Forma parte de la vida de un probador sin un enorme presupuesto detrás el utilizar el transporte público para ir de una sede a otra, cuando no puede acercarme alguien. Si me pagasen los taxis… pero va a ser que no. El pasado lunes tuve que hacer un cambio, y debí hacerlo en horario lectivo, asi que me hice a la idea de que tardaría 2 horas y pico en bajar a Madrid desde la universidad, dejar el coche en la sede A, moverme a la sede B, coger el otro coche y llegar a las 13.00, a tiempo para la siguiente. Me tenía que»fumar» 2 horas de clase.
Se supone que iba a partir a las 11.00, pero me soltaron antes de la primera asignatura y me puse en marcha un poquito antes. Mi previsión falló 10 minutos por equivocarme de salida de la M-30, asi que devolví el coche más tarde de lo planificado, pero dentro del plazo que me habían dado (es MUY recomendable devolver los coches dentro del plazo). A las 12.00 entro en el Metro y tardo poco más de 15 minutos en llegar al intercambiador de Plaza de Castilla, donde debía coger el autobús 159.
Hay veces que salgo del Metro, está mi autobús en la dársena y tardo poco en salir 😆 ¡Qué risa! Donde tocaba que llegase el bus, estaba un 157 parado, el conductor fumándose un cigarro. Pasan como 10-15 minutos y viene el 159 de Alcobendas detrás, y el 157 estacionado se retira a coger pasajeros. Pensé que el 159 iba a prepararse para salir, pero iluso de mi 🙁
Ahora le tocaba el cigarro al otro conductor. Mientras tanto yo disfrutaba mi ración de cáncer de pulmón: partículas de gasóleo en suspensión, CO2, NOx, CO y otras mierdas en la zona más contaminada de la ciudad. Y cómo no, los autobuses todo el rato al ralentí durante MINUTOS, ¿acaso no tienen motor de arranque, como los Fórmula 1? Luego a protestar por el gasto de gasóleo.
Total, que se me fue casi media hora esperando a que saliese el autobús. No me voy a meter con el sagrado descanso de un trabajador, pero ¿no pueden tener a un conductor para relevarle o hacer algo para aumentar la frecuencia de paso de los autobuses? Al final, recogí el coche del parking de la sede B a eso de las 13.00 y como es evidente, no llegué a tiempo a la siguiente clase. Mis 2 horas y media se convirtieron en 3 horitas.
Si ya me lo explicaron en la ingeniería, cuando haga una previsión de tiempo, tengo que engordarla por que sí. Seguro que si el servicio de autobuses fuese más regular, cogería más gente el autobús y no usaría el coche. Al menos, esta vez esperé bajo techo, pero hace un mes ya me tocó esperar al 159 media hora bajo un sol de justicia a las 12 del mediodía, gané moreno y todo.
Y no es precisamente una línea «cutre», enlaza Madrid con la parte más «chachi» de Alcobendas, y me cubre varias sedes: SEAT, Renault, BMW, Ford, Mercedes, Dodge, Jeep, smart y Kia. Lo más irónico es que desde mi facultad el autobús sale casi cada 15 minutos y nunca he visto a uno irse ni con la mitad de las plazas llenas. Si se dimensionase de forma real el número de usuarios y los buses, mejorarían muchísimo el servicio y ganaríamos todos.
Si el cambio lo hubiese hecho con la ayuda de otro conductor, en menos de hora y media habría terminado. Manda huevos. En taxi por ahí anda la cosa, pero me habría salido la bromita por 12 eurazos. En transporte público, 2 euros.
Sin un respaldo institucional que apoye de verdad el transporte público, el usuario ya puede ir haciendo virguerías, ya, que de donde no hay no se puede sacar.
