Toyota Auris 1.33, con 101 ponys de serie – JavierCostas.com
Toyota, Turismos

Toyota Auris 1.33, con 101 ponys de serie

Toyota Auris

Cuando tenía 8-9 años solía pasar muchas horas por las tardes en una concesión Toyota, un negocio familiar. Aún recuerdo el pestazo a nuevo de los Corolla, Camry, MR2, Land Cruiser, Supra… Soñaba con llegar a los pedales para poder conducirlos. Hoy día Toyota vende en España modelos mucho más compatibles con el gusto europeo, pero eso no tiene por qué ser una elección acertada siempre.

Cuando me preguntan por un coche, a veces pregunto si quieren saber mi opinión profesional o la personal. En el caso del Auris, lo tengo claro, ese coche y yo somos incompatibles, aunque siendo imparcial, me parece una compra racional. Yo me entiendo…

Cuando anunció Toyota el Auris con un motor 1.33 de 101 CV, ya me lo veía venir. «Mucha potencia para un atmosférico tan pequeño». Según leo en Km77.com, que ya lo han cogido, es lo que pensaba. Es más un coche de 80 CV que de 100 CV, y para postre le meten ¡¡seis!! relaciones de cambio. Deberían anunciarlo con 101 PV, es decir ponys vapor.

Este modelo se caracteriza por tener un motor muy austero (es el modelo de entrada a la gama) y además es un microhíbrido, es decir, en las detenciones el motor se para automáticamente y al pisar el embrague vuelve a arrancar, mediante un motor de arranque especial preparado para eso. Ahorra gasolina y emisiones en tráfico urbano. En carretera no sirve para nada.

Pues bien, según Km77, hace el 0-100 Km/h en 12,4 segundos, sólo es más lento un Dacia Logan 1.4 de 75 CV, con tecnología de motor de finales de los años 90 (también es que pesa menos).  Lo de las recuperaciones es ya para mear y no echar gota:

  • 80-120 Km/h en 4ª: 19,9 segundos
  • 80-120 Km/h en 5ª: 28,3 segundos
  • 80-120 Km/h en 6ª: 47,2 segundos

Dicho de otra forma, el que pretenda adelantar con este coche en 5ª o 6ª está mal de la cabeza, debería ir inmediatamente en busca de ayuda psicológica. En cuanto a la 4ª, me estoy acordando que semejante tiempo es el que necesita un Toyota Aygo de 68 CV en la misma relación, y pesa bastante menos.

En resumen, quien valore la compra de este coche debería plantearse que lo va a usar mucho en ciudad, pocos kilómetros y que en carretera secundaria se abstenga de intentar adelantamientos a menos que disponga de dos kilómetros de recta y sólo sea como mucho un camión o dos coches.

Alguno pensará «pues tiene 101 CV». Sí, y el 1.2 TCE de Renault también da 100 CV, pero gracias al uso del turbo consigue unas prestaciones superiores con un consumo bastante bajo. No sólo se trata de la cantidad de caballos, también de «la calidad», o dicho en cristiano: ¿cuánto tiempo tarda en dar esos 100 CV?

Esto lo estoy diciendo fundamentalmente a nivel personal, pero siendo objetivo, fuera de los supuestos que he comentado no recomiendo la compra de este coche. Hay que decir a su favor que gasta muy poco y tal (5,8 l/100 Km), pero para eso te compras un diesel, gastas aún menos y en prestaciones, como se suele decir «no hay color».

Volviendo a la breve introducción que puse, Toyota me parece una marca estupenda. Vamos, sólo por mi grandísima afinidad por el Toyota Prius soy bastante conocido, ese coche me enamoró. Pero con el Auris, y casi por el mismo planteamiento el Yaris… lo siento, no son de mi agrado. Y nunca me he subido en un Auris, que conste. En un Yaris sí, un 1.8 TS de 130 CV en Italia (no se vende en España), «una macchina per le donne».

Aparte del Prius, mis Toyota más venerados son el Supra Mk III (1986-1992, imagen superior) y el Corolla AE86. Esos dos coches son para mandar la racionalidad al demonio, olvidarse de los adelantos en tecnología, emisiones o seguridad, y comprarlos con el corazón. También cuenta que siento absoluta debilidad por los modelos con faros escamoteables, aunque por definición sea eso antiaerodinámico.

