Flanders – JavierCostas.com
Reflexiones

Flanders

Ned FlandersEste hombre es Ned Flanders. Es un personaje de ficción de la serie «Los Simpsons», muy estereotipado: católico cristiano practicante, amable, marido perfecto, padre perfecto, nunca comete infracciones, paga sus impuestos, saca la basura puntualmente… Una exageración a todas luces.

Otra acepción de «Flanders», en términos más automovilísticos, es una persona que cumple con el reglamento de circulación y recrimina a aquellos que no lo hacen. También puede considerarse, despectivamente, como alguien que «estorba» a otros que circulan por encima de las normas.

Antes de seguir, creo que todos sabemos que no es lo mismo un atleta que una persona en coma, y que entre medias, hay que distinguir términos medios. No todos los seres humanos estamos capacitados igual, y no me voy a extender en esa evidencia. Al volante, pasa lo mismo, hay gente más preparada que otra.

¿Por qué? Por predisposición natural (reflejos, buena vista, capacidad de concentración, sangre fría), experiencia acumulada, conocimientos adquiridos, etc. Cuando salimos de la autoescuela, se nos presuponen unos conocimientos básicos que hay que afianzar con la experiencia y no quedarse ahí. Esa es, al menos, la teoría. Hay gente que sale de la autoescuela ya cometiendo infracciones por que se cree superior. Y lo cierto es que la superioridad es más una sensación que una evidencia demostrable.

Hay gente que se jacta de controlar el coche a 200 Km/h. En línea recta, no diré que es difícil, hasta un simio podría hacerlo. El problema es cuando vienen las complicaciones, los factores imprevistos. Por ejemplo, este señor que pisa una mancha de aceite circulando a unos 150 Km/h. Es un conductor hábil, ha resuelto una situación que pocos podrían dominar:

Ahora bien, la mayoría de los conductores, incluyendo a muchos que creen que saben (hay tres tipos, los que no saben, los que creen que saben y los que saben) se habrían estampado con el quitamiedos, luego quizás algún otro coche les habría embestido. Viendo lo que se fue el coche, tengo mis serias dudas de que eso fuese controlable a 200 Km/h, pero sigamos.

Hay gente que conduce bien y es prudente, y no asume más riesgos por que no quiere o no puede. Cito el caso de una chica que me ha acompañado miles de kilómetros, que cada vez que hacía un adelantamiento se asustaba, ¿por qué? No era capaz de ver el final de la zona de adelantamiento, yo sí. Es una persona que no anda muy bien de la vista. Pues esta persona, cuando conduzca, se tiene que abstener de adelantar, por que no ve bien. En mi caso, la hipermetropía me permite ver muy bien de lejos (no necesito gafas para conducir).

Otras veces, la limitación la impone el coche, por ser de poca potencia o por no querer apurarlo. Me han contado un caso de gripaje en plena autopista por que un Ibiza 1.2 quiso «seguir» a un amigo que iba a 150 Km/h, cuando los radares multaban a 140 Km/h. Cuando empezó a salir humo blanco por el capot, se acabó. Coches y motores tienen límites que no conviene apurar si no queremos alegrar la vida al mecánico.

En resumen, además de los argumentos de reglamento, de tratar de respetarlo, hay gente que no quiere o no puede superar los límites que le imponen, sean de velocidad o de cualquiera otra índole. Si nos topamos con un conductor que circula a 120 Km/h por el carril izquierdo de una autopista, teniendo el derecho libre, no lo está haciendo bien, pero si le adelantamos por la derecha o nos pegamos a su paragolpes para que se quite, no lo estamos haciendo mejor.

Es una falta de educación, y la educación es fundamental. ¿Y si se pone nervioso? Seríamos responsables de su reacción. ¿Es muy difícil colocarse a una distancia prudente de seguridad e indicarle con un par de ráfagas que nos de paso? Si se echa a la derecha, bien, si no, esperamos hasta que lo haga, pero sin acosarle ni molestarle. No hagas al prójimo lo que no quieres que te hagan a ti. Es un dicho viejísimo pero seguimos sin aplicárnoslo.

No voy a entrar en un debate filosófico de lo que es «tener razón», pero la imposición no es una buena forma de ganársela. De la misma forma, si encontramos a una persona circulando a 90 Km/h por el carril derecho, no hay que molestarla. Una vez, que circulaba a 90 Km/h con un coche muy gastón por una vía limitada a 100 Km/h, se me pegó un camión ligero a 1 metro a ver si aligeraba mi ritmo. Cuando aceleré levemente para reducir el riesgo de ir pegados, va y me aplaude.

Durante un instante, me dieron ganas de dar una patada instantánea al freno para enseñarle las tres luces y que frenase él, pero me arriesgaba a que encima le pasase algo, así que opté por separarme un poco y no dejarme llevar por «el animal». Otra opción era pegar un acelerón en 3ª y llenarle el morro de humo pero, ¿iba a tener razón cometiendo una infracción? No. ¿Soy un Flanders por ir a 10 Km/h por debajo del límite? Pues tócate los cataplines. Había cuatro carriles y me podía adelantar sin problema.

