¿Qué tal es tu motor de tres cilindros? – JavierCostas.com
Reflexiones

¿Qué tal es tu motor de tres cilindros?

Repasando las estadísticas de este sitio descubro que el cuarto tema que más tráfico me trae es el de los motores tricilíndricos. No ha de extrañarme, salgo en los primeros resultados de buscador por «motor tricilíndrico» y «motor 3 cilindros». Las más de 12.000 personas que han visto mi artículo en contra de esos motores probablemente han hecho algún cambio en sus preferencias de compra, y tal vez he estropeado alguna venta.

Gajes del oficio.

En mis primeros años de probador, apenas toqué ese tipo de motores, porque apenas había, y eran todo utilitarios y coches de bajo presupuesto, como el Mitsubishi Colt 1.5 DI-D. Ahora se pueden ver en coches del segmento C y D, incluso en marcas Premium, y ya casi nadie se extraña. He sido muy crítico con estos motores del segmento C hacia arriba, y también me tiraré de los pelos cuando lleguen al segmento E (berlinas de alta gama en torno a 5 metros).

Llegados a este punto, me gustaría conocer vuestras experiencias en el caso de haber comprado un coche con un motor de tres cilindros, preferentemente uno moderno. No sé si he sido demasiado talibán, y puede que haya gente satisfecha y no le dé importancia a las cuestiones de refinamiento, progresividad o rendimiento que cité en su momento.

Pensé sobre ello hace unas semanas, cuando me pidió consejo para comprar coche un buen amigo, que habitualmente usa un SEAT Ibiza 1.9 SDI (atmosférico) con 16 años, y un Renault 21 2.0 que supera los 25 años. He subido en ambos coches y, considerando cómo vibran y los ruidos que tienen por todas partes, si ahora se comprase un tricilíndrico, es que no iba a ir precisamente a peor. De hecho, considera como opción un Dacia Logan/Sandero con motor 0.9 TCe, de tres cilindros y gasolina, y pensándolo detenidamente, sí, desde luego va a mejorar en rendimiento, seguridad, refinamiento…

Estoy condicionado por conducir habitualmente coches nuevos a estrenar, mi híbrido de cuatro cilindros, y últimamente mucho menos mi hierro de seis cilindros en línea. En otras palabras, me llaman mucho más las diferencias en refinamiento que quien viene de un coche viejo con un motor cansado, que supera los 200.000 km, o incluso los 300.000 km. No todos necesitan un V12 que pueda tener una moneda de canto sin caerse cuando se lleva el motor a las 6.000 RPM, ni es costumbre nacional colocar copas de cristal de Bohemia sobre el capó de un V8 de lujo a ver si se caen con las vibraciones en un banco de rodillos.

Así que, lo dicho, quisiera conocer vuestras experiencias, para ver si es que me estoy desconectando de la realidad, o si tenía un mínimo de razón. También me valen testimonios de quienes hayan rechazado un tres cilindros -por el motivo que sea- y hayan optado deliberadamente por otra cosa.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


119 Comments

  1. albertov

    He conducido bastantes coches. De 4 y 6 cilindros, gasolina y diésel.
    Hace poco necesitamos un segundo coche en casa y compramos una Ford tourneo courier titanium 1.0 Ecoboost. Costó menos de 12000 euros, con una garantía de 7 años.
    Ya llevo 6000 km con ella. Muy sorprendido positivamente con el motor.
    Anda bien y haciendo bastante ciudad está en un consumo de 6,2 l/100km. Además es suave y desde 1400 rpm yes ‘tira’.

    Un saludo

    Reply
    1. antonio

      Pues habiendo conducido coches de seis cilindros que para mi,son un prodigio de suavidad,se puede estar conforme pero sorprendido muy positivamente con uno de tres,no lo se.Para mi un coche contra mas cilindros mejor y la cilindrada es muy importante y en este caso nos encontramos con motores apretados al maximo,con una cilindrada corta y reduciendo al maximo el numero de cilindros.Bueno aun podemos ir a la mecanica tipo 2 CV que tenia 2

      Reply
  2. albertov

    No se me malinterprete.
    Había leído muy malas críticas de los motores 3 cilindros, y por mi experiencia, son totalmente injustificadas.
    El ecoboost 1.0 de Ford no se le acerca a la suavidad de un 6 cilindros y no es tan suave como un buen 4 cilindros gasolina.
    Pero sí es más suave y agradable que la mayoría de los diesel .
    Además, el ecoboost, es muy utilizable fuera de la ciudad.
    Sobre fiabilidad, resulta que un vecino tiene un Focus Ecoboost 1.0 con casi 5 años y 140000km y ningún problema.

