Burradas de la juventud – JavierCostas.com
Reflexiones, Seguridad vial

Burradas de la juventud

Hace unos pocos días este blog cumplió un año «en antena», y ha llegado más lejos de lo que pensé el día que lo empecé. Quería que fuese una contribución a la «causa», aportar un toque de cordura que ya había recibido antes de tiempo por mi familia y mi profesor de autoescuela, Jose Luis, que se cuidó mucho de enseñarme a algo más que a circular. No digo que sea un santo, ni un ejemplo a seguir, pero a veces, tengo mis dudas.

Este verano, en varias ocasiones y debido a lo que me dedico, pues más de una vez ha salido el tema con mis amigos o gente de mi edad (20-25 años): los coches. A veces, me han trasladado experiencias que me han helado la sangre, y el resultado normalmente el mismo, «no pasó nada». Hasta el día que pase, y que Dios -o llámalo X- no lo quiera.

Voy a describir los casos que más me llamaron la atención:

  • «Déjame conducir»: Un grupo mixto de 4-5 chicos y chicas vuelven de vacaciones en el Peugeot 407 de uno de los chicos, C.C.F. Le acompaña el típico amigo de «déjame llevarlo un poco, que seré bueno» y al final, paran y se lo deja coger. Nuestro amigo es de esos que cuando coge un coche, lo primero que necesita saber es cuánto corre, por eso a partir de ahí a 180-190 Km/h de trote, mientras las chicas le pedían por favor que fuese más despacito. El dueño del coche los llevaba de corbata. Podrían haber aparecido en una cuneta, volcados, y todos muertos. ¿La causa?
  • ¿Amortiguadores?: Durante mis vacaciones, acabé al volante de un Xsara con 100.000 y pico kilómetros, para tranquilizar a la propietaria, amiga de unos amigos mios, por que le dije que parecía que el culo del coche iba un poco hundido. Cuando le dije que si no notaba que le vibraba la dirección a tan solo 125 Km/h (ella había estado rodando a 130-140), no, dijo que no se había enterado. Cuando le pregunté cuándo había cambiado los amortiguadores, me dijo que nunca, y me acordé que el coche lo compró con 20.000 Km… Sí, acojona.
  • Siestecita en el túnel: Uno de mis amigos de Valencia, J.R.G., tiene un SEAT Ibiza SDI. Le pedí que me dejara conducirlo por que nunca había llevado un diesel atmosférico y me hacía un poco de ilusión, aunque suene estúpido tras haber conducido un Ferrari horas antes y más de 15 coches de 200 CV para arriba. Mientras conducía, me contaba algunas experiencias suyas. Vive a 60-80 Km. de la ciudad, en un pueblecito en la sierra valenciana. Hay que subir un minipuerto que el Ibiza a duras penas superaba a más de 100 Km/h (varios carriles), pasar por un túnel de no más de 500 metros y luego es bajada. Una vez, que iba cansado, dijo que se despertó dentro del túnel, que menos mal que era todo recto…
  • Marcha atrás: Otro chico de Valencia, B., se hizo popular en el grupo de amigos por ser la única persona que había conseguido meter la marcha atrás, mientras el coche se desplazaba a 20 Km/h hacia delante. No me atrevo a hacer eso sin romper la caja de cambios. Se le perdona por que aún llevaba la «L» muy fresquita en la luneta trasera.
  • Un mes sin carnet: Hablando con una amiga, me contó que le tocaba estar de chófer de sus padres, por que le retiraron el permiso a su padre durante un mes. Le pregunté que qué había hecho y me dijo «correr demasiado»… y poco después añadió: «mi hermano y yo igual, nos viene de familia». Gulps. 😕
  • Aparcamiento original: Conozco el caso de una chica de 19 años que aparcó un Escort en batería y subida a la acera… en una calle donde se estaciona en línea y además haciendo diagonal justo con la diagonal de la acera (un cruce de dos calles residenciales). No podía pasar otro coche la calle. El peor aparcamiento del que he oido hablar. La chica no tenía carnet, y de hecho, el coche se quedó así por que no supo meter la marcha atrás, y en el Escort, es de gatillo, si no tiras de él, la marcha no entra.
  • El milagro: La misma chica de antes, que a duras penas sabe meter 2ª, condujo a eso de las 5 de la mañana entre dos pueblos que distan unos 8 kilómetros, sin tener ni p… idea. El propietario del coche iba tan borracho que no recuerda lo que pasó la noche anterior. Me la imagino circulando en 2ª a 40 por hora, no mas… Ella había bebido, pero hacía 4 horas que no había tomado más. Llega a haber un control de la guardia civil y se cagan encima, los dos. Y no solo por el multón. Después hizo el aparcamiento estrella.
  • Prisas al trabajo: Un amigo, que llegaba 30 minutos tarde a trabajar, se vio en varios momentos con su Escort 1.6 de 90 CV cortando inyección en 5ª velocidad, y yendo tan deprisa que le daba miedo hasta frenar, por que no tenía ABS (y aun así…). Tampoco creais que no llegó tarde, recortó unos cuantos minutos, pero casi se recorta la vida entera. Me consta que no lo ha vuelto a hacer. Sí, vive.
  • Sólo 3 horas: Un chico, al que sus amigos sorprendieron in-fraganti manteniendo dos relaciones estables a la vez, una en Murcia y otra en Madrid, se las apaño para estar en 3 horas de una ciudad a otra. Cuando recibieron una llamada del chico este con numeración de Madrid, pensaron ¿cómo? Pues como no sea volando bajo…
  • Sobre consumo de combustible: Quejándome con un familiar de que había gastado 43 euros de gasolina (mis finanzas estaban mal) en un trayecto de 600 kilómetros con un coche de 150 CV (7,1 litros de media), este me contestó que ese motor tenía que estar mal, por que cuando él hacía el mismo trayecto a 170-180 Km/h, gastaba menos con un coche de hace 10 años, un Opel Omega 2.0i. Imposible.
  • Chuleando a los polis: Tres de la tarde, un amiguete con la «L» colgando y su Daewoo Nexia a 180 por la M-50. Un coche de la GC se pone detrás y le da las largas. El chico se lo hace encima y se echa a la derecha. Tuvo suerte de que los agentes iban a por otro asunto más serio. Por cierto, su coche no podía ir más rápido.
  • A las fiestas por mis…: En verano, a veces nos sacamos trabajitos para ganarnos un dinero. Cuando eso se suma a ganas de diversión hasta las tantas y lo intentamos compatibilizar con jornada laboral y encima con coche, es meter en una coctelera calimotxo con nitroglicerina y agitar. La de historias que he oido de chicos que, habiendo desfasado, bebido y sin dormir, han cogido el coche para ir a trabajar. Pues suerte tuvieron de llegar… ¿No existe un término medio?
  • Madrid-Levante por diversión: «¡Vamonos a la playa!» Ole, aunque sean las 12 de la noche y estemos bebidos. En la A-3 a una media de 200 Km/h se llega en menos de 2 horitas a la playa para dormir la mona. Y si no llegamos, no pasa nad… ui, es que nadie avisó a los padres. Mucho móvil UMTS con MP3, Bluetooth, masaje cervical y conexión a Internet en las Islas Kuriles, pero en algunas cosas, seguimos como en la Edad Media en cuanto a comunicación.

