influye mucho en definir el periodo de amortización.

    Hace unos años hice unas cuentas con precios de coches usados, y me salía que en 5 años un gasolina se depreciaba un 75%, y un diesel el 65%.

    Pueden ser datos poco precisos, pendientes de afinar… y aquí va como sugerencia.

    Un saludo!

    Reply
  6. fex

    Efectivamente es un buen análisis con el que comparto la mayoria de las opiniones.

    Yo estoy interesado en comprarme un 2º coche para ir al trabajo, m-30, m-40, callejear. Me obsesiona la eficiencia y busco un coche ligero y pequeño , por desgracia los coches son cada vez más pesados y eso evidentemente se traduce en mayor consumo y menor prestaciones a igualdad de potencia.

    El aygo me seduce mucho por su longitud y peso (No es tan ligero como mi actual AX, pero de lo que hay hoy en dia es de lo mejor), el problema que me encuentro es que tambien queria que fuese un turbo diesel y el del aygo (de origen PSA) no me convence en absoluto. No puedo entender como han puesto ese motor, si lo comparamos con el 1.4 TDI del yaris , en consumo medio sólo hay una diferencia de 0,4l y estamos hablando de un coche que pesa casi 200kg más y tiene 90cv!! . Estoy convencido de que si le hubieran puesto este motor al aygo ademas de darle 1000 vueltas al gasolina 1.0 en prestaciones, tambien consumiria menos, a juzgar por la exigua diferencia que tiene puesto en un coche casi 200 kg más pesado, puesto en el ligero aygo consumiria incluso menos que el pobre 1.4 ded origen PSAde 54 cv. Si se trataba de obligaciones por convenio entre PSA y Toyota por lo menos podian haber puesto el 1.4 HDI del C2 de 70 cv que puesto en un C1 o un aygo iria muy bien y no consumiria mas de lo que consume ese poco eficiente motor de 54cv.

    Asi que por ese poco «acertado» motor que han elegido, hace que no sepa por que optar, ya que el gasolina de 3 cilindros y 1.0 no me satisface por su bajo par y porque soy de los convencidos de que las diferencias teoricas de los consumos entre un gasolina y un TDI en la practica, con las malas condiciones de trafico, atascos, prisas, que nos llevan a no realizar la conducción «ideal» en la que se basan esas mediciones, hace que sean mucho mayores. En condiciones hostiles de atascos, prisas que te hacen practicar una conduccion menos relajada el gasolina se dispara y seguro que deja de haber solo medio litro de diferencia entre ambos.

    Al final, por esa mala eleccion del motor (desde mi punto de vista personal y basandome en lo que anteriormente expuse), me parece que me decantaré por adquirir un Lupo TDI de segunda mano con pocos km.

    Un saludo y gracias por tu analisis

    Reply
  7. Javier Author

    Fex, es un poco de todo. El motor está capado adrede a 54 CV con un turbo de bajo soplado, que optimiza el consumo en condiciones reales, pues la cifra que comentas es una homologación. Lo cierto es que el cochecillo no necesita más, aparte de que la caja de cambios (si no me equivoco) es la misma que la del gasolina y quizás no digeriría bien el par máximo de la versión de 70 CV.

    Otro motivo puede ser la economía, pues la reparación del turbo será más económica en el motor de 54 CV que en el de 70 CV, y no sólo se trataba de hacer un coche barato, también tenía que ser barato su mantenimiento. Con el 1.4 de 90 CV «volaría», pero habrían sido necesarios ajustes suficientes como para subir el precio más de lo deseable.

    ¿Por qué no te miras el C2 1.4 HDi? La diferencia real en precio es muy pequeña, y si te lo pillas de ocasión… De todos modos, te sugiero que conduzcas en una prueba de concesionario el diesel de 54 CV y veas si se ajusta a tus necesidades, aunque pienso que las cubriría sin problemas.

    Reply
  8. fex

    Voy a tratar de explicarme mejor Javier.
    El problema que le veo al TDI que montan el aygo, c1 y 107 de origen PSA y 54 cv es su falta de eficiencia.