La empatía es un sentimiento fantástico, por que te ayuda a entender al prójimo. Si nos «cagamos» en un conductor, sin más, no estamos siendo empáticos. En la medida de lo posible, hay que ponerse en la mente de otro, pensar por qué hace lo que hace y en función de eso, analizar y actuar. No hay que despreciar ni sentirse superior, eso se llama arrogancia, y al volante, es muy poco útil.

Respeta y serás respetado. La conducción de los demás no tiene por qué agradarnos, pero hagamos que los demás no se desagraden con la nuestra. Los noveles, coches de autoescuela, gente con vista regular, conductores poco ocasionales que no dominan situaciones límite (que nadie le enseña a resolver), coches lentos… Todos tienen el mismo derecho que nosotros a circular, y eso hay que respetarlo.

¿Que por el motivo que sea infringes algunas normas? De ser así, procura ni molestar, ni agobiar, ni poner en riesgo a nadie. Hay gente que dice que la legalidad no aporta seguridad. Pues esa gente debería analizar que el cumplimiento estricto del reglamento de circulación ahorraría muchísimas vidas, pues la relación de gente que tiene accidentes sin saltarse ni una coma es muy inferior al de gente que infringe una o varias normas, que están hechas para su seguridad.

Cuando uno escoge, en su sano juicio y con conocimientos de causa pasarse por el Arco del Triúnfo algunos aspectos del reglamento, no debe implicar a nadie más en su decisión sino a él mismo, y esto implica, evidentemente, no forzar a nadie a cometer una infracción por que nosotros queremos o somos así de chulos.

Cada uno tiene que aportar su granito de arena para que las carreteras sean más seguras y cómodas para todos, y no limitarse a pasarle la papeleta a los políticos o simplemente, a «los otros». Si tenemos la mala suerte de vernos involucrados en un accidente, es muchísimo mejor ser simple espectador que un actor de reparto.

Demostremos nuestra educación, buenas formas y paciencia, en vez de acosar, ser un maleducado y un impaciente. Por una «pérdida» de segundos no pasa absolutamente nada.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


42 Comments

  1. Cuánta razón llevas Javier. Recuerdo una vez en la que yo estaba adelantando por la autopista, a no más de 110-120 km/h a una fila pequeña de coches y furgonetas, lo típico. Mi salida estaba a cosa de un kilómetro, tenía tiempo de sobra. Pues he aquí que un individuo con un Avensis empezó a pegarse mucho a mí y a darme las luces. Yo decidí no superar los 120 km/h en los 20 segundos que podría haber durado la maniobra. Una vez me hice a la derecha para dejarle pasar, el individuo se puso delante mío gesticulando mucho y me hizo ponerme a 60 dando un frenazo de aquí te espero.

    Además cogió la misma salida y me volvió a frenar gesticulando aún más, en la salida de una rotonda con muchísimo tráfico, parando en seco durante medio minuto y obstaculizando el único carril. Tuve que tomar otra ruta al entrar en la ciudad, no fuera a pararme detrás de él en un semáforo y que me sacara del coche o algo.

    Individuos así son el esterotipo de arrogancia y en mi opinión no se merecen tener el carnet de conducir. Deberían leer tu blog, a ver si reciben una dosis de realidad pero aunque lo hicieran, dudo que rectificaran esa actitud que acabará provocando accidentes.

    Un saludo.

    Reply
  2. burningsky68

    Viendo ese video recordé algo que me sucedió en mi primer año de tener licencia de conducir… Estaba en una vía con muchas curvas en bajada y que bueno que iba a una velocidad legal porque en una curva a izquierda había un charco gigante de aceite y logré curvar haciendo muchísimas correcciones, recuerdo que mi hermano me felicitó por mi habilidad al volante je je… Igual otras personas ese día no tuvieron mucha suerte y se dieron con las defensas. Mas abajo encontramos a un camión que llevaba aceite y recien se dieron cuenta de la fuga…

    Reply
  3. En relación a lo que cuenta Sergio Álvarez: la próxima vez lanzale las antinieblas traseras; como el imbécil creerá que estás frenando, clavará a fondo y podrás ganar terreno de distancia de seguridad con mucha tranquilidad y mucha mala hostia.

    Con respecto al post… en fin, comentar que el notas del vídeo no se coloca el cinturón y que se ve claramente que sabe manejar un coche. Yo dudo incluso de la mancha de aceite y me inclino más por un fallo.

    Reply
  4. Jesy

    Buen post, sí señor, yo le pondría 10 estrellas 😉 . Ojalá lo leyera todo el mundo, a más de uno le hace falta.

    El del video le echa bastante coraje, no me gustaría verme en esa situación..

    Reply
  5. Jose

    Todo esto que escribes es lo correcto que hay que hacer y lo que manda la lógica, pero ¿que pasa cuando estás adelantando a 120 y te llega por detrás el típico BMW dándote las largas y apurándote por que quiere adelantarte a ti? Lógicamente te acuerdas de su madre y de toda su familia pero te echas a la derecha después de adelantar y cuando te pasa al lado le deseas que siga recto en la siguiente curva. Hay demasiado espabilado que dice que sabe conducir y te putea a ti por ir a una velocidad legal, le estás entorpeciendo su carrera contra el viento. Conducir saben los pilotos de F1 y de rallies, los «mortales» sabemos manejar un vehículo para no estamparnos en la siguiente curva. Tengamos eso muy claro y seamos respetuosos con el prójimo, da igual llegar a las 5 o a las 5:10.