    Reply
  3. Ana

    Hola, pues yo necesito consejo, estoy entre dos coches y no sé por cual decidirme. El primero el nuevo Jeep Compass 1.4 140 CV gasolina 4 cilindros serie limited, y el segundo el nuevo Volvo CX 40 1.5 156 CV 3 cilindros premium edition.
    Precios similares y acabados similares. Normalmente me muevo x ciudad con un par de viajes largos, entre 10.000 y 15.000 km al año.
    El Volvo me encanta, pero me para que es un motor nuevo en Volvo y que no puedo probarlo porque no hay ninguno todavía.

    Reply
    1. albertov

      Sí es un motor nuevo de Volvo.
      Bloque y culata de aluminio, como la mayoría.
      Cierto es un riesgo un motor tan nuevo, pero yo lo asumiría viendo la alternativa que valoras.
      Por lo general, Volvo tiene un buen índice de fiabilidad, superior a Jeep.

      Un saludo

      Reply
      1. Javier Author

        Ana, yo a un coche de esa categoría con tres cilindros no lo considero Premium. En cambio, el motor Fiat está archiprobado y mecánicamente está mejor equilibrado. Blanco y en botella.

      2. albertov

        Un coche, no es sólo motor.
        Es más, el motor, hoy en día, es una de las partes que generan menos problemas.

        Un saludo

  4. Angel

    Tenía un Ford Focus 1.6 (cuatro cilindros, gasolina, 100 CV) y acabo de estrenar un Ford Focus Ecoboost 1.0 (tres cilindros, gasolina, 125 CV). ¿Cómo se compara el nuevo con el antiguo? Más potencia. Más elasticidad: «tira» mucho mejor desde bajas revoluciones. A 1800 rpm ya responde perfectamente al acelerador y noto que tengo potencia disponible. Menor consumo: en los mismos recorridos mixtos ciudad/carretera he pasado de 8 litros a los 100 km a 6,7 litros a los 100 km. ¿Ruidos o vibraciones? Dentro del habitáculo ninguno. Con las ventanillas bajadas puede que suene un poco diferente, pero francamente, no lo considero más ruidoso. Una cosa que me ha sorprendido es que el motor «retiene» mucho menos que el antiguo. Hay mucho menos «freno motor». ¿Eso es bueno o malo? Pues no lo sé. Depende. Hace que haya que recurrir más al freno, y posiblemente desgaste antes las pastillas. Por otra parte, también quiere decir que si suelto el acelerador en un tramo llano (porque hay un semáforo o un obstáculo más adelante) no deja de sorprenderme lo poco a poco que va perdiendo velocidad y la cantidad de metros que el coche puede recorrer antes de pararse. En todo caso, para mí eso es un síntoma de «finura», «buen ajuste» y falta de rozamientos, y no precisamente de un motor desequilibrado. De la fiabilidad no puedo hablar por experiencia propia (el mío tiene 10000 km), pero es un motor que ya salió hace ya unos años, y no he encontrado datos objetivos de que esté dando más problemas que el otro motor.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Ángel. Si haces una búsqueda más exhaustiva, verás que muchos motores EcoBoost han reventado el manguito que va al vaso de expansión, perdiendo refrigerante sin avisar en el tablero y gripando dolorosamente. Aquellos que han dejado de pasar el mantenimiento en Ford se han comido en ocasiones el motor o el coche entero con patatas.

      El motor 1.6 atmosférico no daba esos problemas.

      Por cierto, que apenas notas retención es normal, solo tiene 1 litro, tiene menos retención por bombeo.

      Reply
      1. albertov

        El problema detectado en los ecoboost se solució en los primeros años. Produjo problemas reales en muy pocas unidades (pero se ha hecho mucha publicidad) y Ford asumió todo.
        El problema era una argolla de plástico de un manguito.
        Conozco a muchos con motor EcoBoost y muchos km sin ningún problema, sin embargo, conozco un par de culatas dobladas del 1.6.

        No soy de Ford. He conducido muchos coches y desde hace un tiempo hay por casa un ecoboost, entre otros vehículos.
        Comparando el ecoboost con el 1.6 atmosférico, no hay color. Tal como dice Ángel, el ecoboost consume menos, es más agradable y se siente más potente ya que aguanta muy bien a bajas revoluciones y sube muy bien desde abajo.
        Es cierto que el ecoboost retiene muy poco. Eso tiene ventajas y desventajas.

