Conducción eficiente, Híbridos, Honda, Lujo, Minipruebas

Híbridos a la venta en España

Consumo Toyota Prius

Hay gente que piensa que soy demasiado «dieselero», pero eso no es cierto, los coches que más me gustan son los híbridos. De acuerdo, tienen algunas pegas como su precio superior o los problemas medioambientales derivados de usar baterías de níquel, ¿pero alguien renuncia a usar pilas por lo contaminantes que son? Con estos coches no presumes de haberlos puestos a 200 Km/h, fardas de haber bajado de 4 l/100 Km.

Estos coches me chiflan por que dan más placer de conducción que los gasolina/diesel normales y tienen un rendimiento realmente bueno, entre otras cosas. Y cuando más eficiente es tu conducción, mejores aún son los consumos respecto a un coche normal. La imagen que he puesto para iniciar el post deja las cosas bastante claras, ojalá hubiese más modelos así en el mercado.

Actualmente se venden en España unos pocos híbridos, todos alimentados por gasolina sin plomo y japoneses. Os dejaré un breve resumen sobre ellos y enlaces a las distintas pruebas que he realizado en Motorpasión. Entre el Honda Civic Hybrid y el Toyota Prius hice una comparativa (parte 1 y parte 2), para quien quiera ver las diferencias en los dos modelos al alcance del español medio en cuanto a precio.

Los datos se refieren a las versiones más básicas, pues a más equipamiento, más peso, consumo y emisiones (es inevitable). Digo básicas «por decir», ya que el equipamiento es muy bueno en relación a su precio, nada de volantes de plástico, retrovisores negros, A/C opcional o cosas así.

Honda Civic Hybrid

Honda Civic Hybrid

  • Tipo: Berlina compacta
  • Potencia combinada: 115 CV
  • Consumo mixto: 4,6 l/100 Km
  • Emisiones de CO2: 109 gramos/Km (impuesto 0%)
  • Transmisión automática, tracción delantera
  • Precio: 23.500 euros
  • Prueba: parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4

Toyota Prius

Toyota Prius

  • Tipo: Berlina compacta
  • Potencia combinada: 112 CV
  • Consumo mixto: 4,3 l/100 Km
  • Emisiones de CO2: 104 gramos/Km (impuesto 0%)
  • Transmisión automática, tracción delantera
  • Precio: 24.500 euros
  • Prueba: parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4

Ahora pasemos a ver los del segmento Premium, los Lexus. Es la única marca del mercado que ofrece este tipo de coches en alta gama y lo cierto es que los venden bastante bien. El 37% de las ventas en España son de Lexus híbridos, y no precisamente por que los «ricos» sean reacios en cuanto al consumo, les sigue dando lo mismo, pero hay más ventajas a valorar.

Lexus RX 400h y GS 450h

Lexus RX 400h (en foto a la izquierda)

  • Tipo: Todocamino/SUV
  • Potencia combinada: 272 CV
  • Consumo mixto: 8,1 l/100 Km
  • Emisiones de CO2: 192 gramos/Km (impuesto 9,75%)
  • Transmisión automática, tracción total desconectable
  • Precio: 55.400 euros
  • Impresiones de su presentación

Lexus GS 450h

Lexus GS 450h

  • Tipo: Berlina deportiva
  • Potencia combinada: 340 CV
  • Consumo mixto: 7,9 l/100 Km
  • Emisiones de CO2: 186 gramos/Km (impuesto 9,75%)
  • Transmisión automática/secuencial, propulsión trasera
  • Precio: 61.825 euros
  • Impresiones de su presentación

Lexus LS 600h

Lexus LS 600h

  • Tipo: Berlina de representación deportiva
  • Potencia combinada: 445 CV
  • Consumo mixto: 9,3 l/100 Km
  • Emisiones de CO2: 219 gramos/Km (impuesto 14,75%)
  • Transmisión automática/secuencial, tracción total permanente
  • Precio: 109.300 euros
  • Impresiones de su presentación

Quien tenga la oportunidad de disfrutar de un coche híbrido, se va a quedar impresionado por su suavidad, su silencio, consumos de risa, el placer de conducción sabiendo que somos más respetuosos con el medio… A poca gente les disgustan, las ventajas eclipsan a los pocos inconvenientes. Las garantías sobre el motor eléctrico son superiores a las de cualquier fabricante para motores gasolina o diesel, y su fiabilidad es bastante alta. En cuanto a la batería, dura lo mismo que el coche, más o menos.