    Muy bueno el post, sigo siempre tu blog.

    Reply
  6. buruburu

    ¡Muy buen artículo! En algún comentario veo algo de mala sangre… y eso es algo que prefiero evitar.

    Cuando me llega el BMW de Jose dando largas, ni me inmuto: sigo mi adelantamiento, puede que algo más rápido, dentro de los límites, y en cuanto puedo le dejo el carril libre. Y le deseo un buen viaje, y que no se salga en la siguiente curva: el pobre lo necesita, pues no sabe conducir de modo educado, y tiene más probabilidades que yo de morir, y de morir matando.

    Me temo que soy más Flanders que Flanders…

    En cierto modo ya lo ha dicho Javier: nadie nace aprendido. Al día siguiente de salir de la autoescuela sabes mover un coche; al cabo de unos meses o años puedes saber apurarlo hasta el límite haciendo cantar rueda en cada curva de una carretera conocida, batiendo todos los records.

    Pero todavía te falta un mundo por descubrir:

    – Saber que ese de delante es un dubitativo que te puede hacer una pirula en cualquier momento.
    – Saber que es mejor esquivar un golpe a tener el coche una semana en el taller, aunque lo pague el torpe culpable
    – Saber conducir sin que se mareen los pasajeros, ni que hasta los ateos vayan rezando a todos los santos.
    – Saber conducir sin que se acuerden de nuestra madre los demás conductores…
    – Descubrir que la educación y la cortesía caben en el ámbito del tráfico…

    – Saber hacer durar el coche y los litros de combustible…
    – Saber disfrutar de la conducción de modos diversos, no sólo con la velocidad…
    – Saber que los novatos y los abuelos tienen el mismo derecho que nosotros a usar la vía pública, y que no se les puede exigir más allá de sus capacidades…

    – Saber que siempre podemos aprender algo más que nos haga mejores conductores.

    Todo esto no se enseña en la autoescuela. Y en este país es muy difícil que uno lo aprenda de otro. Al final es la vida la que nos tiene que ir forjando, a veces a base de mazazos.

    Pero puede que a alguno, al leer estos textos, se le abra una ranurita en la cabeza, y empiece a ver nuevas posiblidades en su vida…

    Para eso escribimos aquí. ¿O no?

    Reply
  7. jmt46

    Jose en el codigo de circulacion pone explicitamente que si vas por el carril izquierdo; que es solo para adelantar es decir que adelantas y te vuelves al carril de la derecha; y viene un coche por el carril izquierdo aunque supere la velocidad permitida TE TIENES QUE APARTAR.
    Y dudo que ese tipo de conductores, entre los que me incluyo, deseemos la muerte tuya o de otros conductores similares que no se apartan del carril izquierdo porque van a «120km/h» y lo pongo entre comillas porque los enormes errores que tienen los velocimetro los «120» tuyos lo mismo son 115 mios, me entiendes?

    Reply
  8. Javier Author

    Me gustaría que citases esa parte del código, por que por otra parte, no puedes superar los 120 Km/h ni para adelantar, pues la norma del +20 no aplica en este caso, con lo que seguiríamos en las mismas. Si ya circulas a la velocidad máxima, no podrías iniciar el adelantamiento, en lo referente a ti. Que el otro conductor ocupe el carril izquierdo aunque no esté adelantando a nadie, es otra cosa separada a efectos del código.

    Reply
  9. Sí, y luego que te actualices, que el código de circulación hace ya muchos añitos que no está vigente. Ahora se viene a llamar Reglamento General de Circulación/Ley de seguridad vial y mantiene otros medios para crear normativas (ley de bases, consejo, etc.)

    Reply
  10. jmt46

    ARTÍCULO 83. Adelantamiento en calzadas de varios carriles

    1. En las calzadas que tengan, por lo menos, dos carriles reservados a la circulación en el sentido de su marcha, el conductor que vaya a efectuar un nuevo adelantamiento podrá permanecer en el carril que haya utilizado para el anterior, a condición de cerciorarse de que puede hacerlo sin molestia indebida para los conductores de vehículos que circulen detrás del suyo más velozmente.
    http://www.autoescuelasasociadas.org/ppal/legisla/circulacion.htm#art083

    Esto es lo mas parecido que he encontrado a lo que he escrito. Aunque yo en el CODIGO DE CIRCULACION hace 3 años lei exactamente que aunque vayas a 120 te debes apartar.
    Yo lo veo bastnate claro el carril izquerdo es solo para adelantar,si hay atasco no, y si viene otro mas rapido te debes quitar.

    Y me da igual llmarlo codigo de circulacion reglamento general de circulacion o como quieras, asi lo aprendi hace 3 años y no creo que eso importe mucho….

    Reply
  11. Javier Author

    Supongamos que como conductor que ocupa el carril izquierdo, nos debemos apartar ya que no estamos adelantando. El conductor que desea adelantar ni puede pegarse a él (distancia de seguridad, no tiene sentido pegarse ya que no es una carretera de doble sentido) ni adelantarle por la derecha. El uso estridente de ráfagas o bocina tampoco estaría permitido.

