[themoneytizer id=32642-1]
Circulaba esta tarde por una avenida de un tranquilo pueblo de la Sierra, en completo silencio, porque iba con el modo eléctrico de mi coche activado. Me acerco a un paso de cebra y veo a unos chavales de unos 13-14 años en las inmediaciones, aminoro, y le pito a un chico que está de espaldas a mí, parado en medio de la carretera, por estar diciéndole algo a otro de los chicos. Bajé la ventanilla y le espeté:
– Yo: «Mira siempre antes de cruzar»
– Chico: «¡Esto es un paso de cebra!»
– Y: «Sí, mi obligación es parar, pero la tuya es mirar»
– C: «¡¡Esto es un paso de cebra!!»
– Y: «Que sí, pero si vengo distraído te puedo atropellar»
Continué la marcha dando por sentado que el chaval pensó que yo era un completo gilipollas. A la velocidad a la que iba, unos 40 km/h, si llego a conducir distraído, bebido, demasiado cansado o con otra cosa que no debo en vena, le arreo tal hostia que no sé si sale de esa. El chaval tenía razón en parte, como yo también la tengo. Nunca hay que cruzar sin mirar, o quedarse uno en un paso de cebra de espaldas al tráfico.
Como peatón, habría sido atropellado varias veces en pasos de cebra de no haberme fijado no solamente si venían vehículos, sino tras asegurarme que reducían el paso por habernos hecho el cruce de miradas. Es lo que un buen amigo llama contacto visual. Cuando ya sé que es seguro, entonces cruzo. Si no hubiese mirado y me hubiesen atropellado, yo habría tenido razón, pero me habría roto varios huesos del cuerpo o estaría muerto.
Y de poco le sirve a uno tener razón cuando está muerto, a menos que seas Galileo o Copérnico.
Como conductor me cuido mucho de no atropellar a nadie, me encuentre en la condición que encuentre, y mentiría si negase que alguna vez he visto un peatón demasiado tarde. En alguna ocasión he tenido que pegar un frenazo y pedir disculpas. En todas esas situaciones el peatón había irrumpido en el paso de cebra sin verificar que era seguro cruzar. Si le llego a atropellar, en gran parte habría tenido razón, y seguramente habría sobrevivido, pero se habría hecho daño, y yo me habría sentido culpable -inevitablemente-.
Me viene a la memoria aquella vez, en 2005, que faltó un pelo de vello público -tras depilación brasileña- de que me llevase por delante a dos niños que irrumpieron en la calzada sin ningún aviso y a tomar por saco de un paso de cebra. Ahora seguramente serán adultos los dos, y han llegado porque iba con un coche nuevo y tuve unos reflejos de la hostia, porque unos centímetros más y les atropello. Seguramente también se acuerden de la bronca que les eché, con la adrenalina disparada, al bajarme del coche y meterme en la pastelería a la que habían entrado. Me pongo malo solo de pensarlo.
Tener razón está muy bien, pero si uno sigue vivo. Espero que ese chico esté más atento la próxima vez, aunque sea acordándose de la madre que me parió. Si eso sirve para que un día otro conductor no le pase por encima, satisfecho me quedo. Si mi coche hubiese estado equipado con un sistema de detección de peatones con frenada automática tampoco le habría pasado nada, pero el susto de muerte se lo lleva igual.
Moraleja
Esto es de Barrio Sésamo, pero mejor recordarlo. Si eres peatón:
- Te acercas al paso de cebra, y no cruzas directamente.
- Mira a izquierda y derecha y asegúrate de que no vienen vehículos.
- Si vienen, establece un contacto visual con el conductor, y comprueba que aminora la velocidad y se detiene.
- Cruza.
Como conductor:
- Si te acercas a un paso de cebra, aminora la velocidad si no tienes la certeza de que no hay nadie. Busca peatones.
- Si detectas una posible intención de cruce, reduce la velocidad hasta detenerte.
- Como nunca sabes cuándo va a cruzar sin mirar un peatón tecnológico distraído, alguien que asume que el hombre es bueno por naturaleza y parará quien se acerce, un niño, un borracho, o quien sea, hay que estar preparado para clavar el coche.