    Admitiria de buen gusto una potencia escasa a cambio de un ahorro de consumo, pero no es asi. Como dije en mi anterior mail, el hecho de que haya otro motor de igual cilindrada que montado en un coche que en vez de pesar 790kg (teoricos) pesa 1055 kg (teoricos) es decir 265 kg mas! y que tiene 90 cv y su consumo en ciudad que es donde mas se nota el peso, es solo 0,1 litros superior y en el medio ponderado la diferencia es de 0,4. Esto evidencia que el rendimiento del motor capado de PSA de 54 cv deja mucho que desear, puesto que es obvio que si el yaris pesase 265 kg menos su consumo en ciudad mejoraria mas de 0,1 l y eso con 90 cv.

    Con respecto al otro motor PSA el del C2 1.4 HDI de 70 cv, tambien ocurre lo mismo que su consumo es muy parecido al del aygo-c1-107 pesando bastante mas y con 70 cv, con lo que ¿dónde está la gracia de este motor capado?

    No en vano la persona que me atendió en un concesionario Toyota me dijo que por cada aygo diesel que venden , venden 12 de gasolina, no me extraña.

    Lo que ocurre es que el motor de gasolina 3 cilindros 1000 cc se me antoja muy escaso de par motor y tengo mis dudas sobre su consumo «real» en circustancias de arranques-paradas, aceleraciones desde 0, etc de madrid, pienso que los gasolina se alejan mas del consumo teorico que los gasoil en circustancias reales de atascos.

    Lastima de que hayan montado ese motor gasoil tan poco acertado, como dije al principio si a cambio de tener solo 54 cv consumiera menos que el 70, seria admisible, pero para que no sea asi (y no lo es por lo que he demostrado arriba, la exigua diferencia de consumo que existe es merito de la diferencia de peso), buena gana…

    El C2 ya se sale tanto en dimensiones (366) como en peso (1078 kg) del concepto de minicoche urbano que busco.

    Reply
  9. Bueno, primero que nada tengo que felicitarte por la excelente comparación.
    Vivo en Uruguay, una zona donde vienen casi todos los modelos europeos de Peugeot y Citroen y por supuesto los de Toyota.
    Tuve el agrado de comprar uno de los primeros 107 que se estan vendiendo aca. Lo estuve testeando y coincido con todos tus detalles que le encontraste al motor 1.0i.
    Al igual que vos, elogio el desempeño del motor de valvulas regulables porque aparte del 107 tengo un yaris modelo 2001.
    Me tome el lujo de probarlo a fondo, llegando al tope del velocimetro (170km/h).
    Otra cosa que me parecio curiosa fue lo del sonido, (jeje) tenes razon, es un sonido que, para amantes de autos deportivos, es agradable, aunque un conocedor se da cuenta a millas que se trata d eun 3 cilindros.
    El equipamiento es el basico y en tema seguridad yo le pongo 4 estrellas.
    Estoy muy conforme con el vehiculo. Debido a mi situacion economica tuve que sacrificar el 307 que poseia, ya que el hdi me esta dando muchos problemas debido a la mala calidad del gas-oil en la zona.
    Sin mas que decir vuelvo a felicitarte y espero compartir mas autos que hayas probado

    Saludos

    Reply
  10. gandalf

    Buenas noches, quiero decir que yo he comprado un toyota Aygo 1.4 Diesel de 54 cv y estoy super contento con el, en marchas cortas acelera que da gusto, y no creo que sea tan «poco eficiente» como he leido mas arriba, el del concesionario me dijo que le habia hechado 5 euros cuando el lunes pasado lo fuí a recoger y hasta hoy miercoles no lo he llenado el deposito, y me he hecho casi 300 kilómetros hasta el primer repostaje.
    Resulta un coche muy manejable en ciudad, cuando vas con el no notas que el aire acondicionado le haga perder fuerza, es una maravilla y recomiendo a todo aquel por experiencia propia que se lo piense dos veces si está indeciso por este vehículo.
    En ciudad su comportamiento es excepcional, en relación calidad-precio de todas las casas de vehículos que anduve, toyota fué la que más me ofrecía, además al tener 54 cv solamente, de impuestos del ayuntamiento pago una cantidad de risa donde vivo, cosa que si tuviera más cv pagaría el doble como le pasa a la versión de gasolina, en definitiva que es un coche que pagas pocos impuestos, bajo consumo, muy manejable … etc..

    Reply
  11. Miguelito

    Hola! yo estoy pensando en comprarme un Aygo con cambio automático el Blue con 5 puertas me lo recomendais???
    Que pasa con eso del ruido y las vibraciones, tanto se nota??
    Yo lo quiero para ir al trabajo, viajes cortos frecuentes y mi novia para hacer excursiones de en principio, no más de 300km, tal vez una vez al año un viaje algo más largo…
    Que me decis???

    por cierto he visto que hay una plataforma de damnificados por toyota que su coche no va como esperaban, les hace ruidos raros, y vibraciones y cosas, que opinais de esto tambien??