      2. Buenas,
        Sigo el hilo desde que me compré el Seat ibiza 1.2 atmosférico. Fue entonces cuando empecé a seguirte pero Javier, soltar lo que acabas de soltar así por las buenas me parece una temeridad. Precisamente me estaba mirando un Ford fiesta 1.0 ecoboost St line de 140 cv. Para substituir por mi Ibiza ahora que he acabado de pagarlo. (No porque vaya mal) Después de esta entrada me tuviste todo el fin de semana mirando en foros información sobre el dichoso manguito y ya no tengo tan claro querer cambiarlo. Parece ser que era una brida de plástico y en general los materiales de este fueron los que dieron el problema y como comenta el compañero fue algo solventado y puntual. Todo esto que choca con la categoría de mejor motor del año durante varios años consecutivos habrá quitado el sueño a más de un lector. Como dato comentar que no soy fan de la marca Ford ya que mi primer coche fue precisamente un fiesta del 98 o 99 de segunda mano con el motor ztec 1.3 creo y, me duró un mes, ya que con poco mas de 100mil km. Que tenía gastaba más aceite que gasolina y nadie sabía porque. Ni humo blanco, ni pérdida de aceite ni nada raro y era un 4 cilindros que, eso sí iba muy suave, claro. Lo devolví al compraventa despues de que en la Ford me dijeran que de tenía que rehacer motor. Saludos.

      3. Javier Author

        Estimado Oscar, has hecho un ejercicio muy sano, que es informarte sobre lo que pretendías comprarte. Ciertamente el defecto del manguito se puede reproducir en cualquier motor, independientemente de su arquitectura, un fallo de refrigeración se ha llevado por delante también a EcoBoost de cilindradas más altas. Supongamos que eso ya está solucionado del todo, a largo plazo siguen existiendo dudas, es un motor relativamente reciente.

        De todas formas, te invito a hacer la prueba dinámica de ese coche, para que veas que los 140 CV estar, están, pero tardan en salir. En el EcoSport me pareció muy decepcionante, ni gastaba poco, ni andaba lo que tenía que andar.

    1. Muchas gracias albertov. Es impresionante la maniobra de esquiva, como traza la curva sin apenas levantar la trasera. Ya he visto algún video en el que comentan que el control de tracción mejorado reduce la velocidad de la rueda interior y es capaz de tomar las curvas realmente rápido. Falta ver que fiables son con un uso deportivo. Por lo que veo no hay mucha diferencia entre el de 125 y el de 140cv.
      Muchas gracias.

      Reply
      1. La prueba dinámica sí tengo intención de hacerla. No quiero que me pase como con el Ibiza que me paso el día comprobando si tengo el freno de mano puesto.

  5. Astro

    Después de dos años y casi 50.000 Km. Tengo que rectificar sobre mi opinión respecto el Opel Astra 1.0. Un promedio de 5.5 litros cada 100 Km, reales. No consume aceite, aunque sí un poco de agua si somos quisquillosos. Lo uso principalmente en ciudad y vías rápidas limitadas a 80 Km-hora.
    He pagado 25€ de impuesto de circulación y las dos revisiones anuales hechas hasta ahora han sido de 150€ y 210€. Creo que es un coche bastante contenido en consumo. Prácticamente al nivel de un diesel de hace 10 años. Como dato de referencia, el verano pasado hice Barcelona-Lugo con un promedio de 5.4 litros, siempre a velocidades legales exceptuando algún adelantamiento puntual. El coche es lo que es, pero viene equipado hasta arriba y costó unos 14.000€. Ahora he oído que han dejado de montar este motor en casi toda la gama Opel. Me sigue quedando la duda de si el Astra 1.4 Turbo se hubiera ajustado más a mis preferencias, pero para el uso que le doy (25.000 Km-año), creo que es una buena compra.

    Reply
  6. Hola a todos, tengo un toyota duet 1.0 año 2.003, y justamente hace una semana entró en problema la compresión del motor, lo debo cambiar ya que no encuentro una pieza que sea original. Es de 3 cilindros a inyección y hasta hoy me funcionó bastante bien, a parte del tema de la compresión de ahora.
    Saludos a todos, y buen resto del día!

