TPMS, el ángel de la guarda que te evitará un reventón – JavierCostas.com
Seguridad vial

TPMS, el ángel de la guarda que te evitará un reventón

En los coches nuevos este sistema ya es obligatorio, avisa al conductor cuando un neumático tiene la presión muy baja y corre riesgo al circular. Lo ideal es que los neumáticos estén hinchados a una presión recomendada por el fabricante, medida en frío. Si están por debajo, aumenta el consumo y empeora el comportamiento. Si están muy por debajo, existe riesgo de pérdida de control por reventón o por desllantar.

Que levante la mano quien ha medido la presión de sus ruedas todas las veces que ha cogido el coche. Nadie. Ya me lo imaginaba.

El TPMS tiene como finalidad avisar que una o más ruedas está muy por debajo de un nivel de presión digamos normal, y lo hace todos los días. Si ese aviso llega a tiempo, se puede detener la marcha de forma segura, cambiar la rueda o tratar de reparar un pinchazo, porque seguramente tenga uno. Un neumático pierde presión de forma natural, pero no se deshincha rápido porque sí.

Antes de los adelantos técnicos que había ahora, que incluso se vendían neumáticos con cámara (como los de las bicis), era muy fácil tanto pinchar como sufrir un reventón súbito, como puede verse en el episodio de la Segunda Oportunidad «El reventón». En un neumático moderno eso último es muy difícil, cuando un neumático revienta es que ha rodado el tiempo suficiente con muy baja presión, por lo que se ha sobrecalentado y el compuesto ha dicho «hasta aquí».

Me he convertido en un talibán de los TPMS, es decir, sensores de presión de neumáticos.

Basta tener una mala experiencia para comulgar conmigo

Por edad, mis coches carecen de TPMS, pero ya lo considero como algo absolutamente imprescindible. El verano pasado tuve una experiencia muy desagradable, que no me supuso más riesgo para mi vida por una mezcla de suerte y de bendita tecnología. Llevaba conduciendo más de 5 horas, un viaje de Marbella (Málaga) a Águilas (Murcia), no se me hizo más pesado porque suelo usar Blablacar. Ya había dejado a todos los pasajeros en su destino, y yo estaba llegando, no faltaba ni media hora.

Iba por una autopista de peaje, solo, y por encima de 120 km/h en el tramo en cuestión. También soy humano, además de que las condiciones de circulación eran prácticamente ideales. Empecé a notar una vibración en el volante que se fue acrecentando, y soy de esos que un grillito le mosquea. Como iba aumentando, sospeché que podía haber tenido un pinchazo. Me bajé del coche y una rueda estaba destrozada: reventó. Al menos la goma aguantó con dignidad para no destrozarme la llanta y permitirme parar con absoluta seguridad.

No me pasó nada, pero tuve que ponerme a cambiar una rueda a oscuras, con temor de que algún conductor dormido colisionase conmigo. Tenía guantes, linterna, herramientas, práctica de cambiar la rueda… Eso fue lo de menos. Hice la operación lo más rápido posible y me largué de allí. Eso ocurrió una noche de sábado a domingo, el lunes a mediodía ya estaba montando dos ruedas nuevas, la que reventó, y su gemela a la reserva, porque ya tenía 20.000 km. Idealmente, en un eje deben tener las dos ruedas la misma vida recorrida, y obviamente ser IGUALES.

De haber tenido un TPMS en mi coche, habría recibido un aviso varios kilómetros antes de que tenía una rueda deshinchada. Lo más seguro es que pinchase en un camino de tierra de un par de kilómetros por el que me metió un GPS tras dejar al último chico en una urbanización de un pueblo de Almería que ya no recuerdo. Me habría tocado igual poner la rueda de repuesto, pero no habría perdido un neumático, ni habría tenido esa mala experiencia.

TPMS económico AliExpress

Probaré dos sistemas TPMS, uno barato y uno bueno

A comienzos de enero me topé con un sistema TPMS en AliExpress vendido por Car Beauty, que sé que no es el mejor del mercado que digamos, pero me salió por 36,32 euros (ahora está a 40,20) y por ese dinero me ahorro otra mala experiencia. Buscaba lo más económico posible. Se pone un tapón en cada rueda, y en el interior del coche se coloca una «centralita» que se alimenta con placa solar y no necesita cables.

Ese TPMS baratero, que no es el colmo de la precisión, me salvó el culo el pasado jueves, cuando tenía que acudir a un evento. Resulta que una de mis ruedas iba a 1,6 bares de presión, cuando dos días antes la hinché a 2,8. Es imposible que un neumático sano pierda 1 bar en 48 horas. En un taller del pueblo me sacaron un tornillo que se había quedado incrustado, la rueda se pudo reparar y con ella sigo.

Es el tercer pinchazo que tengo con las Michelin CrossClimate en 40.000 km, desde que empecé a probarlas. El primero fue en Madrid, culpa de una cuchilla, y me encontré el neumático ya en el suelo, por lo que no rodó pinchado, y lo sigo usando. El segundo, es el que describí en el viaje a Murcia. El tercero, bueno, por fuera la rueda estaba bien, podría haber tenido otro reventón en plena M-40, y ya no es solo el llegar tarde, es ponerse a cambiar una rueda en una carretera tan incómoda como esa. Más peligroso que hacerlo en la desierta AP-7 un sábado de madrugada, seguro.