    Merece la pena dejarse 3000 euros más de presupuesto en un Yaris??

    Reply
  12. Lina

    Hola!,yo no entiendo de coxes nada de nada…asi me va…me compré 1 fiat punto de segunda mano ke en » teoria » staba estupendamente… de 1 amiga ke el padre es mecánico d la propia fiat..1 caramelo,vamos..el coxeciko m costó en mayo 3000 €…pero desde entonces ya le he tenido ke cambiar la servo-dirección (700€),la bateria (70€),manguitos y termostato (60€),y x ultimo la junta de culata (400€)..asi ke he decidido comprarme 1 nuevo ya y acabar con esta gotera k m va a llevar a la ruina.Me he decidido por el peugeot 107..mi duda es si comprarlo en gasolina o en diesel… yo vivo en el extraradio de 1 pueblo murciano..y minimo hago 30 km diarios..asi ke m decidí x el diesel..xk el punto ya es gasolina y keria cambiar a mejor..pero en el propio concesionario me aconsejaron el gasolina,x los 800€ ke te ahorras y xk segun el comercial es menos ruidoso a bajas revoluciones…lo ke pasa es k no se si será tanta la diferencia..tb he leido ke hay unos 13 cv de diferencia (mas) en el gasolina…pero la verdad esk empecé decidida x el diesel y ahora estoy hexa 1 verdadero lio..espero ke me podais aconsejar … muxisimas gracias !!

    Reply
  13. Javier Author

    Lina, a menos que tengas un kilometraje anual muy grande, no creo que te compense el diesel. Es un extracto muuuuuy resumido del artículo, que intenté que fuese fácil de entender para quien tiene pocos conocimientos.

    En tu caso creo que te compensa el gasolina.

    Reply
  14. ceuno

    Muy buenas, tengo un c1 audace hdi con el que estoy muuuu contento, tambien dude en su momento entre gasolina (y de paso automatico) o diesel, pero yo mi primer coche fue un ax diesel en 1990 y mi segundo un citroen saxo diesel en el 97, ambos los vendi con unos 140.000 kms y me consumieron entre 4 y 5 litros de media, no tenian abs, aire, airbag, turbo y demas, pero me daban casi lo mismo que me da el c1, pierdo maletero pero gano 2 puertas mas (ya soy papa) y mide unos 10 cms menos que el ax y unos 40 cms menos que el saxo, ideal para aparcar en ciudad, ademas ya lo tengo como 2º coche, y no unico, por lo que lo del maletero como que no, me interesan mas el acceso (buenisimo en el 5 puertas), la seguridad (4 estrellas e isofix) y la estetica (subjetivamente es un coche precioso).
    Yo tambien conduzco motos (evidentemente de gasolina) y en coches siempre me ha gustado mas la elasticidad y el tacto de un diesel que un gasolina. Ahora bien si empezamos a hablar de rentabilidades en cuanto a consumos SIEMPRE el diesel consumira menos que el gasolina (aunque este de origen toyota sea un autentico mechero). Personalmente creo que la diferencia de mas menos 1000 € entre gasolina y diesel se amortiza directamente en la reventa, por mis dos anteriores vehiculos me dieron en torno a 3000 € con 7 años, y me dijeron que si hubiesen sido de gasolina pues como que no… o 1500-2000 € y como favor, asi que yo lo tengo clarisimo. Mi compra es para tenerlo un minimo de 5 años, con lo cual al margen de los kilometros en reventa esa diferencia la voy a compensar.
    Cual es el gran problema a dia de hoy, pues que el gasoil ya vale mas que la gasolina (quien lo diria), pero eso pasa en todos los vehiculos no solo en este modelo.
    Conclusion, para pocos kilometros (5000 al año) gasolina, para el resto siempre gasoil, y os hablo tras 20 años de experiencia con utilitarios. Un saludo y excelente articulo que no hizo sino refrendar mi compra de un c1 diesel.