    Reply
  7. David

    Yo estoy mirando para comprarme el nuevo Hyundai i30 FastBack, se da la circunstancia que este modelo se ofrece en su version Klass con motor tricilíndrico de 1.0 con 120cv o un tetracilíndrico de 1.4 con 140cv en su version tecno, el caso es que dudo entre esas dos versiones, no por el equipamiento sino por el motor, ya que considero que un motor con 4 cilindros será por naturaleza más duradero, los consumos que da la marca son muy similares… La pega son los 3000€ de diferencia que hay entre ellos.
    Buscando comparativas, pros y contras de estos tipos de motores he llegado hasta aquí leyendo tu entrada «En contra de los motores tricilíndricos» que practicamente me habia convencido para desembolsar la diferencia, y ahora leyendo esta me planteo una duda similar ¿Habrán mejorado las características de los motores tricilíndricos lo suficiente como para que practicamente tengan la misma durabilidad o fiabilidad? ¿seré yo tambien muy crítico con los tricilíndricos?
    Supongo que debo seguir recabando información que me ayude a dicidirme.
    En cualquier caso, gracias, leer tus entradas me ha venido bastante bien.

    Reply
  8. Jaime

    Tengo un Suzuki S-Cross 1.0 boosterjet de 112 CV tricilindrico. Ahora tiene 11000 km y un año. No he tenido ningún problema. Siempre viajo con la familia, 2 adultos y 2 niños. En autovía pongo la velocidad de crucero a 130 y hace un consumo combinándolo con la ciudad de 6.7 litros. Antes tenía un 2.0 jtd de 150 CV. de gasoil y no lo echo de menos, bueno sólo en dos circunstancias, en grandes subidas de montaña, que ahora las tengo que hacer en 4ª en vez de en 5ª y luego bajando el puerto que no dispongo apenas de freno motor pues los tres cilindros y el motor de un litro no retienen nada. En cuanto a suavidad, prestaciones, aceleración y recuperaciones el coche va genial. Tiene un turbo muy bien diseñado sin apenas lag. En cuanto a fiabilidad, sé que todavía es pronto pero en mi caso si me llega a los 150. 000 km, con una media de 10.000 km al año, tendría coche para 15 años, lo cual está genial. De 150 euros que pagaba por el impuesto de circulación a 25 que he pagado, sin 125 por 15 años, son casi 2000 euros con los que me podría amortizar alguna que otra avería.

    Reply
  9. Pep

    Llego un poco tarde para comentar acerca de un Renault Clio GTE 0.9 90 CV GLP. Un vehículo equilibrado que vibra al ralentí y será más ruidoso que un cuatro cilindros, tal vez, pero que mejora en ambos aspectos al 1.5 DCI de mi anterior Sandero. Están a años luz.

    El motor entrega todo entre las 2000 y las 4000 vueltas, recordando el funcionamiento de los primeros TDI. Una vez cogido eL tranquillo a esa pereza antes de las 2000 vueltas, el conjunto acelera y recupera estupendamente y supera repechos de autovia cargado, a 120 y en quinta. No es un tiro, pero resulta perfectamente utilizable en todo tipo de vías. Los consumos a gas en una conducción mixta, sin especial cuidado por la economía pero tampoco haciendo el Fitipaldi, ronda los 7,5 lts. a los 100 kms, bajando un litro en modo gasolina. Un mechero no es.

    Reply
  10. Miguel

    Yo no puedo aportar ninguna opinión sino que vengo en modo preguntón:

    Estoy pensando un coche para hacer unos 18k kms/año para ir a trabajar, unos 100 kms/día por M30, M40 en Madrid. Con las restricciones a la contaminación he pensado en bifuel y – de momento – tengo dos coches en mi ‘short list’ de momento:

    – Seat Mii con motor de 1 litro, GNC, tricilíndrico, 68 CV.
    – Opel Corsa 1.4 litros, GLP, cuatro cilíndros atmosférico, 90 CV.

    Me llama mucho la atención esos 3€/100 km que podrían tenerse en el Mii y pienso que los 68 CV pueden quedarse cortos pero podría vivir con ello.
    Del Corsa, me gusta que es ‘más coche’, los 90 CV atmosféricos serán muy tranquilos de llevar pero el consumo en GLP andará por los 5-6€/100km.

    … y en eso ando, sin terminar de decidirme.

