Un susto de muerte digital – JavierCostas.com
Personal

Un susto de muerte digital

Tarjeta grafica XFX GeForce 8600GT

Cuando uno está totalmente concentrado en lo suyo y de repente suena un «bang» que viene directamente de la torre del ordenador, no sé a vosotros, pero se me han puesto los pelos de punta. Pensaba que un niñato me había tirado una piedra a la ventana.

Los primeros momentos fueron confusos… ¿qué ha reventado y por qué? El ordenador seguía funcionando con normalidad, lo he podido apagar como si nada. Una vez desconectado de la corriente, he descubierto el origen del petardazo.

Por lo visto son estos dos condensadores de la tarjeta gráfica, una XFX GeForce 8600GT. La compré hace casi 3 años, obviamente ya no está en garantía, si no, la habría mandado al servicio técnico instantáneamente. Lo que me tiene realmente acojonado es que pese a haber reventado los condensadores, la tarjeta funciona perfectamente, no tengo nieve, ni extraños, ni ruidos de imagen. ¡Que alguien me lo explique!

Ahora me haría una gracia de la leche tener que comprarme otra gráfica, afortunadamente ya no tengo el mismo poder adquisitivo que hace 3 años y me la trae ***** soltar 100 euros en una gráfica. Lo que más me fastidiaría si se rompe, es que apenas la he «quemado», he usado el ordenador casi exclusivamente para trabajar. Lo he quemado más con películas que con juegos.

En fin, la usaré hasta que termine de reventar. Ahora ni siquiera estoy puesto de gráficas modernas. Solo sé que ATI no va a ser, no quiero nada más de esa marca mientras viva. El soporte que dan a partir de los 3-4 años de haberlas vendido es una mierda y se convierten en chatarra electrónica.

Ahora es cuando empiezo a respirar.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


15 Comments

  1. coletaz

    Si no estas puesto en tarjetas graficas, permiteme que te ilustre por una vez.
    Las tarjetas ATI son las mejores para reproducir videos de alta definicion por una cuestion tecnica. Las peliculas son grabadas a una frecuencia de 23.976 fps (frames por segundo y resulta que Nvidia e Intel solo son capaces de reproducir a 24 fps, por lo que cada N segundos, al faltar una imagen, se ve un pequeño salto para sincronizar con el sonido.
    Parece que en Intel se han puesto las pilas y en los ultimos 5 meses han sacado varias actualizaciones de firmware que han mejorado algo este problema, pero yo sigo teniendolo. No tengo ninguna tarjeta Nvidia, pero he mirado muchos foros y todos coinciden en que tambien tienen ese problema. Y no es un problema nuevo, lo llevan arrastrando desde hace años.
    Por supuesto es un fallo que se puede disimular, que no solucionar, cambiando la configuracion de la tele o probando reproductores y codecs.
    Por supuesto, si ya se te han roto varias tarjetas ATI, normal que ya no quieras comprar mas, pero es interesante saber que, en la reproduccion HD, ATI va por delante del resto.

    Saludos

    Reply
  2. Javier Author

    Verás, las ATI salen buenas inmediatamente al salir a la venta y durante unos pocos años, mientras hay un soporte decente. Todo lo que sea anterior a la tarjeta puede dar problemas. Todo lo que sea posterior a la tarjeta puede dar problemas. Ese es mi criterio.

    Las películas en formato PAL tienen que ir a 25 FPS, 23.976 si no me equivoco es NTSC. De todas formas, el HD ya lo suelo consumir en la PS3, con lo que la reproducción HD me importa bastante poco 😛

    Con las Nvidia, es otro cantar. Puedo usar aplicaciones muy viejas o muy nuevas sin tanta jodienda, los drivers tienen buen soporte y en Linux van bastante bien. Luego está la cuestión de compatibilidad con los núcleos AMD, pero como no soy ya un friki de los test de velocidad del sistema, también eso pasó a darme igual.

    Un saludo.

    Reply
  3. Javier Author

    Aclarado queda. Sigue dándome igual, el límite de hertzios lo pone el monitor, no la tarjeta gráfica, estamos en las mismas.

    ¿MAC? No, gracias, es tirar el dinero. No me gustan las soluciones tan cerradas y menos tan caras, mis ordenadores los destripo y cambio cuando me apetece, cosa que con MAC no puedo hacer.

    Reply
  4. chemi

    Yo estoy contigo tio, las ati no las tomo ni como alternativa… bueno ahora ati es amd pero vamos que siguen practicamente igual, yo tengo dos geforce 9600gt y como la seda hasta que cambie de maquina, Cuando cambie pille otra geforce, una 460gtx. vale, la 460 es algo cara, pero como opcion tienes la 260gtx, andara en torno a los 100 como tu dices, aunque si mientras te vale la que tienes…

    Reply
  5. inf0

    Lo de los condensadores muertos suele ser debido a mala calidad de los mismos. A veces pensamos que por tener una ATI o nVidia tenemos una buena tarjeta, y no es así, tenemos un buen chip (que es el que fabrican estas dos empresas). El resto de los componentes son responsabilidad del fabricante de la tarjeta.