Volando es sólo el título de una canción «volando voy, volando vengo…»
Como para que todos utilizaramos el transporte público. Entonces si que se iban a organizar atascos, esta vez de personas.
hombre el transporte publico hoy por hoy, no cumple con los requisitos de todos, pero como claro, es muyyy dificil satisfacer las necesidades de todo el mundo. da gracias que ibas a alcobendas, que si te tocase ir a otro pueblo situado mas a las afueras lo habrias tenido mas negro, o no…
Por cierto, para ir a alcobendas ahora también hay metro norte, que para ir a la zona que comentas (y si no me falla mucho la orientacion) hay una parada cerquita, o relativamente cerca.
Además, no te quejes, que vaya carritos te prestan!!
Si chemi, ya probé el Metronorte. Me dejaba a 1 kilómetro andando, más caro y encima tarda lo mismo que el autobús o más…
… pero bueno, alguna pega tenía que tener esta «profesión». 😀
Voy a trollear un poco (Javier, como hay confianza, ya lo hago hasta en tu blog…).
Si te sirve de consuelo, en Galicia no tenemos esos problemas de bajar del metro y ver si hay bus, porque no hay metro. Los autobuses son más caros que ahí (en Coruña, 0,9€ el billete sencillo, y sin transbordo). Los 60 km que hay entre Coruña y Santiago (¿misma distancia que Villalba y Madrid? más o menos) cuestan 7€ en bus, 4€ en tren rápido (45 min, ahora que hay vías nuevas).
Para ir a Oviedo, pagas 1,5€ de autopista, que es para salir de Coruña. El resto gratis, en Asturias todo autovía decente.
Santiago es caso aparte. Taxi desde el centro a mi casa, 5 o 6€, y es algo que caminando se hace en dos patadas. El bus ni lo uso, llego antes caminando que esperando el bus (en serio).
Me diréis que ahí todo es más grande y hay que moverse más. Bueno, es una opción, también puedes quedarte en tu radio cercano y sigues teniendo más servicios que yo en el mismo radio.
Ok, admito parte del victimismo, no todo es tan malo. Pero también admito que me dáis envidia al ver vuestros problemas 🙂
No soy el único que lo piensa: Me gustaria tener los problemas de Cataluña
Ah, se me olvidaba algo. Para ser justos, tengo que decir que la basura de comunicaciones tiene una ventaja: el aire es igual aquí que allá y la mala oferta en otros transportes hacen que las compañías aéreas low-cost se multipliquen y tengan ofertas muy buenas. Casi me cuesta lo mismo ir a Barcelona en avión que a Vigo en coche (y no exagero…)
Pingback: Cuánto cuesta ir de Coruña a Vigo y de Coruña a Barcelona, o la "globalización" de los transportes - el agujero de gusano
joder daniel, no sabia que ir de coruña a santiago costase 7 pavos, el verano pasado estuve y la verdad, no recuerdo cuantos kilometros habia pero no tarde mucho en hacer el trayecto… pero bueno, no te quejes tanto, que vives en uno de los lugares mas bonitos!!! y con unas empanadas!!! y un pulpito!! y ese licor cafe!!!
Ese es el gran problema de los autobuses, que llegan cuando quieren, y van por donde quieren.
El otro día quise dejar el coche en casa y usar el autobús. Un trayecto de apenas 10 minutos en coche se convirtieron en una hora y diez. Lo peor es que siempre tarda ese tiempo por lo que pude comprobar.
Un saludo
Pd. ¿Los autobuses pasan la ITV? Porque menudos truenos negros emiten.
Yo para ir a clase en autobus tardo 10 minutos de espera (Como poco) más 10 de transporte = 20 minutos, más paseito de 3 minutos hasta el autobus = 23 minutos + paseito de 6 minutos autobus hasta la clase 29 minutos. Andando tardo 20 minutos o así… Casi que me sale más rentable ir andando, que encima hago ejercicio y no me tengo que estar esperando 🙂
yo que soy de vigo alguna vez he ido y vuelto a coruña y la broma entre peajes y gasolina son 20€ para ir y otros tantos para volver.XD.vamos que como decia daniel me sale mas barato pillar un vuelo low-cost a barcelona.XD.
