Alcohol, Personal

Sí, puedes dar 0,0 de alcoholemia tras haber bebido, pero…

Sábado por la noche. Hay una fiesta en el pueblo, mucha gente reunida y facilidades para comer y beber en abundancia. Normalmente no bebes, pero ese día te da por tomarte una cantidad mínima de alcohol, esa que no te da miedo porque no vas ni a notarlo. Casi te podrías topar de bruces con la Guardia Civil y alcoholímetro en mano, con el halo sobre tu cabeza y toda la tranquilidad del mundo. Si soplas, apenas saldrán unas centésimas, pero lejos de que te pongan una multa.

Eso me pasó el sábado. Me había tomado un vaso de sidra. Por la tarde había comido como un condenado a muerte cumpliendo su última voluntad, y me había zampado unas croquetas artesanas bien generosas de contenido a la vez que la sidra. Diríase que iba bien llenito, si me ve un ginecólogo me preguntaría qué tal la última ecografía. El coche estaba aparcado cerca del pueblo, a un kilómetro de casa, tras haber estado todo el día fuera. Estaba prácticamente seguro de que habría control de alcoholemia en la última rotonda que separa el trayecto de donde aparqué a mi casa.

Me subí al coche asintomático total, ya había hecho mis cálculos: con todo lo que había comido, que era una cantidad pequeña, que tengo el metabolismo guay (68-70 kg todo el año, haga lo que haga) y apenas habiendo pasado una hora… vamos, que podía toparme con el control de alcoholemia y estar tranquilo. Como mucho saldrían un par de centésimas de miligramos en aire espirado, una tasa compatible con la seguridad y lejos del límite sancionable: 0,25 mg/litro, o 0,5 g/litro de sangre.

Al llegar a la rotonda me encontré con el control, era más que previsible. No tenía miedo de que me parasen, de haberlo tenido, habría hecho el kilómetro andando y habría vuelto a por el coche al día siguiente. Como siempre que llego a un control, me quedo quieto hasta recibir una orden explícita de los agentes, no doy nada por sentado, prefiero actuar como si fuese tonto. A pesar de llevar un coche nada sospechoso ni tener pintas sospechosas, me indicaron con un cono echarme a un lado, y me eché. Di las buenas noches, y fui directo al grano: «sé cómo funciona».

Soplé con firmeza y el agente me pidió el carné de conducir. Lo comprobó y me dijo que me podía ir. Le pregunté si había dado algo en el alcoholímetro:

  • «¿He dado algo?»
  • «¿Cuánto ha bebido?»
  • «Un vaso de sidra»
  • «¿Cenó usted?»
  • «Sí, vengo cenado»
  • «No se preocupe, así no va a dar usted positivo»

Me enseñó el aparato y midió 0,0. Yo esperaba, como mucho, 0,05 o algo así. ¿Significa eso que la cantidad ingerida fue un «no pasa nada»?

Sí y no. El alcohol es una sustancia extraña que ha de metabolizar el organismo, es decir, procesarla y desecharla. En ese momento probablemente la cantidad que tomé, que era muy pequeña, no me había producido afección alguna, me encontraba en la fase ascendente de la curva de Widmark. En otras palabras, igual a la hora y media o 2 horas sí habría arrojado alguna centésima, pero todavía lejos del límite y desde luego sin ninguna influencia en mi forma de conducir <- a fin de cuentas, eso es lo más importante.

Al tener el estómago lleno, el alcohol tarda más en ser procesado por el organismo

La única tasa segura es 0,0, y para ello la única certeza es que no beber nada siempre da 0,0. Cantidades pequeñas, dependiendo del momento del análisis, de la morfología, de lo que se ha comido, de la hora del día… pueden dar 0,0 en el alcoholímetro. Eso no es sinónimo de que el cuerpo de uno sea inmune al alcohol, ni mucho menos. He oído historias de todo tipo de gente que ha bebido un huevo y cuando ha soplado nunca le han multado. También conozco de primera mano la historia de un chico novel que pesa menos de 60 kg que a las 4 horas de haber dejado de beber -y sé que no fue mucho, un par de cervezas- dobló el límite (0,34 g/l en sangre) y le cayó una multa de más de 500 euros. Como 6 horas antes se había tomado un par de gin tonics.

Cada persona es un mundo, y no se puede generalizar. No hay que beber, y si lo haces, debes estar absolutamente convencido de que:

  1. Tu cuerpo no muestra signo alguno de haber bebido, y juzgar eso requiere mente fría
  2. Puedes conducir con todas tus facultades inalteradas
  3. Que si te paran y soplas saldrá una cifra ridícula o 0,0
  4. En resumen, que tu circulación no implicará un riesgo para nadie

Si no se cumplen las cuatro condiciones mencionadas, el coche se queda donde está. Recuerdo que los trucos baratos para bajar la alcoholemia son inútiles: correr cerca del control, orinar, sudar como un cerdo, comer chicle, encomendarse a San Dwich o peor: echar una siesta. Lo único que rebaja la alcoholemia es estar despierto y activo, pero no se puede acelerar, el hígado va a su ritmo.