El Corolla que menciono, que puede llamársele tranquilamente el abuelo del Auris, no tiene nada que ver con nieto. Menos mal que no usan el mismo nombre. El Auris es demasiado racional, en detrimento del factor pasional. Supongo que eso también irá en cuestión de gustos. Será seguro, cómodo, confortable, moderno, eficiente… pero le falta ese nosequé que qué sé yo que hace que un coche me entre por los ojos y cautive mi corazón.

Se abre el turno de lapidación verbal del autor por parte de usuarios satisfechos del Auris 😛

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


24 Comments

  1. Las recuperaciones de este Auris son abismalmente lentas. Mi 206 diésel atmosférico recupera mucho más rapido, pero también tiene sólo cinco marchas y bastante cortas (2.900 rpm en 5ª a 120 km/h). El tema es ahorrar en gasolina en carretera, pero vas a tener que estar dandole a la palanca de cambios constantemente.

    Comparto tu opinión sobre el Yaris y el Auris, y además la extiendo al Avensis. Son buenos coches y no flojean en ningún aspecto, pero al mismo tiempo tampoco destacan en nada en especial, son demasiado racionales para mi gusto. Yo los suelo comparar con un electrodoméstico, funcionales pero terriblemente sosos.

    Saludos Javier!

    PD. El Supra ochentero era una pasada, en Gijón hay uno amarillo abandonado y me da una pena cada vez que lo veo…

    Reply
  2. chemi

    erhnam, hasta hace 3 dias tenia el auris que dices tu, y sinceramente, le falta un hervor, no acelera salvo que le metas 3º (pa recuperar), en el resto no le pongo pegas, es comodo, amplio y da seguridad.

    yo realmente veo corto el auris tanto el 1.4 diesel de 90cv, como el 1.4 gasolina. Los diesel mas altos pecan de perezosos pero una vez que arrancan tiran bien.

    Mientras que lo del yaris… sinceramente el diesel anda de lujo, y es bastante mecherito, para mi es de los mejores utilitarios que he probado. Pero los gasolina pecan de lo mismo, lentos y gastones.

    Reply
  3. Kedge

    El Auris es un modelo que no me gusta, ni por su exterior ni por lo que hay debajo de su capó. No creo que sea un digno sucesor del antiguo corolla, parece más un coche diseñado para esos que prefieren tener un coche redondeadito que no sirve para nada.

    Reply
  4. alex

    El Supra MkIII es lo peor, vaya cepo, en cambio el MkIV es un crack, con el doble turbo con funcionamiento «en cascada» que ahora utiliza BMW en sus Diésel biturbo, aunque con algunos problemas de fiabilidad.

    Del AE86 nos e ha acordado ni Dios hasta que se ha utilizado par Drift.

    En cuanto al Auris, se te olvida mencionar que el han quitado el VSC (aka ESP), que antes era de serie y ahora no. Lo que suma puntos para la compra

    Reply
  5. Muy acertado post, con el que no puedo más que estar totalmente de acuerdo. Personalmente, el Auris no es un coche que me apasione, más bien al contrario, aunque sí es cierto que racionalmente puede ser una muy buena compra. Pero ese motor no tiene unas prestaciones dignas, salvo que le extraigas todo el potencial llevándolo bien alto de vueltas. Un poco estresante para una conducción relajada normal. No hay más que ver las cifras de recuperaciones en marchas largas, absolutamente significativas. Eso sí, quizás en parte gracias a ello (desarrollo de cambio laaaargo y sistema start-stop), los consumos son bastante buenos. De todas formas, es un modelo y motor que sin duda tendrá su público

    Reply
  6. buruburu

    He conducido algunos km el D4D de 126… y va bien. Pero hay varios aspectos en los que creo que empeora al Corolla:
    – El «puente central»: un lío absurdo y molesto. El freno de mano queda muy incómodo; pierde huecos para dejar cosas.
    – El ordenador del consumo: antes había que lanzar la mano a la consola central. Ahora, si quieres ver algún parámetro diferente, tienes que meter la mano al salpicadero, detrás del volante.
    – Ya no tiene rueda de repuesto normal.
    – Es más grande (algo tanque), caro, y gasta más.

