Más de uno sabrá que defiendo el uso de luces durante el día para aumentar la seguridad vial. Pues bien, Philips me ha hecho llegar un kit de luces DRL especiales para ser utilizadas todo el día. Con este kit se puede compatibilizar el respeto por la seguridad vial minimizando el impacto en el gasto de gasolina. No hay que confundirlas con luces de cruce de alta duración, eso es otro producto.
En el caso concreto de mi coche, el Toyota Supra, cada luz de cruce me gasta 55 W, es decir, 110 W tirando del alternador. No solo eso hace aumentar el consumo de gasolina, también me supone llevar los faros escamoteables siempre levantados y eso además estropea la aerodinámica y también sube el consumo.
Utilizando estas luces solo tengo que poner las luces de cruce cuando las necesito. Las DRL de Philips se han diseñado para funcionar constantemente, tienen diodos LED, de modo que el consumo de energía es ridículo, no llega a 1 W, y eso se traduce en un ahorro de gasolina. Cuestan 149 euros.
Estas luces DRL (del inglés, Daytime Running Lamps, luces diurnas) se encienden siempre que el motor arranca y mientras que la luz de posición esté apagada. Cuando se encienden las luces de cruce, se encienten también las de posición, y en ese momento los LED se apagan. El objetivo es hacer el coche más visible para los demás.
Al abrir la caja nos encontramos con dos plafones de 182 mm de largo y todo lo necesario para su instalación. No se pueden colocar en cualquier parte, hay que seguir una normativa denominada ECE 48 que especifica cómo han de ponerse estas luces:
- Altura máxima desde el suelo: 1.500 mm
- Altura mínima desde el suelo: 250 mm
- Distancia máxima desde el lateral: 400 mm
- Separación mínima entre plafones: 600 mm
Huelga decir que estas luces están homologadas y cumplen con la normativa ECE R87 que regula las luces diurnas. En 2011 los coches nuevos estarán obligados a tener dispositivos como este instalados de serie, y algunos fabricantes ya lo ofrecen opcionalmente o de serie en soluciones integradas en el coche.
Este kit supone que tenemos que instalarlo nosotros (o en un taller). En mi caso las he colocado a la altura de la matrícula, de acuerdo a la normativa, y donde creo que menos interfieren con la estética del coche. Los plafones se colocan en unos soportes especiales que pueden colgarse de algo o atravesar el paragolpes.
Las arandelas suministradas son demasiado justas de diámetro y pueden dificultar el montaje. Estas arandelas no venían en el paquete, son más gruesas y sujetan mejor. Otra cosa, no hay que meter los plafones antes de tiempo, van incrustados en el soporte a presión. Si los metemos, costará mucho sacarlos si nos hemos equivocado. Si partimos una de las 4 piezas de plástico, hay dos de recambio.
Una vez colocados los soportes, se instalan los plafones y pasamos los cables por dentro del vano motor hasta un pequeño aparato que se encarga de encender o apagar las luces diurnas en función del arranque y la luz de posición. En mi caso el cableado lo he hecho con la luz de posición izquierda, la más cercana a la batería.
Las instrucciones me parecieron un poco confusas al venir en varios idiomas a la vez y porque tienen mucho pictograma y poca explicación verbal. Me ayudó un amigo y su hermano, ambos con Ciclo Superior en Automoción. La verdad no nos llevó más de una hora y media hacerlo todo. En caso de duda, mejor pedir a un taller que las instale.
Funcionan a 12 voltios, de hecho se conectan directamente a la batería. La cajita negra que decide cuándo funciona una luz (LED/posición) u otra la atornillé al vano motor con un tornillo que no venía suministrado en la caja. Aquí dependemos de nuestra maña para colocarla. Un plafón tiene dos metros de cable, el otro, tres.
Hay precauciones básicas a seguir, como no tocar ambos polos de la batería, saber dónde pueden pasarse los cables y dónde no, evitar zonas de alta previsión de calentamiento y cosas por el estilo. Para quien sepa lo mínimo de mecánica le va a parecer perogrullo puro y duro.