TPMS Fobo Tire
FOBO Tire para turismos, lo hay también para motos, furgonetas e industriales pesados (incluso camiones con múltiples ruedas)

El sistema «chino» lo llevo en el Prius. En el otro he instalado un sistema bastante más pr0, FOBO Tire. Se basa en el mismo principio, cuatro sensores y una «centralita». El sistema de FOBO no tiene pantalla, solo avisa cuando un neumático va mal de aire, o ya va fatal de lo suyo. Eso sí, tiene la ventaja de que puedo saber temperatura y presión de cada rueda con una aplicación móvil. Esa es la diferencia fundamental, que no es poca.

Este sistema es notablemente más caro que el de AliExpress, 130 euros, aunque con el código «fobo 2018» sale por un 7% menos en la página oficial, www.circulaseguro.net. Si está o no justificada esa diferencia es lo que trataré de ver con unos meses de uso. De momento, y esto es muy preliminar, parece que el sistema chino es menos preciso al medir la presión, pero también tengo que decir que me ha permitido salvar una rueda.

La discusión de si un TPMS es caro o barato lo podemos zanjar hablando de coste de oportunidad. Por no tener un TPMS podemos perder un neumático -suponiendo que la llanta no sufre-, tiempo, un cambio de ruedas si no creemos que el desgaste debe ser igual, y una mala experiencia. Ahora seguro que no parece tanto dinero: queda amortizado al salvar un neumático. El coste de oportunidad puede incluir un accidente de imprevisibles consecuencias, bastante más caro.

Y sí, ambos sistemas disponen de un sistema antirrobo, por el cual si un hijo de Putin se quiere llevar el sensor creyendo que es un tapón tó-chulo, se lo llevará, pero inutilizable. Y si no es tan persistente, no se lo podrá llevar

El sistema de FOBO está en el 10º puesto en la comparativa de TPMS de AutoExpress de este año, por citar una referencia. Se le critica que cada sensor pesa mucho (11 gramos), que sus alertas son «inconsistentes», y problemas de conectividad con Bluetooth. De momento no he tenido ningún problema de ese tipo.

Ya veremos cuál es más preciso, cuál aguanta más sin cambiar pilas, y ese tipo de cosas. Los dos sistemas están disponibles con sensores internos, que hay que ponerlos en taller, de modo que no se puedan vandalizar.

Consejo de amigo, si tu coche no tiene TPMS, pónselo. Si tu coche tiene un iTPMS, basado en sensores del ABS (no sabe a qué presión están las ruedas ni su temperatura, solo sabe que «algo va mal»), ponle un TPMS aparte, y el motivo lo expliqué en espíritu RACER. Pon el TPMS que te dé la gana, barato o caro, chino o no, pero lleva un TPMS. No solo te recordará eso de tener que inflar los neumáticos de vez en cuando, también te evitará malas experiencias.

Por cierto, no he pretendido meter miedo hasta aquí, pero puedo aprovechar para hacerlo. Un neumático con muy poco aire ya es peligroso antes de estallar o salirse de la llanta, y para muestra, este vídeo viejuno. Las conclusiones no han dejado de ser vigentes hoy día.

Las ruedas son los únicos puntos de contacto con la carretera, razón de más para que estén en las mejores condiciones. Es más, utilizar el TPMS tiene una consecuencia positiva, si se respetan las presiones recomendadas durante más tiempo, el desgaste de los neumáticos será más homogéneo, por lo que durarán más, y eso también se traduce a pasta. Por otro lado, si no se cae de la presión recomendada, también se ahorra combustible. Más en bandeja no lo puedo poner.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


4 Comments

  1. Jacques Laffite

    Interesante, aunque tengo una duda: ¿es cierto que a los x años -pongamos que son 5 o 6- los sensores del TPMS se quedan sin pilas y que sustituirlas sale por un ojo de la cara?
    Y ya que estamos con neumáticos: ¿por qué las cubiertas que el coche trae de fábrica duran más que todas las que le pongamos a continuación? ¿dónde está la magia?

    Reply
    1. Javier Author

      Si me preguntas por un TPMS del fabricante, integrado en la llanta, sí, cambiar las pilas puede doler un poco. En estos sistemas que he comentado son pilas estándar que compras en cualquier tienda y duran uno a dos años.

      Por otra parte, el fabricante suele elegir el neumático que mejor le va al coche, pero si luego sale una cubierta de mejor tecnología puedes mejorar ese resultado. Habría que ver la influencia de otros factores, como que no hagas el paralelo cuando toca, presiones inadecuadas, etc.

      Reply
    1. Javier Author

      ¿Pierden aire, o te hacen más consciente de la pérdida de aire que es inevitable?

      Ni con el Fobo ni con el chino genérico pierdo aire, no más del que perdería de forma natural en el mismo tiempo con tapones de plástico.

      Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.