A veces los fabricantes de coches no distinguen la línea que separa el sentido del humor con la tomadura de pelo o la desinformación. Por ejemplo, recibo un comunicado de prensa contándome lo bueno que es el sistema de tracción total del Ford Kuga, modelo ya a la venta.
El comunicado no aporta nada que no se sepa ya o que no diga la ficha técnica, que gracias a su sistema 4×4 inteligente sólo empujan todas las ruedas cuando es necesario, mejorando el consumo y emisiones sin perjuicio de la seguridad o la comodidad en carreteras en mal estado o resbaladizas.
Lo mejor es cuando dicen «¿Cuánto cuesta el sistema 4×4? – Nada, viene de serie». Y una leche.
Para empezar el Ford Kuga se comercializa en versiones 4×2 (tracción delantera) y 4×4 (tracción total), pues no todos los clientes necesitan obligatoriamente 4×4 sino un todocamino estéticamente hablando, o que no van a sacarlo de la ciudad. Hasta ahí bien.
A igualdad de equipamiento (Trend) y motorización (2.0 TDCi 136 CV) existe una diferencia de precio de 4.350 euros en nuestro mercado. ¿Gratis? Vaya concepto tienen de esa palabra en algunos lados… Por encima en equipamiento o motor todas las versiones son de tracción total (dos en total, te lo ponen fácil).
En el Reino Unido, de donde es originario el comunicado, ofrecen las versiones 4×2 en Zetec (equivale a Trend) y Titanium (el acabado más alto). En el caso del Zetec hay 2.000 libras de diferencia si optas por una versión 4×4 y en el acabado Titanium lo mismo. Esa cantidad traducida a euros es 2.278,40 €.
¿Por qué pagamos el doble que los británicos por «lo mismo»? Debo entender que es por los descuentos promocionales o por que sí (es la mejor razón a fin de cuentas, no requiere razonamiento).
Moraleja: ningún sistema de tracción total es gratis, diga el fabricante lo que diga. Da igual del tipo de sistema, ya sea mecánico por embragues Haldex, mecánico por diferenciales Torsen o utilizando motores eléctricos en uno de los ejes (o en ambos). Eso nunca es gratis.
En cualquier coche de tracción total, ya sea permanente o parcial, siempre se están pagando los componentes que conforman dicho sistema, y no son nada baratos. Basta con ver las diferencias en precio de las versiones 4×2 a 4×4 de varios coches en marcas y segmentos diferentes. Te podrán regalar los triángulos, bonos de gasolina o el ambientador, ¡pero no la tracción total!
Otra lectura menos alarmista de este post es que en Ford han descubierto la esencia de Barrio Sésamo: «El Ford Kuga 4×4 tiene el sistema 4×4 incluido en el precio, luego es gratis». De todas formas, lo más fácil es interpretarlo de otra forma.
Para todo lo demás, mis impresiones sobre el aparato en cuestión cuando pasó por mis manos: parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4.
un SUV ha de ser 4×4 siempre
Javier… lee esto:
http://www.clarin.com/diario/2009/08/28/sociedad/s-01987136.htm
Es argentina
A raíz de otro más de tus desafortunados comentarios en motorpasión «A raíz de dicho suceso, esa carrera de ricos con la inteligencia inversamente proporcional al tamaño de su fortuna ya no se hace en Europa.» me gustaría que nos indicases porque el rally Paris-Dakar (que es de personas inteligentes y no tan ricas, donde participan equipos oficiales tales como Volkswagen no te parece tan mal, y han muerto ya más de 60 personas), y la Gumball 3000 si que te lo parece, tanto como para llamar idiotas a sus participantes.
¿Quizás porque la Gumball 3000 se corre en asfalto y el rally paris-dakar en tierra? ¿La vida de los pobres negros vale menos que la de los Europeos para ti? ¿O es que es más fácil criticar a los ricos por envidia que a miles de personas que organizan un rally?
http://es.wikipedia.org/wiki/Rally_Dakar#Muertes_en_el_Dakar
Mira cuantas pertenecen a pilotos y cuantas a personas no relacionadas en absoluto con el rally. Mira a que velocidad pasan los vehículos en zonas no preparadas ni delimitadas cerca de personas. Y ahora que te he puesto todo esto sobre el paris dakar, dime que es que el paris dakar te parece también mal.
Roberto, prefiero que la próxima vez uses el formulario de contacto ya que esto no tiene nada que ver con el post, y te voy a contestar igual.
Sobre el Rally-Dakar en sí, no opino, me es indiferente como competición, pero voy a darte mi primera opinión pública sobre el Dakar. En lo referente a las muertes, me hacen la misma gracia (cero) la de los negritos que la de los macedonios o los chinos, son vidas humanas. Sinceramente no entiendo por qué ha habido tanto muerto en el Dakar.
Lo que no quita que no se debiera haber hecho algo, es lamentable. ¿Imprudencia de los espectadores? ¿Imprudencia de los corredores? ¿Imprudencia de la organización? No tengo información al respecto.