Eso lo más llamativo. El resto, pues minucias, como los propietarios de turbodiesel que no saben qué es el reposo del turbo, o los que apuran las marchas desde tan abajo que me imagino el sufrimiento de los cilindros, que no se sientan bien al volante o que incluso desconocían que los cinturones se pueden ajustar en altura con un pequeño botón en su propio coche.

Todos o casi todos somos en cierta medida cómplices de la sangría anual, por que conocemos más cerca o más lejos casos de estos a decenas, y ojo, que no he hablado precisamente de gente descerebrada y con el cerebro carcomido por las drogas. La espontaneidad, falta de responsabilidad y sobre todo de información, a veces es una condena a muerte, tanto para culpables como para inocentes.

Son burradas que se hacen sobre todo con mi edad, cuando aún nos falta algún tornillo. Los hay que maduran, los hay que acarrean los vicios hasta la tercera edad y los hay que acaban con una losa de granito sobre sus cuerpos, en un lugar repletito de cruces, nombres y fechas. Y no solo es cuestión de mala suerte.

Después de haber oido todo esto, a veces dan ganas de no saber, que la ignorancia es la felicidad. Es como hablar de restaurantes con un inspector de sanidad. Le oyes hablar 2 veces y se te quitan las ganas de comer hasta en el Ritz. Por otra parte, me lleva a pensar que si no hay más accidentes, es por que el coche te salva o por pura suerte, considerando la situación…

Repito que no soy un santo. Si he hecho en algún momento alguna tontería, pero no de esa magnitud. Lo más bebido que he conducido, ha sido con una lata de cerveza, y por que no tenía previsto conducir. Sí he conducido a más de 120 Km/h, pero siempre durante un espacio de tiempo muy corto, nada de cruceros a más de 140 Km/h. He conducido a veces un poco fatigado, pero nunca me he dormido. No soy perfecto, tampoco conozco a nadie que lo sea.

Si consigo con estas palabras, y las que están ya en el archivo de posts, ayudar a alguien, amigo o no, a que piense un poco en determinadas actitudes que no hacen la conducción precisamente más segura, me doy por satisfecho, esa es la motivación que tengo. Sé que nunca voy a ser rico ni famoso con este blog, ni lo deseo. Me conformo con hacer llegar a la gente lo que me han enseñado, si puede ser útil. Y de paso, me supone un recordatorio, que soy como los demás, nadie especial.