    Tiene algunas ventajas… pero prefiero conducir el Corolla D4D de 116, aunque tenga menos caballos, sólo 5v, etc. Sólo le echo en falta el control de crucero.

    Por volver al tema, me temo que en este post falta un dato: 80-120 km/h en 3ª, pues es muy posible que esa sea la marcha más adecuada en un coche de gasolina.

    Un saludo!

    Reply
  7. Javier Author

    Obvié adrede la recuperación en 3ª, está claro que si lo llevas alto de vueltas responde mejor, como casi cualquier gasolina. Un Aygo hace el 80-120 en 3ª en unos 12 segundos, no creo que el Auris 1.33 mejore eso, y hablamos de un «petardo» de 10.000 euros. Y encima, el Aygo tiene el aliciente de que suena como un Porsche XDDD

    Los datos de recuperación son más orientativos que otra cosa, ya que en un adelantamiento vale más apurar las revoluciones al máximo en un gasolina para acabar lo antes posible. Un 130i hace el 80-120 en 3ª en menos de 5 segundos, como coches de mucha potencia que hacen lo mismo en 4ª.

    Reply
  8. ivan

    La verdad es que Toyota parece que vaya al revés, en vez de innovar, va como los cangrejos, hacia atrás.

    Por cierto, Javier, ¿así que tu tb eres un enamorado del Supra MKIII? Yo lo ansiaba desde los 9 años, y en cuanto vi uno en venta me hice con él…….y no me defrauda. Toda la semana deseo que llegue el domingo para sacarlo del garaje y hacerle unos cuantos km con el techo quitado, oyendo el bramido de un buen 6L.

    Para el que dice que el Supra MKIII es un cepo….¿cuántos has probado?

    Reply
  9. pernicie

    Me deja sorprendido lo que leo. Es que esto del internet es terrible…

    Aquí se habla de «Calidad de los Caballos» y cuaquier aficionado medio, sabe que el Caballo de Vapor (CV) es una medida estandar, de la misma forma que lo puede ser el litro, el centímetro o el litro, y no hay caballos mejores que otros, de la misma forma que no hay un Kilogramo que pese más que otro.

    Seguimos…»Es más un coche de 80 CV que de 100 CV» NO, señores NO, o el motor da 100CV o da 80CV. …No hay términos medios, ni matices.NINGUNO.

    Yo mido 1,75 pero yo soy más de 1,90.
    Yo peso 100Kgs pero yo soy más de 80Kgs.

    Otra perla: «¿cuánto tiempo tarda en dar esos 100 CV?» Los CV No son una medida de TIEMPO. Creo que debes preguntar ¿ A qué revoluciones desarrolla esa potencia? por algo TODOS los fabricantes siempre dan la cifra seguida de la de las revoluciones a la que es ofrecida.

    De todas formas… CREO entender lo que quieres decir, pero has de repasar el capitulo de PAR MOTOR.

    Esto del internet es terrible…

    Reply
    1. Javier Author

      Es fácil entender el concepto de «caballos perezosos». Compara directamente a este Auris con un competidor que homologue la misma potencia y luego haces tus números. He conducido decenas de coches de esa potencia y ninguno ha tenido cifras tan lamentables. Ese motor tiene sentido en un Yaris, en un Auris no, va apretadísimo.

      Un Renault Modus 1.2 TCE de 100 CV machaca vilmente a este Auris, y los dos tienen 100 CV. La diferencia está como bien remarcas en el par motor, muy escaso.

      Reply
  10. pernicie

    Buenas de nuevo Javier,

    Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no lo estoy con los argumentos que utilizas.

    Creo que lo justo sería decir que se trata de un motor con poco par para mover 1.300 Kgs y que los desarrollos no ayudan nada, pues parecen más pensados en homologar unos consumos mínimos que en mover el coche con agilidad, y la verdad es que es una pena pues con 6 marchas y un desarrollo final tirando a corto, el coche parecería otro.Seguro.

    Ahora bien el motor da 101 CV ni grandes, ni pequeños ni perezosos, Los caballos son los mismos.