En el caso del Supra, el paso más complicado fue acceder a la luz de posición izquierda sin tener que desarmar el paragolpes, me vino bien no tener un catálogo de salchichas como dedos, no había mucho espacio. Eso que es un coche antiguo, en uno moderno cada vez es más difícil poner las zarpas.
Pues bien, una vez terminado el montaje, arranqué el motor y se encendieron las luces diurnas. Ya había caído un poco la tarde/noche y la visibilidad no era buena. Llama la atención lo mucho que lucen y hasta casi sirven para ver (a dos metros y sin luz ambiental), para moverse por un garaje sirven.
Dada la altura a la que están, es difícil producir un deslumbramiento. La presencia del coche se advierte con una facilidad brutal a cualquier distancia. No tengo que preocuparme por la duración de los diodos LED. Philips asegura que van a durar más que el coche, o como mínimo, bastantes años.
La intensidad lumínica es 6000 Kelvin, se ven mejor que las luces de posición en cualquier circunstancia. Creo que es el momento de repetir mi cantinela: las luces de posición, aisladas, NO se pueden utilizar para circular, y te pueden multar por eso. Digamos que su utilidad es nula circulando, si acaso de noche son mínimamente útiles, o para estacionar.
¿En cuánto tiempo se rentabilizan? Supongamos que las luces halógenas aumentan el consumo entre un 3% y 5%, entre lo que chupan las bombillas y el impacto en la aerodinámica (sólo en modelos con faros de este tipo). Para un consumo medio de 10 l/100 km y la gasolina a 1,10 euros de media, me sale que tardo en amortizarlas 43.188 km (3%) ó 25.913 km (5%).
Si mi coche gastase la mitad, el plazo de amortización subiría al doble, así que se pueden amortizar en menos de 100.000 km en la mayoría de los casos (*). Es un ahorro a largo plazo como podemos ver, y no he contado para nada el gasto que habrá que hacer en bombillas de cruce y que con LED no habrá que hacer.
No he considerado el consumo de energía con LED porque es despreciable, si acaso alterará las cifras mínimamente. El mantenimiento es sencillo: no tienen. Basta con limpiarlas exclusivamente con paños húmedos y evitando lavados a presión (el manual no dice nada del túnel de lavado).
Si se colocan de forma adecuada cumplimos estrictamente con la legalidad, así que no habrá problemas en ITV a menos que nos toque un capullo, que los hay. En cuanto a la circulación, las luces de cruce hay que ponerlas en todos los supuestos legales en las que se exigen, el resto del tiempo, las DRL son 100% correctas.
En túneles muy pequeños puede que nos dé pereza poner las luces de cruce. Cumpliremos desde luego con la función de ser visto, ya que suelen estar iluminados y podremos ver. Supongo que habrá que topar con un agente de tráfico realmente quemado como para ser multados por algo así.
Hay más imágenes del montaje de las luces en la galería de fotos al efecto. Por cierto, sí, me compré un coche con faros escamoteables porque yo lo valgo, pero otra cosa es ir con ellos encendidos todo el santo día. Sí creo en las luces 24 horas como forma de evitar accidentes, así que estoy encantado de usarlas.
El que quiera una segunda opinión le remito a Actualidad Motor, donde escribe un bloguero con el que tengo amistad, Luis Gatón. De lo que dice me fío. No he encontrado alternativas a este producto con otros fabricantes, si alguien sabe algo que yo no sepa, le ruego que lo ponga en los comentarios.
Por cierto, ante la lógica duda de si estas luces dificultan el arranque, al ser un consumidor eléctrico, dado lo poco que gastan, si el motor no arranca es que el problema hay que buscarlo en otro lado. No se pueden quedar encendidas accidentalmente, al quitar el contacto se apagan solas.
¿Alguna duda? 😛
NOTA: Los cálculos de ahorro suponen, efectivamente, kilómetros de conducción sin utilizar los faros convencionales halógenos. En el caso de luces de xenón el impacto en el consumo es mucho menor y no hay tanta diferencia, pero si se avería uno o dos faros de xenón por uso excesivo, la reparación excederá con creces el coste de estas luces especiales.
