El siguiente vídeo es una muestra de todo lo que no se debe hacer circulando por una autopista, independientemente del lugar del Mundo donde se encuentre:
Aunque a casi todo el mundo le pueda parecer una exageración, conviene recordar algunos detalles en la conducción en este tipo de vías. Dejando aparte el ya tratadísimo tema de la velocidad, centrémonos en lo esencial.
En una autopista nuestra obligación es la de circular por el carril de más a la derecha, a menos que efectuemos un adelantamiento a un vehículo más lento o que debamos permanecer en un carril concreto debido a la señalización. La permanencia en un carril más a la izquierda teniendo el derecho vacío es motivo de sanción (infracción grave), ya que podemos estorbar a vehículos más rápidos que vengan detrás de nosotros (y no necesariamente con exceso de velocidad).
Cuando efectuemos un adelantamiento, hay que tener presente que el límite de velocidad de 120 Km/h no se puede rebasar legalmente en esta maniobra, en las carreteras secundarias con limitación genérica de velocidad si, 20 Km/h. Es decir, si uno se pone a 140 Km/h para adelantar, le pueden multar perfectamente. Si la limitación es de 100 Km/h, más de lo mismo, en una autopista no se puede rebasar el límite ni para adelantar.
Naturalmente, se adelanta siempre por la izquierda, nunca por la derecha. El adelantamiento por la derecha no está permitido, a menos que se bifurque en dos la autopista (por ejemplo, la A-3 se desdobla en dirección Albacete/Murcia y Levante), que ya se consideran dos vías diferentes. Si uno va a 110 Km/h por el carril derecho y en el central va otro conductor a 100 Km/h, da igual que se le adelante «despacito» por la derecha, se considera adelantamiento y es motivo de sanción.
Se considera rebasamiento cuando la circulación ocupa totalmente la calzada y la velocidad máxima depende del vehículo predecente, véase un atasco, en el que pasar por la derecha a otro vehículo no está prohibido. En el resto de situaciones, si.
¿Qué pasa si uno circula a 120 Km/h por el carril central y en el izquierdo va otro a 110 Km/h? Que debe esperar a que dicho vehículo se retire y después adelantarlo, no se le puede adelantar por la derecha, ni a 1 Km/h más rápido que él. La conducta de dicho conductor no será correcta (pudiendo ir por otro carril y dejar paso a los demás), pero adelantar por la derecha tampoco, y ambas son motivo de sanción.
Quiero decir que uno no debe sentirse legitimado a adelantar por la derecha «por que el otro lo esté haciendo mal». Eso no servirá si nos para la Guardia Civil, los Mossos o la Ertzainza. Tampoco hace falta que nos vea un coche camuflado, también hay helicópteros con cámaras que registran incidencias.
Como mucho, el código permite circular a la misma velocidad que el que circula por la izquierda y dentro de los límites legales.
Si un conductor circula a 120 Km/h por el carril izquierdo y viene otro detrás a 150 Km/h, entonces la conducta del primer conductor no es incorrecta de cara al código, ya que es el de detrás el que circula con exceso de velocidad. A menos que el carril central y derecho estuviesen vacíos, no se podría objetar nada al que va al límite de velocidad por el carril izquierdo.
Ojo: en todos los casos en que el adelantamiento implique un desplazamiento lateral -cambio de carril- deberá advertirse la maniobra mediante los intermitentes. El incumplimiento de esta norma es una infracción grave. Se presupone que antes de efectuar tan siquiera la señalización del cambio de carril, hay que cerciorarse por el retrovisor de que la maniobra no entraña ningún riesgo.
Esto quiere decir que si un vehículo que va delante de nosotros, se cambia de carril sin mirar, la culpa la tendría él. Si eso ocurre mientras hacemos un adelantamiento por la derecha y poniéndonos en el afortunado supuesto de que no hay daños a ningún ocupante, a cada uno se le puede sancionar de forma independiente.
Por nuestra seguridad, cuando hagamos un adelantamiento en autopista, hay que tener vigilado al conductor del coche que se adelanta, sin perder de vista la carretera. Un conductor distraido, somnoliento o simplemente que no sabe lo que es esa cosa que se extiende por la puerta y que tiene un espejo, puede pegarnos un buen susto. Piensa mal y acertarás.