    Reply
  11. toni

    Para mi tambien es lo primero decir que me asombra esto del internet y lo que se espera de el, puesto que para «pernicie», que sin animo de ofender, debe de ser profesor de fisica critique a Javier y nos de lecciones de fisica. La idea creo que se entiende cuando dice caballos perezosos y creo que todos los que entendemos un poco sabs que es por el par y por los desarrollos lo que hace que ese coche se mueva de una manera u otra pero esto es un blog donde Javier nos da su opinion de como ve el cada modelo, puesto que al consumidor medio que se compre el coche y necesite media vida para adelantar a un camion en secundaria por no encontrar el momento idoneo debido a sus prestaciones no se acordara de la fisica y si de 10 caballitos más.
    Solo queria decir eso y repito sin querer ofender puesto que con todo rigor pernicie tiene razon pero ¿es necesario ese rigor?… no lo se, pero el mensaje llega claro y es lo importante de la comunicacion.
    Saludos.

    Reply
  12. juan

    Yo tengo un auris 1.33 y en carretera se sufre muchísimo con él. Yo no se casi de coches, así que cuando vi los 101 CV en un gasolina me dije «vas sobrao». Pero no, error grande. Este coche no da 101 CV o si los da yo no los he encontrado en el mío o bien no me los vendieron todos. Repito y acabo, se sufre muchísimo con él cuando aprietas el acelerador y no responde, bajas de marcha y más de lo mismo… Bueno, y cuesta arriba no voy a hablar porque entonces sí que no.

    Me equivoqué y lo voy a sufrir.

    Reply
  13. Plac

    La compra de este coche ha sido uno de los errores mayores de mi vida. Sin duda el coche que mas descontento tengo. Es un autentico peligro el intentar adelantar. Los consumos tambien son mucho mas altos que los que figuran. Pero el coche es asi y hay que quitarselo de encima cuanto antes. Por supuesto cambieré de marca. No se puede vender un coche como este.
    Un descontento total
    Saludos

    Reply
    1. Javier Author

      Tu coche es lo que es, un utilitario sin aspiraciones prestacionales. El precio de reducir sus consumos ha sido poner relaciones tan largas que hagan que carezca de nervio. O bien tomas más márgenes para adelantar, o tendrás que abstenerte de hacerlo. Vamos, como con cualquier coche, hay que adaptar los márgenes para que el motor nos permita realizar la maniobra con seguridad.

      Me temo que no hay formas fáciles de aumentarle la potencia. Lo más razonable sería que lo vendieses, pero a un tipo de conductor que no quiera prestaciones, solo un utilitario que gaste poco y para hacer más ciudad que otra cosa, elegiste la motorización equivocada, aunque también sería responsable la persona que te lo vendió.

      No son iguales todos los coches de la marca. Este coche no se ha adaptado a las necesidades porque no fue una buena compra, pero para quien no adelanta nunca, ni corre, ni hace muchos kilómetros, puede ser una buena idea.

      En Auris, si quieres nervio, tendrás que irte al 1.6 VVT-i Valvematic 132 CV, al 2.0 D4-D 126 CV o al híbrido 1.8 HSD 136 CV. Los motores básicos son para lo que son. Tampoco creas que es muchísimo menos brioso que coches de su tamaño en torno a 100 CV, son las versiones básicas y eso se traduce a sus prestaciones también.

      Un saludo.

      Reply
  14. Totalmente de acuerdo Javier, sobre todo en su gusto por los Corolla AE86 y los Supra MkIII, donde yo vivo (en Colombia) no se vendió el primero, pero recuerdo a un amigo que decía tener un Supra Turbo MkIII, nunca le creí hasta que un día me hice el viaje hasta su casa y lo pude ver, rojo, turbo, llantas gordas de los 90’s, tenía un fallo en la transmisión y estaba deteriorándose, lástima, excelente auto. Me he tomado un buen tiempo y ahora que encontré este blog lo he leído en gran parte, yo también soy fanático de la conducción eficiente, trato de llevar el auto en corte de inyección en desaceleración, trato de mantener velocidades constantes para que el programa de inyección (cuando está en circuito cerrado) sea lo más eficiente y comparto ese gusto por la seguridad vial.

    Mis mejores deseos con este blog y con los excelentes artículos que escribe en Motorpasión.

    Reply
  15. Perroloco

    Acabo de quedarme uno, y no se queda corto sólo en carretera (muere en los repechos y adelantando), en ciudad, cuesta arriba se caga. Pero es muy cómodo..y no gasta

    Reply

Responder a toni Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.