Interesante kit, espero equivocarme, pero le pronostico una ventas bastante discretas… si a esos 150€ le sumas mano de obra de algún taller muy pocos conductores llegarán a amortizarlo.
Poco a poco tu Supra se va pareciendo más al coche fantástico 🙂
En tu coche quedan bien estéticamente, aunque en otros coches quedarán un poco truñing…
mu bonito se keda con las luces LED, y una pregunta ¿que precio tienen?
trankilo ya visto el precio, ante cuando lo lei no lo vi jaja, estan bien ese precio poke mejor ponerle este tipo de led ke no las tiras ke venden por 50 euros la tira o mejor ke comprar el faro entero ke te sale por unos 250 euros
Buen producto pero, como suele pasar, el fabricante no facilita la instalación para cualquier usuario, por lo que, como delice Cotxe87, al final con la instalación en un taller el gasto se dispara y será difícil de amortizar. Independientemente de la inversión que requiere es una buena solución de seguridad para ser visto sin aumento del consumo, lástima
que hayan tardado tanto en distribuirlas en condiciones en el mercado español. Los nuevos vehículos llevarán luces diurnas LED de serie en febrero de 2011. Seguramente será interesante para aquellos que hayan comprado su vehículo hace poco y todavía no las incluya.
HELLA tiene desde hace tiempo unas luces similares, pero es difícil encontrarlas y no han sido convenientemente publicitadas o promocionadas.
Muy buen reportaje, a ver si corrigen los fallos de instalación.
a mi esto de los faros diurnos me parece una moda que estropea la estetica del coche, porque no puedes mirar correctamente el frontal del coche sin que te molesten los faros en los ojos.
@jj los faros no molestan a menos que estés demasiado cerca y mirando el paragolpes, la cámara de fotos engaña un poco. Lo importante es ser visto y poder evitar un accidente o atropello por falta de visibilidad. Es algo más que una simple moda.
Hombre!! Otro con DLR! Estabas tardando, jejeje.
Oye, enohrabuena por tu Supra, al final lo cogiste…que lo disfrutes y no le des mucha caña xD.
Veo que te resultó bastante más fácil que a mi ponerlas…en los utilitarios de ahora va todo a presión!
Un abrazo y gracias por la confianza que me otorgas xD
Te puedes crujir te digo lo mismo que me dijeron cuando le cambie el tubo a mi ciclomotor(por obligacion): » si está homolagado pero para esta moto??» 30 euros de multa por ruido 3 meses despues.
Los locales se estan forrando con estas luces y no por ponerlas precisamente.
yo lo veo más estético que otra cosa. Si alguien se las pone realmente es por convicción de que sirven (o xq le gustan estéticamente) no creo que sea con intención de amortizarlas y reducir gastos.
Por otra parte yo tengo dudas sobre su utilidad (no digo que sí pero tampoco que no), un coche no tiene la movilidad de una moto y tiene mucha más superficie. Se ve de lejos en mi opinión. Además para mi tienen un efecto contraproducente y es poder confundir un coche con una moto de un simple vistazo.
Luego llamadme tiquismiquis pero los Audis nuevos de día me deslumbran. Obviamente no es algo que me puede llegar a tener un accidente (como un deslumbramiento de noche) pero me molesta un poco cuando me viene de frente o lo tengo detrás.
Por último las luces de día serán obligatorias como normativa europea, pero no olvidemos donde vivimos. Que sean obligatorias en países nórdicos y más en periodos invernales me parece mucho más lógico que en España donde la luz diurna es mayor.
No se, por estos motivos tengo dudas y creo que se quiere instaurar una medida que aquí no es necesaria por lo de ser europeos.
Yo prefiero las luces diurnas que llevo yo en el Golf. Creo que no molestan en absoluto y se ven mucho mejor. Las del Megane y las del Ibiza también me gustan. Sin embargo, estas de leds no me acaban de convencer.