Una de las personas que he conocido a raíz de este blog, Flor Zapata, es una madre que perdió a su hija en un «accidente» de tráfico. Me basta con ahorrar su sufrimiento a una madre, padre, novia, tio, compañero de trabajo o cualquier persona. Me gustaría haberla conocido en otras circunstancias. Si no me hubieran enseñado ciertas cosas, quizás ya habría sufrido un accidente, pero no quiero pensar en ello. Puede parecer un motivo un poco vacío, pero es suficiente.

Es mejor dar un toque de vez en cuando a un amigo o familiar, que luego lamentarte por no haberlo hecho y comerte vivo la cabeza con que si le hubieras avisado, no habría ocurrido. Donde los anuncios de tráfico o los «sermones» no consiguen nada, a veces bastan las palabras de una persona de confianza para cambiar una opinión equivocada o incluso peligrosa.

Dicen que pasito a pasito, se anda el camino…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


27 Comments

  1. chemi

    un gran post javi, si señor, nunca viene mal que nos den a todos un pequeño toque de atención a modo de recordatorio, para tener frescas las desavenencias que pueden acaecernos en la carretera.

    Como tu bien dices, con que estos comentarios sirvan para que solo uno de los lectores reflexione, ya habra merecido la pena!

    Reply
  2. La verdad que algunas son delicadas. La primera de todas es la situación que más «mal rollito» me da. Cuando vas en coche con alguien estas en sus manos, y alguien que vaya a esas velocidades… son muy malas manos.
    Puedo añadirte una anécdota parecida de una chica que conocí hace tiempo. Salen de fiesta un grupo de amigas, les para la policía y control de alcoholemia, la conductora de 0,05 más del máximo permitido, no recuerdo si estaba en los primeros años de carnet o no, el resto superan por bastante más el límite de alcoholemia salvo una…. Los agentes deciden no ponerle multa siempre que el trayecto restante, el pueblo estaba a 5 kilómetros, lo hiciera la que no superaba el límite de alcohol…. pero no le pidieron carnet, que no tenía, ni ella se vió con ánimo de contradecirlos, o decirle que no tenía carnet de conducir…..

    PD: Lo de marcha atras… que dolor la rascada del cambio.

    Reply
  3. Kedge

    Oh Snap! La verdad es que los jóvenes tenemos mucha culpa de todo esto que pasa, es cierto, somos cómplices de la sangría que año a año se produce. Y es gracioso, mucha gente se queja del carnet por puntos. Curiosamente, esta gente suele ser la que dice que ir a 180 km/h no hace daño (Bueno, hasta que te chocas) y a los que las leyes más que unas obligaciones les parecen «Unas cosas que se ha inventado el cabronazo de Pere Navarro para recaudar» Y si bien es cierto que hay muchas medidas con claro ánimo recaudatorio, el 95% de ellas son destinadas a que no acabemos dentro de un amasijo de hierros en la cuneta de una carretera y convertidos en un puzzle de 1000 piezas, eso con suerte de no habernos llevado a nadie por delante.

    Personalmente no me fio de nadie para que conduzca mi coche, o al menos de casi nadie, y bueno, personalmente creo que no conduzco mal, o al menos eso demuestra que la gente prefiera ir conmigo de fiesta que con cualquier otro que suela hacer el cabra (Obviamente yo soy joven y a veces tambien me gusta hacer un poco el cabra, pero sin pasarse), además que cuando salgo o no bebo o bebo poco y hasta que no se me pasa del todo (Si ves a un tio no puedes saber si va bebido o no, por lo que dice, pero uno mismo si que lo sabe) no se vuelve.

    Y es que en determinada ocasión, lo reconozco, cuando aún lucía la L y tenía menos de 2 meses de carnet, conduje borracho. Bueno, fueron 3 copas, pero cuando llegué a mi casa fuí completamente consciente de lo que había hecho y dije «Nunca más» Desde entonces lo más cercano que he hecho a conducir borracho ha sido conducir habiendo bebido 2 botellines (lo que vendría a dar un 0,15 en aire espirado, lejos del 0,25) la semana pasada. Parece mentira, pero a pesar de ser «poco» lo notaba bastante, y fui con bastante más cuidado del habitual.

    Bueno, ya paro de ladrillo 🙂

    Reply
  4. nukero

    Buenas Javier. Felicidades por tu bitácora. Te leo desde G.Reader siempre que actualizas. Decirte que soy un poseedor de un Seat Alhambra TDI y no sé lo que es lo del «reposo del turbo». ¿Podrías comentar qué es?
    Saludos Cordiales.
    Otro Javier

    Reply
  5. Muy buen post, colega! Qué situaciones más delirantes y a la vez cotidianas. Es curioso lo que te llegas a encontrar incluso sin irte muy lejos, solo con mirar a gente de tu mismo entorno y más de una vez mirándonos a nosotros mismos.

    Un saludo!

