Hace 10 años, me harté de la evolución del precio de la gasolina y me planté en una barrera psicológica: a más de 1,50 euros el litro me negaba a repostar. Me gasté 2.100 euros + IVA (18% entonces) para convertir mi Toyota Prius a GLP, y a la hora de repostar el Supra me volví tremendamente cuidadoso. Eso, actualmente, no lo puedo hacer, nadie me vende gasolina a ese precio.
Ahora esa barrera psicológica de «a este precio no reposto» la he tenido que elevar a 2 euros por litro, habida cuenta que hasta las gasolineras más económicas están por encima. Como siempre, hilo fino con el tema de los descuentos para obtener el litro más ventajoso, aunque ahora la máxima es la siguiente: todo litro que deje de consumir hoy, evitaré pagarlo mucho más caro mañana. Porque va a seguir subiendo.
Gasóleo no consumo, apenas cojo coches de prensa, pero sí gasto GLP. No he tomado medidas de reducción de consumo de GLP porque con el descuento estatal obtengo precios inferiores a los de 2021 cuando los descuentos me cuadran. El precio más barato que he conseguido ha sido de 0,54 euros por litro con CEPSA y el descuento gubernamental, y el más caro de 0,92 euros, también con CEPSA, pero antes del descuento gubernamental.
Los datos indican que la demanda de combustible es perfectamente inelástica hasta abril
Tenía la impresión subjetiva de que los precios bestiales del combustible no están destruyendo suficiente demanda, al menos en España. Sigo viendo mucho tráfico los viernes en la A-6, en mi localidad veo el mismo tráfico de siempre, y así en general parece mentira que haya tanta gente gastando 80 euros en llenar un utilitario y así hacia arriba.
Pero he revisado los datos de CORES y desde luego no se puede hablar de destrucción ni reducción de demanda hasta abril. Fijaos en la gráfica, abril de 2020 no cuenta porque estábamos encerrados y el consumo de combustible se redujo a las actividades esenciales y poco más. En abril de 2022 el consumo de derivados de petróleo ha sido prácticamente el mismo o superior que en marzo de 2021.
Esto es lo que los economistas llaman demanda inelástica, suba lo que suba, la gente consume lo mismo. Eso sí, he visto más colas de lo normal en Petroprix, Ballenoil, Alcampo y otras gasolineras de mínimo precio -antes de descuentos- y menos clientela en BP, CEPSA, Repsol, Shell y compañía. Al menos los datos de CORES dicen que gastamos lo mismo, pero le ponemos más empeño en ajustar precios.
Para los amantes de las estadísticas ajenas, aquí se puede apreciar el precio al que he echado gasolina al Toyota Paseo desde que me lo compré, ya que es más representativo de lo que hace el resto del personal. El precio mínimo, 1,34 euros por litro, y el más alto a 1,93 euros por litro porque CEPSA me troleó con los descuentos de fidelidad, pensaba que apretarían más, pero no.
Tan pronto los tanques de Putin entraron en Ucrania llené el depósito, estaba a 1,47 euros por litro. Cuando la cosa estaba ya muy fea, volví a llenarlo a 1,59 euros, y eso fue el 30 de abril. Ciertamente el impacto de los precios altos del combustible se va a notar más con los datos de mayo, desde luego con los de abril no. Los precios que estoy dando son con los descuentos aplicados, de fidelidad y del Gobierno.
Espero que el depósito me dure ahora bastante más porque he arreglado dos cosas que eran importantes. Por un lado, el termostato, que iba siempre abierto y el pobre motor estaba intentando calentarse -quemando gasolina- mientras la refrigeración se lo impedía, y por otro lado el rodamiento de la rueda delantera izquierda, que estaba petado y entorpecía un poco el avance.
Intentaré que el depósito me dure el verano entero. Llené el 5 de junio y tiene unos 45 litros. Si consigo igualar el consumo de ficha (6,6 l/100 km, de la época en la que uno se podía fiar de esas cosas) tendré para 680 kilómetros. Total, en medio año le hecho poco más de 1.000 km, parece un objetivo fácil de conseguir. Pero ya he empezado a usarlo menos para trayectos cortos, me voy al gimnasio en bicicleta aunque haya 35 grados fuera (en invierno el frío era más disuasorio).