Es posible que me equivoque, pero habiendo visto todos estos nuevos audis con DLR, tengo la impresión de que se ve mucho mejor hasta de reojo un coche cualquiera con faros convencionales CON LAS LUCES DE CRUCE PUESTAS.
El supuesto consumo extra es despreciable en cuanto puede evitar muchos problemas (las luces de cruce encendidas).
@Jmt46 Si me ponen una multa por llevar dispositivos homologados sólo tengo que llamar a la defensa de multas de mi seguro y olvidarme de ella. No va a prosperar.
@Shackur está claro que su primer motivo de colocación no es el ahorro, sino su función de seguridad. Las luces 24h se han adoptado en una multitud de países con tanto sol o más como España. Está sobradamente demostrado que reducen el riesgo de accidente en pleno día tanto en Cádiz, como en Bilbao, como en Vancouver. No es hacernos europeos porque sí, es que tiene sentido. Pincha en la pegatina de mi blog de «Yo llevo las luces 24h ¿y tú?». Además, es imposible confundir un coche con estas luces con una moto, vaya moto más ancha ¿no?
@Josep Camós si las tienes de serie es tontería ponérselas de terceros 😛
@Jracing no hablamos de una diferencia despreciable. Los LED vienen a consumir 0,2-0,3 W de energía, y los halógenos bastante más. Una cosa es la impresión consciente (que razonas) y otra que te llame la atención en un retrovisor más un punto más brillante como las LED. La impresión inconsciente es la que cuenta, el objetivo es llamar tu atención. Fíjate en la imagen partida en 4, ¿de veras crees que llama más la atención la luz halógena que la LED?
Defiendo el uso de las luces diurnas, pero habiendo inventos como este, mejor todavía. No ya por las emisiones o el consumo, también porque mejoran su visibilidad y es más difícil que el coche pase inadvertido. Si eliminamos ese riesgo… eso que tenemos ganado.
obviamente no vas a confundir una moto con un coche si te viene de frente, pero eso con luces o sin luces, me refiero más bien a una situación en que se asoma una luz por el retrovisor (o delante pero con obstáculos de por medio), y uno pueda no darse cuenta que es una moto, pensando que es un coche y hacer una maniobra peligrosa para la moto. (solo para aclarar la explicación de como confundir un coche con una moto) También es cuestión de acostumbrarse y saber que ahora los coches también llevarán luces.
he leído “Yo llevo las luces 24h ¿y tú?”. sigo sin estar a favor, pero tampoco estoy en contra. No veo que vaya a conllevar un cambio significativo en la seguridad, pero vamos que eso ya creo que se verá al uso.
Pregunta: ¿xq luces diurnas solo delante? ¿o también se activan atrás? Por lógica deberían encenderse atrás sino todos los argumentos en favor de ser visto carecen de sentido, bueno o se quedan a medias.
@Shackur, precisamente como no puedes poner los LED donde te dé la gana, sino a una altura determinada, es MUY difícil confundirlo con una moto, ya hay que ser gañán visual… Al menos yo no conozco motos tan bajitas 🙂
Lo de que afecte o no a la seguridad es algo que puede comprobarse con facilidad, ahora no es generalizado su uso, cuando lo sea será más difícil decir eso de «no le vi venir». ¡Como para no verlo!
Por cierto, son solo luces delanteras. Solo tiene sentido ponerlas delante ya que es por donde se acercan los coches, cuando dan marcha atrás hay otra luz que se encarga de avisar eso. En el supuesto de frenado, también se encargan las luces correspondientes de avisar.
¿Has conducido alguna vez por Cádiz, en pleno verano y a mediodía? Hay una carretera de doble sentido muy peligrosa, como la N-IV, en la que la gente suele llevar las luces encendidas y mira que hay sol en Andalucía. El poder calcular mejor la distancia a la que se encuentra la gente hace mucho más fáciles y seguros los adelantamientos. Lo que está claro es que esto no perjudica a nadie.
Bueno sí… a enterradores, chapistas y abogados.