    Reply
    1. Javier Author

      Mira, el Mii tiene una relación peso/potencia de 15,16 kg/CV, mientras que el Corsa tiene 13,9 kg/CV. Son diferencias pequeñitas. Los dos coches son de prestaciones modestas. Por la mañana seguramente la potencia te sobre, para estr dentro de un atasco o circulación densa. ¿Para la mitad del día te compensa la diferencia del combustible? Lo veo complicado. Si son coches para ese propósito, 100 % utilitario, tienen lo que necesitan.

      Si quieres ayudarte a decidirte, piensa en el rodeo que tienes quedar -si se da el caso- para repostar con un coche y con el otro. De todas formas muy jodida tiene que ponerse la cosa para prohibir la circulación en la propia M-30 a los de pegatina C, que es cualquier modelo gasolina/diésel nuevo.

      Saludos.

      Reply
  11. Davino

    Tenemos un polo 1.2 60cv del año 2008 con 195.000 kms y cero problemas hasta el día de hoy. Sacamos sin problema un consumo de 6 litros. 750 kms con un tanque. Vibraciones pocas, las normales de un tricilindrico con esos kilómetros. Cambios de aceite y filtro de aceite cada 10 mil. Un coche con un mantenimiento más económico es imposible. Si tuviera que comprar un coche del mismo segmento, repetiría sin duda.

    Apuntar que como segundo coche tengo un 2.5 6 cilindros en linea y he tenido muchos 4 cilindros a lo largo de mi vida.

    Reply
  12. Marcos

    Hola a todos,
    el anterior artículo da un buen palo a los motores tricilíndricos, pero efectivamente, eso no significa que sean malos, son buenos motores. Propietario de un Ibiza 1.4 tdi 80 cv con 310.000 km, y consumos que oscilan entre 4,5 y 5 l/100 km, sin averías en el bloque motor, creo que son numero muy bueno. Solo se le averió el alternador, silenblock de los trapecios delanteros y ventilador del climatizador, y la EGR la lleva de serie, pero está tocada también. De motor, con sus mantenimientos en casa (no casa oficial), el coche perfecto. De ruido, efectivamente se le nota más ruidoso que un 4 cilindros, tengo el toledo del 2004 1.9 tdi 110 cv asv, y este se le nota más refinado a pesar de ser más antiguo en años y en tecnología. Una cosa que me llamó mucho la atención es que el límite de la opacidad está más alto en el tricilíndrico (1,6) que en el tetracilíndrico (0,9).
    En gasolina no he probado tricilíndricos, pero pienso que deben funcionar mejor, menos ruidosos que en diesel. Saludos.

    Reply
  13. Manuel

    Hola. Estoy pensando en comprar un Volvo XC40 T3 gasolina. Después de leer varios articulos tuyos tengo muchas dudas.
    Sigues pensando que no es una buena opción?
    Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Sí, sigo pensando que es errónea la compra de un coche Premium con un motor que no es Premium, y es una de las cosas más importantes de un coche. Es tu dinero, pruébalo, y si te parece adecuado para tu planteamiento, adelante.

      Reply
  14. Airin

    Buenas,
    Yo tengo un Citroën C4 1.2 eTph 3 cilindros 130CV. Creo que el mío fue el primero que se vendió nada más salir y no llegué ni a probarlo. Me lie la manta a la cabeza movida por mi buena experiencia con el anterior C4 coupé 1.4 90CV gasolina. He de decir que en cuanto a consumo sí he notado una bajada importante, tanto en ciudad como en carretera, con el mismo depósito de 55L antes hacia en ciudad unos 580km y ahora hago unos 100km más. En carretera consume de media 1L menos que el anterior llegando a hacer casi 900km cuando el otro no llegaba a 700km, así que por esta parte muy bien.
    En cuanto a respuesta a la aceleración y fuerza, también lo supera. El anterior iba muy justito y se me venía abajo en pendientes y reprise apenas tenía. El 1.2 con el turbo responde muy bien y me permite dar acelerones cuando los necesitas en adelantamientos incluso en sexta, sin reducir marcha, que es lo que llegaba a hacer antes con el otro. PROBLEMA: el coche tiene 60.000km y 5 años, y llevo 3 cambios de bujías. Esta última avería ya también requiere de cambio de bobinas. Desde el principio me da fallos de motor fantasma, que desaparecen, en especial al arrancarlo, de forma esporádica, y desde el primer cambio de bujías a los 35.000km el coche me dejó tirada por fallo de bujías (suciedad supuestamente) en carretera a los 47.000km, un mes antes me había perdido aceite y me cambiaron dos tapones. Me extrañó que justo al mes se ensuciaran las bujías y pedí que buscaran la causa, a lo cual Citroen me respondió que ellos leen el fallo y lo solucionan pero no investigan, gran muestra de profesionalidad y saber hacer en un taller de la marca… tras ese cambio de bujías ha vuelto a pasar lo mismo a los 60.000km. Es decir, que más vale cambiar bujías cada 10.000km, alucinante!!! Total, que el coche acaba de hacer 5 años y ya ha montado en grúa 2 veces, desastroso… ya no me fio de meterlo en carretera porque acabar así es muy frustrante. Llevo desde que empezó a dar fallos insistiendo en que busquen la causa. En especial en el tema de las bujías. Me han dicho que ese tipo de motor se las come y que no tiene nada más. De ser así la marca debería buscar el problema y solucionarlo y como mínimo indicar cambio de bujías en todas las revisiones, aunque en teoría son cada 15.000km o 1 año y a mí no me están llegando!!! Yo no soy experta en materia y no sé si me están estafando… la cuestión es que si no fallara tanto lo recomendaría sin duda porque cuando funciona lo hace muy bien, y vibraciones especiales no le noto, pero por mi experiencia de averías, en cuanto pueda lo cambio por un híbrido sin duda.

