Mecánica, Toyota

Operación Supra 2011 (II) – nudo

Motor de serie + válvula de descarga Forge

Os debía la segunda parte de este pequeño «culebrón» que todavía no se ha terminado, pero he estado muy muy ocupado por lo de siempre: trabajo. En la primera parte vimos los preliminares de la Operación Supra 2011, una pequeña reforma (por supuesto no autorizada) de mi coche para que dure más. En la imagen, así estaba antes de meterle mano.

El pasado día 5 hicimos un añito él y yo, pero no le hice ni caso, estaba rumbo a Andalucía con mi novia. Sé que él lo entendió, y que también entendió que no viniese conmigo porque no es lo mismo gastar 10 l/100 km de gasolina que la mitad con un diesel que estaba probando. Por otra parte, no está en condiciones de hacer un viaje largo aún, y eso fueron 1.300 km en un finde.

De vuelta al tema… si no sabes de qué estoy hablando, date un paseo por la primera parte y luego seguimos por aquí. Si no te apasiona la mecánica de los coches ni la entiendes, puedes ahorrarte unos minutos de tu tiempo libre y leer otra cosa. Pero si te gusta, te animo a seguir…

Motor 7M-GTE

Me gasté 50 euros en tres piezas: dos juntas y la correa para la dirección asistida. Ya por su cuenta, Daniel «Bubusupra» y su padre colocaron la junta de culata Cometic (nueva) y empezaron a montar la tornillería ARP. ¡Sorpresa! Dos agujeros estaban pasados de rosca y hubo que retaladrarlos a un diámetro más alto y poner otros espárragos, lo que sujeta los tornillos.

En la historia del domingo gris un viejo mecánico, el típico «tuercas», me dijo sin abrir nada que mi motor tiraba gas desde los últimos cilindros. Vaya si acertó, esos tornillos dados de sí eran los culpables, pero bueno, me favoreció en la prueba de gases de la ITV. Ahora como el gas de escape sale por donde tiene que salir, irá mejor.

Este coche, aunque es algo viejuno, tiene medidas de control de emisiones como válvula EGR (sin anular), si ahora coge todo el gas de escape, gastará menos, porque la centralita calcula mejor cuánta gasolina inyectar. De todas formas la chorrada de los tornillos hizo perder bastante tiempo, un día entero.

Motor 7M-GTE

Poco a poco se volvió a montar todo, son muchos manguitos, tubos de vacío, tornillitos, abrazaderas… un coñazo. Lo de la junta, terminadito. Ahora tocaba la segunda parte, la colocación del nuevo radiador, uno de aluminio el doble de grande que el de serie pero mucho más ligero… más fiabilidad y menor consumo.

¿Por qué? El radiador de serie va con un ventilador de acoplamiento viscoso, es decir, roba potencia al motor constantemente, pero más aún cuando la temperatura sube. Eso hacía a mi coche sonar a camión/todoterreno cuando iba a poca velocidad. Aparcando era un espectáculo.

Con un radiador más grande el motor va mejor refrigerado incluso en condiciones duras, porque el de serie va algo justito si le das caña a este coche. Por otra parte, al quitar el viscoso hay que poner otra cosa: electroventiladores, que solo robarán potencia cuando haga realmente falta, y mucha menos.

Radiador CX-Racing

Nueva sorpresa: al desembalar el radiador, nos encontramos con que viene con un leñazo en un lateral. Puede haber sido en Estados Unidos, en aduanas o yo mismo sin querer. Existía el lógico riesgo de que pudiese perder agua, y yo pasta y tiempo en enviarlo a garantía.

Daniel lo llenó de agua una noche entera y no perdió ni gota. Al montarlo, tampoco parecía gotear. También había algunas celdillas abolladas, pero esto es menos importante. Se supone que llevo capacidad refrigerante de sobra, por unas celdillas… además, que las puedo enderezar con cualquier destornillador.

El radiador de aluminio, que es más «reshulón», tiene una pequeña ventaja en peso, por fuera casi no se nota que lo llevo. Al ser más grande, es incompatible con el ventilador viscoso de serie. Los electroventiladores son lo suyo, solo funcionan cuando se les necesita, si no, están parados.

Radiador CX Racing

A la hora de montar los electroventiladores nos dimos cuenta que faltaban piezas, entre ellas el termocontacto (cuando la temperatura del agua llega a cierto nivel, manda una señal a los electroventiladores para que empiecen a girar, hasta que la cosa se calma), así como todo el cableado.

Esta tontería fue la que más tiempo llevó, porque no todos los días Daniel podía dedicarle tiempo a mi coche. Sé ser agradecido, no me lo hizo gratis. Al final recopiló tooodas las piezas necesarias. Cuando fui a recoger el Supra, llevaba un mes sin ver mi coche. Solo quedaba comprobar si el montaje estaba bien.