    Reply
  15. diegopel

    hola , yo 15 años cogiendo coches con grua de mapfre+20 años reparando taller oficial ..
    a parte del preio ruidos hay que tener en cuenta las AVERIAS MUCHA Y MUY CARAS .
    PREGUNTA QUE HACES CON UN COCHE DE 7 U 8 AÑOS SI TE HACE UNA AVRIAA DE bomba injecrora turbo qhe seran 2000 o¨3000 euros

    GASOLINA FOREVER

    Reply
  16. Hola a todos yo tengo un peugeot 107 basic 1000cc de 68 cv de color blanco dos puertas de solo un año y tres meses,el coche no tiene aire ni e.e ,solo lleva radio cd,debido que no lo quise porque su uso es puntual.Ahora lo quiero vender por 5750 euros muy buen precio por lo que ronda por alli , si alguien a pensado en comprar este coche no lo dude. Ya que aprovecho la ocasion para anunciar mi coche tengo que decir que tiene un consumo impresionante yo he viajado a extremadura dos veces con el y pisandole bien ,hago los 1050 km aproximadamente que hay de barcelona con 100 euros,por cierto de comodo lo es y mucho por sus dimensiones y a lo que va destinado el coche,solo una cosa añadir en viajes largos fuera de ciudades la estavilidad es mala hay que vigilar mucho la velocidad y estar atento se mueve mucho es inestable en caso de viento ten precauciones.UN SALUDO A TODOS..

    Reply
  17. ceuno

    Gasolina forever pues vale esa es tu opinion y la respeto, el tema de las averias esta ahi, un diesel se rompe menos y vale mas arreglar y un gasolina se rompe mas y vale menos arreglar, en terminos globales, mira yo hablo con taxistas, talleres y demas y todos me dicen que con un diesel puedes hacer barbaridades que con un gasolina ni de c…bomba inyectora, pues si si se rompe o estropea es mucho dinero, pero se tiene que romper y la verdad hay que hacer muchos kilometro o no cuidar ni el gasoil que hechas (su calidad) ni los filtros para que eso pase, que pasar puede pasar, es tu opinion y la respeto desde tu experiencia, pero yo insisto en coches DIESEL FOREVER.

    Reply
  18. ceuno

    hola jim3cantos, ahora tiene 4200 kms en 4 meses que hace que lo tengo y empezo gastandome unos 4,9 l a los cien 70 % ciudad 30 % carretera, y ahora con 40 % ciudad y 60 % carretera 4,5 l, la realidad es que el consumo va bajando a medida que se va haciendo el rodaje , es cierto que no pongo el aire acondicionado por haber sido invierno, pero creo que el consumo real estara fluctuando entre los 4l como minimo y los 5 l como maximo dependiendo de si haces mucha ciudad o carretera, normalmente voy solo o con mi hija (2 personas) y he de decirte que el coche estira muy bien, las marchas son muy cortas, no pide 5ª hasta llegar a los 90-100 kms hora, y una vez puesta puede estirar hasta 140-150 kms/h sin problema para llegar a una velocidad maxima entorno a 170 kms/hora eso si la velocidad la coge de forma muy progresiva el turbo no se nota, y yo de hecho voy normalmente a 100-110 kms/h e 5ª muy bien y cuidando que no se me vaya a 120-130 kms/h que es como el motor va redondo en carretera. La verdad es que estoy muy contento con este motor, no se como sera el gasolina pero a mi me encanta la progresividad que tiene y lo sorprendente es que es mas «ruidoso» al ralenti que a regimenes altos de 120-130 kms/h en 5º donde el coche es sorpresivamente comodo, silencioso, y estable.

    Reply
  19. Pues yo me compre en abril un 107 gasolina y jubile mi clio 16v. Estoy contentisimo con el pequeñajo, es un mechero ya que el consumo es de risa y cuando quieres pasar un buen rato con el se comporta de maravilla, es una lapa, se agarra que no veas. Lo recomiendo

    Reply
  20. Waxter

    Enhorabuena por el artículo. Llevo toda mi vida con coches diésel y hoy me han dado mi primer coche de gasolina (Un Yaris 1.33 vtt-i 101cv). La decepción ha sido enorme porque pensaba que no tenía potencia ya que en carretera he visto que le cuesta subir. Tras leer el artículo me doy cuenta lo mucho que influye el estilo de conducción entre diésel o un gasolina para que «tire» en las cuestas. En los gasolina hay que subir más en revoluciones y apurar más las marchas. Mañana lo probare.

