Alcohol, Seguridad vial

La chica que atropelló a tres ciclistas en Oliva no es una asesina…

… tan solo es una descerebrada.  Puede que esto te suene: una mujer de 28 años que atropelló mortalmente a un pelotón de ciclistas el domingo 7 de mayo por la mañana, acabando con la vida de tres y dejando malheridos a otros tres. La foto que ha circulado de ella muestra esto: una chica abatida en el suelo, apoyada contra el paragolpes del coche, con las manos ensangrentadas, cabizbaja, que aún no ha asumido lo que acaba de hacer.

M.V. había tomado varias copas antes de coger el coche, y también había esnifado coca. Como la segunda prueba de alcoholemia que se le practicó dio 0,91 y la primera 0,8, significa que le estaba «subiendo» mientras conducía. La combinación de alcohol y copas fue letal. Lo más probable -porque ella no se acuerda- es que fuese conduciendo con mucha dificultad y en un momento simplemente se desvaneció. Invadió el carril contrario y se llevó a los ciclistas por delante.

Se llamaban Eduardo, José Antonio y Luis Alberto

Esto es lo que se puede deducir del relato que he leído en varios medios (de esos que no quieren que se les enlace). Yo no estaba allí, pero intento ponerme en la cabeza de M.V. No quiero poner su foto, ni en la que se había derrumbado, ni en las que estaba de fiesta y se han sacado de redes sociales. No quiero hacer de abogado del diablo, pero M.V. no cogió el coche con la intención de matar a nadie. Es más, seguro que ni es violenta ni peligrosa cuando está sobria. ¡Hasta puede ser una buena persona, por contradictorio que parezca!

Como mucha gente de mi edad, he tenido varias experiencias después de tomar alcohol (lejos de un volante, entiéndase). Los que lo hemos hecho sabemos que en un momento simplemente se nos puede ir la cabeza, lo cual es inofensivo en un vagón de metro, en un sofá o en situación equivalente. En un coche, conduciendo, ese desvanecimiento implica que el coche se va para donde apuntó el volante por última vez.

Ford Mondeo (1993)
El coche no era suyo, sino de su abuelo, 24 años de edad en el peor caso

M.V. conducía un Ford Mondeo de primera generación, carente de los sistemas de seguridad de un coche moderno. De haber llevado un último modelo, no digo que el accidente hubiese sido inevitable:

  • El asistente de mantenimiento de carril le habría dado alertas visuales y acústicas que seguramente no habría recibido por haberse desvanecido, pero puede que se redujese un poco la pérdida de trayectoria por una leve corrección de volante del sistema.
  • El asistente de fatiga probablemente le habría avisado unos kilómetros antes de que su conducción era errática y que se tomase un descanso. Lo que haría muchísima gente es continuar «des-pa-sito», que queda poco para casa. El pensamiento racional con semejante tasa de alcoholemia (superaría 1 miligramo por aire espirado en ese momento, equivalente a ir doblado)
  • Ya en trayectoria de colisión, el asistente de frenado automático podría haber aplicado los frenos preventivamente y reducir la velocidad de colisión un poco, pero dudo que hubiese parado por completo y evitar los ciclistas. A unos 90 km/h la eficacia del sistema es limitada.

En otras palabras, el resultado más probable habría sido casi el mismo, aunque puede que las consecuencias hubiesen sido un poco menos graves. Por lo que he leído de los testigos del accidente, la escena fue dantesca y muy desagradable. No es mi intención ahondar en el morbo de las descripciones, no aporta nada a lo que quiero transmitir.

Con una tasa de 0,6 mg/litro en aire espirado ya es un delito contra la seguridad vial

M.V. simplemente fue una inconsciente, que no pensó que al coger el coche después de tomarse varias copas fuese un peligro público. Lo mismo se puede aplicar a la raya de coca, que igual hasta se tomó no por idiota, sino para «espabilarse un poco». Seguramente todos esos mensajes que hemos transmitido los que nos preocupamos por la salud pública le hayan entrado por una oreja y le hayan salido por la otra. O, simplemente, pensó que eso no le iba a pasar a ella, que con ir «des-pa-sito» era suficiente, que controlaba. Hasta que se desvaneció.