A mi si me gusta la idea de las luces 24 horas y más que para autovias está pesado para carreteras de doble sentido, en las que los madrileños nos ponemos nerviosos por adelantar al camion/coche de delante, y para zonas urbanas.
Habra que reducir de alguna manera la siniestralidad (y muertes) en las carreteras de doble sentido, no?
Me temo que serás malinterpretado como un japo tuneado por algún agente de tráfico, jejje, prepara siempre la documentación lo mas cerca posible.
@Javier: De verdad digo que personalmente me llama mucho más la atención los faros halógenos que los LED. No sé si es que tengo una visión diferente o qué, pero después de haberme ya cruzado con unos cuantos LED, tanto conduciendo como de peatón, afirmo lo dicho.
Los halógenos los veo como un manantial de luz, mientras que los LED, los veo como algo pequeño y de poca potencia lumínica. Hablo de mi percepción en la calle.
Incluso en la composición de las 4 fotos, si las miro «entornando» la vista, la única que me llama la atención es la CUARTA. Porque?
Porque por encima de todo resaltan dos «grandes» areas de color blanco brillante (las luces) en contra de las diminutas LED que ni las aprecio.
Precisamente, en la vida real, donde no puedes mirar a la vez en todas las direcciones, las halógenas se perciben fácilmente de reojo, al límite del ángulo de visión, donde las cosas se ven «borrosas», como en la prueba de entornar la vista que he comentado.
Pero no les tengo ninguna manía a los LED, entiendo la bondad de su bajísimo consumo (tan importante hoy en dia) y que además, le aportan un buen estilo de imagen al vehículo. Lo que no me convence es que en materia de seguridad igualen a las halógenas, ya no digamos las de XENON.
Pingback: Bitacoras.com
Primero, no sabía que las luces de posición del Supra conlleva llevar los faros escamoteables abiertos porque ¿no son precisamente las de posición las pequeñitas que tiene en las esquinas del morro? Digo yo que es que llevará en las parábolas otras dos de posición (si es así en la foto desde luego ni se aprecia)… porque si no vaya coña encender posición y que se desplieguen los dos faros para ir completamente apagados.
Segundo, me parece un poco tontería que al encender posición o alumbrado de cruce se apaguen los LEDs. Pienso que un coche (o cualquier vehículos) con pequeños puntos de luz bien situados (y legales) se hace mucho más visible sobre todo de noche. Y si no recuerdo mal, por lo general los coches que tienen de serie este tipo de iluminación diurna por LEDs lo mantienen encendido aunque enciendan el corto o largo alcance. Si la decisión es por tema de ahorrar consumo… en fin, si llevas encendidas las lámparas de corto alcance como poco y posición, a ver en qué influye ese 1W de más que supondría mantener encendidos los LEDs…
Lo que sí creo que deberían de mirar es sacar luces diurnas LEDs en varias tonalidades. La luz LED no necesariamente tiene que ser tan blanca-azulada. Lo digo sobre todo porque en coches con iluminación halógena normal como es el caso, puede llegar a desentonar.
@Alexuny las luces de posición pueden ir independientes de los escamoteables, pero su utilidad práctica es más bien baja, compáralas con las LED. Se pueden poner las de posición solas, pero la primera vez que las pones, se levantan los faros. Luego puedes plegarlos y mantener las de posición. Otra cosa es que tenga sentido.
La temperatura de color de las LED (6000 K) es molesta de noche, pero de día es ideal. Por eso no tiene sentido que vayan siempre encendidas, las luces de cruce cumplen perfectamente con la función de ver y ser visto (a eso se reduce todo). Para día, lo más efectivo es 6000K. Las luces nocturnas creo que tienen 9000K, es un blanco más amarillento y menos azulado.
Todo esto va según una normativa, no es un color elegido al azar.
Lo que me extrañaba es que si el Supra no lleva posición en los faros escamoteables es un poco chorrilla que se levanten para quedar los faros en sí apagados. Tendrían que hacerlo sólo si se conecta el corto alcance (aplicando la lógica). Yo lo digo porque igual hasta es algo que se pueda cambiar y perfeccionar.