    De modo que, aunque el adelantador tenga razón, si recurre a esos métodos, ya deja de tenerla para colocarse en la misma escala que el primero. Tengo comprobado que cuando quiero adelantar al de la izquierda, estoy a una distancia prudente y sólo le tiro una ráfaga corta, casi siempre se quitan. Cuando me lo hacen a mi, agradezco las buenas formas y me quito. Cuando me lo piden pegándose a mi culo y de mala leche, me hago el remolón (cuando voy adelantando). Por la izquierda, estorbando, es muy difícil verme.

    Reply
  12. jmt46

    Cierto Javier,estoy de acuerdo contigo pero yo no me debi expresar bien, estoy de acuerdo con que hay que respetar la distancia de seguridad, es muy importante en caso de accidente en cadena… Pero muchas veces estas detras y ves que no se quitan o te insultan porque creen que como van a 120 no se deben apartar, cuando ya hemos visto que no es así y te acercas,mal hecho, para que te vean.
    Yo lo que hago y funciona bastante bien y no es tan molesto como las rafagas(yo voy casi siempre con las luces cortas dadas) es poner el intermitente izquierdo, se suelen quitar mas rapido y sin molestarse….
    Y por supuesto si no estoy adelantando me paso al carril mas a la derecha que me sea posible y si viene otro me aparto,intento ir siempre atento del retrovisor.
    Hablando de esto me acuerdo de aquella campaña alla por julio del año pasado en que se decia que no se utilizara el carril izquierdo salvo para adelantar, pues yendo por la autopista vi como TODO el mundo iba por el carril derecho!! esta campaña al menos durante un tiempo funcionó,deberian volver a sacarla….
    Y en cuanto a la distancia de seguridad me parece MUCHO mas peligroso que no se mantenga en carretera, ayer mismo me toco adelantar,sin peligro alguno y sin invadir la linea continua a 2 coches y un camion porque los coches no me dejaban meterme y hacer el adelantamiento en 2 fases por seguridad, no es la primera vez que me pasa….

    Reply
  13. Yo no recuerdo dónde lo leí, pero el comentario era que era mejor apartarse, porque no somos jueces para decidir sobre las acciones de los demás. Si un conductor decide ir a más de 120 Km/h, nosotros no somos nadie para prohibirlo.

    Bueno, el sentido era ese. Las palabras quizás no.

    Un saludo desde BCN.

    Reply
  14. Al tema. Javier, no iba para tí el comentario del Reglamento, de darte esas coñejas ya se encarga Josep 😛

    En cuanto a la normativa vigente: que un conductor debe apartarse en cuanto le sea posible al carril derecho no lo duda nadie. El tema que aquí salía a colación era que si yo voy adelantando por el carril izquierdo a 120km/h y digo adelantando, ya puede venir por detrás makinavaja a 200km/h que tendrá que joderse y reducirla, porque el que circula mal es él, no yo.

    Otra cosa es que siga circulando por el carril izquierdo sin adelantar, y digo sin adelantar, que entonces me tiene que importar madres -aparte de mi deseo de sacar la pistola y volarle los sesos por faltón- que quien venga por atrás lo haga a 100, 120 o 200. Me apartaré porque en ese caso, estoy circulando mal yo, ocupando la parte de la calzada que no me corresponde y saltándome a la tolera el dictamen de circulación básico.

    Otra cosa es la ética de cada uno. Unos deciden ir a 150 porque se creen mejores que el resto. Otros decidimos joder a quienes van a 150 porque es nuestra guerra personal.

    Reply
  15. Otra cosa, campeón: cuando localices eso en «el código», me lo mentas, para reconocer mi error si estoy equivocado. Pero no olvides que la validez de pedir que otros cumplan las normas, cuando tú mismo te las saltas, es nula. Así que si quieres correr y el otro no se aparta… ¡habertelo pensado antes de hacer caso omiso del reglamento!

    Reply
  16. DaViDRp

    «Otros decidimos joder a quienes van a 150 porque es nuestra guerra personal.»

    Con dos coj. hombre, grandísimo ejemplo de seguridad vial, cuando aqui lo más importante es el RESPETO.

    Reply
  17. Javier Author

    David, el respeto debe ser bidireccional. No me parece igual de peligroso que un «planeador» pierda 5 segundos a que se circule a 5 metros de un paragolpes. Vale que no es lo mismo una medida de espacio o de tiempo… Lo que no es de recibo es que para que un tio que va más deprisa que los demás, los otros conductores tengan que despejarle SU carril o ir a SU velocidad.

