Seguridad vial – JavierCostas.com
Seguridad vial

Roma Gallardo habla de ¡Seguridad Vial!

Muy probablemente no sepas -ni te interese saber- quién es Roma Gallardo. Pero cuando hablamos de alguien que tiene 1,65 millones de suscriptores en Youtube, pues ya hay que pararse a analizarlo. Este -llamémosle- influencer ha tenido un accidente en moto del que no ha contado gran cosa, pero la moto ha debido quedar para chóped y él ha sufrido heridas en al menos una pierna.

Vicisitudes del personaje al margen, ví el vídeo sin ningún interés inicial, y me quedé sorprendido por lo que ha contado (para bien). Son 10 minutos y pico de reflexiones personales de quien admite reconocer haber sacado de quicio las normas de tráfico y reconoce actitudes de las que ahora reniega. Vamos, que transmite un mensaje positivo y hay propósito de enmienda.

Si bien casi todo lo que cuenta es un derroche de sentido común, también es cierto que no siempre el sentido común es el más común de los sentidos, y que hay gente que no aprende ni eso durante su vida. Al parecer, Roma Gallardo sí ha aprendido algo de esta experiencia, y la ha compartido con sus seguidores. En el momento de escribir esto, lo han visto casi 70.000 personas, así que con que uno solo cambie de actitud con este vídeo, ya ha cumplido su función.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Adelantar de forma segura, o adelantar de forma legal (a no más de 90 km/h). ¡INSUMISIÓN!

En vuestro resumen diario de noticias seguramente aparece recurrentemente que la DGT va a solicitar el cambio normativo del Reglamento General de Conductores para que no se pueda exceder el límite de la vía en 20 km/h para realizar un adelantamiento. Para despistados, os recuerdo que en el BOE sigue vigente el artículo 51 del RGC, que dice lo siguiente:

«Las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas (artículo 19.4 del texto articulado)».

Conviene leer un texto legal despacio porque suelen estar bien detallados, como en este caso. La regla no sirve dentro de población, ni en autopistas ni autovías, ni lo pueden hacer las furgonetas o los turismos con remolque, y que técnicamente no se puede adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima genérica o específica por señal. Y con doble sentido de circulación en la misma calzada es a 90 km/h como mucho, que los 100 km/h se eliminaron en ese supuesto.

Continue Reading

General, Seguridad vial

El puñetero ángulo muerto y su importancia

Uno de los consejos elementales para conducir cualquier vehículo es el de ajustar correctamente los retrovisores externos. Si el ajuste no es perfecto podemos correr el riesgo de tener accidentes por no «haber visto» un peligro. Vamos a verlo con ejemplos para que sea más didáctico.

A la hora de ajustar los espejos en un vehículo de cuatro o más ruedas, debemos tener una referencia muy pequeña de lo que es el final de la carrocería, haciendo que los espejos laterales abarquen el máximo posible de todo lo que no es el propio vehículo. Basta con un hilito de referencia de la carrocería, no más. Esto reduce el ángulo muerto. En dos ruedas basta con ver un hilo de los brazos, nada más, o ni eso.

¿Pero qué puñetas es eso del ángulo muerto? Nuestra vista está diseñada para mirar de frente y a los flancos, habilidad que se maximiza en la edad adulta, hasta cubrir un abanico de 180 grados, frontal y ambos laterales. La edad y los trastornos visuales reducen este abanico. En los laterales no hay visión perfecta, pero podemos percibir que algo se mueve por lo menos. La evolución nos ha hecho así.

Continue Reading

Seguridad vial, Todocamino y SUV

Muchos ya conoceréis a Saúl Cuervo, es un abanderado de la movilidad eléctrica muy conocido en redes sociales y Youtube, uno de los primeros españoles en comprarse un Tesla. Ya habíamos coincidido antes, una vez le entrevisté yo, en otra ocasión él me entrevistó, y esta vez hemos estado charlando sobre los SUV, crossover, todocaminos, SUVebordillos, todoaceras o tontocaminos. Cada uno los llama como quiere.

El vídeo dura algo más de 40 minutos y está amenizado con ejemplos gráficos de lo que estamos diciendo, que siempre hay algún escéptico en la sala y necesita que se lo den todo un poco más mascado. Sí, el vídeo es largo, pero no creo que nadie se aburra, aunque se me vea tanto tiempo la cara.

Esperamos que os guste, aprendáis algo, y que no nos mandéis muchas amenazas de muerte. Podéis contrastar lo dicho donde os apetezca, pero no encontraréis muchas diferencias. Voy a llegar a fin de mes independientemente de que se vendan más o menos SUV, no voy a comisión con nadie. Eso sí, preferiría que hubiese menos de estos vehículos sueltos por ahí, ya que como dije antes, me parecen un problema.

Alcohol, Personal

Sábado por la noche. Hay una fiesta en el pueblo, mucha gente reunida y facilidades para comer y beber en abundancia. Normalmente no bebes, pero ese día te da por tomarte una cantidad mínima de alcohol, esa que no te da miedo porque no vas ni a notarlo. Casi te podrías topar de bruces con la Guardia Civil y alcoholímetro en mano, con el halo sobre tu cabeza y toda la tranquilidad del mundo. Si soplas, apenas saldrán unas centésimas, pero lejos de que te pongan una multa.

