Semana ¿Santa? 2007 – JavierCostas.com
Reflexiones, Seguridad vial

Semana ¿Santa? 2007

Al igual que muchísimos españoles -y no entro en porcentajes- no soy creyente. Este periodo lo entiendo más como unas vacaciones o descanso que como una celebración. Y lo cierto es que cada vez tiene menos de «Santa». Es una época en la que se lanzan a la carretera millares de vehículos cargados de gente y equipaje, y decenas no vuelven todos los años.

Flores en un arcén

Este año deberían haber bajado los muertos en comparación con el año pasado, por que ahora tenemos carnet por puntos y más vigilancia, sobre todo de la velocidad, pero cuando escribo esto, lo más seguro es que haya más muertos que el año pasado, y hay que tener en cuenta el cambio de criterio a la hora de contabilizar las bajas humanas.

Ahora bien, ¿es el carnet por puntos un fracaso? En absoluto. El carnet por puntos vela por el cumplimiento de unas normas que ya llevan tiempo puestas, y que muchas se incumplen. No se puede poner un Guardia Civil en cada kilómetro de carretera vigilando. No podemos tener al Estado detrás de nosotros como niños de una guardería para que no seamos «malos». Nos tenemos que «portar bien» aunque no tengamos sensación permanente de vigilancia.

¿O incumpliríamos alguna norma con un Guardia Civil sentado de copiloto?

¿Para qué cumplir las normas? ¿Para evitar la multa? ¿Por los puntos? ¿Por ahorrarse un curso de concienciación donde un tetrapléjico «me va a decir lo que tengo que hacer»? ¿Y por nuestra seguridad?

Accidentalidad en Semana Santa

¿Quién es el culpable de los muertos? No le podemos echar toda la culpa a la DGT, nos pongamos como nos pongamos. El desglose es mucho mas amplio. Es culpable la DGT, Interior, Fomento, el Gobierno y la sociedad española. Si, usted y yo también somos culpables, y si no lo somos ahora, podremos serlo algún día. Es así de triste, pero es la realidad. Algunos datos para la reflexión, de la SS del año pasado:

  • El 45% de los muertos en turismos no usaba el cinturón.
  • 5 de los 17 muertos en moto o ciclomotor tampoco usaban el caso.
  • Los días con mayor siniestralidad fueron el domingo de retorno con 19 muertos y el Miércoles Santo con 15 muertos.
  • Por tipo de accidente, las salidas de la vía fueron 46, el 50%.
  • La distracción fue la causa del 43% de los accidentes y la velocidad inadecuada provocó el 28%.
  • El 60% de los muertos circulaba en turismos y el 15% en motos y ciclomotores. También murieron, atropellados, 10 peatones.

¿Le cargamos a la DGT la culpa de que 48-50 personas en 2006 muriesen por no llevar el cinturón? ¿En qué cabeza sensata cabe ese disparate? Y sobre el casco… ejem. Es posible que ese coñazo estético salve vidas y todo. Las salidas de vía y las distracciones ¿también son culpa de la DGT? ¿Y la velocidad? La función de Tráfico no es amargarnos la vida, precisamente.

No paro de leer que si ánimo recaudatorio, que si «No podemos conducir por ti, estamos contando el dinero», que si el Carnet por Puntos es un fracaso, que si Pere Navarro dimisión… Pero no, no podemos mirar a nuestro ombligo y pensar que también somos actores en la carretera, y que nuestras acciones dependen de que una familia llegue viva a casa o nosotros mismos. No seamos infantiles, ni pataleemos. Aquí hasta el mismísimo apuntador tiene que ver cómo acabar con esto.

Cuando el conductor español se de cuenta de que cumplir las normas redunda en su beneficio y que no necesita estar vigilado constantemente por Papá Estado para hacerlo, bajará la siniestralidad. Hay accidentes debidos al mal estado de la vía, no lo niego, pero ¿todos los accidentes han sido en puntos negros? ¿En serio?

Y ojo, que no todo son normas. Los descansos en viajes largos, no conducir somnoliento, escoger una buena hora para viajar, cargar adecuadamente el coche, tener el mantenimiento al día, usar la prudencia, no «picarse»… Es de sentido común y también ayuda a volver vivo.