    Reply
  18. jmt46

    Te comento, TE HAS EQUIVOCADO me habeis pedido Javier de buenas como debe ser y tu con chuleria y crecido de malas. Yo he demostrado con tu «Reglamento de circulacion vial» que tenia razon.
    Yo en ningun momento he comentado a que velocidad voy ni nada, asi que no metas ahora eso para justficar tu error.
    El Reglamento esta bastante claro, no está bien ir a mas de 120km/h pero tampoco no quitarse del carril izquierdo si viene otro mas velozmente, en ambos casos esta MAL, lo entiendes?? Cual está peor?pues si vas a 200km/h la velocidad pero si tu te tiras a 115km/h 5 min para adelantar a otro lo haces mal tu.
    Y la gente que va a mas velocidad no se creen para nada mejor,que tonteria es esa yo si voy mas rapido lo hago por llegar antes simplemente… si me puedo ahorrar 1 hora por ir a 140, que entre el error del velocimetro y que los radares no saltan hasta 133 voy «dentro de la legalidad» pues lo haré.
    ojala no me encuentre en la carretera contigo… La ultima frase que has puesto me parece una falta de todo…..VERGONZOSO.
    Javier por menos conmigo has saltado……

    Reply
  19. jmt46: si tú vas a 115 y quieres adelantar a alquien que va más lento, primero mirarás si te puedes cambiar al carril izquierdo (pongamos que sólo hay dos carriles) y si no hay nadie adelantando, pues te cambias y empiezas a adelantar.

    Cuando adelantas, tienes que llevar una velocidad notoriamente supierior al que estás adelantando. No vale ir a cámara lenta. Y si es autopista, el límite es 120. De 115 a 120 hay muy poco incremento de velocidad.

    A parte de eso, si adelantas, y por detrás aparece alguien a 200, es que venía muy lejos. ¿Qué heces en ese caso?¿abortar el adelantamento?

    Sigues adelantando, y el que venga detrás que se espere un poco, que tenga paciencia.

    Entiendo la ira de Aitor con lo de «joder a quienes van a 150» pero no vale la pena. Que siga su camino y tenga un feliz viaje. Y que no mate a nadie.

    Reply
  20. Manuel

    Buenas tardes.
    Soy nuevo por aquí, y me ha llamado la atención el post, estoy de acuerdo en que hemos de tener más respeto en general en la carretera, pero el problema viene cuando ves que cada vez se conduce de forma más anárquica, que la mala educación es la habitual copiloto de la mayoría, que la gente no sabe tomar una rotonda, o no sabe para que sirven o como se usan los intermitentes, que hacen lo que les da la gana y no les digas nada porque encima (como me ha pasado varias veces), después de saltarse un ceda o un stop y tener que esquivar para no estamparme con el «figura» de turno, encima se te encaran o te dicen que frenes tu.
    Con respecto a lo del carril izquierdo, sincéramente yo alucino, voy por el carril derecho a más velocidad que los del central o de la izquierda, y a veces hasta tengo que frenar para dejar pasar al que va paralelo a mi y poder pasar del carril derecho al central y luego al izquierdo para adelantar al que va a 80 en el carril central de la autopista y al que iba delante mío en el carril derecho…
    Otra cosa agradable es cuando vas adelantando por el carril izquierdo a 130 de marcador y un «iluminado» pega un volantazo casi delante tuyo para adelantar y te obliga a frenar brúscamente para no estamparte con el y se pone a adelantar a 100-110 de marcador… o como en una ocasión al salir de una curva en la autopista cerca de casa, íbamos 3 coches a unas 120-130 de marcador adelantando y faltó poco para tener una buena hostia ya que nos encontramos a un genio del volante adelantando a 80 por hora de marcador a otro vehículo que iba por el carril central…

    En definitiva, en este país la mayoría tenemos que aprender a respetarnos y a conducir, hemos de ser conscientes de que no circulamos sólos, y de que los demás no son adivinos (intermitentes), y saber que si nos facilitamos la conducción unos a otros un viaje en lugar de un cabreo permanente puede ser algo muy agradable…

    Saludos.

    Reply
  21. Si vas a 140, te crees mejor que el resto. Te crees mejor conductor y más chulo que nadie -incluyéndome a mí- para saltarte a la tolera unas normas que vienen impuestas para todos por igual. Respetarlas, incluso sin estar de acuerdo con ellas, es lo que te hace ser respetable. Desde el momento en el que te las saltas y además no eres consciente de creerte mejor que nadie por ese motivo (típico, una cosa conlleva la otra), no mereces ni una pizca pequeñita de mi respeto. El respeto se gana; no se exige.

    Y sí, efectivamente. Ojala no te encuentres en la carretera conmigo. Sobre todo por mi propia seguridad y la de los míos. Pobres de aquellos con los que te encuentres.

    En cuanto a tu suposición de que los radares lo saltan hasta la velocidad que indicas… vale, tú mismo. Me gusta, porque así probablemente empieces a chupar sanciones cuando circules por otros lugares diferentes a los habituales, que aquí cada autonomía se pone los límites donde le place y con los sistemas actuales, el margen de error es prácticamente mínimo. En Euskal Herria los radares saltan a 125, si llevas remolque -que la camarita lo sabe- te saca a 95, si eres un furgón lanza a 95 y a 105 y luego comprueba si eres mixto o mercancías…

    En cuanto a Javier… si tiene que eliminar algo, él sabrá el qué y el cómo, ni se lo pido ni se lo recrimino. Al menos me consta que has leído mis palabras. Suficiente. La verdad duele y ofende. Es lo que tiene ser incívico y querer respeto. Estas cosas me hacen gracia; me recuerda a los pistoleros que abren nucas y después exigen democracia, derechos humanos y libertad.