Eso me pasó el sábado. Me había tomado un vaso de sidra. Por la tarde había comido como un condenado a muerte cumpliendo su última voluntad, y me había zampado unas croquetas artesanas bien generosas de contenido a la vez que la sidra. Diríase que iba bien llenito, si me ve un ginecólogo me preguntaría qué tal la última ecografía. El coche estaba aparcado cerca del pueblo, a un kilómetro de casa, tras haber estado todo el día fuera. Estaba prácticamente seguro de que habría control de alcoholemia en la última rotonda que separa el trayecto de donde aparqué a mi casa.

Me subí al coche asintomático total, ya había hecho mis cálculos: con todo lo que había comido, que era una cantidad pequeña, que tengo el metabolismo guay (68-70 kg todo el año, haga lo que haga) y apenas habiendo pasado una hora… vamos, que podía toparme con el control de alcoholemia y estar tranquilo. Como mucho saldrían un par de centésimas de miligramos en aire espirado, una tasa compatible con la seguridad y lejos del límite sancionable: 0,25 mg/litro, o 0,5 g/litro de sangre.

Continue Reading

General, Reflexiones, Seguridad vial

[themoneytizer id=32642-1]

Circulaba esta tarde por una avenida de un tranquilo pueblo de la Sierra, en completo silencio, porque iba con el modo eléctrico de mi coche activado. Me acerco a un paso de cebra y veo a unos chavales de unos 13-14 años en las inmediaciones, aminoro, y le pito a un chico que está de espaldas a mí, parado en medio de la carretera, por estar diciéndole algo a otro de los chicos. Bajé la ventanilla y le espeté:

– Yo: «Mira siempre antes de cruzar»
– Chico: «¡Esto es un paso de cebra!»
– Y: «Sí, mi obligación es parar, pero la tuya es mirar»
– C: «¡¡Esto es un paso de cebra!!»
– Y: «Que sí, pero si vengo distraído te puedo atropellar»

Continué la marcha dando por sentado que el chaval pensó que yo era un completo gilipollas. A la velocidad a la que iba, unos 40 km/h, si llego a conducir distraído, bebido, demasiado cansado o con otra cosa que no debo en vena, le arreo tal hostia que no sé si sale de esa. El chaval tenía razón en parte, como yo también la tengo. Nunca hay que cruzar sin mirar, o quedarse uno en un paso de cebra de espaldas al tráfico.

Como peatón, habría sido atropellado varias veces en pasos de cebra de no haberme fijado no solamente si venían vehículos, sino tras asegurarme que reducían el paso por habernos hecho el cruce de miradas. Es lo que un buen amigo llama contacto visual. Cuando ya sé que es seguro, entonces cruzo. Si no hubiese mirado y me hubiesen atropellado, yo habría tenido razón, pero me habría roto varios huesos del cuerpo o estaría muerto. Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Conducir en moto es peligroso, pero usar el móvil en marcha más aún

Cuando empecé a montar en moto, muchas personas de mi círculo familiar y social empezaron a preocuparse. Que si es peligroso, que si dependes de los demás, que te puedes caer, que te puedes matar… Como si no supiese nada de eso. Después de haber escrito un libro sobre seguridad vial («Tranquilos, que yo controlo», por si no lo conoces) me deberían sobrar las razones para no montar en moto. Es más, ni debería ir en coche. Si no salgo de casa, seguro que no me pasa nada.

Como mayor de edad, ya con 35 años, con la cabeza más que asentada, entiendo y conozco los riesgos. Es como darle al «acepto» de una política de privacidad que no me he leído -ni tú-, se asume un riesgo y se tira p’alante. La vida es una sucesión de elecciones, unas serán correctas, otras serán incorrectas, pero suelen llevar acompañado un riesgo siempre.

Según las estadísticas que maneja la DGT, montar en moto es 17 veces más peligroso que ir en coche. El año pasado murieron a bordo de una moto 240 personas. En cambio, usar el móvil mientras se conduce (no digo ya llamar, sino contestar al WhatsApp o, peor aún, Twitter o Instagram) es 23 veces más peligroso. Entre 500 y 600 personas han muerto a causa del mal uso del teléfono mientras alguien conducía, lo cual es bastante más que los que iban en moto.

Continue Reading

Seguridad vial

TPMS, el ángel de la guarda que te evitará un reventón

En los coches nuevos este sistema ya es obligatorio, avisa al conductor cuando un neumático tiene la presión muy baja y corre riesgo al circular. Lo ideal es que los neumáticos estén hinchados a una presión recomendada por el fabricante, medida en frío. Si están por debajo, aumenta el consumo y empeora el comportamiento. Si están muy por debajo, existe riesgo de pérdida de control por reventón o por desllantar.

Que levante la mano quien ha medido la presión de sus ruedas todas las veces que ha cogido el coche. Nadie. Ya me lo imaginaba.

El TPMS tiene como finalidad avisar que una o más ruedas está muy por debajo de un nivel de presión digamos normal, y lo hace todos los días. Si ese aviso llega a tiempo, se puede detener la marcha de forma segura, cambiar la rueda o tratar de reparar un pinchazo, porque seguramente tenga uno. Un neumático pierde presión de forma natural, pero no se deshincha rápido porque sí.

Antes de los adelantos técnicos que había ahora, que incluso se vendían neumáticos con cámara (como los de las bicis), era muy fácil tanto pinchar como sufrir un reventón súbito, como puede verse en el episodio de la Segunda Oportunidad «El reventón». En un neumático moderno eso último es muy difícil, cuando un neumático revienta es que ha rodado el tiempo suficiente con muy baja presión, por lo que se ha sobrecalentado y el compuesto ha dicho «hasta aquí».

Continue Reading