Estoy dudando en si merece más la pena apostar a que la gasolina cara va a durar todo el verano, y que me resulta más rentable repostar cada 100 kilómetros que esperar a que me toque llenar a 3 euros el litro. Es que a ese precio subo el coche a unas borriquetas y desconecto la batería, a la espera de que los bravos ucranianos echen a patadas al último esbirro de Putin de sus fronteras.
Por cierto, Slava Ukraini, y a quien no le guste, que se joda.
Os dejo los datos de consumo de CORES (fuente en XLS), para que se puedan apreciar mejor las diferencias de gasto de combustibles minoritarios, como Gasolina 98 y GLP, que en la gráfica apenas se intuyen. La unidad de medición es toneladas:
Año | Mes | Gasolina 95 | Gasolina 98 | GLP automoción | Gasóleo A |
2020 |
Enero | 386.263 | 29.970 | 7.377 | 1.836.258 |
Febrero | 383.818 | 29.845 | 7.604 | 1.827.295 | |
Marzo | 255.472 | 20.575 | 5.012 | 1.491.484 | |
Abril | 90.811 | 6.582 | 1.738 | 886.100 | |
2021 |
Enero | 269.563 | 23.362 | 4.759 | 1.420.232 |
Febrero | 275.233 | 23.940 | 5.154 | 1.529.583 | |
Marzo | 375.287 | 31.594 | 6.492 | 1.877.949 | |
Abril | 348.746 | 28.330 | 5.985 | 1.693.788 | |
2022 |
Enero | 371.293 | 23.290 | 6.584 | 1.671.699 |
Febrero | 391.493 | 24.659 | 7.013 | 1.780.544 | |
Marzo | 410.261 | 23.242 | 8.314 | 1.755.879 | |
Abril | 446.936 | 24.327 | 7.947 | 1.892.605 |
En cuanto a ti, ¿de qué manera te ha afectado? ¿Has dejado de usar el coche, conduces más despacio, has puesto los cuernos a tu gasolinera habitual…?
¿Qué opinas de la gasolina Low Cost?
Estoy pensando en la del Costco.
Opino que no se puede generalizar. En Leclerc eché un par de veces y no volveré, se me encendió la lucecita de CEL porque al motor no le hizo gracia. Por contra, Plenoil no me da ningún problema y la aplicación está muy bien. En teoría todas las «low cost» te tienen que vender lo mismo que las grandes pero sin tanto aditivo chachi. Cuando nos salimos de la teoría es cuando hay que huir de ellas.
Pues no te voy a mentir. La moto en 4 años tenía 2500km porque la usábamos sólo para llevar y recoger a los niños a las actividades en el centro, que es imposible aparcar.
Y desde Abril le hemos hecho ya casi 1000. Hasta a la compra. Que tiene un consumo de 3,6-3,7 litros a los 100.
Me parece estupendo, es una opción más racional, aunque lo ideal es ir a comprar más a menudo cantidades más pequeñas en pequeño comercio, y a las grandes superficies hacer compras de maletero lleno o para maximizar el beneficio de los descuentos. Así le he sacado a Carrefour más de 100 euros al año en ventajas…
Mi mujer vendió su Prius el año pasado por estas fechas para comprarse un Zoe de segunda mano con 60.000Km y batería en propiedad de 40Kwh. Le hemos hecho muchos más kilómetros al Zoe este año que al Auris Híbrido con el que convive. Lo usamos no sólo para Madrid sino para subir a la sierra, etc. Si sumamos la pasta que hemos ahorrado en aparcamiento, ha sido el cambio de coche más racional que hemos hecho nunca.
¿Habéis tenido que usar el cargador de Repsol en Villalba o no ha hecho falta?
Desde luego el que se ha pasado a eléctrico a tiempo debe estar más que satisfecho ahora mismo…
Pues cuando te toque cambiar la bateria veras todo lo que te has ahorrado aunque lo mas probable que llegado a ese punto no te quede mas remedio que mandar todo el coche al desguace y volver a comprarte un utilitario low cost de segunda mano
No todos los usuarios de vehículos eléctricos van a tener que acabar cambiando las baterías. Y los que tengan que hacerlo, no necesariamente tendrán que cambiar todo, sino los módulos afectados.
