General, Personal, Videoblog

Así me ha ido un año haciendo vídeos (o intentando ser videoblogger)

Entre las profesiones de futuro, ya no puedo optar a futbolista, ni tronista en MHYV o Gran Hermano, ni gamer. Para todo eso soy ya viejo. A algo a lo que sí puede optar alguien de mediana edad y sentido del humor es a videoblogger, y la idea viene de lejos. Para eso necesitaba dos cosas: invertir en medios y tiempo (sobre todo, mucho tiempo). Estas son mis conclusiones después de un año dándole al tema, lo que he podido.

Spoiler: mis ingresos con esta actividad han sido 0,00 EUROS, algo que por otra parte tenía previsto en la fase de crecimiento. Para comer no da, ni para los gastos, ni para una bolsa de pipas. Y gastos han sido unos cuantos: más de 250 euros en piezas para el ordenador, cosas auxiliares para grabar con el teléfono móvil, programa de edición de vídeo moderno, etc. La inversión ha sido mínima, he tirado de mi móvil Redmi Note 8 Pro de 2020, mi cámara Sony HDR-CX200 de 2012, la GoPro Hero 3 Silver del mismo año (que decidió morir), 100 euros entre micrófono y webcam, y el editor de vídeo Capcut.

Acumulo metraje desde que empecé a conducir coches, verano de 2004, aunque eso lo tengo en cintas Video8. Tengo horas y horas de vídeo, de las cuales poco he subido, y la gran mayoría se han usado en mi época de Motorpasión, donde hace 9 años que no trabajo. Ya sé desde entonces, y desde mucho antes (empecé a trastear con Premiere hace 25 años), que editar vídeo lleva muchas horas POR MINUTO REALIZADO. Al menos en Motorpasión me podía llevar 20-50 euros por vídeo, que era una miseria, pero era algo.

Continue Reading
General

Forococheseléctricos me ficha en su equipo

Hace más de 10 años me involucré en un proyecto de información sobre energías alternativas que se llamó Motorpasión Futuro. Prometía muchísimo, pero los gestores de mi empresa por entonces no le pusieron mucha ilusión, no terminó de despegar. Y el futuro se convirtió en presente. Uno de mis compañeros de entonces, Carlos Noya, había estado llevando otro proyecto anterior, Forococheseléctricos (FCE *).

Un buen día Motorpasión Futuro se tiró por el retrete, sus publicaciones se integraron dentro de Motorpasión en su archivo, y adiós muy buenas. Pero FCE ha seguido desde 2008 y hoy día es una publicación imprescindible para estar al día en cuestiones de electromovilidad, entre otros temas. Y vueltas que da la vida, esta vez es Carlos el que ha contado conmigo en su equipo. Bueno, es desde principios de mes, este anuncio viene un poco con retraso…

Desde aquí, mi sincero agradecimiento. A lo tonto, en casi 20 años de trayectoria (que cumplo el mes que viene) he trabajado en publicaciones 100% digitales muy importantes del motor en castellano. De carrerilla, PacoCostas.com, Motorpasión, Autoblog en español, Motor.es, Pistonudos, y espíritu RACER. Ahora, también, en FCE, labor que seguiré compaginando con mis entregas habituales.

Podéis seguir FCE a través de Twitter (@foroelectricos), en Facebook, en Instagram @forococheselectricos y también en Youtube.

(*): Forocoches «normal» no tiene relación con FCE

General

Aviso para navegantes: el toque de queda en España es totalmente legal

Aunque este no es un blog de derecho ni soy jurista, quisiera hacer un servicio público y ahorrar molestias, sanciones y calvarios judiciales a los que no estén bien informados. Iba a poner lo de toque de queda entre comillas, pero la definición del Diccionario panhispánico del español jurídico se ajusta perfectamente a lo que tenemos por delante.