    Reply
  6. Yo iba leyendo con mucha atención este magnífico post y me iba diciendo: «sea cierto o no, qué bien reflejadas están las burradas que se hacen cuando se es jóven». Y pensaba que en algún momento estabas inventando, sobre los amigos, pero lo que describías era real, como la vida misma. Cuando de repente me tropiezo con el blog de Flor Zapata.
    ¡Pero si esa soy yo! ¡Eso es real!
    Gracias. Me ha emocionado. Sobre todo, porque me parece muy bueno el post y como has reflejado «las burradas».
    Es cierto, felicidades por ese año de blog, que llevamos casi al unísono.
    No podía creer que alguien me contestaba desde el blog de Paco Costas. ¿Pero que digo? ¡Si se llamaba también Costas! y después, y lo siento por la veteranía, ya no me interesaba el blog de Paco Costas, el que seguía era el de Javier.
    Y así ha pasado un año.
    Un beso.
    Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

    Reply
  7. Jesy

    Me siguen gustando muchisimo tus posts Javi!!!, nunca dejo de aprender leyendolos, si señor, y ojala ubiera leido este antes del pasado fin de semana…lo de tu famoso amigo de valencia por lo de la marcha atras yendo hacia delante a 20 km/h..me salio a mi tb el pasado finde…ups!! pero no aposta, vi que me pasaba la ruta q tenia q seguir (eran caminos de campo, no habian coches y por lo tanto no mucho peligro) entonces mi acompañante me pego un grito y yo pare en seco y enseguida meti la marcha atras, pero el coche aun seguia en movimiento hacia delante (pero no a 20 km/h) y la rascada que oi me dejo mal cuerpo, entonces enseguida pise el embrague hasta q detuve del todo el coche, pero uff..leo esto ahora y me siento un poco mal, aunq supongo q tb me lo podras perdonar a mi, xq yo aun tengo tb la «L» fresquita…jeje. Luego note como que mi coche iba mas lento y no me respondia igual al principio, pero tampoco creo q fuera para tanto, deberia llevarlo al taller a que lo revisaran? el coche es nuevo aun, solo tiene 4 meses y apenas 700 km. Luego para colmo me tope con un atasco monumental en la A7 direccion alicante por un choque ocasionado por un rebenton de ruedas y como ibamos todos tan lentos se me calo el coche en una ocasion…joer…pobre corsa nuevo, ojala te tuviera de profe particular para aprender a no maltratarlo, seguro q le hago mas cosas sin darme cuenta, con el aprecio que le tengo y lo mal que me siento cada vez que noto que le hago algo mal…:(

    PD: sigue poniendo cosas como estas, seguro q hay mas gente torpe como yo…XP

    Reply
  8. Jesy

    Pues si Semi, solo te enseñan a aprobar el examen, pero no a como tratar bien un coche ni a saber desenvolverte en situaciones de peligro. La de accidentes que se ahorrarian si enseñaran mejor, solo les importa la tela, a mi me sacaron hace poco casi 3000 euros, dentro de nada costaran mas los permisos de conducir que el coche…

    Reply
  9. Javier Author

    Dios, ¡qué dolor! 3000 euros… 🙁 Y yo me quejaba de los 1.200 que costó mi carnet (en la Sierra de Madrid, se pactan los precios entre ellas y es carísimo).

    Jesy, por un par de veces que rasques marchas o se te cale, no vas a romper nada, no te preocupes. Tienes tiempo de sobra para aprender.

    Semi, si lo hicieran manteniendo el precio, estaría genial, pero de fijo que cobrarían más, y casi siempre vamos todos a por el carnet más barato posible, también nosotros… tela. Damos clases hasta estar listos para examen, básicamente.

    Un abrazo.

    Reply
  10. Javier Author

    nukero, el turbo que alimenta a tu motor TDI gira muy deprisa, hasta a 250.000 RPM por minuto (más de 4.000 POR SEGUNDO) y por eso es importantísimo que esté correctamente lubricado y a una temperatura razonable. Cuando hacemos uso intensivo del turbo, por haber ido por autopista, haber subido un puerto, o simplemente por circular, la turbina se calienta y pierde lubricación.

    Apagando el motor acto seguido tras acabar un viaje, la pieza se queda ardiendo y mal lubricada. En el siguiente arranque, sufrirá más desgaste y empezará a deformarse. Las averías de turbo son muy frecuentes en los propietarios de TDIs que no realizan ese descanso.

    Cuando quieras apagar el motor, espera unos segundos, 20 mismamente, y si el uso ha sido intensivo, espera unos 40 o 1 minuto, para asegurarte que se lubrica bien y en el próximo arranque no sufre.

    De la misma forma, cuando arranques, espera unos 10 segundos antes de mover el coche, así el motor adquiere la lubricación necesaria y óptima para ponerse en marcha. Te durará más.

    Un abrazo.