    Reply
  21. Bueno, hace un tiempo que ví este post y me bajé los dos mp3… ¡y joder si suena bien el tricilíndrico del Aygo! XD Como se ha vendido tan poco y lo he visto tan pocas veces y siempre aparcado no había tenido la oportunidad de escucharlo claramente. Sí que había leído cosas como que «suena a máquina de coser». Y al final resulta que suena casi como una Triumph tricilíndrica jajaja.

    Chiquitín, modesto, pero sí que tiene buena nota en lo musical. Lo mata el precio, que para lo modesto que es está sobrevalorado. Creo que si este coche costara entre 6.500 y 9.000 de máximo lo habrían vendido como rosquillas.

    Reply
  22. ESTHER

    JAVIER NO LE HAS CONTESTADO A MIGUELITO, ES QUE YO ESTOY MUY INTERESADA EN LA COMPRA DE UN TOYOTA AYGO AUTOMATICO,ES LA PRIMERA VEZ QUE ME COMPRO UN AUTOMATICO.
    ¿CREES QUE TIRARÁ BIEN? ES PARA CIUDAD Y ALREDEDORES, EL DEL CONCESIONARIO DICE QUE SI, QUE VA MUY BIEN.

    ¡PODEIS ACONSEJARME¿? GRACIAS.

    Reply
  23. Javier Author

    Hola. El automático es exactamente igual que el manual, solo que cambia solito. Tira lo que tiene que tirar un coche de poca potencia, pero poco peso. Para ciudad no vas a echar en falta caballos de menos, en carretera sí, sobre todo como adelantes (son 69 CV y no dan para más). Tienes que hacer una prueba y comprobarlo tú misma.

    Un saludo.

    Reply
  24. Alfonso

    Tengo un Aygo 1.0 blue automático y es una castaña. Entre marcha y marcha se cuelga y como subas una rampa de un parking y te meta segunda se para. Hay que llevarlo en modo manual para que ande decentemente. Es sencillamente decepcionante. No se os ocurra comprarlo.

    Reply
  25. ESTHER

    Muchas gracias por contestar Javier, y gracias también a tí Alfonso, me habeis ayudado mucho, la verdad es que estoy pensando en ir a un rent a car a ver lo que veo por ahi, me han dicho que el nissan micra automatico es mejor pq tiene más motor , creo que lo hay automático 1.100 y 1.400.
    Daré una vuelta primero haber que encuentro, la gente que tiene automaticos esta muy contenta, solo creo que hay que comprarse uno con fuerza (motor).
    Una vecina tiene un opel corsa aut. que compró en un rent a car hace 10 años y le va fenomenal.
    Gracias, seguiré indagando.

    Reply
  26. ceuno

    Hola mu´ buenas llevo ya 4 años y medio con mi c1 diesel y tiene ya 42.000 kms, los cuales la mitad los he hecho el ultimo año por motivos profesionales, hasta el año pasado hacia unos 15-20 kms diarios 60 % carretera 40% ciudad, ahora hago unos 120 kms diarios 95% carretera 5% ciudad, con el recorrido primero, me gastaba 4,5-5 litros a los 100, ahora llevando cruceros de 90-100 kms/h es raro pasar de los 4 litros a los cien (entre 3,8 y 4,2) tiene pocos kilometros para ser diesel pero ahora con mas o menos 30.000 kms años lo estoy amortizando. Tambien ayudan los precios de los carburantes con diferencias de hasta 13 centimos entre gasolina y diesel, aunque esto fluctue.
    Curiosamente este modelo(y sus primos)ya no se fabrica en diesel con lo cual el articulo de Javier dejo de tener sentido para coches nuevos.
    He de decir que el coche va muy bien pero hay que tener claro lo que llevas, los neumaticos y la estabilidad dejan muuuucho que desear en lluvia y en rotondas con mal asfalto y lluvia es facil que el coche pierda la trayectoria del tren delantero con el pertinente susto. Por lo demas con los años empiezan a aparecer los «grillos» normales de un coche economico y diesel, pero son asumibles.
    Por precio no es un coche competitivo hay objetivamente mucha mejor oferta a igualdad de precio, pero yo en su momento me lo compre por que me gusto y tenia (y tiene) un gran motor.
    Javier tengo que cambiar ya mismo los neumaticos, no creo que vuelva a los michelin originales, y estoy entre continental y khumo en medidas originales ¿que me dices?
    Un saludo.