Ahora mismo no quisiera estar en su pellejo. No sabe cuándo se desvaneció, se despertó siendo una asesina. Sin cinturón de seguridad, podría haber muerto ella también. Está en shock. Es consciente -ahora- de que ha matado a tres personas, sin intención (dolo), pero por su imprudencia. Le pueden caer cuatro años de cárcel, pero independientemente de cuándo la suelten, sobre sus hombros va a cargar con ello el resto de su vida. El estigma le acompañará durante mucho tiempo, no solo le van a mirar mal los amigos y familiares de los ciclistas. En otras palabras, se ha jodido la vida. Y paso de puntillas por otra cuestión, el seguro del coche le va a reclamar las indemnizaciones a las víctimas, porque al ir borracha y colocada, no se hará cargo.

No era la primera vez que cogía el coche después de beber, solo que no había tenido tan funestas consecuencias

Como M.V. hay muchos chicos y chicas que no cogieron el coche con la intención de matar a nadie. Pensaron que eso no les podía pasar a ellos. Realmente hay pocos casos en siniestralidad vial en los que haya una agresión vial, es decir, alguien que realmente tenga la intención de dañar o lesionar a otro. Los expertos distinguen entre los accidentes inevitables, los accidentes evitables, y las agresiones. M.V. no es una asesina, pero el resultado ha sido el mismo que si hubiese querido borrar de la carretera a ese pelotón.

M.V. tardará en asumir las consecuencias de lo que ha hecho. El día que lo haga, su testimonio le puede servir a otros y a otras para que se lo piensen dos veces. A lo mejor en el momento en que se suben al coche la situación es medianamente llevadera, pero si el alcohol está en fase de subidón, la desgracia está casi garantizada. Lo mejor que le podrá pasar al interfecto es que se tope con un control, le metan una multa de la hostia, le retiren el carné… y al cabo del tiempo no haya cargas de conciencia. Ella se libró de pasar por tres controles. Para M.V. la vida no volverá a ser igual, lo mismo para los ciclistas supervivientes, sus amigos y sus familiares. Que nadie dude que siento muchísimo lo que les ha pasado.

Curva de Widmark
Los máximos efectos del alcohol se producen entre los 30 y los 90 minutos posteriores al trago. A partir de ahí, el hígado va metabolizando el alcohol (10 mg/hora en una persona sana) y los efectos van disminuyendo

Esto, lamentablemente volverá a pasar. Las iniciales del verdugo cambiarán, así como la de sus víctimas. Otro que pensará que eso no puede pasar a él. Otro inconsciente. Otro descerebrado. Ponerle coto a todo esto me parece harto complicado, ni poniendo un control a la salida de cada sitio donde se sirva alcohol y haya aparcamiento se puede reducir todo a 0. Con sus 28 añitos, ya debía saber M.V. los efectos que produce el alcohol en el cuerpo. O no fue consciente, o le importó una mierda. Ya da igual.

Si alguna vez has hecho lo mismo que M.V., por favor, piensa un poco. Para ella es tarde. Para ti no, estás a tiempo. No importa que cojas el coche en fase de subidón o de bajón, no podrás controlarlo, y si tienes una flor en el culo, un día se te caerá.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


10 Comments

  1. Francisco

    Es el primer comentario sensato que leo sobre este asunto. Soy también ciclista y paso algunas veces por el lugar del accidente. Podría haberme pasado a mí. Soy de Denia. No conozco a ninguna de las personas que lo sufrieron ni a sus familiares, pero creo que las familias de todos ellos, por ambas partes, no se alegrarán demasiado de leer algunos comentarios que he leído y me he privado de expresar mi opinión. No creo que ningún familiar directo de los perjudicados por ambas partes se alegre de leer la expresión «asesina» manifestada por algunos escribientes sobre la persona que provocó el accidente, así como el castigo psicológico que le han dedicado. Yo no creo que lo sea. También pienso que quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra. Todos hemos cogido alguna vez el coche habiendo bebido; incluso las personas que critican y que no las conozco. (Recordemos que años atrás, la tasa de alcoholemia permitida era de 0,8) Lo hecho ya no se puede deshacer. El dolor está reciente y durará de por vida, aunque con menor intensidad. Para las personas que han escrito lo que han escrito, la lengua es lo más castigado. Que no les suceda a ellas ni a familiares directos, porque «el diablo castiga a quien tortura…» Admiro la sensatez con la que se ha escrito esta reflexión, y no conozco al autor. Por mi parte, cada vez me da más miedo coger la bicicleta y cuando conduzco, veo la inconsciencia de muchísimos usuarios de las vías públicas, y me percato de mis propios errores cuando los he cometido, reconociendo la suerte que he tenido en cada caso. Recordemos lo que vemos en las salidas de las rotondas y reconozcamos cómo salimos nosotros mismos de ellas. Eso también puede provocar accidentes… en fin, la inconsciencia no acabará nunca y espero que no me toque a mí. Enhorabuena por la reflexión.