Cuando adelantemos a un camión, hay que tener también precaución con los neumáticos. Si tenemos la mala suerte de que sufre un reventón, aunque no pierda la trayectoria (tienen varias ruedas), el susto puede ser considerable. Es mejor estar alejado de un camión con los neumáticos en mal estado.
Tampoco se puede cambiar de carril rápidamente (de dos en dos, de tres en tres…). Se cambia un carril, se observa el retrovisor de nuevo, y si podemos, cambiamos al siguiente. ¿Por qué? Cambiando de carril en diagonal el retrovisor tiene un ángulo muerto, que no cubren el exterior e interior juntos. Si un vehículo se halla en dicho ángulo muerto, no le veríamos venir.
Pedir con mayor o menor amabilidad con ráfagas de luces o el uso del claxon a que el vehículo precedente se aparte, no tiene por qué estar bien visto por un agente. De hecho, no es una excepción reglamentaria y es motivo de infracción. Lo suyo es tener un poco de paciencia, por unos segundos que tarde en apartarse, no nos pasa nada por esperar. Por cierto, el uso de las luces antiniebla, a menos que se requiera su uso por motivos climatológicos especiales, está prohibido. Si queremos ser mejor vistos, están las luces de cruce.
Mientras esperemos, hay que mantener siempre la distancia de seguridad. Pegarnos al paragolpes del vehículo más lento, tengamos razón o no, es motivo de sanción y es peligroso. Si sigue sin quitarse, sigue sin ser correcto adelantarle por la derecha, el que lo haga, se debe atener a las consecuencias si le pillan.
Un caso frecuente que se observa cerca de las salidas es el del típico «prisas» que te adelanta por la izquierda e inmediatamente se echa a la derecha para tomar una salida. Además de una falta de educación, es una maniobra con cierto riesgo. Se debe permanecer en el carril derecho para afrontar una salida, y esos 5-10 segundos que nos ahorramos al adelantar, no justifican dicho comportamiento.
Insisto, 5-10 segundos, que no merece la pena aunque viajemos con un moribundo en el asiento trasero de camino a un hospital.
Todas las sanciones comentadas tienen detrás de sí un interés por preservar la seguridad. Un adelantamiento por la derecha es peligroso, los excesos de velocidad, pegarse al paragolpes del coche precedente… Esto se enseña en la autoescuela, los conductores veteranos deberían conocer estas normas. Cumplirlas favorece una circulación más segura y agradable para todos.
El código de circulación es el que tenemos. Podremos estar de acuerdo con él o no, pero hay que cumplirlo. Hay muchos más aspectos a tener en cuenta en este tipo de vías, como el tiempo de descanso, la climatología… pero en este artículo he preferido centrarme en lo fundamental.
Gracias a Motorpasión por el vídeo.
Hola Javier:
Hablas de que «el código de circulación es el que tenemos» y nuestra educación «la que tenemos» y eso explica muchas cosas. En todas las casas se cuecen habas pero, lamentablemente, el porcentaje de irresponsables que aparecen en el retrovisor en cuestión de segundos es mucho mayor en España que en otros países de Europa. Eso de no haber acabado todavía de adelantar y tener ya en el cogote a un borrego dándote luces para que te apartes (cuando tú, no muy legal, ya vas a más de los consabidos 120) es más nuestro que la paella, cada vez menos, es cierto pero todavía queda mucho por hacer.
He conducido en Francia, Alemania, Suiza e Inglaterra (sudando mucho los primeros Km y no por el calor) y los que tienen esa conducta son los menos. Después de casi 10 años todavía recuerdo con admiración un viaje en el que atravesé Suiza desde Friburgo en Alemania a Grenoble en Francia. Todo el mundo circulaba a a velocidades muy similares y, por no pasar de los 130, adelantar al de al lado llevaba una eternidad. No pasa nada, el que está detrás de ti espera con toda la tranquilidad a que te apartes y nunca recibes un fogonazo de luces. Te aseguro que eso es conducir.