    Reply
  11. fernando

    yo tengo 24 años y hace 1 que saque el carnet de conducir! soy de argentina y aca la gente mneja muy mal, yo no tengo auto pero manejo el de mi jefe y el de mi novia, se ven cada burrarda en la calle que te da ganas de pararlo y darle unos golpes para que entienda!
    no se si manejo bien, pero como mi vida ( y autos que no son mios entan en juego) trato de ser lo mas responsable que puedo.. ademas de cuiradr el auto, ya sea haciendo bien los cambios y todo eso.. manejar es algo que me gusta mucho y lo disfruto!
    un saludo grande javier y siga asi!
    PD: que edad tiene? creo haberlo leido por ahi pero no me acuerdo…

    Reply
  12. Kedge

    La marcha atrás es la única marcha de los coches que no va sincronizada. Esto es, que el mecanismo de la transmisión, para todas las marchas, para evitar que rasquen, llevan unos conos de fricción de bronce, que lo que hacen es igualar las velocidades del eje por el que llega la fuerza del motor y la del engranaje por el que va a salir la fuerza, con lo que al estar a la misma velocidad, se pueden encajar los dientes del sincronizador con los que tienen los engranajes en el lateral y por consiguiente queda engranada la marcha.

    La marcha atrás en vez de tener todo el pifostio de sincronizadores ni pijadas de esas, va sin sincronizar (Se supone que el coche está PARADO y el embrague apretado, con lo que no se mueve ninguno de los ejes de la caja de cambios), simplemente se mete un engranaje de dientes rectos entre otras dos, y ya tenemos el giro invertido. Como curiosidad mencionar… Os preguntais porque el coche suena Djiiiiiiiiiiiiiiiiiiii cuando vais marcha atrás? Pues es por eso mismo, porque llevan engranajes de dientes rectos, que transmiten mejor el par, pero son más ruidosos. En los coches de competición se usan engranajes de dientes rectos, ya que como sabreis, en competición da igual que el coche haga ruido, sin embargo en la calle, cuando coges una autopista, suficiente se tiene con el posible ruido aerodinámico + ruido del motor como para tener ahí constantemente el Djiiiiiiiiiiii.

    Lo que dice javi del turbo 100% correcto, cuando paras el coche despues de haber estado el turbo girando, el aceite que está lubricando el eje se para (Lo impulsa la bomba de aceite del motor), y claro, sabiendo que los gases de escape salen a 800º nos podemos imaginar lo calentito que puede estar el turbo. Lo que pasa es que cuando el turbo está caliente y paramos el coche, el aceite se queda alrededor del eje, y literalmente se churrasca, por lo que además del turbo, te tocará cambiar el aceite cada poco tiempo porque le estarás degradando mucho más rápido que si dejas el motor en ralentí, con el turbo girando y enfriándose lentamente y el aceite fluyendo alrededor del eje, así no se churrasca el aceite alrededor del eje.

    Reply
  13. David15

    buff tengo 17 y estoy con el carnet(falta pokito jeje) yo me considerare prudente.. sobre todo el primer año… lo k eso si que nadie me va a kitar poner el coxe a 3 ruedas en alguna glorieta pero con cabeza ejejejejej.
    javier e de felicitarte a ti y tu familiar paco costas tengo toda su serie leo su blog y de deciros que mi mas sincera enorabuena gracias a vosotros enseñe a mi madre a utilizar el ABS (apretando embrague) que en una ocasion faltaron cm para comernos una escombrea en un camino
    y a enseñar a eskivar tambien nos evito comernos un atasco lastima que no lea gente joven estos blog

    como aneddotas con un amigo a las 3 de la mañan xr una calle de burgos con un golf a 190 los huevos de cobarta…
    e ir 6 en un hiunday coupe
    o ir a 90 xr una caller y ver un coche salir de un garaje y tirar de freno de mano (si un poco cafre pero yo no conduzco)el coxe acabo abrazado a un arbol