    Reply
  27. ceuno

    Tambien decir que este coche ya va por su tercer restyling (o facelift creo que dicen ahora) desde 2005 año en que salio, la verdad que TODO es mas o menos igual, solo cambia el frontal para darle un aire nuevo pero lateral y trasera es igual desde que salio, en el interior cambios en tapiceria, radiocd y poco mas… Reiterar que ya solo lo hay en gasolina.
    Hoy en dia el comprar un coche es complicadisimo, por que hay 3 variantes que no existian años atras, y que son 3 basicamente, la famosa Crisis, el precio de los carburantes y las nuevas tecnologias, yendo todos ellos asociados. Los gasolinas son cada vez mas eficientes, los diesel siguen ahi, y los hibridos poco a poco estan buscando su lugar y aumentando su oferta. Yo personalmente creo que el futuro esta en el hidrogeno, el presente en los hibridos (personalmente por consumo creo que diesel)y de loa electricos mejor no hablar con esas autonomias vergonzosas y precios insultantes.
    Un buen hibrido enchufable ahora es imbatible por que tiene lo mejor de los dos mundos el problema es que NO HAY OFERTA y la que hay es carisima o elitista (lexus y demas…)Ahora mismo comprarse un hibrido como UNICO coche NO es rentable, ya que SOLO se amortiza en ciudad. Volvo con su V40 sera el primer diesel enchufable y hibrido, algo polivalente y de amplio espectro(como los medicamentos) pero caro, muy caro, aunque yo personalmente creo que por hay van los tiros como vehiculos de transicion a los autenticos emisiones cero de dentro de unos años, cuando soluciones sus problemas actuales de precio y autonomia.

    Reply
  28. Javier Author

    Hola. En neumáticos, no esperes maravillas en tus dimensiones porque tienes poco ancho, aunque en lluvia vas mejor que un coche con 20″ y 265 de ancho, tenlo por seguro.

    En ese segmento, sinceramente, no sé qué recomendarte. Mi novia usa unas Firestone Firehawk de 14″ en su coche y bueno, no sabría decirte si son muy recomendables, pero por precio y prestaciones están muy equilibradas.

    Por cierto, lo que dices respecto a los híbridos, es discutible. Se puede gastar tan poco como en tu coche, pero con unas prestaciones muy superiores cuando las necesites. Vale, te gastas más dinero en el coche, pero es que pagas más coche: más espacio, más confort, menos ruido, etc.

    El C1, 107, Aygo… es un coche muy válido para gente con poco presupuesto o para segundo coche, pero ya sabes a qué hay que renunciar, como a tener un habitáculo silencioso o falta de vibraciones. Por ese precio pocos dan más, aunque también te digo que los Mii, Up! y Citigo mejoran bastante en ese sentido y el incremento de precio no es para tirarse de los pelos, precisamente…

    Reply
  29. ceuno

    Totalmente de acuerdo contigo Javier, mi C1 lo tengo como segundo coche, y coincidimos que ahora mismo el mercado por precios parecidos tiene coches cuando menos de mejor calidad, aunque para gustos…
    En lo del hibrido, no cabe comparacion de mi coche (como mucho el nuevo yaris hibrido que sale en mayo) con un prius o auris, son diferentes segmentos y evidentemente entran otras valoraciones como espacio, potencia y calidad.
    Yo el tema del tipo de combustible y motor lo relacionaba mas con el articulo de estos coches pequeños que hiciste en su momento a la hora de elegir gasolina o diesel, y que en 4 años y pico se ha quedado como planteamiento antiguo por que ya hay mas alternativas a gasolina o diesel y cada vez en mas segmentos.
    Gracias por la ayuda con las ruedas, todavia le puedo dar algo de vida, pero quiero cambiarlas para junio-julio.

    Reply
  30. Cachorro

    Hola a todos!
    Enhorabuena Javier por la comparativa, que la leo ahora, 5 años después de tener un Aygo 1.0 Blue. La leo ahora buscando información porque he llegado sequito a la gasolinera, (pero algún litro debería de llevar) y aún así he podido echar casi 37 litros, lo cual me sorprende ya que Toyota dice que el tanque es de 35 litros.
    Esto es normal o me están tangando?

    Lo compró mi mujer en 2008, y por ampliación de familia ahora ella lleva el grande y yo éste, y la verdad es que tan contento como lo estaba ella.
    Dentro de un mes cumplirá 5 años y ya tiene 105.000 km!