    Reply
    1. Javier Author

      Airin, por lo que comentas, te están toreando, ese motor está defectuoso y no tiene que funcionar tan mal. Ponte en contacto con Citroën España. Si ese camino no ha sido satisfactorio, te recomiendo ponerte en contacto con un abogado, al final ahorrarás dinero.

      Reply
  15. Juan Carlos

    https://youtu.be/8oxlp5J81Iw
    Después de ver este vídeo en particular en Youtube y muchos más estaba casi decidido a comprar este modelo.
    Después de leer tu artículo Javier me entran muchas dudas.
    El tal Guille García me parece un tío que entiende un huevo de coches y no lo pone mal para nada.
    Bueno resumiendo, espero tu comentario y si no es mucho pedir. Alguna recomendación por calidad precio parecido a este Ford fiesta pero en cuatro cilindros. Gracias, un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola JC. Si Guille dice que es un buen coche, ahora no tengo argumentos para discutírselo porque no he probado el nuevo Fiesta. Puedo decir que todos los 1.0 Ecoboost que he probado me han decepcionado en algún momento por falta de suavidad o por el gasto en relación a las prestaciones (cuando se piden).

      Pero estamos hablando de un coche del segmento B, donde estos motores tienen más sentido, y donde las opciones de cuatro cilindros son cada día más escasas. Pide una prueba de ese coche antes de tomar ninguna decisión, al que ha de gustarle es a ti. Los 1.0 Ecoboost dieron problemas de fiabilidad por un manguito hace años, entiendo que eso está más que solucionado a estas alturas y que en ese aspecto no hay nada que reprocharle. Otra cosa es si yo me lo compraría, que es un tema aparte. Hace tiempo que no me pregunto qué coche del segmento B me pillaría con mi dinero.

      Un saludo.

      Reply
  16. Javier

    Hola Javier. En estos momentos tengo un Toyota Corolla Verso del 2005 1.8 de 129 CV he pasado todas las revisiones en servicio oficial y aparte de ruedas y frenos no le hecho nada más, ni embrague, amortiguación etc. El coche tiene 152000 km. Después de la experiencia con Toyota me estoy mirando el Yaris 1500 de 111CV de 4 cilindros. Comparando con los motores de 3 cilindros aparte de que el Par motor lo entregan en bajas revoluciones este es mayor. No soy un entendido en este mundo y llevo una empanada tremenda. Me recomiendas el motor del Yaris? Luego está la compresión.. A ver si me puedes lo que notaría en prestaciones y lo que notaría de diferencia entre uno y otro.

    https://www.km77.com/comparador/ve:car:toyota:yaris:2017:5-puertas:feel:yaris-5p-110-feel,ve:car:opel:corsa:2020:5-puertas:gs-line:corsa-12-turbo-74-kw-100-cv-gs-line#measurements

    Reply
    1. Javier Author

      Si prefieres prestaciones no te comas la cabeza, el 1.5. El híbrido es más polivalente pero lo cierto es que las prestaciones no son lo suyo. En cuanto al Yaris 1.0, es un coche de uso preferentemente urbano y periurbano, va justito en carretera a menos que vivas en un sitio liso y tu «trote» esté en 100-110 km/h. Si quieres una recomendación entre distintos coches, eso lo hago como servicio aparte: http://javiercostas.com/servicios/asesor-de-compra-de-coches/