    Reply
  22. jmt46

    Cierto José lluis en eso estoy de acuerdo contigo, como ya he dicho si vas a 200 o y menos no puedes exigir que se quite un conductor.No te lo discuto,antes de tu cometario lo he dicho.
    Manuel tiens razon, pero esta permitido ir a 80km/h hasta a 60km/h…

    Mira Aitor con todos mis respetos no tiens NI PUTA idea de quien soy yo ni a que velocidad voy ni NADA.no me conoces,y en ningun momento he dicho que vaya a 200km/h ni nada. Dudo que TU ni NADIE de este foro y me atreveria a decir del mundo
    Estos son los puntos que te quitan por ir a 140km/h(reales claro) e infracciones con la misma multa,quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Porque seguro que tu habras entrado en un tunel y habras puesto las luces mas tarde alguna vez SEGURO y ya es motivo de sancion.
    Pérdida de 2 Puntos – Exceder los límites de velocidad establecidos en más de 20 km/h hasta 30 km/h. – Parar o estacionar en las curvas, cambios de rasante, túneles, pasos inferiores, intersecciones o cualquier otro lugar peligroso que constituya un riesgo a la circulación o los peatones en los términos que se determinen reglamentariamente. – Parar o estacionar en los carriles destinados para el transporte público urbano. – Conducir vehículos que tengan instalados mecanismos o sistemas encaminados a eludir la vigilancia de los agentes de tráfico, o que lleven instrumentos con la misma intención, así como la utilización de mecanismos de detección de radares. – Circular sin alumbrado cuando sea obligatorio o utilizarlo sin ajustarse a lo establecido reglamentariamente. – Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o ciclomotores con las excepciones que se determinen reglamentariamente.
    En cuanto a la velocidad si hay sitios en donde esta permitido ir mas rapido por algo será,en cambio el alcohol que si que es un problema serio esta sancionado en TODOS los sitios o no llevar las luces en los tuneles….o con lluvia o llevar un coche sin ITV o llevar las ruedas en mal estado…eso es mas peligroso que exceder de velocidad unos pocos km/h y mas con los coches actuales
    Y tranquilo que si te sirve de consuelo al Pais Vasco no voy.

    Reply
  23. Javier Author

    Creo que estamos llevando el debate hacia un lugar improductivo, aunque estemos muy cerca en posiciones. Si jmt46 defiende el ir 140 si no se pone a joder al que circula legalmente, no es lo mismo para mi que si va a 140 jodiendo al personal (acosando, largas, pitadas, pegarse). Ha habido ocasiones en las que he ido a 130 o 140 de marcador o un poco más, y en esas circunstancias, no daba por saco a los que iban haciéndolo bien. Si me daban paso (sin acosar) bien, y si no, me esperaba. Es circular de forma incorrecta pero al menos teniendo un mínimo de civismo, y desde luego en mi eso está muy lejos de ser una costumbre. También tenía asumido que era más peligroso, objetivamente.

    Luego hay posturas más cerradas como las de Aitor, si él quiere ir a 120 o’clock, nadie tiene derecho a molestarle mientras circule legalmente. Quien se mete a 80 a adelantar, viniendo gente por detrás a 120, no lo hace bien, y está provocando un riesgo a los demás por no esperarse unos puñeteros segundos. No defiendo a esa gente, defiendo al que se ve acosado por quien no cumple las normas y que encima, es despreciado. Se les tilda de “Flanders”, cuando son los que realmente lo están haciendo bien. No hay que meterse con alguien por ser prudente, sino al revés.

    Se trata de respetarnos unos a otros, no de tirarnos los trastos a la cabeza. Si uno decide, en el ejercicio de su responsabilidad, saltarse una o varias limitaciones, que lo haga sin implicar a los demás, y si luego llega una multa o te paran, pues hijo, te jodes. Viene dentro del pack “ser un adulto”.

    Si un día me llega una multa por ir a más de 133 Km/h y sé que es cierto, no voy a ponerme a reclamar a ver si el GC que me la ha puesto es del Barça o si tiene el título de uso de radar o de si este está homologado. Me pillan, me jodo y pago, es un riesgo que asumí en el momento en el que fui más rápido. Eso sí, me llega una multa de 180 en la M-40 y me cago en sus vidas, por que ahí nadie me va a ver circulando ni de lejos a esa velocidad. Reclamo todo lo que tenga que reclamar, por que ahí no paso de 115 (quitas error de velocímetro y no supero los 110 con los que multan).

    De vuelta a lo que nos ocupa, hagámoslo lo mejor posible y sin molestar. Pongamos en esta discusión un poco de sensatez. Se trata de exponer nuestros puntos de vista, no de imponerlos.

    Reply
  24. Es sencillo, Javier. Y lo vuelves a explicar bien. Mi lucha personal es por el cumplimiento de las normas, aún no estando a favor de ellas. Y diré que la mayoría de profesionales que nos pasamos la vida en la carretera, bien conduciendo, bien enseñando, sabemos de buena tinta la estupidez de muchas de las que pululan por los textos de tráfico. Sin embargo, de que sean cumplidas, depende la seguridad de todos. De no sorprender al resto de usuarios, que dicta también el citadísimo reglamento. Si alguien hace algo fuera del reglamento, probablemente no lo espere otro conductor y esté generando una situación de riesgo.

