Duro Felguera me plantea un dilema – JavierCostas.com
Economía, Personal

Duro Felguera me plantea un dilema

Esta mañana, mirándome mi cartera de acciones, veo que Duro Felguera se ha «disparado» a más de 7,7 euros por acción, cuando hace nada estaba rozando los 7 euros tras la entrega de dividendos. Tengo 200 acciones compradas a 7,41 euros, que me costaron 1.500 euros incluyendo las comisiones.

Ahora bien, ¿qué coño hago? Si las vendo ahora mismo, gano 60 euros incluyendo todo lo que he ganado en dividendos, que vienen a ser otros 60 euros. Pero por otro lado, leo en varios medios que por cada cinco acciones me podrían dar tres, es decir, 200 / 5 * 3 = 120 + 200 = 320 acciones en total que serían gratis. O eso he entendido.

La verdad es que lo que tengo invertido no me corre urgencia recuperarlo. No sé si mantenerme en el valor porque no para de subir o hacer una retirada cobarde ahora antes de que se apruebe ese reparto el día de 6 mayo (si es que se aprueba, claro). Supongo que la idea menos mala es poner una orden de venta si caen a 7,6 con lo cual mi codicia habrá sido satisfecha.

¿Algún economista en la sala? 😀

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


17 Comments

  1. AL100x100

    Despues de una temporada haciendo inversiones parecidas lo dejé. 2000euros aquí, 3000 allá, 1500 en otro valor… en algunas ganando, en otras perdiendo… al final pagas más en comisiones que lo que sacas a no ser que sea algo en plan pelotazo pero eso desde Terra no se ha vuelto a ver.

    Me temo que entraste tarde (cuando ya estaba a 7,41€) y eso de que se «ha disparado» sólo sería aplicable a los que estuvieron más vivos y pillaron a 7,00. Me he visto en la misma situación. Lees foros, estudias gráficas… y para cuando entras ya ha empezado la subida y no pillas todo lo que podrías pillar. Y como te descuides para cuando vayas a vender ya ha bajado la mitad de lo subido y la ganancia es nimia.

    200 acciones que te costaron 1500€ netos (7.50€/accion netos), si las vendes sacas 200*7.7=1540 que si te cobran otros 18€ de comisiones se te quedan en 1522€ con lo que sacarías 22€ limpios.
    Si le sumamos los dividendos serían 82€ netos.

    ¿Vale la pena comerse la cabeza por 82€?

    En cuanto a las nuevas acciones. Si hoy tienes 200 acciones a 7,7€ en cuanto hagan el split tendrás 320 acciones que inmediatamente bajarán a 4.82€, como mucho 5€. No te vana regalar nada

    Mi conclusión: para sacar algo en bolsa hay que mojarse de verdad, meter pasta en cantidades de al menos 5 cifras y por supuesto tener conocimientos y disciplina, pero para andar jugando con unos pocos miles de euros no vale la pena.

    Reply
  2. Hola Javier. Si te gusta la bolsa, analizar los valores, seguir su evolución etc….continua con las operaciones tú mismo, pero si solo quieres la bolsa como un medio de diversifica tus inversiones financiera con un capital definido, me iría a buscar un fondo de inversión.

    Reply
  3. AL100x100

    «Si te he entendido bien, como esas acciones no me las regalan, sólo me servirían para poder pillar más dividendo la próxima vez que haya reparto ¿no?»

    Vamos a ver, si la empresa hoy vale 10M€ y hay 1 millon de acciones de 10€, y mañana va a haber 1,5 millones de acciones, lo que pasa es que se reparte el valor real de la empresa (10M€) entre las nuevas acciones.

    Esto tiene sentido con acciones de valor alto. P.e. las acciones de CAF hoy valen 440€, y para pequeños inversores, comprar 10 acciones es poco motivador. Es una cuestión psicológica. La gente prefiere tener 440 acciones de 10€, que 10 acciones de 440€. En este caso hacer un split da liquidez al valor (hace que se compre y venda más fácil).
    En el caso de tus acciones de 7€ es una forma de llamar la atención y crear un poco de demanda. Probablemente despues del split suba un poco pero no será para tirar cohetes.

    Reply
  4. javier

    A ver, que lo he visto con un poco de tiempo.

    La otra opción a lo que dice AL100x100 es que vayan a ampliar capital, en ese caso tienes derecho a poner dinero y mantener tu proporción en la tarta o a vender esos derechos de suscripción preferente en el mercado (no estoy seguro de cual es el caso). En ese caso te sacarías algo, pero obviamente el mercado va a tener en cuenta eso en el precio de la acción.

    Aparte no sé cual era tu objetivo cuando compraste esas acciones.

    Otra cosa, dicho por un economista, ser economista no significa que se sepa nada de bolsa. Hay muchos economistas (la mayoría) que no tienen ni idea.

    Reply
  5. Javier Author

    Tocayo, me dan 3 acciones por cada 5 que ya tengo, es decir, aumenta mi número de acciones. El último reparto de dividendos, con 200 títulos, fue de más de 20 euros. Lo que me pregunto es si con 320 acciones voy a pillar más dividendo o no. Si vuelven a pegar un subidón a más de 8, estoy por vender.