      Reply
      1. Javi

        Gracias Javier. Al final me he decidido por el yaris y sus cuatro cilindros. Cuatro años de garantía y mantenimiento más un año de seguro gratis. Otra cosa, Al Verso en sus 14 años y una revisión anual nunca he tenido que añadir aceite. Eso si, los cambios de hoy en día no tienen la suavidad de los de antes, marchas algo más cortas pero tacto mucho más seco, el cambio del Verso es una delicia. Me comento el comercial que era un coche de más categoría que el Yaris, pero comentándolo con amigos que tienen coches actuales y de más alta gama que el Yaris me han dado la razón.
        Saludos

      2. Javier Author

        Es normal que aprecies más tosco el cambio de un coche del segmento B respecto a uno superior, salvo que haya un defecto mecánico en la caja de cambios. No recuerdo el cambio del Yaris como especialmente malo en ese sentido, está dentro de lo normal.

  17. Jesús

    Hola, os cuento mi experiencia. Heredé un hyundai accent 1.5 crdi con 320000km hace cuatro años. Mis padres lo compraron nuevo y casi todo el kilometraje ha sido hecho en carreteras nacionales y autovía. Creo que en esos km sólo dio un problema de inyectores. Pero no se muy bien que pasó Ahora lo uso a diario y llevo 396000km y aunque he pensado en cambiarlo le veo un motor muy duro y anda bastante bien para su edad. Sólo me ha dado un problema de arranque que resultó ser un sensor del cigueñal y con estos km supongo que algo terminará rompiendo tarde o temprano. Eso si vibra mucho más que un coche actual y tiene sonido y vibración al ralentí muy notables.. No me consume aceite apenas, en los 15.000 km entre periodos parece que baja un pelín pero nunca he tenido que rellenar. por estar cerca del mínimo o bajar el nivel. Y las itvs me ha pasado los gases sin problemas. Mantenimientos al día y consumos de 6,3, 7 litros depende del ritmo. Una vez por semana le meto algún tramo de recta a 4000 vueltas unos minutos y creo que eso ayuda al motor-inyectores a mantenerse limpios. Pero es sólo una suposición de aficionado a la mecánica. Lo que más me gusta es el par en bajos, sale en segunda sin problemas y recupera tercera y cuarta puedes conducir a muy bajas vueltas y acelerar sin miedo. Eso si vibrar, vibra bastante. Perdón por el tocho y saludos!

    Reply
  18. Chema M

    Tengo un Citroen elysee con motor tricilindrico de 82 cv
    Con 70.000 kms y cinco años se ha roto la bomba de aceite, el coste de cambiarla por su diseño en el motor (que exije desmontarlo entero) ha sido de 2500 euros.
    Teniendo en cuenta que un modelo de esta edad se valora por 5500 euros como v.o. ya está todo dicho.

    Reply
  19. Yo hace cuatro años compré un compacto coreano, entonces tu primera entrada de los motores tricilíndircos me echó completamente para atrás y redujo mucho mis opciones porque lo compré en un momento que no quise gastar mucho dinero y quería un compacto sí o sí.

    El mío monta un 1.4 Multipunto. Es relativamente gastón y los caballos bastante tranquilotes. Para uso diario está ok, pero es cierto que a veces me arrepiento de no haberme cogido un motor más prestacional.

    El motor bien, al única avería reparada en garantía ha estado en el aire acondicionado. Le queda poco para quedarme sin garantía, habrá que ver por qué opto entonces.

    La pintura se ralla con mirarla, la verdad.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola tocayo.

      No se puede tener todo, evidentemente. De tu elección quédate con que no has tenido problemas y que has estado libre de traqueteos. Conozco la sensación, siempre hay un momento en que a nuestro coche le encontramos un pero. Que no tiene suficiente maletero, que no tiene suficiente potencia, que no caben seis, que cuando nieva echas de menos la tracción total… Pero ¿qué coche lo tiene absolutamente todo? ¿Un Porsche Cayenne Turbo? Ah no, que ese gasta mucho…

      Reply
      1. Buenas,

        A ver no va por ahí los peros. El coche es funcional y seguramente el motor dure hasta que me aburra o hasta que me lo prohíban usar por ser demasiado contaminante. En ese sentido compra genial.