La secuencia es la siguiente: Motor frío. El agua se calienta un poco hasta que salta el termostato (imagen inferior), y entonces el agua empieza a circular por el radiador y hace circuito completo. Si sube un poco más, entonces los electroventiladores deberían girar por acción del termocontacto. En la primera prueba nos dimos cuenta que la polaridad estaba al revés: en vez de soplar aire hacia dentro, soplaban hacia afuera.

Termostato

En solo unos minutos quedó solucionado el problema y todo quedó aparentemente bien. Les di las gracias y me subí dentro. ¡Vaya diferencia! Ahora que el motor tiene un lastre menos que mover el sonido es mucho más fino y el ralentí le cuesta menos. Tiré para la primera gasolinera, estaba en reserva.

Lleno hasta arriba, con los combustibles en récords… casi 80 euros de hostión a la VISA. Aproveché para lavarlo un poco, que le hacía falta, y ya puse rumbo a casa. En «ná y menos» la temperatura se colocó en su punto óptimo, y los electroventiladores no saltaban en marcha (lo esperado con tiempo frío).

Entré en la R-3 para volver, me salía más económico que dar rodeos (a 13 céntimos el kilómetro, cunde por 3 km menos). Acelerón a machete en 2ª. «Ahora sí que empujas bien cabroncete«. Pisada a fondo y suelto gas a 140, la válvula de descarga pega un buen meneo: «¡Ptchsssssssss!» Sin la ventolera del viscoso ahora sí que suena.

Válvula de descarga Forge

Sí, tengo una BOV, llámame macarra si quieres, me encanta cómo suena. Desde que cambié la válvula de recirculación del turbo de serie por una atmosférica, el turbo sopla más fuerte (es decir, a lo que tenía que soplar cuando era joven, 0,6 bares). Pero volvamos a la R-3. Si seguía apurando las marchas al corte me jugaba que me quitasen el carnet. Solo adelanté a un coche.

Mantuve 130-150 (restad 10 por error de velocímetro) hasta la cabina del peaje. Todo parecía normal, las vibraciones y achaques de un coche viejo, menos ruido y el motor más suelto en aceleración. Llego a la cabina y pago los 40 céntimos. Pasada la barrera, pie a tabla, «¡¡BRROOOOOOOOOOOM!! ¡Yeah!» ¡6.500 RPM, segunda!

Quisiera puntualizar que en ese momento no había absolutamente nadie a mi alrededor, es lo bueno que tienen las autopistas de peaje sobredimensionadas. Además, el código de la circulación no dice nada sobre aceleración, solo sobre velocidad, se dejaron colgada la derivada respecto al tiempo de v.

OWNED

Y aquí se acaba lo bueno. Empecé a ver humo por el tubo de escape, fue haciéndose blanco… y a los pocos segundos me cagué de miedo. Empezó a salir humo blanco del capot también. «Javier, la jodimos, ha reventado la junta, el motor a tomar por ****». Nada, luces de emergencia y a la cuneta en el primer lugar seguro.

¡¡MIERDA!! Jesús, ya sé que no he sido demasiado bueno, pero cómo te cebas conmigo, ¿eh?

¡Continuará!


Motor 7M-GTE - Despiece

Anexo mecánico

Para el que se haya perdido, un minidiccionario. El diagrama superior es de todas las piezas de serie:

  • Electroventiladores: ayudan a la refrigeración del radiador, y solo funcionan cuando el termocontacto lo indica o mediante un interruptor. Si funcionasen siempre, sería ineficiente y su vida útil se reduciría drásticamente. Funcionan siempre que el radiador por sí solo no puede mantener la temperatura del agua en torno a 90 ºC.
  • Radiador: componente metálico que traga agua muy caliente, casi a 100 ºC, y se hace pasar por unas tuberías muy estrechas en contacto con el aire exterior o el forzado por los ventiladores. El calor queda disipado en el aire y el agua vuelve al motor un poco más fría. Seguramente tu ordenador disponga de algún radiador pequeño, con o sin líquido (lo normal es que no).
  • Termocontacto: al llegar a una temperatura de agua predeterminada, manda una señal eléctrica para la activación de los electroventiladores. Cuando la temperatura baja, desconecta los «electros».
  • Termostato: al llegar a una temperatura de agua predeterminada, abre el circuito del agua. Cuando el motor está frío el circuito está cerrado para permitir al motor ganar temperatura antes. Si el circuito no se abre nunca, el motor se sobrecalienta y se va a hacer puñetas. Si el circuito está siempre abierto, cosa que pasa cuando se quita el termostato, el motor va siempre más frío y consume más combustible. Mi coche cuando lo compré no tenía termostato, me lo pusieron en Toyota al darse cuenta.
  • Válvula EGR: permite el paso de gases calientes del escape de nuevo a la admisión para que el motor gane temperatura antes y reduzca sus emisiones contaminantes. Hay gente que la suprime, y es una pieza muy dada a causar problemas especialmente en los turbodiesel modernos.
  • Válvula de descarga atmosférica o BOV: cuando se cierra rápido la mariposa de la admisión, que regula el aire que entra al motor, el turbocompresor puede tener un exceso de aire a presión, que debe ir a algún lado. Las válvulas recirculadas reinyectan ese aire en la admisión, mientras que las atmosféricas lo sueltan hacia fuera con un sonido bastante característico. El coche tenía de serie una válvula recirculada que con el paso de los años estaba parcialmente obstruida y hacía perder prestaciones.
  • Ventilador viscoso: está accionado por una correa, que tira del esfuerzo del cigüeñal. Cuando el líquido de su interior se calienta, gira más deprisa porque se «bloquea», por decirlo de alguna forma. Haga falta o no, siempre roba potencia y al ser sus aspas muy grandes, es ruidoso. Con el paso del tiempo su líquido pierde propiedades y no bloquea bien, por lo que la refrigeración puede ser insuficiente. Al suprimirse este ventilador hay una pieza que sigue girando, tirando de una correa de servicio, pero quita mucha menos potencia.
Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


23 Comments

  1. Una pregunta el termocontacto es de 1 via o de 2? osea los ventiladores llevan 1 velocidad o 2.

    Y otra cosa interesante que tienen los coches viejos, te an verificado el funcionamiento de las sonda lamda y el catalizador, supongo que si, pero a veces no miden bien y el coche no tira del todo bien y gasta mas solo por esas dichosas sondas. Que despues de 15 años o asi suelen dar problemas si es que no las cambiaron hace tiempo ya.

    Me gusta como estas dejando el coche, ami tambien me gusta tener un coche con algunos años y mantenerlo bien.

    PS: Si no lo hicistes ya, prueba a ponerle un bote de win al aceite, es un aditivo ceramico que mejora muchas propiedades del aceite, eso si, no mas de 1 bote cada 100.000 kilometros que fundes algo xD.

    Un saludo

    Reply
  2. Uf, esperando la tercera parte, ojalá que no sea nada grave… por lo menos disfrutaste los ultimos momentos 😉

    Y lo de la BOV, no te culpo, pocos sonidos mas agradables que el de una valvula de descarga.

    Saludos,

    Reply
  3. Javier Author

    @AL cuanto no tenía termostato el coche iba siempre frío y en invierno era una putada esperar a la calefacción… 🙁

    @Fredi de una sola velocidad. Las lambda y catalizador no me lo ha comprobado nadie, la prueba de gases de la ITV fue bien. Me miraré lo del Winns para cuando cambie el aceite a los 180.000 km, antes es tontería.

    @ffaaccuu hoy ha pasado algo más, y más trágico 🙁 Ya os lo contaré.

    Reply
  4. muchachoseguro

    Ahhhh ahora sí lo voy pillando todo. En la anterior entrada me quedé con alguna duda.

    Resulta que la activación de los electroventiladores se hace en el propio radiador, y no de una señal proveniente del motor. Y a todo esto, ¿no se corre riesgo de tener un radiador sobredimensionado? Quiero decir, ¿no se diseñan los radiadores para que tengan exactamente una inercia térmica ajustada a un motor?

    Teorizo: si el sistema radiador + ventilador tiene una capacidad de respuesta (refrigeración) muy grande, puede compensar pequeños excesos de temperatura evacuando gran cantidad de calor, y en consecuencia disminuyendo demasiado la temperatura. A su vez, para compensarlo, se apagan los ventiladores y se cierra el termostato. La temperatura sube otra vez, y de nuevo volvemos al principio. In extremis, si se dan las condiciones adecuadas, podría resultar en un sistema inestable que nunca alcanza el punto de equilibrio (o al menos lo alcanzaría en demasiado tiempo).

    Pues dicho el rollazo, lo que quería decir: no digo en tu Supra, pero me da algo que los radiadores no sólo se diseñan para refrigerar al máximo, sino que además se tendrá en cuenta la naturaleza de su respuesta, todo con tal de que la agujita de la temperatura llegue rápido a los 90º y se quede ahí clavada.

    Lo admito, lo hago para lucirme, quiero que probar lo que sé, jojo. Espero que no sea un incordio.

    Por lo demás las fotos y las explicaciones son de gozar, esperamos que el Supra pueda salir de esta vicisitud todavía por relatar….

