Las consecuencias del #Dieselgate – JavierCostas.com

Las consecuencias del #Dieselgate

La pesadilla para Volkswagen comienza el 18 de septiembre de 2015, cuando la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos emite una nota de prensa en la que se desvela públicamente el fraude. El organismo gubernamental, dependiente del equivalente al ministerio de transportes/fometo, anuncia una próxima llamada a revisión de 482.000 coches y una sanción astronómica que aún no se ha producido.

El 2 de noviembre se suman al escándalo los motores de seis cilindros, 3.0 V6 TDI, tras otra demoledora nota de prensa de la EPA.


La sanción puede ser la más grande en la historia de la industria automovilística

Violar las normativas de la EPA puede suponer, según la ley federal, hasta 37.500 dólares por vehículo vendido que no se ajuste a los estándares. Solo en Estados Unidos hay 482.000 unidades con motores 2.0 TDI modificados para engañar a la homologación, que no cumplen la normativa en la vida real.

Si se aplicase la sanción máxima, la EPA castigaría a Volkswagen of America (y por ende, a Volkswagen AG) a pagar la sanción récord de 18.075 millones de dólares.

En cuanto a la Unión Europea, todavía no se ha hablado de cifras. De todas formas, Volkswagen ha reservado unos 6.500 millones de dólares para hacer frente a los costes de la crisis.


Descenso de la cotización de Volkswagen AG en la bolsa

El lunes 21 de septiembre, primer día hábil desde el estallido de la crisis, las acciones de Volkswagen (VOW:GR) cayeron un 20% en la bolsa de Frankfurt. Al día siguiente se produjo una caída del 22%, acumulando un 35% de pérdida de valor. Al tercer día, la caída fue del 10,5%, perdiendo las acciones el valor de 100 euros, algo no visto en cuatro años.

Dichos descensos en la bolsa supusieron una pérdida de capitalización de unos 25.000 millones de euros. Los inversores temían que se produjese un aluvión de demandas en Estados Unidos, además de una posible multa de 18.075 millones de dólares (como mucho) del gobierno federal.


Frenazo en seco a las ventas en varios países

En uno de los primeros compases de la crisis, Volkswagen of America ordenó a sus concesionarios en Estados Unidos un «sales stop», es decir, no dejar salir por la puerta ningún coche con motor 2.0 TDI, hasta que se aclare la situación. Los modelos 2016, que usan motores de la famia EA288, en principio exentos del problema, tampoco se están comercializando.

Mientras tanto, en Europa se han detenido las ventas de cualquier coche con motor 1.2 TDI, 1.6 TDI y 2.0 TDI de la familia EA189 y que no haya sido matriculado todavía. Antes de eso, algunos países habían ordenado a título individual dejar de vender esos coches.


Una publicidad vergonzosa

Nada más estallar la crisis, Volkswagen se apresuró de eliminar de su cuenta oficial de Youtube y de las cadenas de televisión una ingeniosa campaña de publicidad. Las protagonistas son tres señoras mayores que se hicieron famosas por comentar el vídeo pornográfico filtrado de Kim Khardashian en 2012.

La serie de anuncios se llama «Old Wives’ Tales», que traduzco libremente como cuentos de viejas. En los espots las señoras hablaban de los motores Diesel modernos frente a los recuerdos que tenían de los de hace 30 años. Evidentemente, los modernos salen ganando. Los vídeos siguen pudiendo verse en otras cuentas de Youtube, incluyendo la de algún concesionario de la marca que se ha despistado.


Matthias Müller
Matthias Müller

Cambios en la cúpula directiva del Grupo VAG

En septiembre de 2015 se anuncian los siguientes cambios, ordenador por orden alfabético de apellido. Los datos han sido extraídos directamente de los sitios oficiales de prensa de VAG. Martin Winterkorn, máximo responsable de la empresa, dimite para minimizar los daños y tras declararse inocente de todo lo ocurrido.

  • Michael Horn: Inexplicablemente, el Consejero Delegado de Volkswagen of America retiene su puesto.
  • Christian Klingler: abandona la compañía por discrepancias con los demás directivos, en teoría no tiene relación con la crisis.
  • Bernhard Maier: Deja su cargo como miembro del consejo de Ventas y Márquetin de Porsche AG en Norteamérica y reemplaza a Winfried Valhland como presidente del Comité Ejecutivo de Skoda.
  • Luca de Meo: Reemplaza a Jürgen Stackmann como presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, anteriormente fue vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing de AUDI AG.
  • Matthias Müller: Es nombrado Consejero Delegado de Volkswagen AG, mientras mantiene su cargo como Consejero Delegado de Porsche AG.
  • Jürgen Stackmann: Reemplaza a Christian Klingler y es nombrado vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de la marca Volkswagen, anteriormente fue presidente del Comité Ejecutivo de SEAT.
  • Martin Winterkorn: Dimite como Consejero Delegado de Volkswagen AG, cargo que mantenía desde el 1 de enero de 2007, tras reemplazar a Bernd Pischetsrieder.

Comunicados oficiales de Volkswagen en relación a la crisis

Los siguientes comunicados oficiales han sido emitidos por el Grupo VAG en sus páginas Web oficiales:

Septiembre de 2015

  • Viernes 11: Volkswagen anuncia que repite como «el grupo automovilístico más sostenible del mundo». Irónico, ¿verdad?
  • Lunes 14: Martin Winterkorn anuncia durante la jornada previa al Salón de Frankfurt «la reinvención de Volkswagen», con el lanzamiento de 20 modelos híbridos enchufables y eléctricos para 2020.
  • Viernes 18: Volkswagen anuncia la recepción de notificación de investigación de la EPA, el departamento de justicia (DoJ) y el CARB de California. No se anuncia ninguna medida concreta.
  • Domingo 20: Martin Winterkorn pide disculpas y anuncia la colaboración con las autoridades. No se asumen responsabilidades en primera instancia.
  • Lunes 21: Se desvela en Nueva York el 2016 Passat (diferente al modelo europeo), que incluye la motorización 2.0 TDI.
  • Miércoles 23: Martin Winterkorn anuncia su dimisión. El consejo de administración de Volkswagen AG indica que Winterkorn puso su cargo a disposición de la compañía y que es consciente de que el ejecutivo saliente no es el responsable de la situación.
  • Viernes 25: Se admite que hay afectados cinco millones de unidades solo de la marca Volkswagen (turismos y vehículos comerciales). También se hace oficial el nombramiento de Matthias Müller como Consejero Delegado del Grupo Volkswagen, y varios cambios en la ejecutiva. Además de la dimisión de Winterkorn, se revela que se ha suspendido a un grupo de ingenieros como responsables preliminares.
  • Martes 29: Se anuncia su plan de acción para corregir las emisiones correspondientes de los vehículos diésel a nivel europeo.
  • Miércoles 30: Se informa a las autoridades del número exacto de unidades afectadas por marcas, en España son 683.626 vehículos.

Octubre de 2015

  • Sábado 3: Se habilita en España un número de teléfono (900 180 361) para informar a los afectados a través del número de bastidor.