No sólo bajan las emisiones de dióxido de carbono, también bajan mucho las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos sin quemar (HC), monóxido de carbono (CO), partículas, etc. Por eso estos coches no sólo superan sin problemas las normativas anti-contaminación actuales, también las que van a entrar en vigor, incluyendo las duras leyes japonesas.

Merece la pena emplear nuestro tiempo en ir a un concesionario y convencerse por sí mismo de las ventajas. En serio. Dejo enlaces a dos artículos que escribí en Circula Seguro para conducir de la forma más óptima con un híbrido, los resultados se notan y es más fácil de lo que parece: Aprovecha al máximo el potencial de un híbrido (parte 1 y parte 2).

Aprovecho para mandar un saludo a los chicos del foro Mi Toyota Prius, ya he visto vuestras reseñas 😉 Si eres dueño de un coche de los que he mencionado, por favor, cuéntanos tu experiencia.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


9 Comments

  1. Yo dueño no soy, pero si he conducido un prius durante bastantes kilometros, y la verdad es que es un autentico lujo, para mi es de lo mejorcito que hay, no puedo comparar respecto al civic y mucho menos a los lexus (pero los lexus estan a otro nivel), aunque segun he leido en comparativas, es algo mas respetuoso el prius, o mas bien, mas hibrido que el civic.

    Aqui mucha gente se sorprende cuando les hablas de hibridos, la mayoria no saben ni que existiesen, pero si te vas a japon, toyota tiene hibridos en casi toda la gama (bueno en compactos y utilitarios no, pero en berlinas grandes y monovolumenes si) al igual que otras marcas, como honda.

    Como ya digo, la experiencia de conduccion es muy grata y poder decir que con una berlina de gasolina has bajado lso consumos por debajo de 5 litros… pocos pueden presumir de eso…

    Reply
  2. Yo tengo un Prius desde hace poco y, como dices, la suavidad es de lo mejor. La gente que lo ha probado, de pasajeros, es lo que más comentan. Más la impresión, de los que no se montan, de ver cómo sale del aparcamiento sin hacer ningún ruido.
    Como desde antes de la compra estoy leyendo mucho, estoy escribiendo algún post sobre el Prius en mi blog. El más reciente analiza las teóricas ventajas económicas por el reducido consumo, que quizá no sean tan espectaculares como se lee en otros sitios, aunque haya otras ventajas adicionales.
    En resumen, creo que se trata de un coche grande (con las ventajas asociadas de comodidad, seguridad, etc) con el consumo de uno pequeño.

    Reply
  3. Mr. eficiente

    Pues yo no necesito híbridos para poder presumir de bajos consumos. Con mi Seat Ibiza 1.9 TDI soy capaz de hacerle hasta 3,7 l/100km en un trayecto de 50 km por carretera y autopista (según el ordenador de a bordo). Aunque lo normal es entre 4,0 y 4,5 l/100km. Lo digo en serio, mi coche es un puto mechero. Con un poco de conducción eficiente le hago unos consumos dignos de cualquier híbrido. Obviamente, los cosnumos yendo por ciudad son más altos (rápido se disparan hasta los 5,0-6,0), pero por suerte no suelo hacer trayectos urbanos.

    Reply
  4. Yo soy un poco mas tecnoadicto, creo que los vehículos Hibridos son una tecnología que hace 20 años tenían su logica, pero Hoy en día solo el Hydrogeno podrá ser un sustituto eficiente a los carburantes convencionales.

    Reply
  5. ErtkPriusero

    Buenas, sólo llevo 4000 km con mi Prius y es una delicia por su suavidad y silencio. Los consumos: entre 4,8-5l/100 km, le estoy echando E10 que me penaliza unas décimas y mis trayectos en días laborales son cortos. Al parecer con el primer cambio de aceite se baja el consumo otro medio litro. Cuando veo a los demás coches quemando gasolina en los semáforos me da rabia, la verdad.

    No es comparable con el Seat Ibiza porque es un coche de otro segmento, aunque chapeau por ese consumo, aunque debería ponerle filtro antipartículas … 😉

    Reply
  6. Botines

    Hola. No tengo un híbrido pero estoy pensando seriamente en comprar uno cuando tenga que cambiar de coche. Pero la oferta no es muy amplia. Hay perspectivas de cambio? Podremos comprar en breve monovolúmenes y SUV sin tener que desembolsar 60.000 euros?
    Un saludo.

    Reply
  7. Javier Author

    Botines, de momento habrá que esperar 2-3 años para que vaya mejorando la oferta en esos segmentos. Ahora los híbridos que se venden son muy específicos, hay que esperar para que se adapten las gamas existentes :S

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.