    Reply
  14. Corvsinis

    No me parece ninguna aberración circular a 180km/h ni a 200km/h y ni a mas si me apuras. Lo que si me lo parece es que la gente se cambie de carril sin mirar quien y como viene el que circula por el nuevo carril, me parece aberrante que en un carril de incorporación hayan inútiles (porque no se les puede llamar de otra manera) que en una Autovía, Autopista o Carretera Nacional pretendan sumarse al resto de los que circulamos normalmente haciéndonos pegar el frenazo padre. Mas absurdo me parece aún que la gente no sepa, ni recién matriculados, tomar, circular y salir de una glorieta. Y lo peor de todo es que exista gente que se crea que por culpa de la velocidad se comete la sangría que se comete año tras año en España. Y Pere Navarro es un ladrón con corbata que con sutileza y diplomacia nos intenta hacer creer lo que a su puto y único bolsillo le interesa. Parecemos tontos tragándonos las milongas que nos cuenta, para después colocarnos un radar donde menos falta hace, donde menos siniestralidad ha habido jamás y donde a mas conductores rebasando la máxima permitida van a pillar. O no lo veis o vais como los borregos, con dos trozos de cuero que no os dejan ver la realidad y unas riendas que os llevan a donde ellos quieren.
    Si no se puede ir a mas de 160km/h por una Autopista Española es porque el suelo esta hecho una «puta mierda» lleno de socabones que harían volcar un trasatlántico, irregularidades que nada tienen que ver con socabones, arcenes pequeños o insuficientes, curvas de agárrate la peluca y desniveles que hacen que cuando llueva se llenen de agua provocando a una velocidad anormalmente reducida de 80km/h el famoso y temido acuaplaning.
    Si invirtieran mas dinero en reparar todas esas carencias y en concienciar mas a la gente de que para conducir hay que hacerlo con los ojos abiertos y puestos en la carretera, quizá esa sangría de la que habláis, se reduciría considerablemente. Y os habla alguien que ha pasado por un siniestro total, con un coma de dos días+16 días de observación y dolores 1000 y 4 meses de recuperación.

    Reply
  15. Javier Author

    La velocidad en sí no es mas que la relación espacio recorrido entre tiempo, y como causa de accidente a secas, no existe, por que lo que mata a la gente son las salidas de vía con colisión, los alcances, choques frontales, etc. Lo que sí ocurre es que cuanta mayor sea la velocidad, mayores son las consecuencias por que cargas el vehículo con una mayor cantidad de energía cinética, que cuando se libera, se transforma en destrucción del coche y lesiones a los ocupantes.

    Parece que te contradices. Es una aberración circular tan rápido por autopistas que no están preparadas para ello en su mayoría por el trazado, la calidad del firme, zonas de escapada, los tiempos de respuesta de los servicios médicos, etc. ¿De qué te quejas? Circulando a una velocidad moderada, entre 100-130 o 140 si me apuras, no es tan peligroso que a 160, 180 o 200. Me gustaría verte controlando un reventón a esa velocidad. No conozco a nadie vivo que lo haya hecho.

    Sí, habrá algunos tramos donde es subjetivamente seguro circular a toda velocidad, si no circula nadie, pero ¿crees que merece la pena aumentar el riesgo de tu vida, la de tus ocupantes o la de quienes se cruzan contigo, por ahorrarte unos minutos?

    En este país no hay educación como para dejar a la gente ir tan rápido «sin que pase nada», las carreteras no suelen estar tan preparadas, los coches no siempre están en el mejor estado, falta cultura automovilística. Ir por autopista tan rápido no es simplemente ir con el pie hundido en el acelerador, hay que tener en cuenta un montón de factores que un conductor «iletrado» desconoce, y cuando los conoce, se corta un poquito más.

    Las autopistas alemanas están hechas de una forma muy especial, sus conductores están muy mentalizados y en menos de 15 minutos tienes una ambulancia por Ley. Aquí, salte de una curva en una recta perdida de Castilla, de esas que son interminables y se puede ir a 250 Km/h si me apuras, y te quedas ahí.

    Desde luego, de haber pasado por una experiencia como la tuya, le tendría muchísimo más aprecio a la vida, y que es mejor perder un minuto de mi vida que mi vida en un minuto. Sé lo que es ir a esas velocidades, y como estoy convencido de que es más seguro ir a un crucero más tranquilo, y no tardo mucho más, no corro. Después de todo, los radares están señalizados, y los camuflados, si te pillan pues te jodes, ya sabes que estás infringiendo el código de circulación, y ellos hacen su trabajo.

    Un saludo.

    Reply
  16. Corvsinis

    Tiene mucha razón lo que dices y no corro para ahorrarme uno, dos o 30 minutos de viaje, me encanta conducir y me pasaría horas en la carretera. Corro porque me gusta ir a velocidad elevada, y aun reconociendo lo malo que es el tipo de suelo que tenemos para correr se que corro peligro, pero en toda mi vida, he estado muchísimas veces en peligro por gente que no presta atención cuando se cambia de carril o se incorpora a una carretera que por ir a 240km/h sobre asfalto irregular.
    Y no digo que no sea peligroso correr, digo y me quejo de que se ponen radares donde menos peligro existe y donde mas se recauda. Y que si utilizasen todo el dineral que cuesta cada radar de las carreteras españolas, en repararlas y en concienciar mas a los 4 que no prestan atención, los demás podríamos ir mas como dios manda cada uno por su carril y no estar tan pendiente de si al que adelantas se va cruzar porque si, sin señalizar y sin mirar. No es peligroso correr, lo que si es peligroso es no ir pendiente de la carretera por estar pendiente de donde está el radar. O ir pendiente de la mosca que entró al bajar la ventanilla a 80 y cambiarse de carril involuntariamente pensando….buenoooo ya se apartará el que venga. No hay ni cultura automovilística como bien dices ni carreteras para ir a un poco mas que hace 40 años!
    Ademas, este despiste de gente es la que después se quejan de los que corremos y se jactan de las fotos que nos hacen a velocidades elevadas.
    Por cierto, mi accidente me hizo valorar mucho mas mi vida, a mis seres queridos y a odiar a muerte a la DGT, pero no sucedió por correr, sino por ir sin prestar mucha atención al suelo irregular que pisé con tan mala folla que el volante dio un revés un tanto fuerte escapándose me de las manos y chocando contra un muro de hormigón que tenía pegado a la irregularidad. De eso me quejo, que menos mierda de radares enclavados en puntos estratégicos para lucro de 4 hijos de p…y mas hacer, reparar y concienciar a la gente, para que podamos circular normalmente a 150km/h 160km/h. También aplicaría márgenes de alta velocidad en tramos extra buenos de autopista (que aun deberían construir o reparar porque hoy por hoy no existen) para poder circular a mas de 200km/h, tramos con carteles que extremasen la atención…pero bueno soñar despierto de momento es gratis, así que por mucho tiempo mas, voy a seguir soñando, porque de lo que se pide a la realidad no va un abismo, sino un milagro y yo no creo en milagros.