        Simplemente que hoy le diría a mi yo del pasado que se cogiera un hot hatch, que cuando fuera a estar con la actual, la futura pareja dirá que dedicar tanto dinero a un coche es una tontería así que esa oportunidad no iba a volver a tenerla unos años después. Lo que pasa es que pillé un momento malo y no quise comerme más ahorros en ese momento.

        Porque sé que a la Autoridad Doméstica no le falta razón financieramente hablando y los coches le importan una mierda (algún defecto tenía que tener). Pero no todo es racional…

      2. Javier Author

        Todo en esta vida tiene solución. El tiempo que has esperado hasta hoy ha permitido que esos hot hatches estén a un precio mucho más bajo que el que habrías pagado en su día, y que si sabes hacer números -sobreentiendo que sí- es posible convivir con un coche de uso habitual, y otro con el que pasárselo bien. A largo plazo, es más económico que tener para todo un hot hatch. Todo lo que redunde en una menor conflictividad con la Autoridad Doméstica son beneficios intangibles.

        Te diría que te pilles un Ford Fiesta ST 1.6, pero no han bajado tanto de precio, aunque los Fiesta ST 2.0 (generación de principios de los 2000es) están a tiro por menos de 5.000 euros y con ese coche uno se lo pasa muy muy bien, y siguen teniendo etiquetado de emisiones C.

        Te digo de buena tinta que el enfoque de tener dos coches, uno el yin y otro el yan, que se complementen, es una receta satisfactoria incluso para la Autoridad Doméstica.

  20. Miguel A.

    Hola, buenas noches Javier

    En primer lugar, gracias por tus artículos. Escribo porque estoy mirando coche y me han hecho una oferta de un Sk. Karoq motor 1.0 TSi 81 kw, gasolina, que he visto que es tricilindrico (!!!). Llevo 20 años sin comprar un coche y hasta hace diez dias no me he enterado que ahora les ponian 3 cilindros ….

    Mi idea es comprar un coche para 250,000 km por lo menos. Haremos unos 15,000 km al año, no creo que más, tal vez menos. El coche lo usará mi mujer casi siempre. El caso es que le ha gustado bastante el que nos han ofrecido (tiene muchos extras y la verdad es que nos parece un coche bastante espacioso y con estupendo maletero, y bien de airbags) por 23,000 €. Pero claro, para mí el motor es FUNDAMENTAL, porque si no me va a durar pues menudo negocio haría, y la oferta cumple antes de terminar el año. O sea, ya.

    Llevo leyendo unas horas tu información y muchísimos comentarios de lectores. Y te escribo para pedirte consejo, porque veo a mi mujer lanzada (veo que se piensa menos las cosas o no las reflexiona como yo hago) pero yo aquí estoy leyendo, con mis dudas, porque lo de los 1000 cc y los tres cilindros para ese coche tan grandote me desconcierta, y porque no sé si el motor se «descacharallá» y no me llegará a mis 200, 000 km al menos.

    Si me pudieras comentar algo te lo agradecería

    Un saludo

    Reply
    1. Javier Author

      Yo no me compraría un tres cilindros para tantos kilometros. Mis opciones serían 1.5 TSI a gas o un diésel. Hasta tú lo tienes claro. Si no es ese coche será otro, tranquilo, si les van a sobrar…

      Reply
  21. Albert

    Que opinas del nuevo Puma st 1.5 3 cilindros 200 cv, he tenido la suerte de provar-lo y realmente es orgasmico. Que passa que aquí hablas de la fiabilidad y durabilidad de esos tipos de motores ruedo unos 10 o 15 mil al año
    De verdad tan malos són??

    Reply
    1. Javier Author

      Albert, si bien los tricilíndricos no van partiéndose en dos todos los días, mis razones están expuestas.

      Los experimentos se hacen con el dinero de los demás. Si el coche te gusta, no dejes de hacerlo por ser un tricilíndrico, simplemente sé consciente de lo que estás comprando. No tengo opinión de un coche que no he conducido.

      Reply
  22. nuria

    Hola, actualmente tengo un Peugeot 308 1.6bluehdi 120cv, 4 años de los cuales 3 an sido conmigo xq lo compre de km0. Pues en 3 años y uno de pandemia 25.000km, con el defecto de fabricación de Peugeot no recono ido de que los depósitos de urea petan. Estoy mirando un wv polo gasolina, no hago muxos km, y viajes al año Max 2. El coche me encanta pero el motor 1.0 y 95cv nose que tal irá… No te dan más opción de motor.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.