    Reply
  5. Javier Author

    @muchachoseguro en teoría, los electroventiladores se arrancan a 91 ºC por termocontacto si no recuerdo mal. Es un radiador dimensionado para este coche concreto, y los electroventiladores igual.

    Reply
  6. Diego

    ¿Que tal el Supra? ¿Que fue del humo ese blanco? Ojala se haya quedado en un susto.
    P.d. Mi mas enhorabuena por el coche que tienes. Es uno de mis favoritos de su epoca junto con el algo posterior bmw 850

    Reply
  7. Ufff… otro liado con el coche. ¡Qué sea leve Javier! El mío también anda tontorrón… y eso que lo único que me pidió el viernes es una batería nueva (ya cascó la mierda que tenía que si lo sé ni se la pongo en su día, demasiado ha durado).

    Aunque el mío por ahora según me han dicho en el taller del conce de confianza que lo tocan desde que lo tengo, son pijotadas de electrónica y contactos. Ya que la última visita que tuvo al taller hace dos años ahí le metí una buena: cambio de aceite y todos los filtros, cambio de refrigerante, revisión general, bujías nuevas y revisión de sus respectivos bornes… y por edad y previsión más que nada distribución y todas las correas y poleas nuevas.

    Pero el muy cabrito cuando le da «avisa» con los testigos de fallo de gestión del motor, inyección y según le da hasta pita y parpadea el testigo de freno de mano accionado cuando le da sobre todo en curvas. ¡Una feria en la rotonda o curva que le da por hacerlo! Junto con que alguna vez al arrancar le da por funcionar como si se quedara a 3 cilindros.

    Reply
    1. Javier Author

      @Ángel lo siento, pero estoy realmente ocupado. ¿De dónde crees que salen mis posts de Motorpasión de casi todos los días, y las presentaciones y demás? 😉 Te juro que no me aburro: no he encendido la PS3 en todo el mes.

      Reply
  8. Ángel Martín

    @Javier pues no te queda nada ahora con el follón del salón de ginebra… ¿Has visto el teaser del nuevo FT-86 II? Tiene una pinta espectacular.

    PD: Si no has encendido la PS3 grave es el asunto xD

    Reply
  9. paranoiasmith

    Y QUE FUEEEEEE!!! a mi también me tienes intrigado como mecánico en paro y xapucero a tiempo perdido (la profesión de moda xD) quizás la bomba de agua no podía con el nuevo sistema de refrigeración???? tuviste en cuenta como ingeniero lo que supone mecánicamente las nuevas modificaciones?
    humo blanco en gasolina…. azulado o grisaceo? quemando aceite no? turbo? junta mal montada? retenes de válvula?
    Me mola tu trabajo Javi! yo quiero deso! esperaremos ansiosos tu desenlace (o siguiente nudo)

    Reply
  10. INCREIBLE EL TRABAJO REALIZADO
    de 5 estrellas

    Personalmente y dedicado a la restauracion de un volvete del 99 (aqui lo podeis ver http://www.teseomotor.com) le pondria un fusible a ese ventilador por seguridad
    pero desde luego es un trabajo perfecto y envidiable

    Que modelo de turbo llevas ¿el original? o el mitsubishi

    un saludo

    Reply
  11. Dani

    ok ajjajajaaj menuda suerte k tienes ee jajaaj =)))
    una pregunta
    yo tmb tengo el supra (uno turbo como el tuyo y uno cn motor 7M-GE )y me gustaria hacer lo de el radiador si me pudieses pasar las paginas en las k as encontrao lo del radiador y si acerlo en un taller es muy caro =))
    gracias salu2 ;))

    Reply
  12. Javier Author

    El radiador lo compré en una tienda en California que se llama Zankoku Performance, quizás lo encuentras en otro sitio. La instalación es sencilla, tienes que retirar el viscoso y el radiador original. instalas el radiador nuevo con sus dos electroventiladores y luego has de hacer que funcionen los dos con un termocontacto (a partir de 87-89 ºC, no recuerdo el dato exacto), que rulen. Si tienes aire acondicionado hay que adaptar la instalación también.

    Te invito a que entres en http://www.supraclub.es/foro y te metas en el subforo de mecánica del Mk3 por si tienes dudas adicionales. El contacto de la tienda se llama Grimsta, es de total confianza.

    Reply
  13. Impresionante artículo con el que me he topado porque estoy empezando en esto de la mecánica amateur y google me ha mandado aquí. (Estoy empezando, ese pedazo de motor me daría miedo acercarme a inspeccionarlo siquiera xD).

    No conocía tu página Javier pero voy a trastearla.

    Reply

Responder a ffaaccuu Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.