    Reply
  17. Javier Author

    Pero ¿qué tiene que ver la DGT con el estado del firme? No es cosa suya. Los radares son una putada cuando te ponen una multa de 100 euros, pero me parecen útiles para que los que van tan deprisa se corten al menos un poquito.

    Imagina que fuera generalizado lo de correr tanto en autopista, ¿crees que los muertos aumentan o disminuyen? Si dices que a más de 200 no te has visto en peligro, es que no eres consciente de que las posibilidades de que sobrevivas a un percance tienden a 0, y del peligro nulo pasas a una bolsa de plástico.

    Si te gusta conducir tan rápido, considera ir a un circuito. Si pasa algo, rompes bajos y ya está. En una carretera pública, te puedes matar tú y quien tenga la desgracia de estar por ahí. La DGT tampoco puede hacer nada al respecto, salvo poner radares o darle al a GC deportivos de 300 CV para interceptar planeadores como tú. Por mucho que puedas «controlar» no me siento seguro en la carretera cuando me adelanta alguien tan deprisa o cuando comparto con él un tramo de autopista.

    No es nada personal, pero creo que tienes que replantearte un par de cosas sobre la conducción temeraria.

    Reply
  18. Corvsinis

    DGT no significa Dirección General de Tráfico??? Y el Tráfico por donde transcurre? por el aire? Tendrá algo que ver en el estado del firme irregular de todas las carreteras españolas, no? Y sino tiene nada que ver, que multe y toque las pelotas a la empresa responsabilizada de ello, no? Y sino, quienes son los encargados de que la siniestralidad disminuya en España? la DGT, no? Podré estar equivocado, pero de poco, seguro vamos.

    En ningún momento he dicho que no haya sentido peligro por ir a alta velocidad, lo que he dicho es que el peligro no lo sentía por circular a 200 por firme irregular, sino por circular a 160 – 180 por ejemplo y que alguien, cualquiera se pase a mi carril sin mirar o se incorpore sudándole las narices a cuanto vayamos los que circulamos por la que ha él se incorpora. Y si, he tenido lo que llamáis un rebentón y no a 200 pero si a 180 volviendo por la A-7 dirección a Tarragona, en plena curva de autopista y si te digo la verdad, por aquí exageráis un pelín todo, porque creo que pocos o nadie lo ha vivido, porque simplemente escuché el estallido del neumático y paré cuando pude decelerar el coche y detenerme a la derecha sin poner en peligro a nadie. Ahora bien si al escuchar el estallido me pongo como loco pensando que me muero que me muero alomejor si que la lio gorda. Y mi imprudencia en este caso no fue la de correr sino la de llevar unos neumáticos requetecomidos, lisos y con los alambres ya por fuera, pensando que el Lunes los cambiaba y no llegaron al Lunes. Pero que no le veo mas problema a rebentar, mas que el de detenerse poco a poco, SIN CLAVAR FRENOS COMO ALGUNO HARÍA y cambiar el neumático tranquilamente. Ahora seguro que aparece algún catastrofista y me dice que si estoy loco. No soy un loco que vaya conduciendo con la botella de whisky en una mano y en la otra un porro, o alguien que circula sin haber dormido. Solo pido concentración en la carretera, que conducimos una máquina y sino se va con los ojos PEGADOS A LA CARRETERA, pasan las cosas que pasan pero a 80 o ha 100 que si que es triste!