Otro factor importante es la climatología. Con la que ha caido estos días, me parece comprensible que muera más gente, por que muchos no distinguen la conducción en seco o en mojado. El otro día, circulando con unos amigos por una autopista vacía, sabiendo donde estaban los radares (y ningún camuflado podría pillarme), ¿qué había de retenerme para circular a la velocidad que me diese la real gana?

Pues quizás un motivo suficiente era la inevitable formación de balsas de agua, y pisando una yendo a la velocidad que no toca, me podría haber dado un buen guantazo y acabado con la vida de 3 seres inocentes que no superaban los 21 años y tenían toda la vida por delante. Pero en seco, otro tanto, si nadie me vigila, ¿por qué debo respetar las normas? A lo mejor, por mi propio bien, entre otros miles de razones.

Cuando nos concienciemos de que los anuncios de la DGT, aunque son ficción, son un calco de la realidad y no un desperdicio presupuestario, bajará la siniestralidad. No hay peor ciego que el que no quiere ver. ¿Serían más efectivos si saliesen accidentes reales, con muertos de verdad y sangre 0+? Como la Segunda Oportunidad, pero en versión gore.

Un porcentaje insultantemente alto de los conductores actuales con todos los años de carnet que me quieran decir, van al examen de tráfico y lo suspenderían a buen seguro. Y es paradójico, ¿no saben conducir? ¿Qué es lo que falla? ¿Dejamos de conducir respetando el código a rajatabla por que el examinador de tráfico se bajó de nuestro coche de autoescuela? Que conste que me incluyo en el saco.

Ni en los mejores sueños de la DGT se puede controlar eso. Que la gente no necesite estar vigilada para conducir bien, es más, me temo que nada pueden hacer por solucionar eso, ni instalar una cámara en cada coche y cajas negras que a la menor infracción registrada, sea nuestro propio coche el que nos multe. ¿Queremos eso? Imagino la respuesta.

En cuanto a los fabricante de automóviles, ¿les echamos la culpa de que los coches superen el 99% de las veces a nivel técnico los 120 Km/h? ¿Quién es el responsable de que un coche supere un límite de velocidad? El conductor. Si todos estuviesen limitados de fábrica, ¿qué nos impide pasar una rotonda a 90 Km/h y con el ESP actuando? No es la solución. Es más, la técnica avanza para salvar vidas, y que yo sepa, comprar un coche de X potencia es un acto voluntario. Nadie nos pone una pistola en la sien para que compremos el modelo de 170 CV existiendo uno de 100 CV.

Ningún agente de tráfico, ningún microchip, ni el temor al infierno deberían ser razones para cumplir las normas. Las tenemos que cumplir y punto. ¿Necesitamos sentirnos vigilados y tutelados, por hombres o máquinas, para conducir mejor?

Repito el eslogan del anuncio, hay que elegir una razón para cumplir con el código de la circulación, ya sea referente a velocidad (que en 30 años muchos aún no saben que no se puede pasar de 120 Km/h), prioridades de paso, dónde se puede adelantar y dónde no, uso del alumbrado… Pero que la razón no sea «por ahorrarme dinero». ¡Ni que fuese lo único que nos importa en el mundo! El dinero, sólo el dinero.

Una vez leí en un foro que se proponía como acción de protesta cumplir con el código de la circulación durante un día completo para «cortarles la recaudación». Aunque parezca una mayúscula gilipollez, oculta una gran sabiduría. ¿No queremos que la DGT gane dinero con las multas? Es sencillo, no demos lugar a que nos las pongan. Esto es de cajón. Y se salvarían muchas vidas, pero no ya en SS, todo el año.

Muchos conductores que no admiten ninguna crítica tienen que aprender de temerosos chavales de 18 años que van al examen del carnet de conducir. No tendrán experiencia, pero ponen más cuidado en hacer las cosas bien. Y quien no, le suspenden. Cuando uno ya tiene el carnet, si hace algo mal, hay dos posibilidades: que le pillen y que no le pillen. Pero lo más seguro es que siga conduciendo.

Si hubiese exámenes del carnet B1 periódicamente, y aunque lo pagase al 100% el Estado o una ONG, iba a perder el carnet muchísima gente. Seguro que habría críticas incenciarias, petición de pena de muerte para el director de Tráfico de turno o quizás más clientes para psicólogos, pero seguro que bajaba la siniestralidad.

Aquí todos debemos hacer un examen de conciencia, todos y cada uno de nosotros. Detrás del volante sólo hay una persona. Y no es Pere Navarro/Rubalcaba/Zapatero, de hecho, creo que ni siquiera conducen.

«Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy tan seguro.» – Albert Einstein

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


22 Comments

  1. Totalmente de acuerdo con lo que dices. Añadir que, menos de un año después de la implantación del permiso por puntos, se nota muchísimo que la gente se ha olvidado de él, como he podido comprobar por las cafradas que he visto en los viajes de ida y vuelta a Málaga.

    Y comentar que donde dices «y que nuestras acciones dependen de que una familia llegue viva a casa o nosotros mismos», intuyo que realmente debería ser «y que de nuestras acciones dependen que una familia llegue viva a casa o nosotros mismos» (la posición del «de») 🙂

    Saludetes.

    Reply
  2. Estamos de vuelta.
    Estoy pasando lista. Me alegro de que tú estés.
    ¿Crees que lo que hacemos será tambien como lo de predicar en el desierto?
    A veces es lo que pienso.
    Pero qué cree la gente que la DGT lo va a arreglar todo, todo y todo, como el anuncio.
    Pero es humano, todos necesitamos un culpable. La DGT el conductor, el tiempo, los conductores listos, los patosos que van incordiando, los muertos en las carreteras secundarias, bueno, los pobres no, sus familiares, lo mal que están estas carreteras, pero al final, por muchos culpables que busquemos, sólo habrá una víctima, o dos o tres.. el hombre, el ser humano, el conductor y sus acompañantes.
    ¡Dios mío, cuánto dolor una vez más!
    Flor, madre de Helena.

    Reply
  3. Big

    Javier, sinceramente, estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, la conducción segura es una actitud, y los últimos responsables somos los conductores.

    Digo casi todo, por que yo si creo que la DGT y Fomento, tienen su culpa, como el deficiente estado de las infraestructuras (si no las reparan por lo menos que lo señalicen, asi no nos cogería desprevenidos), en excusarse en factores fáciles de controlar (vease la velocidad), en vez de ir a la raiz del problema, la ignorancia. Puede sonar un poco fuerte, pero la ignorancia mata (y mas si la combinamos con la prepotencia, de la que muchas veces hacemos gala), el que no seamos conscientes de los peligros nos lleva a creer que no existen. Por fortuna, cada vez los coches incorporan mas medidas y controles de seguridad, para evitar o minimizar situaciones de riesgo, pero, de todas formas se debería fomentar la educación especifica, para que los conductores sepamos reaccionar, con o sin ayuda de estos controles, ante situaciones peligrosas.

    Perdon por el discursito, y gracias Javier, por ayudarnos a ser un poco menos ignorantes.

    Reply
  4. Alfredo

    Voy a insistir en lo que ya dije ayer: una reflexión muy acertada, como de costumbre.

    Sin embargo, voy a contar algo lo que me ha pasado esta misma mañana: acabo de llegar del aeropuerto de Barajas, donde he dejado a una amiga. Al incorporarme a la M-12 circulaba en un momento determinado por el carril izquierdo (a unos 110 km/h, después de adelantar a otro coche más lento) y un citroen casi se me sube al maletero. Miro por el retrovisor, veo el carril derecho despejado y me dispongo a cambiar para dejarle paso. En cuanto giro el volante, pitada al canto: había un «listo» adelantando por la derecha que se encontraba en mi ángulo ciego en ese mismo momento. Me adelanta – siempre por la derecha – gesticulando y supongo que acusándome de no saber conducir o de ir despistado y acordándose de mi familia. El citroen también me adelanta por la derecha un segundo más tarde.

    Unos kilómetros más adelante: un camión. Delante de él hay otro más, así que acelero hasta 130 km/h y decido adelantarle también antes de volver al carril derecho. En un momento me pasan tres coches por la derecha, y algunos de sus conductores también me hacen gestos, como diciendo: «tira, hombre, tira».

    Supongo que muchos de ellos serán de los que acusan a la DGT de buscar únicamente la recaudación, o bien dirán que la culpa de los accidentes la tiene el mal estado de las carreteras. Seguramente tampoco leerán tu blog. Tus artículos son excelentes, amigo Javier, pero creo que estás predicando a los conversos…

    Reply
  5. Goosman

    Una puntualización, en las carreteras españolas «disfrutamos» de 750 puntos negros. Muchos de los cuales ya «peinan canas».