Te voy a dar un consejo. Gana mas dinero!
Hasta ahora sólo hemos cargado en casa y una vez usamos un cargador de Iberdrola en Robledo de Chavela porque nos dio miedo «ir justos» (Resultó un miedo injustificado pero eran nuestras primeras salidas)
Afectarme me ha afectado en que ahora me tengo que gastar más dinero en combustible que antes, pero poco más.
Cuando la gasolina era «barata» ya intentaba ratear al máximo los precios y el gasto, yendo siempre a repostar a las gasolineras baratas de turno (Petroprix, Ballenoil, GasExpres…) tanto en mis motos como en mis coches. Por cierto, nunca he tenido ningún problema ni avería relacionada con el combustible o la calidad de este y en cuanto a la eficiencia y consumo, no noto ninguna mejoría ni empeoramiento echando en estos sitios respecto una Repsol o cualquier otra gasolinera de las de siempre.
Ahora sigo haciendo lo mismo, solo que en vez de gastarme 60 euros en llenar el tanque de diésel, me gasto 90. Por lo demás, practicar en el día a día conducción eficiente y/o defensiva, pero si algún día voy con prisa pues… corro igual, y cuando cojo la moto para divertirme… no me corto con el gas, al final este ocio sigue siendo más barato que salir una noche de copas por ahí.
Es bastante sorprendente el tema de la inelasticidad. Conozco gente que va bastante al día y pillada a fin de mes, y aun así prefieren quitarse de gastar en otras cosas antes que dejar parado el coche. Ver para creer.
Pues aquí en Holanda, con la gasolina a 2.50 euros y con el trabajo a 18km (25 minutos de trayecto en coche) estoy sopesando comprar una scooter eléctrica o una bicicleta con asistencia eléctrica. La razón es completamente económica.
Tenemos dos coches en la familia y ya solo tener uno aparcado me cuesta 900 euros al año. Sí moviese un coche solo para ir a trabajar me gastaría otros 700-800 euros (contando con que los precios de la gasolina se mantengan) en combustible. Con ese dinero pago una scooter eléctrica en un año / año y medio, un seguro de responsabilidad civil y lo que me cueste la la luz para cargar la batería también.
Luego por el medio ambiente pues si, también… pero nunca he tenido muy claro que los eléctricos contaminen menos
En el caso de Holanda, la producción de energía es 25% renovable, más o menos (https://www.cbs.nl/en-gb/news/2022/10/more-electricity-from-renewable-sources-less-from-fossil-sources). Suficiente para que el uso de un vehículo eléctrico salga a cuenta a efectos medioambientales. Sus emisiones locales son 0, y aunque generes la energía con carbón, el rendimiento final es más alto y contaminas menos. Si no lo tienes claro es que has de mirar datos recientes.
Saludos.
La ecología también es importante, al menos para mí. Sin embargo a nivel de transporte no me la puedo permitir al menos que haga muchos numeros y me salga a cuenta. Es un tema muy interesante que da para conversar durante mucho tiempo (por ejemplo yo no entiendo a los SUV’s eléctricos de 2.5 toneladas aunque financien el desarrollo de la tecnología y sí a los coches tipo Mii o Zoe eléctricos)
Pero el tema aquí es la economía. Y por economía si que me planteo vender mi coche y cambiar a las 2 ruedas en breve con los precios actuales de la gasolina.
Pues en mi caso, me he limitado a reducir la velocidad e intentar usar el coche lo menos posible, buscando rutas mas despejadas y dejando a la mecánica híbrida que haga el resto.
El resultado han sido consumos máximos de 8,6 €/100 km y en el momento actual, valores próximos a 6 €/100 km (el último repostaje fue a 1,519 €/l).
La posibilidad de teletrabajar y reducir desplazamientos a un total de unos 15 000 km/año limitan el importe a unos 100 € al mes, lo cual no está nada mal con la que está cayendo.
¡Tiene mérito bajar tanto el consumo! ¿Llevas las presiones de neumáticos por encima de lo normal?
No, por confort suelo llevar la presión que recomienda el fabricante.
Ya ni siquiera llevo ruedas «eco», monté una más silenciosas para mejorar también este aspecto.