Un saludo.
Pingback: Vaya Cosas » Blog Archives » Aprendiendo a circular por la autopista
Pingback: meneame.net
Pues, sinceramente, no entiendo que circular más rápido que el del carril de la izquierda se considere una infracción. Vale que adelantar por la derecha sea peligroso y tal, pero no veo el peligro en rebasar a alguien que va más lento que uno, cuando además no hay ningún cambio de carril ni ningún tipo de maniobra.
En fin, supongo que será por mantener la coherencia con el resto del código, pero nunca he encontrado una justificación lógica para esa norma.
En cuanto a la amabilidad para pedir a un vehículo que circula delante de nosotros que se aparte, el código de la circulación dice: «La advertencia del propósito de adelantar puede hacerse con señales acústicas fuera de poblado en los siguientes casos: […] y para advertir el propósito de adelantar. Todo ello, también podrá advertirse con las señales luminosas, tanto dentro como fuera de poblado, utilizando de forma intermitente las luces de cruce o de carretera o ambas alternativamente, a intervalos muy cortos evitando el deslumbramiento». Por lo tanto, independientemente de cómo lo vea un agente, NO es motivo de sanción advertir al conductor que circula delante de nosotros, con los medios adecuados, nuestro propósito de adelantamiento .
Yo lo siento mucho pero adelanto por la derecha. Se que esta mal y no deberia, pero cuando veo al tipico «manta» por el carril del centro me dan ganas de ponerme justo delante y bajar la velocidad a 20 km/h menos para ver por que lado me adelanta.
La guardia civil deberia poner mucha mas atencion en esa infraccion, ya que es una causa importante en la formacion de retenciones en nuestras carreteras.
Pingback: Conducir en la autovía/autopista – Motorway driving | YaSTASUFI's Blog
Casi 4 años después, y parece que no ha cambiado mucho.
Yo también adelanto a ‘estos ….. de ….’ por la derecha si no se quitan, aunque me podrían multar.
Como dice la Guardia Civil debería entrar más en acción.
Y el querido amigo (1ª reacción) habrá estado en estos países de vacaciones.
Porque yo soy de los Países Bajos y he conducido en Alemánia también unos decenas de miles de kilómetros.
Si no te quitas de enmedio en estos países inmediatamente, o te multa la poli o tienes el capot del otro en tu culo.
A la espera de mejores tiempos.
NO ME QUEDA CLARO EL TEMA DEL ADELANTAMIENTO EN AUTOVIA O AUTOPISTA.
A SABER: SI YO CIRCULO POR UNA AUTOVIA (4 CARRILES -EJEM A6) POR EL CARRIL CENTRAL Y HAY UN VEHICULO CIRCULANDO A MENOR VELOCIDAD QUE YO, DENTRO DE LOS LIMITES PERMITIDOS, POR OTRO CARRIL SITUADO A MI IZQUIERDA, JAMAS PUEDO ADELANTARLO? nO ME ES PERMITIDO ADELANTAR AL OTRO VEHICULO POR SU DERECHA? ME RESULTA, SI ASÍ ES, INVEROSIMIL.
Podrías adelantarlo por la derecha si ha quedado un carril completamente vacío entre vosotros, es decir:
COCHE A ADELANTAR ||| CARRIL VACIO ||| TU COCHE
En ese caso, ni es adelantamiento por la derecha, ni «rebasamiento» <- ojo, eso solo cuando la circulación ocupa todo el ancho de la calzada, es decir, atasco o tráfico muy denso. Si no hay un carril vacío entre vosotros, no puedes. Tendrías que irte a la izquierda, y manteniendo distancia de seguridad de sobra (nada de pegarte), un par de largas, intermitente a la izquierda, y si acaso un toque al claxon, y la mayoría se suele apartar. Pero acaba siendo más fácil hacer lo primero que te he dicho, que es totalmente legal, y lo más importante, más seguro.
Me ha gustado mucho leer con detalle toda esta página, está bien que alguien aclare los puntos del código de circulación para que sigamos con la misma interpretación.