Vaya por delante que no me parece bien que limiten mi movilidad si soy una persona sana, no tengo intención de contagiar a nadie y cumplo con las normas de seguridad sanitarias. Pero el mundo no orbita a mi alrededor, esto es una catástrofe sanitaria, y todos nos tenemos que joder de una forma o de otra; lo asumo. Me perjudicaría algo más el toque de queda si hubiese algo abierto mientras dura, pero… es que ¿a dónde puñetas voy a ir, a pasear? Eso sigo pudiendo hacerlo de día…

En más de un sitio, en más de un canal de Youtube y en más de una cadena de WhatsApp y Telegram te van a decir que el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales. Y así es, pero en el lenguaje jurídico «suspender», «limitar» y «restringir» no son sinónimos. El toque de queda es una limitación de un derecho fundamental, no una suspensión de un derecho fundamental.

Continue Reading

General

La transmisión del COVID-19 por aerosoles ya se admite (medio año después) en España

Aunque estemos informados puntualmente (o creamos que lo estamos) siempre hay cosas que se nos escapan en tiempos de infodemia. No me considero una excepción. Durante meses creí, como millones de españoles, que el coronavirus de la COVID-19 se transmitía por gotículas al respirar, hablar, toser… y que es precisa una distancia de seguridad. El tema de los aerosoles me era un poco ajeno.

Por hacer una explicación sencilla (y con el justo rigor científico) hay que pensar en los aerosoles como en el humo del tabaco. Supongamos que estamos en un espacio abierto con un fumador. A cierta distancia su humo no nos molesta, pero en un espacio abierto. En un espacio cerrado sin suficiente ventilación sí nos molesta su humo porque lo respiramos, aunque esté un poco más lejos. Hagamos lo que hagamos, respiraremos humo en algún momento.

Si en vez de humo hablamos de aerosoles, llegamos a esta conclusión: en cualquier espacio cerrado sin suficiente ventilación (sin renovación de aire con filtros HEPA) podemos tragarnos el puto bicho si una persona infectada (tenga síntomas o no) ha estado unas horas antes en el mismo lugar por eso, los aerosoles, que son partículas que permanecen en el aire. No es el caso de un avión de pasajeros, donde se renueva el aire cada 6-7 segundos y tienen filtros HEPA, y para coger una carga viral suficiente habría que estar al lado de un infectado en un vuelo de ¡54 horas!

Continue Reading

General, Reflexiones

«Médicos por la verdad», ¡es que te tienes que reír!

Como muchos españoles, desde que empezó la pandemia allá por marzo he cambiado mis hábitos de entretenimiento. Consumo algo más de Youtube, a veces por evasión, a veces por echarme unas risas (con programas presuntamente serios), por contrastar… y luego, aparte, está «La reunión secreta».

No he visto muchos programas, pero he visto rigor, he visto protagonismo de la ciencia, pocas opiniones con el palillo en la boca y un afán por ser honestos y decir las cosas como son. Además, la calidad de la realización y puesta en escena es tan profesional -o más- que como espacios televisivos en la era del confinamiento. Os recomiendo darle una oportunidad.

Ayer hubo un programa especial sobre un colectivo que se denomina «Médicos por la verdad», que como toda gente que quiere enseñarnos «la verdad» y «lo que no quieren que sepas», esconde unas opiniones y unos razonamientos que dan la misma sensación mental que cuando uno levanta la tapa de una fosa séptica. Cuanto más se acerca uno a la tapa levantada, más huele a mierda.

Continue Reading

General

Miguel Ángel Blanco

El verano de 1997 no iba a ser exactamente como cualquier otro. Yo acababa de terminar el colegio (última generación en hacer EGB completa, hasta 8º) y me esperaba el instituto y estrenar 3º de la ESO en vez de 1º de BUP. En cuestión de meses me tocaría afeitarme. Estaba en la transición -lenta- de niño a hombre. Era maestro en nada e ignorante en todo, pero me acuerdo de los días de Miguel Ángel Blanco. Esa cara es imposible de olvidar.