    Reply
  2. Adicto a los motores (ojalá fueran electricos)

    Si te hubiera dejado paraplejico un borracho, como a mi primo, no hablarías así, si te hubiera tirado de la moto una drogata, como a mi, no hablarías asi, y mil ejemplos más que se me vienen a la cabeza.
    Hay que limpiar las carreteras de bazofia drogada/alcoholizada, pero ya!!!
    Cárcel directamente , inmovilizacion de vehículo para su posterior subasta, supresión de permiso de conducir de por vida, multas ejemplares para esa chusma asesina potencialmente peligrosa
    El que los defiende, es uno de ellos

    Reply
  3. Javier Author

    No, no te equivoques, yo no soy «uno de ellos» ni he causado daños a ningún usuario de la vía desde que tengo permiso de conducir (y me cuido de que siga así).

    ¿Queremos justicia o venganza? Porque aunque implantemos el método soviético (una habitación con azulejos, sumidero, donde el reo se arrodilla y se le mete un tiro en la nuca) no vamos a solucionar el problema. La represión es una vía, pero importa más la educación. Que la gente interiorice cuáles son las consecuencias de sus actos. La pena de muerte, 100 latigazos o cualquier sistema que me cites no te va a devolver a tu ser querido, ni va a dejarle como estaba.

    Ella y otros tantos descerebrados no pensaban que eso pudiese ocurrirles. Ese es el problema. Las multas pueden ser todo lo duras que queramos, que mientras el problema base sea ese, no avanzaremos gran cosa.

    Ahora mismo tenemos un problema, las horas de práctica del ciclismo en fin de semana coinciden con esos inconscientes que vuelven a casa con las facultades mermadas. Las penas ya son suficientemente duras, y se dio la circunstancia de que no se topó con tres controles de alcoholemia en la zona. No podemos poner un policía en cada esquina, a menos que queramos ser Corea del Norte.

    En cuanto a lo que le ha pasado a amigos y familiares por culpa de la negligencia o imprudencia de otros, un consejo, no hables de aquello que desconoces profundamente. Esa «chusma potencialmente asesina» necesita saber, antes de cometer sus crímenes, que tienen papeletas para cometerlos aunque sea involuntariamente. Entonces, y solo entonces, empezaremos a acotar el problema.

    Fíjate que no he hablado en ningún momento de reducirle la pena. Se enfrenta a tres homicidios por imprudencia, delito contra la seguridad vial y tres delitos de lesiones. Que sean 4, 16 o 40 años de cárcel los que le caigan no va a resucitar a esos tres ciclistas. El peor de los castigos ya lo tiene, se acordará de ello el resto de su vida. Ni el mejor abogado le puede quitar esa condena de su mente.

    Reply
  4. Martin

    Javier, cito de tu último comentario: «¿Queremos justicia o venganza?»

    Queremos para empezar que esta persona, y otra cualquiera que haya cometido un crimen de semejante calibre, o que simplemente haya sido cazad@ múltiples veces conduciendo sumamente ebri@, no pueda volver a conducir en su vida. No que se le retire el carnet por 1, 2, 3, 4 años o los que dure su pena en prisión. Que no lo vuelva a tener JAMÁS. Ha demostrado que no es de fiar, sea por mala fé (sea por intencionalidad en el crimen o indiferencia hacia la vida de los de más) o por incompetencia (todo conductor debería saber que si conduces drogado y ebrio puedes matar a alguién). No entiendo porqué el resto de la sociedad ha de correr riesgos para que unas personas que han demostrado no merecerlo en absoluto tengan más libertad de movilidad. Seguirán siendo libres de hacer vida normal, eso sí, desplazándose en bus, a pie, en bici, en taxi, o con otra persona al volante. No lo veo yo un privación de libertad comparable con Corea del Norte cuando mucha gente ya vive así (sin conducir) en Europa sea por razones económicas, de edad o por discapacidades de distintos tipos.

    Queremos que las personas que pierden todos los puntos o que son cazadas ebrias se vuelvan a sacar el carnet desde cero. Nada de un cursillo cutre que muchas veces ni se realiza (esto se lo he oído directamente a gente que trabaja en el sector, nada de invent). Así no sólo no serán un peligro, sino que puede que sean los que mejor se manejan en la vía.