Lo de la intensidad de las luces de posición es de risa. Por verse poco, se ven poco hasta de noche (las traseras son quizás la excepción y si no están las bombillas ya muy quemadas o sucias). Bien podrían pasar a ser más útiles como luces de día permitiendo legalmente el uso de algunas bombillas que hay de más intensidad y que sí se ven de día.
Dos bombillas de 5W sin opción legal de que sean algo más potentes (sin que deslumbren) que al final son más inútiles que otra cosa: con el corto o largo alcance no sirven para nada (hablando siempre en la parte delantera del coche) y a la hora de estar aparcados prácticamente nadie deja el coche con la posición encendida chupando batería. Que los coches que van circulando se supone que tienen que ir con su iluminación en perfectas condiciones y mirando por dónde van… xD
javier una preguntilla. ¿ la luces de pocision si las cambio por unas azules me podran multar por llevarla puestas? no te pregunto porque en mi pueblo veo muchos coches con ellas puestas. gracias de antemanos.
@er_zeky la cuestión es que te tienes que poner cosas homologadas. Que los quinquis del barrio lo lleven mal no significa que esté bien 😉
Interesante. Suelo llevar las luces de cruce las 24h, pero mejor estas LED por gasto de energía. Ahora, lo de siempre: donde c____ se las pongo a mi Astra H…
No me ha quedado claro cómo distingue esa «caja negra» entre si encender las de posición o las de día. ¿Podrías detallarlo?
Gracias!
Un saludo.
@Paco la caja negra detecta cuándo se encienden las luces de posición, momento en el que apaga las LED. Las luces diurnas solo funcionan con el motor encendido y mientras las luces de posición estén apagadas. Eso te permite poner las de posición cuando estaciones en vías insuficientemente iluminadas (con perdón de la pedantería) o cuando las uses junto a las luces de cruce (ya que no se puede circular con las luces de posición aisladamente).
En resumen, te puedes olvidar de las luces, siempre vas a ser mejor visto.
Ahora si que no entiendo nada.
No se suponia que la UE, estaba estudiando el tema de las DRL, porque habia una controversia entre los que se basaron en un estudio estadistico y los cientificos que decia que solamente eran eficaces si una parte de los vehiculos la usaba.
Por ejemplo, si los ciclomotores usan una luz encendida, se podian ver mejor en medio del transito con respecto a los otros vehiculos pero si todos encendian las luces no se podia distinguir que vehiculos habia, y por supuesto, un ciclista y un peaton no se podian ver para nada.
Que paso con la experiencia de Austria que exigio el uso obligatorio de luces cortas para nosotros que son equivalentes a luces bajas en angunos lados y luces de cruce en otras y se comprobo que aumentaron los accicentes a tal punto que debio derogar la norma.
Ok Javier ahora me ha quedado claro. Gracias 🙂
@Raul que yo sepa, en Austria son obligatorias para todo el mundo desde 2005: http://www.luces24horas.com/paises.html
Creo que eres de Uruguay, pone que es obligatorio, ¿cómo está el panorama tras el charco?
Tenia pensando instalar uno de estos kits en mi coche pero aun viendo el manual por internet y tu explicacion me surge una duda. ¿Como detecta el modulo que el motor esta encendido? porque el modulo que controla el invento tiene dos cables directos a la bateria por lo tanto siempre tienen corriente y otro a las luces de posicion, por lo que no entiendo muy bien como detecta cuando el motor esta arrancado y cuando no.
Un saludo
No te lo sé explicar Héctor, lo que tengo seguro es que solo funcionan cuando se arranca el motor. Cuando lo apagas, permanecen puestas durante un suspiro, luego se apagan.
Hola Javier.
Mira, En Austria, de acuerdo a las informaciones de la web, lo hicieron obligatorio pero, hay noticias de que tuvieron que dar marcha atras ante el incremento muy alto de los accidentes que involucraron a motocicletas, ciclistas y peatones y el hecho se produjo aproximadamente uno o dos años despues.