    La gente conducimos como conducimos, pero lo que no es aceptable es que en este pais un acidente en carretera sea causa de muerte en la mayoria de los casos. Tal como han dicho esta mañana, todos somos humanos y todos podemos cometer un error, lo que hay que conseguir son unas infraestructuras que eviten que un error sea igual a una muerte.

    Otra cosa que tambien falta es mucha educación y saber conducir en carretera. Si no quieres correr, te pegas a la derecha y no molestas a los demas conductures. Parece simple verdad? pues por lo visto no lo es.

    Por último decir que a mi no me gusta correr en carretera, creo que no se gana gran cosa y no se adelanta demasiado. Pero que yo no corra, no significa que no sea respetuoso con los demas usuarios de la via.

    By Goos.

    Reply
  6. Alfredo

    Goosman:

    Ajá. Completamente de acuerdo en que si no se quiere correr, lo mejor es pegarse a la derecha. Así conduzco yo habitualmente. Pero supongamos que, simplemente, no te da tiempo. Que vienen tan rápido y empujando de tal modo que, antes de que puedas volver al carril de la derecha ya los tienes encima… y que, además, no te dan margen para decidir: o te vas a la derecha por narices, o te adelantan al instante por la derecha. ¿Quién está siendo poco respetuoso, entonces?

    Reply
  7. javier

    El problema de los accidentes de trafico es sin duda un asunto multifactorial, y la principal critica que se puede hacer y que hago a la DGT es que se centre en un único aspecto, el de la velocidad, y además lo hace con un criterio recaudatorio porque la ubicación de los dispositivos no se hace con un criterio de seguridad, sino que se situan con criterio sancionador.
    Por otra parte llevo desde que tengo uso de razón oyendo lo de los 8.000 guardias civiles de tráfico, que ni son 8.000 a fecha de hoy, y que desde luego no han aumentado su número en proporción al incremento del parque, y aunque es cierto que no podemos pedir un guardia cada kilometro, si podemos y debemos pedir que haya una sensación de vigilancia en la carreteras, porque no nos equivoquemos las famosas camaras no pillan frecuentemente a los cafres que hay en nuestras carreteras, veanse las estadisticas, y porque lo que realmente causa accidentes nos es la velocidad con caracter generico, sino la velocidad inapropiada, el incivismo de muchos conductores, el desconocimiento de las reacciones de los vehiculos, la deficiente formación de los conductores, etc.
    A nadie se le deberia escapara que no es lo mismo conducir habitualmente en ciudad un coche con el conductor a bordo, que con cinco personas y cargado hasta los topes de equipaje, o no?

    Solo por apuntar algo.

    Un saludo.

    Reply
  8. Goosman

    Alfredo:

    En ese caso, es el maleducado que se juega tu vida y la suya no respetando la distancia de seguridad. Ayer sin ir mas lejos, en una comarcal revirada y sin ninguna visivilidad, tuve que meterme en ensanchamiento (de los de cambio de sentido) para dejar pasar a un retrasado que llevava pegado al culo (y te aseguro que yo iba por encima del limite, poco, pero por encima). Cualquier imprevisto que me hubiese obligado a frenar en seco y todos muertos.

    By Goos.

    Reply
  9. Javier Author

    Os agradezco los comentarios, pensaba que con este artículo no haría «muchos amigos» precisamente. Sé que muchos de los que me leen están ya concienciados, pero con que uno que no lo esté reflexione un poco, me doy por satisfecho.

    Si aquí sólo entrasen «infieles», me temo que los comentarios no serían tan positivos en según qué temas.

    Un saludo.

    Reply
  10. Javier Author

    Todo lo que te puedo decir de la foto es que venía en un dossier de prensa del RACE sobre siniestralidad. Dudo que lo hayan puesto así «adrede», lo más seguro es que el propietario o alguno de los ocupantes del M-7422-PY descansen en paz.

    La he puesto por que refleja de un plumazo lo que quise argumentar.