    Y para acabar, queremos que cuando ocurra una tragedia así, del mismo modo que tú no quieres que haya comentarios que tilden a la homicida de «chusma potencialmente asesina», no haya comentarios de gente tildando a los ciclistas de temerarios por el mero hecho de existir.

    ¿Es tanto pedir?

    ¿Es esto querer «venganza»?

    Reply
  5. Javier Author

    Una cosa está clara, M.V. tendrá que asumir las consecuencias de sus acciones, y las cumplirá. ¿Qué pasa? Que el sistema legal debe ser progresivo. Volvemos a lo de la bala en la cabeza. Un sistema punitivo de máxima dureza con el delincuente no elimina la delincuencia, mira lo que pasa en Estados Unidos o en Arabia Saudí.

    El carné por puntos ya está previsto para evitar la reincidencia, aunque claro, no hablamos de reincidencia en el delito porque para eso ya estaba el código penal. Cuando le impongan la pena se tendrá en cuenta -no a su favor- esa reincidencia. Pero aunque esta mujer la colguemos de una plaza pública para que la devoren las alimañas, no vamos a conseguir esa concienciación 100/100 que persigues. La gente que vuelve de fiesta no pensará que es la siguiente en poder ir al patíbulo. Hay que meterles esa idea en la cabeza pero de otra forma.

    Los problemas complejos nunca tienen soluciones sencillas. A mi me da igual cómo se le califique a M.V., en lo que a mi respecta solo me obliga la legislación a ser diligente en la moderación de comentarios por si alguien comete un delito contra el honor de otra persona.

    Después de matar a 3 personas, igual hasta le cuesta volver a tomarse una cerveza con limón, no pienses que una persona común, sin rasgos de psicópata, rehace su vida como si no hubiese hecho nada malo. La condena más dura ya la tiene dentro.

    Tampoco digo que los ciclistas sean unos temerarios, pero te digo otra cosa. Yo he montado mucho en bici siendo más joven y rodar por carretera abierta siempre me dio miedo. Por caminos todo lo que quieras, pero por carretera prefiero no usarla, especialmente en un horario en el que es muy fácil que me saque un borracho de la carretera. No le tengo tanto amor al ciclismo. Me parece muy respetable el que otros lo hagan, y vaya por delante que tienen derecho a hacerlo, pero que sean conscientes de que corren un riesgo adicional.

    Aunque la Guardia Civil ejecute a los conductores borrachos de un tiro en la cuneta cuando haya cadáveres calientes, el drama de las víctimas no será diferente del que ya es. Hay que educar y concienciar. Puede que el sistema legal se pueda endurecer un poco, pero te insisto, no hay soluciones fáciles para problemas tan complejos.

    Reply
  6. Martin

    Pobrecita joder. Ya la pillaron en el 2013 conduciendo borracha y por ello le retiraron el carnet por dos años. También tiene antecedentes por drogas (no se sabe si trafico o tenencia). Vamos, que era una chica muy buena que nunca se metía en líos y que esta vez cometió un error. Una de esas cosas que nos pueden pasar a todos en la vida.

    Bueno, seguro que esta vez sí que escarmienta. Que egoístas sois queriendo que personas como ella no puedan volver a conducir jamás. ¡Ni que se os fuese la vida en ello!

    (Nótese la ironía)

    Reply
  7. Raquel

    Muy bien tratado el tema. Muy objetivo. Nos guste o no vivimos en una sociedad muy desigual​ con educaciones en ocasiones muy desiguales. Una chica volviendo drogada y borracha con 28 años mata entre otros a un chaval de la misma edad que madruga para practicar deporte. Ahí vivimos

    Reply
  8. JoanJo

    Estoy con Martín, cuando te sacas el carnet estudias que produce el alcohol en el cuerpo es decir, la información la tienes. por lo tanto el mejor remedio para estos drogados, borrachos serà no permitir de ninguna de las maneras el coger un vehiculo, habiendo bebido una gota de alcohol y como se presupone que muchas veces son personas enfermas y que van a caer en la tentación de coger el coche poner algún tipo de mecanismo para que no puendan arrancar el motor.

    Reply
  9. Yo

    Tal vez si las penas por estas imprudencias con y sin fallecidos fueran mas grandes y razonables la gente como mavi( q si no recuerdo mal en ese momento tenia retirado el permiso por imprudencia y aun asi conducia x q es una zo… que se lo pasa todo por donde le da la gana..) pues eso tal vez esa gentuza no iria destrozando y quitando vidas , no se puede entender lo q hizo en ningun caso ya q nisiquiera debia conducir aunque estuviese sobria

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.