Por aca, Uruguay, se les ocurrio sacar una ley de transito que resulta en gran medida una copia (o se uso de fuente), de el reglamento de transito de Buenos Aires Capital Federal. El problema no es que se copie o se use de fuente si se realizan las modificaciones para adaptarla a la estructura del transito.
Por aca, hay algo asi como 500.000 automoviles, camiones y camionetas y mas de 600.000 motos, y la ley casi no las menciona cuando deberia dedicarles un capitulo entero, regulando y prohibiendo maniobras que son solamente propias de estos vehiculos.
Aca se exigio las luces cortas prendidas o sea no es ni un DRL ni luces de posicion, eso incremento el consumo de combustibles mucho, aunque las autoridades no lo atribuyen a eso, o mas bien no lo mencionan, Sabemos que el DRL europeo, si va equipado con luces LED consume 1 a 2 w , y aumenta el consumo de combustible en apenas un 1%, si esta equipado con luces de filamento, entonces el aumento es de 3 % pero si usas las luces cortas (las principales), son lamparas de 40w c/u o sea el aumento es de entre un 7% y un 10%.
Para complicar aun mas la cosa, no regularon la potencia como en Mexico, y hay luces de 40W y aun superiores incluyendo las de xenon que si las vez de frente en una calle de la ciudad, te encandilan.
Los accidentes se estan incrementando cada vez mas y tal como paso en Austria, cada vez mas son motos y ciclistas, casualidad?
En resumen, por aca, es una incohengruencia, dice el gobierno, apoyar la lucha por el calentamiento global, pero por esa medida se incremento el consumo de combustible y por ende la emision de contaminantes, claro tambien se incremento el monto de los impuestos que cobra por la venta.
Las ultimas informaciones de los cientificos dicen que el sistema resultaria bueno si solamente una parte de los vehiculos lo usa, y se aconseja que lo usen las motos y ciclistas y no los autos, salvo para carreteras muy estrechas y de montaña, algo que por aqui no existe.
Desde hace años estaba la medida en carretera solamente y no dio ningun resultado..
En fin…
Hola Javier,
Esa misma web que me indicas, en el 2007 (que si lo consigo te lo envio), decia que Austria, habia eliminado la norma dos años despues de haberla instaurado por un incremento importante en los accidentes que involucraban a motos y ciclistas.
Lo que ponen ahora me parece algo extraño.
En la misma, se decia que todo se basa en los estudios estadisticos que se hicieron en Holanda cuando un 30% de los vehiculos usaba el sistema DRL y que proyectaban que si el 100% lo usara bajaban los accidentes a lo que los cientificos les dijeron que por el efecto deslumbramiento, era un disparate decir, eso, que a medida de que se incrementa el numero de «sujetos» iluminados, se va perdiendo la nocion de la cantidad la posicion y la distancia pasando el coeficiente de menor siniestros de -3% a 0% y pudiendo ser positivo, o sea los causa en vez de evitarlos.
Javier; sigo aca porque no me permite tanta escritura.
Es cierto soy de Uruguay, y te digo que hace tiempo el sistema lo teniamos en las carreteras, con resultado nulo, no bajo en nada los accidentes, y paradojalmente fueron muchos de frente lo que se supone debe evitar.
Lo que se hizo obligatorio fue las luces cortas prendidas (NO EL SISTEMA DRL SI EL AUTO LO TRAE, SE ELIMINA) que aclaremos para los que no saben, son las luces principales que iluminan el pavimento a una distancia de aproximadamente 30 metros, o sea son lamparas que consumen 40W cada una, y los autos estan diseñados que al prender esos focos, se prenden todos, luces de posicion traseras incluidas, por lo que se perdio la referencia en el dia de la luz de freno del auto que va delante tuyo, y no te cuento en la ciudad cuando llueve y las luces se reflejan.
A lo anterior, debemos agregar que no se regulo la intensidad de los focos, por lo que te encuentras con focos de frente comunes, de xenon, de cripton que sabes que son muy potentes y realmente encandilan.