También me ha gustado leer la respuesta unánime de que este punto de «rebasamento» por la derecha nos parece a todos inadecuada o insuficiente. Ya que el carril derecho en muchos tramos coincide con muchas vías de incorporación, consecutivas y por ello los que van lentos no usan dicho carril ya que apesar de ir lento, no poseen la cualidad de facilitar a los que se incorporan, su incorporación; es decir que suelen cerrar el paso a los que entran (forzando la situación ).
Por esa razón creo que «rebasar» (no adelantar) por la derecha,no es peligroso ya que si el de la izizqda. quisiera ponerse en el carril derecho justo cuando estamos detrás de él, en éste carril, debe siempre mirar si hay alguien y señalar el cambio de carril con su intermitente, como siempre se debe hacer al cambiar de carril, en cualquier otro caso; por lo tanto y por apoyar a la unanimidad, pienso que quien escribió el código de circulación debió conducir por Mallorca antes de escribir esta imprudencia … aquí la mayoría de vías es sólo de 3 carriles y el de la derecha colinda con infinitas incorporaciones a la vía …
RESUMIENDO: Circulamos por la derecha, como el código nos indica, y comenzamos a acercarnos a un vehículo que circula más lento por nuestra izquierda, debo cambiarme de carril tras el, luego volverme a cambiarme de carril a su izquierda para adelantarlo, y luego volvemos dos carriles a la derecha ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Esto si que es una maniobra peligrosa de verdad.
Con esta normativa inutilizamos un carril, o más, por su cumplimiento; que no nos lo regalan.
Manuel, así es. Si tienes que cambiarte de carril varias veces hazlo, para eso los pagas con tus impuestos. Si no miras por el retrovisor ni usas el intermitente, sí, es peligroso, pero no tanto como pasar por la derecha a un coche cuyo conductor seguramente no mira el espejo, y como le dé por echarse a la derecha, tú tendrás que pegar un frenazo y acercarte al quitamiedos. Valora qué es más peligroso…
En ese orden, y no en otro. Ya verás cómo no tienes problema. Si otros lo hacen mal, no hagas lo mismo.
Yo soy de los que realizo estas «delicadas» y legales maniobras, pero me llevo, inevitablemente, la reprimenda de mi compañera, que piensa que voy dando lecciones a todo el mundo.
Sinceramente, tengo muchas ganas que las autoridades comiencen a llamar la atención, de una vez, a todos esos cómodos conductores de carril fijo, que no piensan en los demás, no favorecen el tránsito, y empequeñecen nuestras vías. Pero tampoco he visto nunca multarles.
Javier, para tu tranquilidad: debo de haber sobrepasado ya, o estaré muy cerca, los dos millones de kilómetros sin accidentes, y por ahora, con todos los puntos en mi poder.
Siempre me ha gustado conducir, pero haciendo bien las cosas.
Gracias por tus conocimientos.
Discúlpame, he saltado antes de tiempo XD
Lo del «vas dando lecciones a todo el mundo» me suena tanto, que me imagino la escena. Lo he oído tantas veces…
En autopista con límites de 120 km/hora, en tramos asignados a 100 km/hora, se puede adelantar rebasando 20 km/hora como se permite en otras vías?
No, no se puede. Solo en vías extra urbanas de doble sentido de la circulación y siempre que sea el límite genérico (90 o 100). 100 km/hora en una vía con límite genérico a 120 es una limitación específica.
Por cierto, importante, rebasar es adelantar a un vehículo inmóvil.
Uff tiene delito la cantidad de mentiras q sueltas asi, a lo loco, aparentando saber de lo q hablas.
Q si va a 120 por la izq y viene otro mas rapido entonces esta bien y el q viene superando el limite es el q lo hace mal. No amigo el carril izq vayas a 90 a 120 o 130 es para adelantar y debes ir por el derecho si esta libre.
A 60 por autovia q dices? Hacer tapon en ambos carriles 🤣😂🤣 vamos n m jodas.
