Seguridad vial

Roma Gallardo habla de ¡Seguridad Vial!

Muy probablemente no sepas -ni te interese saber- quién es Roma Gallardo. Pero cuando hablamos de alguien que tiene 1,65 millones de suscriptores en Youtube, pues ya hay que pararse a analizarlo. Este -llamémosle- influencer ha tenido un accidente en moto del que no ha contado gran cosa, pero la moto ha debido quedar para chóped y él ha sufrido heridas en al menos una pierna.

Vicisitudes del personaje al margen, ví el vídeo sin ningún interés inicial, y me quedé sorprendido por lo que ha contado (para bien). Son 10 minutos y pico de reflexiones personales de quien admite reconocer haber sacado de quicio las normas de tráfico y reconoce actitudes de las que ahora reniega. Vamos, que transmite un mensaje positivo y hay propósito de enmienda.

Si bien casi todo lo que cuenta es un derroche de sentido común, también es cierto que no siempre el sentido común es el más común de los sentidos, y que hay gente que no aprende ni eso durante su vida. Al parecer, Roma Gallardo sí ha aprendido algo de esta experiencia, y la ha compartido con sus seguidores. En el momento de escribir esto, lo han visto casi 70.000 personas, así que con que uno solo cambie de actitud con este vídeo, ya ha cumplido su función.

Sin más dilación, os dejo con el vídeo, seguramente todo lo que ponga a continuación no lo vas a leer, así que ¿para qué?

En cualquier caso, me alegro de que alguien que tiene muchísimo más de poder de difusión que un humilde servidor contribuya a la noble tarea de concienciar al personal y aportar algo de sentido común y de racionalidad al tráfico, en este caso dirigiéndose a una audiencia de edad media más bien joven. Vamos, la que más lo necesita…

Spoiler: no hay detalles morbosos de cómo fue su accidente, seguramente se cayó solo, ni de cómo quedó la moto.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


5 Comments

  1. Juanjo chamizo

    Casualidad que lo acabo de ver mientras hacia la comida, le sigo desde hace tiempo,no por nada en especial,me cae gracioso y ya. El video de la seguridad vial, viendo el tipo de seguidores que tiene ha estado muy bien. Al final gente que tiene repercusion como el deberia de hacer mas videos asi

    Reply
    1. Javier Author

      He aprendido que las vacunas redujeron enormemente las muertes y la enfermedad grave por COVID, y que seguramente afectaron a la transmisión, ya que los vacunados tenían menor carga viral y les duraba menos.

      Las vacunas han demostrado su ineficacia en retirar de la esfera del debate público estupideces de comentario como el suyo, aunque ese no fue un objetivo de desarrollo. Hemos tenido la «suerte» de que la evolución permitió imponerse a una variante ultracontagiosa pero menos letal, y entre eso y la gran proporción de vacunados, lo peor de la pandemia parece ya superado. La inmunidad grupal por contagio «natural» sin vacunas habría tenido un coste superior en muertos y enfermos graves, y también en forma de restricciones.

      ¿Han servido para algo? Pues en mi caso personal puedo decir que me he tirado dos años sin dar positivo ni experimentar la enfermedad, y tengo los tres pinchazos que me correspondían, el primer día que me los pude poner. Sí, han servido. Y a nivel colectivo diría que también, por eso se pueden aflojar restricciones entre una cosa y la otra. Seguirá muriendo gente, pero muchísima menos. Y gente como usted podrá seguir erre que erre.

      Reply
  2. Alguien Más

    Javier siempre ha defendido el modelo asiático de lucha contra el virus. Les va perfecto. Shanghai. Sirva como prueba de que lo importante nunca jamás ha sido el virus.

    Reply
    1. Javier Author

      No.

      Como mucho habré dicho que en una dictadura es más fácil controlar a la población, lo cual es evidente, pero no recuerdo haber dicho que me pareciese la mejor solución eso de los centros de detención y de no distinguir una variante que mata mucho a una que mata poco.

      ¿En Asia ha muerto menos gente con políticas de mano dura? Datos en mano, eso parece si tienes en cuenta su enorme población y no te crees la escasa incidencia en África (donde la edad media es muuucho más baja y la fiabilidad de los datos es peor que la de los chinos). No habrá sido solo por la dureza de las políticas, la disciplina individual propia de los asiáticos también habrá tenido su influencia.

      En unos meses dirás que soy un adalid de las dictaduras, ya verás.

      PD: Deja de poner direcciones de correo falsas, eres un plasta recurrente aunque cambies de IP.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.