    Reply
  19. Javier Author

    En primer lugar, en autopista «se supone» que no se va tan deprisa, por eso el que se pasa a tu carril o se incorpora mal, puede que no sea tanto un problema de que no mira por el retrovisor sino que estima que no vas tan deprisa y tiene tiempo para hacer la maniobra. Es algo parecido a cuando inicias un adelantamiento en secundaria, hay un coche a 2 kilómetros y cuando te quieres dar cuenta, ya lo tienes cerquita, por que va el otro a toda leche. No me vas a discutir que a una velocidad más moderada esas ocasiones de riesgo se reducen o se anulan.

    Segundo, la DGT se encarga de conductores principalmente, cada infraestructura tiene su padre y su madre, el Ministerio de Fomento, Iberpistas, Ayuntamiento de nosedonde, Generalitat… pero a ellos no se les puede echar la culpa de eso. Es como si sanidad mete un puro a la DGT por permitir fumar en los coches (por que no está prohibido).

    ¿Te has planteado que si condujeses igual de atento y concentrado, a un ritmo más acorde con el de los demás (la mayoría no corre, los camiones no pasan de 110 Km/h) irías bastante más seguro? Los desfases en las velocidades en una via rápida son un factor de riesgo importante. Se quitó el doble sentido para hacerlas más seguras, no para convertirlas en «pistas de vuelo raso».

    En Alemania, si pasas de 130 Km/h en una autobahn, los seguros no se hacen responsables según he leído. Circulará gente todos los días por ahí a 200, pero no me compares ni infraestructuras ni conductores.

    Es fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero en el propio… cuesta.

    Reply
  20. Kedge

    A 200 Km/h recorres 55 metros por segundo, para poder ir entonces medianamente seguro, tendría que haber autopistas de al menos 110 metros de ancho. Yo no he visto nunca una de más de 20 de ancho. En caso de reventón acabarías contra el quitamiedos más cercano antes de que te pudieses dar cuenta de lo que te había pasado. A 150 (Ya eso lo veo una velocidad algo más razonable, aunque yo no pase nunca de 140 porque lo veo una tontería), recorres 40 metros por segundo, lo mismo a esa velocidad te salvabas en caso de reventón si tuvieras la suerte de darte cuenta rápido. Lo que está claro es que a 120 Km/h que son 33 metros por segundo lo tendrías algo más fácil ya que tendrías más tiempo de poderte dar cuenta de lo que ha pasado e intentar rectificar.

    Y si, es cierto, las carreteras están hechas una mierda, pero que yo sepa las carreteras no son competencia de la DGT (Que se encarga básicamente de coches y conductores) si no de los municipios por los que pasan las carreteras y del ministerio de fomento (Básicamente responsabilidad de los municipios y del gobierno). Yo también soy de los que piensan que sería mucho mejor gastarse el dinero que se gastan en radares en mejorar las carreteras y por que no, en quitar los quitamiedos esos con vigas y poner unos respetuosos para los motoristas, seguramente con lo que vale un radar podrían cubrirse varios kilómetros de carretera con quitamiedos respetuosos para los motoristas, pero esto es otra cosa que tambien depende de los ayuntamientos y del gobierno.

    Para haber tenido un susto tan gordo mucho corres me parece a mi 🙂

    Reply
  21. REDBULLSEVILLA

    Hola,felicitaciones por tu post,y añadir a todo lo hablado,comentado y analizado,que en este pais,vá más de uno a lo suyo,le dá igual como conduce,si bien o mal,y encima,tienen la cara tan dura,de contar a sus amistades,para ser más «guais» que nadie,que ván de aquí para allá a 150 o 170 km/h,como si se creyeran más «fuertes»,,,,y esos son,los que ,cuando hace falta una pareja de guardias civiles para pillarlos,no los hay,y tienen hasta suerte.!!..pero todo se paga en esta vida,y estas cosas pasan más tarde o más temprano…..para concretar,un apunte mio,personal,que novato de carnet»A» que soy,con unos 4 meses con él en el bolsillo,y más de 15 años de experiencia con el B,C,D E,y todos los demás carnets,nunca he tenido un percance «peligroso» ni he dado a nadie un golpe,..me gusta mirar por los tres espejos,señalizar A TIEMPO,Y LO NORMAL que se deve hacer cuando se conduce (no me considero más que nadie ni perfecto),en el tiempo que llevo conduciendo…..
    Una Pregunta,,,por qué yó tengo que ir limitado a 34cv durante dos años,que,sinceramente,lo veo lógico y bueno para acostumbrarte a llevar este tipo de motos tan potentes de fábrica y con mucho motor para un novato,y hay personas con recién sacados el B y los 18 añitos,se pueden comprar o les compra papá un cochesito de más de 200 cv sin ningún tipo de limitaciòn ni topes??? eh,»señor» NAVARRO???.eso es lo que se deve de meditar en este pais,las imprudencias se pagan por el mal asesoramiento y la mala estructuración del código de circulación,las carreteras,señales,cruces,y todo lo que implica a conducir por este país……
    Felicidades,»señor «NAVARRO»,cada día lo hace mejor……..

    Reply

Responder a David15 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.