    De ahí mi visión cerrada y mi guerra personal. El cambio de normativa se exige desde otros frentes; no en la carretera.

    Reply
  25. Mi intención cuando conduzco es volver vivo a casa. Y que vuelvan los que me acompañen en el coche. Y que no haga nada que lastime al resto de usuarios de la vía pública (incluidos peatones).

    Conduce, y deja conducir. Sería el lema. Y una idea para crear un blog que critique a los malos conductores.

    🙂

    Reply
  26. Yo es que no podría, José Luís. El blog me sabría a poco, acabaría pidiendo que los degollaran en plaza pública o los colocaran en el cepo y los pasearan a bordo de un camión descubierto, en la plataforma de carga, en bolas, para que todos les vean bien…

    ¿Lo crearás?

    Reply
  27. Sí, tienes razón. Pero no nos dejan. Nos dicen que es inhumano, antidemócrata, socialmente mal visto. Una pena, porque servirían para practicar, ¿verdad?

    Soy razonable. Puedo debatir si prefieres la hoguera o el cepo, descuartizamiento, la rueda… XD

    Reply
  28. orballo

    Flanders no es católico prácticante, como mucho «cristiano practicante», porque él y su familia, al igual que los Simpson, son protestantes (no me acuerdo exactamente de qué Iglesia).

    Reply
  29. Efectivamente, José Luís. Un par de cementerios para mí solito ya necesitaría y probablemente acabase yo en uno de ellos por hacer lo que hago, pero, si no lo hago… me cuesta dormir.

    En cuanto al tema de las pistolas, jmt46, la respuesta es afirmativa. Ambos llevan un arma. Sólo que algunos la usan para disparar y saben que la llevan, orgullosos de llevarla. Y otros, orgullosos de tenerla no saben que la llevan. Ahí está la diferencia entre un asesino y un gilipollas. El asesino mata a sabiendas, el gilipollas luego se denomina homicida y mata sin premeditación y sin saber lo que hace. ¿Quién es mejor? Pues mira, me quedo con el asesino, que por lo menos se conoce a sí mismo.

    Reply
  30. jmt46

    Muy bien chaval te has quedado agusto¿no? Pues ala ahora recapacita bien lo que has dicho que no han sido mas que estupidezes y chorrodas,pensando que eres el iluminado de la seguridad vial el rey de la carretera el unico que no produce infracciones…..
    La diferencia entre un asesino y una persona que excede los limites de velocidad es que lo primero esta penado en TODO el mundo y lo segundo no por tanto NO se pueden comparar para nada.
    Y por lo que acabas de decir no te creeas que el Sr Navarro de DGT alli es diferente si no recuerdo mal,ya que estan cedidas y te va a entregar el Novel de la paz ni nada.

    Y por cierto Javier dices que si te llega una multa a 180km/h no te lo creerias,permiteme recordad,¿Qué pasó dicho con tus propias palabras con el 535d?que habia probar lo confortable que era¿no?

    Reply
  31. Prueba a exceder en Finlandia el límite de velocidad en una autopista en época invernal y que te cacen. Luego me dices donde vas a dormir por una temporadita.

    O haz lo mismo en Alemania, fuera de las zonas acotadas. Circula a 170km/h en un tramo cuyo límite es de 100, que son tramos más comunes que los rápidos. Y si tienes la mala suerte de que te paren, empieza a buscar un buen abogado, porque además de dormir a la sombra un buen rato vas a pagar un dinero muy cuantioso. Eso, sin contar que vas a quedarte sin poder conducir una buena temporada aún ya libre. Y si te cazan conduciendo con la sanción vigente, entonces dormirás mucho más tiempo en catre.

    Bebe agua o come en la S4 francesa mientras conduces. De 240€ no bajará la multa que te coloquen. Emborráchate en Charleroi y ponte a circular: te embargarán tu nómina hasta que pagues el daño moral ocasionado al estado; y si no puedes mantenerla en esa situación porque necesitas alimentar a tu familia, entonces deberás cumplir trabajos a la sociedad o pasarte por la trena.

    Puedes conducir borracho por uno de los países con menor convicción de seguridad vial que existe: Estados Unidos. Si no te paran, nada. Si te paran: multa, adiós permiso y a dormir la mierda que llevas encima al talego.

    Podrías intentar cruzar Hong Kong a toda hostia con tu coche y nadie te diría nada. Pero si algún madero te ve rozar o pasar muy rápido y muy cerca de un ciclo, te llevará un par de semanas a cumplir. Y si lo que haces es atropellarlo, aún sin matarlo, currarás más que los que construyeron la gran muralla.

    En Australia líbrate de que te cacen circulando por el carril derecho, al sistema europeo más extendido, o te retirarán el permiso, se llevarán tu coche y tendrás que pagar una buena multa.

    Y retomando el tema de la velocidad: no oses pegarte el tortazo padre en Alemania aún circulando por una zona rápida, porque si en el posterior juicio se decide que el control del coche pudo mantenerse a una velocidad inferior, te condenarán por conducción imprudente y temeraria, pues una cosa es que no existan límites cortos marcados y otra muy distinta, es que no apelen a la conciencia y sabiduría de cada uno para manejar el coche. El resultado de esa condena será la prohibición durante mucho tiempo de tocar nada que tenga ruedas.

