Citroën, Curiosidades, Opel, SEAT, Todocamino y SUV

Comparativa de todocaminos: cómo se hizo

Citroën C-Crosser

Tengo amigos, contables por decenas, que quieren probar coches. Que eso de conducir y escribir está muy bien. Pero también hay que tener en cuenta la cara negativa: horas de transporte público entre sedes (o taxis si eres rico), la prueba en sí, sesiones de fotos, molestar a alguien para que me ayude a grabar los vídeos, tomar notas (y no perderlas), escribir…

A grosso modoLas 72 fotos que he colgado en la última comparativa que he hecho (enfrento al Citroën C-Crosser, al Opel Antara y al SEAT Altea Freetrack) me han llevado más de 6 horas de retoque fotográfico. La escritura de los artículos, como una hora y media por parte (incluyendo las revisiones). El vídeo ya ha sido la leche…

Opel Antara

… 12 Gigabytes en vídeos en bruto (DV), pasados a MP4 para poder editarlos, 2 GB y pico… luego a editar… unas 4 horitas delante del Videostudio 11 (el mejor que he tocado de momento de los «semiprofesionales»), mas otras 2 horas en comprimir vídeo y subirlo para que se pueda ver en Internet. Me quejo por vicio, por que comprimo con un AMD 64 de dos núcleos y 5.2 Ghz, 2 GB de RAM, más de 700 GB de discos duros… Con mi ex 1.8 Ghz me habría muerto de viejo esperando… Al final subo 60 MB de vídeo, 200 veces menos.

En resumen, que he estado trabajando casi toda la semana en la serie de artículos, sus fotos y los vídeos. Que sí, que ser probador mola y es muy gratificante, pero que no es tan bonito como coger un coche, darle 2 vueltas y decir «corre mucho, es cómodo, gasta poco» y quedarte tan ancho. Que hay que pensar en el lector…

Bueno, procuro aportar todo el detalle posible, también hay probadores que son unos vagos (me abstedré de poner ejemplos) o que sus valoraciones son como los telegramas, sólo sirven para rellenar espacio, por que lo que es utilidad… poca. O directamente, les lees y esos ni siquiera saben de qué te están hablando. Procuro que alguien que quiera comprarse un coche sepa a qué atenerse, aunque no consiga encontrarle todos los defectos o virtudes.

El vídeo me quedó largo, pero para compensarlo, he dejado un par de huevos de pascua que a quien los pille, seguro que le gustan (o esa es la intención). Sé que dejé los coches un poco guarripeich a la hora de devolverlos, pero una prueba de todocamino exige suciedad y salpicones de barro, que también hay que sacarlos de la carretera y darles un poco de alegría en tierra.

SEAT Altea Freetrack

Tomar curvas agrestes de tierra a 50-60 Km/h, sin nadie a quien molestar ni a quien poner en peligro (las curvas ciegas no entran en esa definición) es asquerosamente divertido, el barro saltando por todas partes, patinazos en los ejes… como ir a toda leche pero en realidad, es como ir de paseo. Que no sólo están para subir a las aceras de los colegios y aparcar de forma original…

Cómo no, dejo enlaces a la parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4 de la comparativa 🙂

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


10 Comments

  1. Javier, menudo curro. La verdad es que es un tema interesante el saber cómo se hizo, que la gente se de cuenta de que lo que se ofrece, lo que tú ofreces, no es como salir de acampada con un coche gratis… «gratis».

    Desde luego, algo de lo que aprender, ¡enhorabuena!

    Reply
  2. Jesy

    Javier, yo creo que a estas alturas nadie duda de todo el trabajo que haces, como prueba de ello están los resultados.

    Para mi es el mejor blog de coches que he encontrado por el momento. 😉

    Reply
  3. Jesy

    Por cierto, menuda impresión cuando pones el opel casi doblado pasando por una montañita de esas, parecía que el coche iba a volcar..

    Y otra cosa, los coches que pruebas, luego los venden? Por mera curiosidad.

    Un beso.

    Reply
  4. Javier Author

    Jesy, conseguirás que me sonroje 😛

    He visto creo que 1-2 coches de prensa con más de 20.000 kilómetros, los venden después cierto tiempo siempre. Dependiendo de la marca, rotan a 15.000, 20.000, 25.000 a lo máximo, etc.

    Reply
  5. DELARCO

    si señor, la verdad es que tiene su curro, pero mola, jeje. oye, y que me puedes molestar cuando quieras para hacer lo videos y todo, no problemo jefe.

    un saludo ;).

    p.d. el ofrecimiento va en serio, no te creas que es broma.

    Reply
  6. malignoo

    ea,. te doy mi felicitacion por ampliar la comparativa de nuestra marca española SEAT y con el freetrack sobre otros modelos,. y por el trabajo realizado,. lastima que no comparen mas,..versiones,..modelos,.etc,.etc. ahh. y si necesitas ayuda para hacer pruebas,. aqui un mero servidor, afan de los coches,..como segundo vicio..(mejor no preguntar por el primero),.seria un placer ayudarte, y.si hubiese alguna forma de que pudierais disfrutar de la prueba que le realice yo,personalmente al freetrack cuando salio al mercado ,.me gustaria saber el como hacerlo,. saludos,.

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.