- Si hay que evitar un atropello, freno y embrague hasta el fondo, y en automáticos freno a fondo. Si evitar el atropello es totalmente inevitable, intenta esquivarlo o colisiona contra un objeto inanimado. Si vas a la velocidad que debías ir, serán solo daños menores, y del resto se encargan los seguros. Atropellar a una persona -O VARIAS- tiene otra clase de consecuencias.
¡Así de fácil!
Consejos como este, de andar por casa, de sentido común, y otros mucho más retorcidos, se pueden encontrar en mi libro de seguridad vial, «Tranquilos, que yo controlo». Te puedo evitar a ti y a los tuyos enormes disgustos, lesiones y quebraderos de cabeza desde 5,99 euros.
Todo eso está muy bien pero en mi ciudad los automovilistas no paran para que cruce el peatón, paran para no atropellarlo, es decir si se ha puesto a cruzar y lo tienen delante. Si un peatón se para y espera a que un coche le ceda el paso se le hará de noche y seguirá esperando. Es lo que hay.
Razón de más para esperar, para que se le haga de noche, y no de noche eterna.
¡Me alegra este post!: es una de mi campañas.
Me pone de los nervios los padres que enseñan a sus hijos «no cruces, que está rojo; ahora ya podemos, que está verde». Así les enseñan a cumplir las leyes, no ha sobrevivir ilesos.
En mi infancia, cuando los peatones no teníamos preferencia, se nos enseñaba a «mirar antes de cruzar», y yo sigo recomendándolo por las mismas razones que dices.
Yo he estado a punto de atropellar a un peatón que en un giro a la izquierda estaba exactamente en el ángulo ciego del pilar A de mi coche, el más peligroso. Nos quedamos los dos temblando, y pude pedirle disculpas.
Como ciclista también hago lo que recomiendo a los peatones, y a veces descubro que la cara del conductor está detrás de su pilar A… lo que significa que no me está viendo.
Javiertxo: si vas a cruzar, prueba a mirar a los ojos al conductor, como dice Javier: te aseguro que, si no el primero, el segundo para.
Yo lo descubrí por vía negativa: me acercaba despacio a un paso peatones que estaban cruzando muchos coches, para dejarles pasar (y no hacerles frenar a todos: yo espero 7 segundos y 10 coches no tienes que parar 20-30″)… y resulta que paraban antes de lo que yo quería.
Descubrí un método eficaz: mirar detrás de los coches que se están acercando, como si estuvieras esperando a alguien: así eran menos los que paraban.
Me viene el recuerdo de un anuncio muy bueno de la DGT del 2002 (está en YouTube) utilizando los conceptos norma y sentido común . La norma para los conductores de respetar el paso y el sentido común para los peatones de cerciorarse de que el vehículo se va a detener.
Me ha parecido interesante este blog, ya que me gustan los automóviles y también tengo un blog parecido donde hablo de nuevos mercedes y información que me gustaría que lo vieses, si quieres visitarlo Pulsa aqui.
Gracias por tu apreciación, Manuel. Tu enlace no funciona.
Mi opinión te la voy a dar como lector genérico, y eso vale para todos. Dame algo que no tengan los demás, o hazlo de forma diferente. Aporta algo distinto. Si no, sobran sitios en Internet donde leer cosas sobre Mercedes nuevos. Aprovecho para hacerte una confesión, no soy lector asiduo de NINGUNA publicación de motor, ya sea en papel, Internet, Youtube o cualquier otro formato. Hago como en los buffets, pico de aquí y de allá, pero solo visito regularmente periódicos digitales como algo rutinario (desde unos 20 años) para estar informado.
No sé lo útil o inútil que te puede parecer esa disertación, pero el camino del éxito no vendrá por ahí. En 2019 uno ha de currárselo para ganar el favor de los buscadores y las redes sociales, y ahí se va creciendo. Que un puñado de lectores más o menos cualificados te demos nuestra opinión no tendrá apenas efecto. Me han hecho la misma petición cientos de veces, y creo que la respuesta sería la misma para todos.
Que yo te diga que me parece genial, regulín, muy mejorable o que es mejor dedicarse a otra cosa será solo una gota de agua en el océano.
Saludos.