Pocos días antes había cumplido los 14 años. En mi «pandilla» estaba Jorge, de 13 años, y Jaime, de 12 (todavía). Solíamos juntarnos para jugar a la Megadrive, para hacer excursiones al campo, reírnos con alguna peli en VHS, ver a escondidas algo de Vía Digital (tras descubrir un fallo en el decodificador para saltarnos el control paterno) y echar alguna partida al «Command & Conquer» en un vetusto 486 DX. No teníamos teléfono móvil, ninguno. Eso no fue óbice para conocer la historia de un desconocido concejal de Ermua, población que no sabía situar en el mapa.

Internet existía, pero no la usaba entonces, me enteré por el telediario y creo que por la radio otro tanto. ETA la había vuelto a liar, secuestró a un concejal y amenazaron al Estado: o traían a los presos de ETA al País Vasco o los terroristas matarían al rehén en 48 horas. Mis amigos y yo dimos por sentado que pasaría lo que pasaría, que cumplirían su amenaza, ya que Aznar dijo que no se iba a negociar con terroristas -aunque acabó haciéndolo en el año siguiente-. Solo unos días antes unos policías habían liberado a Ortega Lara del zulo donde ETA le había enterrado vivo. Éramos muy jóvenes, pero no éramos ajenos a todo eso.

Continue Reading

General, Seguridad vial

El puñetero ángulo muerto y su importancia

Uno de los consejos elementales para conducir cualquier vehículo es el de ajustar correctamente los retrovisores externos. Si el ajuste no es perfecto podemos correr el riesgo de tener accidentes por no «haber visto» un peligro. Vamos a verlo con ejemplos para que sea más didáctico.

A la hora de ajustar los espejos en un vehículo de cuatro o más ruedas, debemos tener una referencia muy pequeña de lo que es el final de la carrocería, haciendo que los espejos laterales abarquen el máximo posible de todo lo que no es el propio vehículo. Basta con un hilito de referencia de la carrocería, no más. Esto reduce el ángulo muerto. En dos ruedas basta con ver un hilo de los brazos, nada más, o ni eso.

¿Pero qué puñetas es eso del ángulo muerto? Nuestra vista está diseñada para mirar de frente y a los flancos, habilidad que se maximiza en la edad adulta, hasta cubrir un abanico de 180 grados, frontal y ambos laterales. La edad y los trastornos visuales reducen este abanico. En los laterales no hay visión perfecta, pero podemos percibir que algo se mueve por lo menos. La evolución nos ha hecho así.

Continue Reading

General, Toyota

Tarde o temprano esto tenía que pasar. La radio original de mi Prius dijo «basta» a los 9 años de uso, y el Supra tiene una radio obsoleta. Los dos coches tienen un hueco 2DIN, es decir doble hueco, y me planteo un proyecto chulo para ambos sin que me cueste una fortuna. Dado que Internet es un lugar ideal para acumular conocimiento, lanzo esta propuesta para todo el que pueda mejorarla, participar u ofrecer sus propias soluciones.

Los objetivos del proyecto pueden llevarse a cabo con una solución comercial (comprar e instalar) o con una solución artesanal que requiera pocos quebraderos de la cabeza, esto es, pasando de soldar o que precise de un máster en bricolaje. Si no está todo ya hecho, al menos que sea algo asequible a nivel de hardware y sin ser un experto en software. En otras palabras, artesanal, pero no para frikis del DIY.

En primer lugar, el sistema tiene que tener la capacidad de reproducir música de las siguientes fuentes: FM/AM, CD (deseable), DAB (deseable), USB, tarjetas SD (deseable), Bluetooth Audio, y, a ser posible, tanto en formatos convencionales (MP3, CDA, WMA) como avanzados (FLAC, DTS, APE, AC3, DVD Audio en disco o en imagen, etc.) En segundo lugar, es imprescindible la funcionalidad de Android Auto, el Apple CarPlay si lo tiene mejor, no me veo con un móvil de la manzanita, pero esto puede servirle a más gente, así que sería deseable también. Obviamente, debe haber una funcionalidad completa de teléfono manos libres.

Continue Reading