El resultado, no paro la tasa de accidente, y sigue aumentando, cada vez mas motocicletas involucradas, Aclaro que por aca, el parte automotor, es de aproximadamente 500.000 autos, camionetas, etc. y 600,000 motos, ciclomotores, etc.
Quizas la idea no sea mala, pero por aca es un desastre, solamente se incremento el consumo de combustible, cifras oficiales dicen 16%, que no puede ser aumento de actividad economica 3%, y parque automotor 4%, (se vendieron 25.000 ok el año pasado, y no se cuantos se dieron de baja).
De acuerdo a ingenieros y mecanicos, el aumento del consumo del auto es de entre un 7 y 10% o sea que si sumas esta cifra a las anteriores se aproxima al total.
Entonces, queremos evitar accidentes al costo de aumentar la polucion ambiental a tal punto????, creo que deben haber mejores soluciones…..
Imagino que será un dispositivo taquimetrico, detectara que el alternador esta trabajando (14v) y no +- 13 que es lo que tiene la bateria en reposo, asi detecta que el motor esta en marcha. Los LED son siempre una ventaja por bajisimo consumo, duración y por supuesto visibilidad. Todas las marcas deberían llevar ya este dispositivo de serie. Un saludo.
Buen resultado, un producto interesante. La alternativa como tal serían los kits de Hella disponibles con halógenas o LED de alta potencia. En cualquier caso su precio casi duplica al de las Philips del artículo tratado. Gracias y saludos.
Si una consulta, veo que te las has instalado tú solo. Las has comprado y te las has instalado. Las luces en sí te las venden homologadas al parecer, debe figurar la homologación CE y ‘RL’ o ‘DRL’ pero ¿te figuran en la ficha tecnica?. Quiero decir, en la ITV cuando las llevaste te las homologaron para que figure en la FICHA TECNICA?.
Me explico, las luces si bien las venden con arreglo a normativas pero dichas normativas no son suficentes para Europa. Por otra parte el kit que te compraste dice que cumple la normativa ECE48, si bien creo que no es suficiente.
Lo ideal o los pasos a seguir deberían ser:
1. Comprarte un kit homologado (como el tuyo) con las inscripciones de homologacio CE y RL en el faro. Las características son las que dices; se enciende cuando arrancas el motor y la luz de posición está apagada. Si enciendes las de cruce estas (las leed) deben apagarse o disminuir considerablemente su haz de luz
2. Instalarlo en un taller y que te den la copia de la instalación.
3. Llevarlo a la itv y que lo homologuen. (este paso es fundamental)
Gracias muy buen post y si consigues homologarlas me gustaria saberlo. Un salduo
Está todo menos el «papelito», la instalación y los faros cumplen perfectamente con toda la normativa. Puede que al final me toque pagar 40 euros por el puto papel, pero vamos, que no habrá que cambiar ni un tornillo de sitio.
Un saludo.
no podrás homologar ni pasar itv, dado que no cumples con los 4cm como máximo del borde exterior, vamos es mi interpretación al ver las imagenes… creo que lo has superado con creces.-
Buen mini reportaje, precioso coche, yo también tengo uno con faros escamoteables, un 200sx S13 del 90 y estaba buscando un kit DRL como este.
Aunque es verdad que nuestros coches pueden circular con las luces de posición sin tener los faros levantados, yo desde hace muchos años circulo con las luces de cruces encendidas en mis dos coches.
Había pensado en ponerselas en mi Megane CC de segunda generación aunque también al ver esto en mi S13… aunque le puedo poner en la de posición un led de 3 o 5W que alumbrarán muchísimas más veces que la incandescente de 5W típica… para cuando no me apetezca ir con los faros levantados, por ejemplo en tandas, para ganar en aerodinámica sin perder ‘ser visto’
En cuanto a como hace para que reconozca cuando encenderse es un tema bastante fácil, cuando el motor está en marcha el voltaje de la batería es mayor, además el alternador produce ‘ruidos’ en el sistema eléctrico del coche.
Somos un fabricante de iluminación del automóvil, tales como, luz de marcha diurna, Xenon.
no dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta técnica,jamesgui54@yahoo.com