    Yo cometo infracciones, sí. Y lo hago precisamente para sacar de la carretera cuando puedo a quienes me las han liado antes. Ya ves, sed de venganza. Paradoja, por otro lado. Soy consciente de que mis actos producen peligro… pero también soy un hijo de puta egoísta y muy cabrón, con muy mala hostia y muy malas formas. Me puede la naturaleza sádica más que la cívica. Y si después de sacarle a la cuneta aún no ha tenido bastante, pues terminaré dándole lo suyo… de ahí que me hayan hecho declarar ya unas cuantas veces por bruto. Pero oye, mano de santo, chico. Un vecino que casi me atropella al salir picando rueda del garaje aprendió la historia: ahora sale despacito, mirando bien, comprobando peatones, ciclos y moteros.

    No soy ningún santo. Pero tengo una batalla personal contra quienes, como tú, se oponen a las normas incumpliéndolas. Que sí, que ya me sé el discursito demagógico… yo no corro, que sabrás, que dirás, que hablarás, si no me conoces, si… blablabla. Es sencillo: nadie que respete las normas se preocupa del asunto. Como las respeto, me importa una mierda el tema de correr más o menos, radares y sanciones varias. Sanciones que por cierto, aún no me han colocado ninguna. Más que nada, porque yo circulo y no conduzco; y porque cuando conduzco, que son esos momentos de rabia que te explicaba antes, he tenido la suerte e que nunca me han trincado y que cuando llegan los señores de azul y boina, el otro conductor está suficientemente convencido para declararse culpable del asunto. Yo, señor txaraina, la culpa es mía que me crucé sin mirar, síiii lo reconozco, hice una salida de interior-exterior en la rotonda, valeeeeeeeee, venía sin respetar la distancia y este chico que está aquí decidió soltarme las antinieblas traseras, frené en seco, derrapé y salí ileso… ¿y esta nariz sangrando? ah, nada nada, señor agente… que me golpeé contra la ventanilla… ya saben, eso de no llevar cortina de aire ni casco…

    Y con este mensaje doy por concluida la historia, pero por respeto a Javier, que sí se lo merece… aun cuando me consta que en ocasiones se pasa las normas por ahí. Pero es consciente de lo que hace, recapacita, entiende y reflexiona. Aprende, a fin de cuentas. Otros no aprenderán nunca. Pero bueno, ya sabes… está mal y esas cosas, es muy poco honorable y muy brutal, pero la seguridad vial a hostias entra. Y tanto que entra. ¿Que no valen las campañas ni el civismo? Solución radical: que vean su propia vida en peligro y que sepan que a la próxima igual no tienen tanta suerte. Igual el que no la tiene la próxima vez soy yo… pero es un riesgo que me encanta correr, sólo por salir vivo y ver la cara de idiota del compadre.

    No creo que nos encontremos… por un lado me alegro; hay gente con la que si no te encuentras, te reconcilias con la carretera. Pero por otro, pues oye, como que me quedo con las ganas. Quizá un día, con suerte, me la líes y yo pueda devolverte el favor. Con amor y cariño, que mis tripas están para eso. O lo mismo ese día descubro que estoy muy equivocado y que no eres un jodido loco del volante. Pero permíteme que lo dude. Eso me hace más feliz, me divierte más y sobretodo, me justifica tus posiciones ante el tráfico. De otra forma, si te considerase un tío caval, cívico y responsable, no estaría debatiendo contigo. Daría por hecho que tus argumentos no son más que grabaciones repetidas de lo que otros futuros asesinos dijeron en su día.

    Para tí, que te considere un elemento de mucho cuidado al volante debe ser todo un honor… pero no lo reconozcas si no quieres, tranquilo. Sigue mintiéndote a tí mismo, pensando que eres buen conductor. Que quizá lo seas; pero a nivel de circulación eres uno de esos que siempre he pensado que hay que erradicar del asfalto. Si con educación y a las buenas no quieres entender, habrá que usar otras formas. El día que consiga sacar a unos cuantos más de la carretera y convencerls de que no vuelvan a conducir; ese día yo mismo dejaré de darle a los pedales.

    Hasta entonces, camarada de discusión que finiquito ahora, uves y ráfagas. Nos veremos en la carretera. Y sí, puedes tomártelo como una amenaza si quieres.

    Reply
  32. Javier Author

    Chicos, si no teneis nada nuevo que añadir a la discusión y se trata de sólo respuestas a nivel personal, borraré los mensajes, que esto parece la arena de los gladiadores. Creo que ya ha sido suficiente.

    Jmt46: en respuesta a lo de los 180 Km/h. Si me multan por hacer algo QUE HE HECHO, asumo las consecuencias, pero si no lo he hecho, ten por seguro que haré valer mis derechos. No iré llorando a ver si el radar está mal calibrado si me como una multa por exceso de velocidad Y REALMENTE iba con exceso de velocidad.

    De todas formas, mira que son ganas de tocar las narices por unos segundos…

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.