Las cinco veces que me han parado en un control de alcoholemia en 15 años siempre he dado 0,0, ceros patateros, por lo que tengo la conciencia muy tranquila

Esta fórmula sirve para calcular cuánto alcohol tomé:

Gramos de alcohol = (volumen total en ml o cc * graduación * 0,8) / 100

En otras palabras, 150 ml de sidra, con 6 grados, nos dan 7,2 gramos de alcohol puro. No llega a una unidad de bebida estándar (UBE), una copa de vino tiene más alcohol puro. Ahora aplico la siguiente fórmula:

Alcoholemia en sangre = gramos de alcohol / (peso en kg * 0,7)

Si fuese mujer, el coeficiente de abajo sería 0,6, no 0,7. ¿Cuál habría sido mi tasa máxima, si hubiese soplado en el momento más desfavorable para mí?

7,2 gramos de alcohol para 70 kg serían 0,147 gramos por litro de sangre. Tasa segura total, porque al no ser novel no se da positivo hasta 0,5 gramos por litro. Si me acabase de sacar el carné igual, 0,3 gramos/litro es el límite. Corrijo, no habría sido lo mismo, cuando era novel pesaba 55 kilos y ese vaso de sidra me hubiese subido bastante más. Rehago cálculos:

7,2 gramos de alcohol para 55 kg serían 0,187 gramos por litro de sangre. Seguiría siendo una tasa segura desde el punto de vista legal, aunque a nivel fisiológico el impacto en mi cuerpo habría sido otro, todavía dentro de lo leve. En mi estado de salud actual, hasta puedo donar una bolsa de sangre (450 ml) y ni enterarme al cabo de las 2 horas.

A partir de 0,5 g/l, que es cuando se sanciona a un conductor que ya no es novel, ya se aprecian percepciones mermadas en la velocidad, el nivel de riesgo, aumenta el tiempo de reacción y la torpeza. A eso no hay que llegar, ni a acercarse. Al que es sancionado con ese nivel de alcoholemia se lo merece, ya está empezando a ser un peligro para los demás. Eso es muy diferente a un vaso de sidra, con el estómago lleno, en un varón que tiene el peso adecuado a su altura, se encuentra en perfectas condiciones psicofísicas, y que sabe perfectamente lo que hace.

No seguiré porque acabaré escribiendo un libro, y como eso ya lo he hecho, os remito al mismo: «Tranquilos, que yo controlo». Hay mucha más información al respecto, información que te permitirá tomar decisiones más correctas o, mejor aún, no tomar decisiones incorrectas: libro.javiercostas.com

NOTA: esta información no tiene como objeto invitar a nadie a superar sus límites de prudencia, solo satisfacer una curiosidad que viene bien clara en el título. Sí, puedes dar 0,0 tras haber bebido, pero depende de muchos factores que salga esa cifra o que salgan décimas en el alcoholímetro. No hay dos personas iguales, ni la misma persona puede dar la misma alcoholemia en dos momentos diferentes. No olvides eso jamás.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


5 Comments

  1. Pepe

    Un pequeño apunte. La mayor parte del alcohol se elimina por la respiración y no por el hígado. La medida del alcoholímetro es la prueba, pero los pulmones también van a su ritmo.

    Reply
    1. Javier Author

      Creo que no, ¿eh? Enlaces que dicen lo mismo que un servidor:

      http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/alcohol/degradaci%C3%B3n.html
      http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/541/533
      http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982005000200003

      En la exhalación salen miligramos de alcohol, y eso cuando salen (si das 0,0, los pulmones no están eliminando alcohol del organismo todavía).

      Reply
  2. A mi me pasó algo parecido, pero peso 60kg, no bebo nunca y esa era una noche especial porque cerraban nuestro local favorito y bebí varios cubatas y chupitos, a las 2h volvimos, conducía yo y me pararon. Soplé y di 0,0. No daba crédito. El detalle fue que en esas dos horas que pasaron fui a mear unas 4 o 5 veces, supongo que mi organismo trató de lidiar lo antes posible con esa extraña substancia. Los datos y la fórmula me han parecido interesantes, gracias por el post!

    Reply
  3. Bruno

    La curva de Widmark es muy volátil y meramente ilustrativa. En una hipótesis dada, si suponemos una reunión social (almuerzo/cena) con la ingesta de 3 copas de vino – un bebedor social promedio-, lo que arrojaría una alcoholemia de unos 0,60, cuál será el tiempo de espera para conducir con seguridad y a tasa 0,0? Por lo que veo, en unas 2 horas se habría disipado el efecto del alcohol, pero convendría agregar una hora adicional, con lo cual, estimo que convendría alargar la sobremesa.

    Reply
    1. Javier Author

      Como bien dices, es una referencia. Depende de la velocidad de tu metabolismo, entre otros factores. Para tres copas igual tres horas serían insuficientes. El razonamiento no debería ser ese. Si te vas a tomar tres copas de vino, que te lleven o pides un taxi.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.