    Por eso cuando miramos las listas de precios y vemos cosas como esta:

    ASUS nVidia 8800GTS – 150€
    QWE nVidia 880GTS – 75€ (QWE es una marca inventada)

    Elegimos sin pensar la QWE…pues ese precio tan rebajado es por utilizar memorias mucho más lentas, condensadores de mala calidad…vamos, componentes «baratos», que ASUS (o cualquier otra marca reconocida) no utiliza.

    Sólo escribía para dar ese apunte de «culturilla», que no nos dejemos cegar por el chip que lleva, que el fabricante cuenta muchísimo.

    Reply
  6. Javier Author

    Sí, sí, lo entiendo. Cuando me compré la XFX tenía una relación calidad/precio aceptable. Es la segunda tarjeta que tengo de esa marca, y de momento bien. Las gráficas me suelen durar 2/3 años, excepto las TNT2 y las Voodoo2, que son indestructibles y las reemplacé por hartarme de ellas.

    Ya he quemado una GeForce 2 Titanium (murió el ventilador), una Geforce 4 Titanium (dejó de funcionar) y a la mitad, la 8600GT. Tuve también una 5500 que me regalaron y aún funciona, creo. Cuanto más viejos son los componentes, mejor aguantan. Si os cuento todo lo que guardo en casa…

    Reply
  7. coletaz

    Javier, el limite de hertzios no siempre lo pone el monitor. Por supuesto, el monitor tiene unos limites, pero moviendonos en TVs-monitores HD, la inmensa mayoria acepta 24p True Cinema, 24p Real Cinema… (cada marca lo llama de una manera), y reproduce pelis HD sin problema. Entonces, si ves saltos de imagen tiene que deberse a la tarjeta grafica. Tu mismo puedes hacer la prueba reproduciendo la misma pelicula (no hace falta usar el disco original, con la copia de seguridad basta) desde la PS3 y desde un ordenador. Es mas que probable que detectes ese fenomeno a simple vista.

    Todo esto lo cuento porque tengo un HTPC (ordenador de salon) conectado a la TV y he tenido este problema de los saltitos de imagen por culpa de la grafica Intel y, siempre que puedo, advierto a la gente para que no le pase lo mismo porque es muy molesto.

    Reply
  8. A mi me ha hecho decodir otro factor excluyente en mi caso: intentar emplear el modo «Teatro» en las tarjetas NVidia se ha vueltto imposible desde hace algún tiempo. Creo que por temas de licencias con las productoras de cine, lo que en ATI es tan fácil como pinchar en «Theater Mode» o similar, en NVidia ya no se puede.

    No es moco de pavo si usas el PC conectado a la tele para ver películas por la segunda salida de la VGA…

    Reply
  9. Alexuny

    Qué razón con lo de ATI. Yo estoy en esas con una Radeon 9550.

    Bueno, mientras tengas gráficas para elegir que funcione con el slot de tu placa… sin problemas. Hay buena gama de precios y opciones. Será más chungo si es como en mi caso, puerto AGP hasta 8X. XD

    ¿Acojona el petardazo eh? Yo todavía me acuerdo cuando hace como 7 años, en una partida nostálgica con mi vieja Game Boy (la tocha) le explotó literalmente una de las cuatro pilas que le metí (estaría dañada imagino o quizás la edad de la consola hizo de las suyas en su contacto, un corto o algo). La consola se apagó de golpe (y en la pantalla como a 3 líneas ya no les riega la tinta) y la pila en cuestión quedó abombada sin más. Pero la castaña que sentí entre las manos fue importante. Sonó como un petardo de aquellos de 5 pesetas que se hartaban de tirar los niños por las calles en navidades y fiestas.

    Cuidadín, que las chispas las carga el diablo.

    Reply
  10. SebasResa

    Buenas… hoy e sentido en mis propias carnes y buscando y escribiendo ahora mismo con esta tarjeta grafica me a explotado un condensador jugando… me pegado un salto de la silla que no beas… lo mas bueno que ayer la limpie muy bien a conciencia… tienes 3 condensadores las del mismo lado que en varias fotos que visto… y aqui sigue funcionando… decir que la caja siempre esta abierta un varios ventiladores refrigerando la torre para extraer el aire… Saludos

    Reply
  11. Buenas

    Si todavía tienes la gráfica no tienes porque comprarte otra. Si eres un poco manitas haz lo siguiente: Desueldas los condensadores, los llevas a una tienda de electrónica, compras los condensadores y los sueldas, Es relativamente sencillo de hacer.

    En cuanto quites uno veras que no es tan complicado de soldar otro.

    Un saludo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.