    La verdad es que salvo el pasado verano que se le fue la bomba del agua, no ha tenido ningún problema. Bueno, ahora suena un poco más a rallye porque ha cogido holgura la chapa que está donde el colector y parece que hace gárgaras, pero no me molesta y sé que por eso no se rompe, así que hasta dentro de 5.000 km que le toca la revisión, no se lo cambio.

    La verdad es que el coche es una maravilla,siempre y cuando seas consciente de lo que llevas entre manos, de sus limitaciones en adelantamiento o pendientes, pero no me parece que sea incómodo como para no poder hacer un viaje largov(que lo he hecho) Madrid – León o Madrid – Altea.
    No le cuesta ir a 120 / 130 km/h o incluso más. Si le mantienes a esa velocidad y preves las subidas, le pones un poquito por encima y te aguanta y si no, pues 4ª que tampoco pasa nada!

    Además, me parece bastante estable, creo que el hecho de tener las ruedas prácticamente en los extremos de cada lado le da estabilidad y casi no gasta ruedas. Llevaba las Continental eco de serie, le puse unas Hankook eco kinergy detrás y todavía lleva las Continental de detrás, que se las puse delante.

    Yo ahora le hago diariamente entre 100 y 120 km (95% carretera / 5% ciudad) y llevando una conducción eficiente a 100-110km/h, consigo hacerle algo más de 750kms con el depósito lleno que ya no sé si es de 35 litros o de cuánto…

    En fin, que muy contento con el coche. Creo que cuando compre otro «segundo coche» éste no lo venderé porque me parece super útil (por su bajo coste de mantenimiento) tenerlo como coche de sustitución para que lo utilice cualquiera que lo necesitemos de mi familia.

    MUY RECOMENDABLE EN CUANTO POR LO PRÁCTICO Y ECONÓMICO QUE ES.

    Reply
  31. platano_beach

    ¡Hola! Tengo un C1 1.4 HDI desde Abril 13 y, la verdad, no sabía lo que me esperaba…:

    Anteriormente, tenía un precioso 206 GTI. El cual, me ha dado muchas satisfacciones y disgustos. Tras 11 (2002) años y 98000 kms, me decidí a venderlo. Ya que llegó a casa un BMW nuevo y también tengo moto.
    En vista de que no se vendía, bajé su precio a 3700€ o cambio por Smart. Al poco tiempo me escribió un chaval preguntando si me interesaba un cambio por el C1 (06 y 43000 kms).

    Rápidamente entré en internet para ver la venta de éste coche y pensé en que sería bueno el trato; ya que el C1 se vendería rápidamente. En los 3700 o más.

    Pues hice el cambio, lo puse en venta en 4000€ y no paraba de llamarme gente… Pero fue un cambio tan abismal en consumo y prácticidad, que decidí quedármelo…. A día de hoy estoy encantado…
    Se acabó el consumo por las nubes, ruedas caras, suspensión tabla, sin vivir por dónde dejaba el GTI. Roces…

    Es un coche de batalla. Me da igual todo. Lo limpio y le hago su mantenimiento puntual y perfecto. Va genial y tiene una sensación de conducción fenomenal.
    Siempre me han gustado los coches con potencia y deportivos. Pero éste tiene algo que me encanta… una conducción adictiva.
    Granada Valencia con el GTI ida y vuelta: 160€. Con el C1: 70€ Exprimiendo ambos motores al máximo.

    El coche no era de un detalloso, precisamente. Había fumado y tenía rocecillos de estar en la calle. Mi coche con más años y kms parecía más nuevo. Pero de mecánica, año y kms estaba genial.
    Quizás esté dando la lata un inyector. Pero vamos, que no le afecta para nada y cuando haya que cambiarlo, se hace y punto.

    Se lo recomiendo a todo el mundo que esté interesado en él. Hago 650 kms en ciudad con un depósito (45€) (sólo ciudad); y trayectos muy cortos donde apenas le da lugar a calentar. Y el depósito dejo de llenarlo en el primer click siempre.

    Tiene un mantenimiento mínimo y se aparca fácilmente. En carretera es lo que es, un utilitario de ciudad.

    RESUMEN: Encantado.

    Por cierto, ¿sabéis algo del tema del inyector?

    Reply
    1. Javier Author

      Mar, puedes viajar por cualquier carretera de España, más deprisa o menos, pero sin problemas. Si viajas sola y usas bien el cambio de marchas puedes ir a la velocidad que marcan las señales salvo en las pendientes más empinadas, que tendrás que ir un poquito menos rápido.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.