Pero no me parece bien ninguna competición en la que exista un claro riesgo para las personas, ya estén viendo el evento o no. Mi padre estuvo a punto de morir en un GP de los años 70 cuando salió un neumático despedido de un coche (no recuerdo cuál) y mató a nosecuantas personas. Mi padre se había levantado del lugar donde cayó un par de minutos antes para hacer unas fotos mejores desde un ángulo más favorable. La F1 ha mejorado mucho en seguridad los últimos años, porque se hizo algo.
Si el Dakar es tan peligroso para la gente, que se tomen medidas. Lo que no podemos hacer es permitir alegremente que circulen por las carreteras públicas, donde van demasiados inocentes, coches a velocidades excesivas y poniendo en riesgo a todo el mundo mientras un puñado de subnormales con pasta sin respeto por nada juegan al Gran Turismo real.
Si de mí dependiera, a cada participante de la Gumball que hubiese pillado le mandaba al talego 5 años, confiscaba el coche y lo subastaba para gastármelo en medios para la seguridad vial.
por que hay mas muertes en uno que en otro, muy facil el dakar es una competicion en la gumball no se juegan nada solo corren de verdad en circuito el resto de veces van rapido y algunos haciendo el gilipollas, en cambio si te estas jugando el primer puesto vas a saco siempre.
Yo creo que la respuesta va más encaminada a que no hay medidas de seguridad para el «improvisado público» que hay en el Dakar y es mucho más fácil llevarte por delante a una persona. Lo que ha pasado en la Gumball es más suerte que otra cosa.
Si los de la Gumball hiciesen su puta carrera por dentro de ciudades piensa en el posible balance de víctimas. Que «sólo» haya habido 2 muertos en la Gumball no significa que sea una carrera segura, ¡¡ni mucho menos!! Sería como esta falacia: las bombas incendiarias son más peligrosas que las bombas atómicas ya que el balance de víctimas es superior en el caso de las primeras (Japón, 1944-1945).
40 muertes en 30 años es mas que 2 en 10. La gumball 3000 es mas segura qeu el dakar tanto para participantes como para aficionados.
Claro, entonces las bombas incendiarias son más seguras que las atómicas según tu razonamiento. Lo que hay que considerar no son las cifras absolutas sino el potencial de peligro. ¿Qué tiene de seguro que locos vayan por encima de 200 por carreteras públicas y NO precisamente Autobahn?
Según esta fuente las bombas atómicas «sólo» han matado a 199.000 personas en Hiroshima y Nagasaki, las únicas explosiones nucleares que ha habido como ataque militar. Sólo con bombas incendiarias mataron a 500.000 japoneses. ¿Qué crees que tiene que acojonar más a la humanidad? ¿Una bomba que mata 100.000 personas en un segundo o centenares de bombas más pequeñas que matan menos gente?
En resumen, tiene que preocuparte mucho más la Gumball que el Dakar.
No viene para nada a cuento, pero te sigo desde hace mucho tiempo tus pruebas, tu blog y tal, y leí que tuviste un ford sierra 2.0i que era de tu madre. Yo llevo desde que me saqué el carnet con ese coche heredado y le tengo mucho cariño, me gustaría (si me ignoras lo entiendo perfectamente XD) que me hablaras tu que te pareció en su tiempo y si te gustaba y tal( es una patata de coche lo se pero se le coge mucho cariño)saludos y gracias¡
No llegué a tener ese coche, y de hecho, no lo conduje ni 200 km.
La vez que más «me divertí» fue en un sobreviraje involuntario a unos 30 en una rotonda, en invierno y por la mañana. No me costó controlarlo, pero me recordó que mi madre tenía los amortiguadores hechos polvo.
El coche tenía casi 230.000 km y tenía sus achaques. Lo que más me molestaba era no ir cómodo de volante, me sentía muy encajonado, y como el marco de la puerta estaba mal (intentaron robarlo varias veces) a 100 km/h hacía un ruido de cojones.
Lástima que tuviese el accidente, el resto en este post (y si quieres lo seguimos ahí, porfa).
si la gumball llevar 10 años y el dakar 100 estaria de acuerdo contigo pero no es asi. dos muertos en un mismo accidente en 10 años es poco comparado con 40 en 30 años te guste o no.
las bombas de hirosima y nagasaki mataron a 50.000 personas en menos de un segundo y a 199.000 en total en dos explosiones es mucho mayor en proporcion que miles de explosiones 500.000 estadistica pura vamos.
Dejando a un lado las diferencias de precio y equipamiento (entre Inglaterra y España ya no hay la excusa de los impuestos), ¿puede ser que el error de Ford sea compartir la misma nota de prensa específica de una zona en concreto (Reino Unido) para varios países de un continente entero (Europa) en los que de por sí tienen mercados diferenciados?
P.D.: Si la nota de prensa estaba en español, no hay duda que valga obviamente.
Vivimos en un mundo globalizado y hoy día es muy fácil leer NP de mercados que no son el tuyo. Eso tiene sus pros y sus contras. Si fuese un blogger inglés habría podido decir lo mismo, comma per comma and dot per dot.
Subaru rules