Menudo varapalo me habeis dado 😀 Ya… podría ser peor…
aunque weno tampoco lo se de primera mano porque como yo no tengo coche,por desgracia,jajajaj
hola
yo soy de un pueblo de la provincia de lugo y estudio en santiago, 16€ el billete de bus y me deja a unso 3kilometros de donde vivo en santiago, si pillo un taxi son unos 6€ como dice daniel y cuando llueve (que en santiago es casi siempre) lo pillas o llegas como si fuera a la piscina vestido xD
llevo 3 años en santiago los dos primeros aguante… ahora ya cojo el coche directamente, si no fuera por los 5€ de peaje que meten por menos de 50km de autipista desde lalin creo que incluso me saldría más barato (aunque creo que de hecho me sale…nosé), además el coche me sirve para ir comprar y traer un monton de bolsas en vez de ir 20 veces al super por 4 cosas y sobretodo para ir hasta el gimnasio de santa isabel, que ya podía estar más cerca que santiago tampoco es tan grande xDD
por cierto Javier, espero ansioso las pruebas de esos coches que fuiste recoger 😛
que estudias y donde, si no te importa?
Una pena no poder borrar mi ultimo comentario porque acabo de darme cuenta que estudias ETIS
Voy a contratrollear a Daniel, que estamos en familia. 😆
A mí nunca se me ocurriría escribir sobre las infraestructuras de Santiago de Compostela sin conocer un poquillo la ciudad. Al texto de la URL que das le faltan varios hervores: el primero, para centrar el tema y el segundo para argumentarlo.
Casi Víctor. No es ETIS sino ITIG, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, en la Universidad Carlos III de Madrid.
@Josep: «Sin un respaldo institucional que apoye de verdad el transporte público, el usuario ya puede ir haciendo virguerías, ya, que de donde no hay no se puede sacar.»
A las instituciones les interesa más el dinero que dejan los coches particulares que el transporte público. Y a la vista está… 🙂
@Daniel Seijo: «Para ir a Oviedo, pagas 1,5€ de autopista, que es para salir de Coruña. El resto gratis, en Asturias todo autovía decente.»
Lo de decente es un decir me imagino. Porque hay tramos de la autopista del Cantábrico de verdadera pena. Atascos, retenciones, etc etc etc. Especialmente los puentes largos y festivos.
Y el transporte público por carretera, ‘gracias’ al monopolio de ALSA, de pura pena. Y cada vez va a peor. Es como si todo se confabulase para que si o si la gente tenga que ir a todos lados en su coche particular. :-/
noticia de hoy en el 20 minutos!!!
CRUZAR GALICIA POR AUTOPISTA,TODO UN LUJO ENTRE PEAJOS Y GASOLINA.
LA AP-9 esta entre las vias de alta capacidad mas caras de toda España.En tramos de 42 kilometros cobran casi 5 euros.xd.
a se me olvidaba, pone que cruzarla de norte a sur supone algo mas de 30 euros.
Pingback: Vida sostenible a 80 km/h
estoy totalmente de acuerdo con lo del transporte y la gente que monta en él verdaderamente…
vivo en el este de madrid (linea 7 metro) y he ido a la universidad al sur (linea 12), y a trabajar al oeste (metros ligeros). ahora curro al norte (metro norte linea 10).
Total… que me he tragado a diario unas 3 horas en total de viaje todos los días de mi vida… ahora cojo el 159 y me toca esperarlo más de una vez media hora (eso, o salir a la hora de siempre que ya tengo cogido el horario) y encima va llenísimo… el bus de somosaguas siempre le he visto casi vacío y pasa cada poquísimo (el A, a Moncloa). los 280 y tantos del este van siempre llenísimos y pasan cada 20 minutos más o menos…
EN FIN!!! un aburrimiento de transportes… y sin mencionar los cambios de trenes para pasar a otro sitio (tres olivos, estadio olímpico…), y las aglomeraciones para meter los billetes de metro… (el otro día tardé de chamartin rente a chamartin metro 15 minutos para meter el billete…)…
ánimo y con paciencia!!