    Reply
  11. Iosu

    No entiendo esta «reflexion» la verdad, ya se que esta de moda ser politicamente correcto y decir que la culpa es del conductor q es un cafre, que si no tiene educacion al volante.. vamos.. la misma chorrada de siempre.
    Yo no voy a contar mi caso, pq la verdad que yo he tenido una formacion y tengo unos recursos q soy consciente q no todos los tienen y por eso voy a dar mi opinion de lo q veo.
    Hay una verdad que no quereis ver, EL CARNET POR PUNTOS ES MALO.
    Razon.- la gente esta mas pendiente de dar el frenazo en el posible radar camuflado que de la carretera
    Razon.- la gente va tensa en la carretera
    Razon.- todos los coches pueden ir a 120khm pero no todos tardan lo mismo en alcanzarlos, y en la carretera es mas peligroso ser lento q ser rapido. AHORA HAY DEMASIADOS COCHES CIRCULANDO TODOS A 120 khm TODOS JUNTOS!! Ahora hay carabanas a 120-130 khm.. eso no es peligroso?
    Razon.- solo sirve para sacar dinero
    y os puedo dar mil razones, y si no lo veis.. no lo veais, pero la movida es q yo antes veia en la carretera un cierto orden, los lentos, los q iban a 120 y los q se la flipan al volante (ojo q no digo q ir a 200 este bien, que para correr estan los circuitos)
    La culpa de todo esta en el mal estado de la carretera y de una pesima gestion, yo vivo en un pais q no me hacen cambiar mis ruedas codigo Z en invierno, puedo ir con las luces apagadas por el dia, estamos en un pais donde las carreteras estan destrozadas..
    Pere Navarro podria irse a cagar asi clarito, que hagan una normativa europea comun, y asi nos dejariamos de chorradas!!
    Que en serio, que me parece muy bien que aqui se defienda a la dgt y al lema de «por su seguridad velocidad controlada por radar» aunque deberia ser por su ingenuidad, para sacar dinero.

    QUE ARREGLEN LAS CARRETERAS DE UNA VEZ!
    La A-8 bilbao-behobia es una vergüenza, hay tramos que me dan ganas de ir a por 4×4 y cuando llueve a por la zodiac
    (estoy en teclado americano por eso no pongo tildes 😉 )

    Reply
  12. esteban

    Javier: aunque lamento que no seas creyente (me encanta celebrar la Semana Santa, creo en la vida eterna, y en la «autopista» que nos permite llegar a ella, etc.), me parecen muy adecuadas tus reflexiones.

    Sin embargo, como ingeniero, hay una cuestión que me cuesta: el modo de medir la accidentalidad: no es lo mismo tener 4000 muerto con 1 millón de coches que 5000 con 25 millones. Y es una cuestión casi universal: la DGT, el pacto europeo para bajar a la mitad los muertos del 2000, etc. Todos hablan con cifras absolutas.

    Y me parecen más reales las relativas. Y estas son mucho más favorables. Todos podemos decir: seguimos mejorando; aunque todavía son muchos muertos, cada año vamos a mejor, podemos seguir mejorando.
    Prefiero el mensaje positivo a proclamar el acojone.

    Cuando salió el carné por puntos, una amiga le dijo a mi madre «y ahora ¿cómo vas a ir al pueblo si te quitan el carné?».
    Y yo le dije: «amá, ¿cuantas multas te han puesto en estos 40 años?» -Ninguna. -Pues no te preocupes, que a este ritmo te queda carné para muchos.

    La conclusión preocupante es el absurdo miedo transmitido.

    Sin embargo… no comparto lo que dice Iosu: en autopista yo no tengo miedo. No necesito detector de radares, no voy mirando a la cuneta, no tengo que descubrir radares móviles. Voy a 120-130 reales y punto.

    Coincido con él en que ahora los coches van de modo más uniforme. Pero discrepo en la conclusión: me parece mucho más seguro. Uno va más tranquilo, viendo los coches a los que se acerca poco a poco, o decide quedarse de uno que va a la velocidad deseada. Por el retrovisor se ve a los que están detrás, que también se acercan poco a poco. No hay motivo para la angustia.

    Y si un camión nos obliga a adelantar, nos cambiamos de carril sin que nos aparezca un loco por el retrovisor en mitad de adelantamiento.

    De hecho, la diferencia de velocidad relativa es lo más peligroso en autopista. Una caravana, manteniendo la distancia de seguridad, no es peligrosa.

    Y por supuesto: las carreteras tienen que estar bien mantenidas, los conductores tienen que adaptarse a la climatología, etc.

    Pero mi conclusión es que EL CARNET POR PUNTOS ES BUENO… aunque haya habido algún muerto más que el año pasado.

    Un saludo!

    Reply
  13. Manuel

    Hoy mismo en la radio (Canal Sur radio) han dicho que según una encuesta, la mayoría de los andaluces estamos a favor del carné por puntos.