    ¿Mi objetivo? Tener un dinero invertido. Con lo que da el dividendo al año, me da una rentabilidad de un 5% más o menos, que ni la cuenta naranja me da en estos momentos. Compré a 7,41, a 7,6 ya recupero las comisiones y a 8,20 habrían sido casi 130 euros en plusvalías.

    Reply
  6. javier

    Ya le he echado un vistazo a las noticias:

    http://www.eleconomista.es/flash/noticias/2010516/03/10/Duro-Felguera-ampliara-capital-en-30-millones-con-la-emision-de-acciones.html

    Lo que van a hacer es transformar las reservas (beneficios pasados que se han guardado) en acciones. Por tanto las acciones (en principio) valdrían menos ya que habrá más, pero la empresa tiene losmismos fondos propios. Tus acciones valdrán menos, pero tendrás más. En principio no deberían de bajar (contablemente hablando, en la práctica no se lo que va a pasar).

    No es por hacerme publi, pero viene perfecto esto que escribí hace unos dias.

    http://www.elblogsalmon.com/management/como-se-financian-las-empresas

    Dividendo: tendrás derecho al mismo trozo de la tarta que tendrías antes.

    Te pregunté el objetivo porque no sabía si lo que querías era hacer inversión «value», vender pronto, etc. Me parece un tanto arriesgado, pero es tu dinero.

    Reply
  7. Mckiwen

    Economista no soy, pero todavía me tienen cabreado después de ir a 2 entrevistas y que me mandaran para casa para meter a un enchufado…

    buff, cuando necesites a un ingeniero te echo un cable, que intenté seguir el hilo con mis conocimientos mínimos de economía y me perdí en el 2º o tercer post…

    Reply
    1. Javier Author

      Ya las he vendido, a una media de 8,65 euros/acción. He conseguido unas plusvalías de 100 euros, descontadas comisiones e impuestos. A eso le añado los 60-80 euros en dividendos que he percibido.

      Si vuelven a bajar de 7,9 me vuelvo a meter en el valor.

      Reply
  8. Javier, yo no he invertido nunca en estas cosas, pues siempre he considerado que es cosa para los que realmente pueden y sacan rendimiento de grandes sumas (mientras que tienen de colchón a buen recaudo una suma si cabe aún más importante). Pero viendo las cifras que das… yo vendería.

    Soltar en su momento 1.500 lereles, para ahora seguir con ellos «invertidos» (entre comillas porque lo que yo veo es que de ellos sigue optando y sacando rendimiento otro, no tú que eres el dueño de la inversión), y en caso de vender o recoger difidendos recoger 60 euros… pues en fin. Yo lo veo claro. 😆

    Estos ejemplos de inversión a mí me saben como la Quiniela: que igual aciertas un pleno al 15, pero como haya muchos acertantes y entre ellos las peñas que juegan los múltipl€$ que también acierten… al final no pillas nada por mucho que «invirtieras/apostaras»… lo que al final resulta ser una cantidad ridícula frente al grueso de apuestas más poderosas (traslado a ésto pongamos los que realmente recogen beneficios por invertir por meter grandes capitales.)

    Creo que no me equivoco que una misma cantidad metida en Bonos del Estado te rentarían bastante más que estas «minucias» la verdad.

    Reply
  9. Uriel E.

    Javier COstas,

    Mi nombre es Uriel, ví que ya vendiste las acciones, pero con permiso, me gustaría explicarte un poco sobre el precio de las acciones (estudio Licenciatura en Administración de Empresas, comento en base a lo aprendido en la materia «Administración Financiera», no esto metido en la compra y venta de acciones):

    El valor de las acciones está determinado por los dividendos que se espera que la empresa reparta. Estos dividendos pueden ser en efectivo o en acciones. Los dividendos en efectivo son los repartos de dinero que la empresa realiza a sus accionistas, pagando una determinada cantidad de dinero por cada acción.

    Los dividendos en acciones son acciones nuevas que la empresa emite y reparte a sus accionistas en función de la cantida de acciones que cada uno posee SIN VARIAR EL VALOR POR ACCIÓN. De esta manera, quien recibe las acciones puede venderlas a fin de contar con el dinero.

    La empresa puede también hacer un SPLIT, una división de acción que no se corresponde con un aumento del patrimonio de la empresa (valor del total de las acciones emitidas), por lo que el valor de las acciones se reduce proporcionalmente al aumento en la cantidad de acciones: si la empresa emite 1 acción por cada acción actual, el valor de TODAS las acciones luego del split es la mitad del valor anterior al split.

    Como ves, el valor de las acciones depende de las ganacias generadas por la empresa, pero como la mayoría de los compradores especula con el precio de las acciones a fin de obtener una ganancia, el precio de as acciones en el mercado depende también del precio que se espera que las acciones tengan a futuro, y de los dividendos que se espera que la empresa pague a futuro.

    Cualquier duda quedo a tu disposición,

    Uriel E.
    uriellascano@hotmail.com

    PD: si te interesa te puedo mandar el resumen que preparé para estudiar esa materia (*.doc). Si querés leer todavía más, el libro de la cátedra era de Ross, Westerfield & Jordan, editorial Mc Graw Hill 7ª Edición. el título era «Administración Financiera», o algo así.

    Reply

Responder a javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.