Adelantar es una maniobra en la q cambias de carril para pasar a uno q llevas delante en el carril por el q vas…
Cortate un poco antes de soltar patrañas respecto a seguridad vial publicamente. Es un consejo
Jonas, no he debido leer la parte del reglamento de conductores que dice que el carril izquierdo es para conductores «AVE». Hay que circular lo más a la derecha posible y usar los carriles a la izquierda para adelantar, pero no significan vía preferente para los que entienden que los límites están de adorno.
Es totalmente correcto circular a 120 clavados por la izquierda, adelantando a un vehículo más lento, pues se cumple con la normal. Ir a más velocidad no lo es, independientemente del carril, porque no rige la norma de exceder 20 km/h para adelantar. Mírate la norma y luego hablamos de mentiras. Si alguien va por la izquierda, está adelantando, y va a velocidad legal, si vienes más rápido y te topas con él, te jodes (no viene escrito tal cual, pero se deduce). Estás obligado a mantener una distancia prudencial respecto a otros, y si van más despacio, tú igual, de lo contrario se choca, física de educación primaria.
Soy talibán de la circulación por el carril correcto, pero si tú quieres ir más rápido de lo que permite la norma, al menos no hay que ir jodiendo a los demás. Ir a 60 km/h por la derecha podrá ser un incordio para otros, pero es legal, 50% del límite máximo de la vía, por debajo ya tiene que estar muy justificado. Es de cajón que a esa velocidad hay que ir por el derecho salvo que haya mucha densidad circulatoria, que entonces vas por el carril que puedes.
«Amigo», llevo en este negocio más de 16 años, y por lo visto tengo más conocimientos de normativa que tú. Este texto lo escribí hace mucho, pero habría dicho lo mismo hoy. Se puede ir a más velocidad de la legal, asumiendo las consecuencias, siempre y cuando no pongas a los demás en mayor riesgo que si circulases a una velocidad legal. Y si te pillan, a apechugar. Así son las cosas.
Un caso frecuente que se observa cerca de las salidas es el del típico “prisas” que te adelanta por la izquierda e inmediatamente se echa a la derecha para tomar una salida. Además de una falta de educación, es una maniobra con cierto riesgo. Se debe permanecer en el carril derecho para afrontar una salida, y esos 5-10 segundos que nos ahorramos al adelantar, no justifican dicho comportamiento.
esta situacion que cuentan, lleva denuncia si nos ve la guardia civil o policia???????
espero respuesta, gracias
Si te pillan y tienen tu matrícula, yo esperaría una denuncia, sí. No sé el precepto concreto infringido, pero no espero que sean menos de 200 euros sin descuento.
Me acaba de pasar:
En una autopista, me he colocado en el carril de la izquierda para adelantar a una caravana de coches. Yo iba a 110. Enseguida se me ha plantado un taxi detrás y no ha parado de hacerme luces en todo el trayecto, hasta que me he podido poner a la derecha. Cuando porfin lo he hecho, me ha lanzado una larga pitada.
Lo que ha hecho obviamente está mal. Pero una persona me ha dicho que es obligatorio ir a 120 por el carril izquierdo si hay otro detrás, a pesar de estar yo efectuando un adelantamiento. Es eso cierto?
Si cuando iniciaste el adelantamiento no iba nadie por el carril izquierdo, y nadie se veía por los retrovisores, podías adelantar dentro de la velocidad legal (120 o menos) si eras más rápida que el vehículo del carril de más a la derecha. Si el taxista apareció después y no lo advertiste, podías haber elevado el ritmo a 120, pero no estabas obligada. Si, en cambio, el taxista ya se estaba acercando y le taponaste, entiendo su reacción aunque no la justifique.
Saludos.
A mi también me ha pasado, adelantar a una camión, yo a 120 km/h, no venía nadie, y de repente uno venía muy rápido y haciendo luces y al yo al volver al carril derecho después de avanzar, el «tipejo» ( por llamarlo de alguna forma) quejándose y diciéndome cosas como si encima pretende tener razón, cuando es él que no se sabe el código de circulación y no debería tener carnet. Lamentable está gentuza que no tiene educación ni respeto. Muy pocos controles veo para parar este tipo de conductas lamentables y quitar a ésta gentuza de las carreteras…