    ¿Cuando llegará el día en el que el gobierno facilitará formación vial al ciudadano para que éste vaya aprendiéndoselo como el abecedario mientras se arreglan los tramos en mal estado que aún existen de la red secundaria de carreteras?

    Reply
  14. ¿Qué puedo añadir, aparte de lo de «una reflexión muy acertada»? 😆 Ah, sí. Que el asunto de los Guardias Civiles y similares es realmente preocupante. No se trata de tener un uniformado a cada kilómetro, pero sí que es necesario que más de un fitipaldi se sienta observado, ya que el sentido de la autocrítica hace tiempo que brilla por su ausencia en nuestras vías. Si más de uno se dejara los cojones para las ocasiones, no sería tan necesario el control policial.

    Va una anecdotilla de pacotilla, seguida de una reflexión de esas de «yo no tengo ni idea, pero opino igualmente»: cuando yo era pequeñajo, sólo viajaba en coche cuando iba con mi abuelo, que prácticamente nació pegado a un volante. Bien, pues en los pocos viajes que realicé en su compañía vi muchísimos más agentes patrullando que los que me he encontrado más tarde haciendo kilómetros arriba y abajo como un loco. ¿Antes había más policías de Tráfico? No lo sé, pero al menos se movían. Ahora (al menos en mi tierra) se dedican a «peinar» una rotonda durante toda una semana, luego se trasladan a un tramo de carretera y se pasan allí otra semana, luego… Así no hay forma de controlar nada. Hay que moverse, hombre, que parece que a los comisarios les regateen la gasolina…

    Y para acabar, una nota informativa. Manuel: a partir de septiembre se comenzarán a impartir en la educación obligatoria los primeros módulos sobre Educación Vial a través de la nueva materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

    Reply
  15. Alvaro

    Que nadie olvide tres puntos a tener en cuenta. Y es que si ya esto ha sido un escandalo no hay que olvidar que han cambiado la forma de contar y que en realidad el escandalo es pero muchisimo mayor que lo que nos estan mostrando. Esto ha sido en verdad la confirmacion real de que los radares tal y como estan puestos no salvan vidas, y el carnet por puntos tampoco salva vidas.

    La semana santa pasada contaban los muertos en los 30 dias siguientes al accidente ahora solo en las 24 horas siguientes. En la semana santa pasaada contaban los muertos en casco urbano y ahora ya no. Y en la semana santa pasada los abuelos de 70 tenian derecho a morir en accidente de trafico, ahora ya se les ha quitado ese derecho y pasan a morir de reventamiento craneal, de fallo cardiaco, etc etc….

    Entonces si hay 40 heridos muy graves que pongamos que mueren 15, pongamos 10 muertos en casco urbano que logicamente ese dato nunca lo podremos saber, y su por medio echamos cuentas con 5 abuelos.

    Pues nos sale un resultado de….. 106+30 = 136 muertos que es pues 40 mas que los 96 del año pasado.

    Reply
  16. Javier Author

    Si Álvaro, podemos resumir todo esto en dos epígrafes:

    – Cuando los conductores colaboran con el carnet por puntos y no son sancionados, se salvan vidas
    – Cuando los conductores NO colaboran con el carnet por puntos y son sancionados, recauda dinero.

    No olvidemos que el carnet por puntos no es más que la extensión de las normas que ya existían antes. Antes se pagaban multas y también te podías quedar sin carnet, pero había que ser más cafre. Ahora se facilita que los «hooligans» del asfalto pierdan el rosa antes.

    Reply
  17. Javier, perdon, te equivocas. Ahora se facilita que los hooligans del asfalto que quieran correr y que no tengan demasiado dinero pierdan el rosa antes. Una multa por velocidad de 6 puntos y 380 euros en la que como siempre no te paran… pues si tienes dinero para pagar el doble de 380 euros con el 30% de descuento por pronto pago tus puntos siguen intactos y no tienes que hacer cursos de reeducacion.

    Es lo que quiere la DGT, que se pase por caja y despues ya todo se olvida.

    Reply
  18. maria

    Peligro me parece que tengo en el coche nuevo que no tiene angulo muerto, pero se ven los coches a una distancia más lejana de lo que en realidad están. Estoy por cambiarme el espejo retrovisor. ¿Qué me aconsejais? Gracias

    Reply

Responder a maria Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.