
¿Puede un conductor «normal» ponerse al volante de un coche de competición? Con el debido entrenamiento, es posible. Me refiero al SEAT León Cup Racer, la evolución máxima del León para competir en una copa monomarca, la SEAT León Eurocup. Podemos considerarlo como el SEAT León Cupra más radical posible, no es matriculable para salir a la calle.
Tiene un motor 2.0 TSI apretado hasta 330 CV, cambio DSG de seis velocidades, suspensión independiente ajustable, jaula de seguridad, asientos de competición, ha adelgazado hasta 1.150 kg… y mantiene la tracción delantera. Los detalles técnicos del coche pueden verse en la Web de SEAT. Recordemos que el León Cupra (280 CV) con un paquete especial bajó de 8 minutos en Nürburgring, menos tiempo que coches más potentes incluso con tracción total, y con el segundo mejor tiempo para un tracción delantera.
Con motivo del final de la SEAT León Eurocup, se organizó un reto (#RetoSANTIvsMAXI) entre dos embajadores de la marca, ambos actores, Santi Millán y Maxi Iglesias. Para ver cuál era más rápido de los dos tuvieron un maestro de excepción, Jordi Gené, el piloto que consiguió el citado récord en Nürburgring. Fueron instruidos en diversas artes de la conducción en circuito para poder exprimir todo lo posible el coche de forma segura.
Conducir en circuito la primera vez no es nada del otro mundo si se tiene un mínimo de confianza al volante.
Mi bautismo en circuito fue con un Ferrari 430 a los 24 años, aunque antes de subirme en esa máquina estuve practicando a mucha menor velocidad, con una formación teórica y práctica y coches más normalitos. Ese día obviamente no domé el 100% del Ferrari, pero tampoco creo que pudiese hacerlo ahora.
Santi y Maxi entrenaron del mismo modo, con sus conos, aspersores regando la pista… porque más importante que poner el coche a más de 200 km/h es saber controlarlo, y sobre todo, saber pararlo. Estuvieron practicando con León Cupra de calle, el bólido fue la guinda final del pastel. En el canal oficial de SEAT hay otros dos ejercicios grabados, “frenada” y “velocidad”.

Se hizo un simulacro de carrera, ya con los Cup Racer, en el Circuito de Castellolí, en mi opinión más divertido que Montmeló, aunque es más difícil alcanzar altas velocidades. No solo importaba el tiempo, también se les puntuaron otros aspectos de la conducción, y el que menos penalizase ganaría.
Una vez entrenados, se echaron un “pique” en el circuito de Montmeló, a tres vueltas. No quiero reventar el final, así que os dejo con la intriga y el vídeo del resultado del reto:
La verdad, es muy enriquecedor tener una experiencia de conducción en circuito, pero para cualquiera.
Mismamente, mi hermana menor, con 21 años, participó en un evento de BMW en el Jarama, y sin haber pasado nunca antes de 120 km/h, al poco tiempo ya estaba apretando un BMW 330d hasta más de 180 km/h como el que no quiere la cosa. Y sigue siendo una conductora muy responsable, pero ya sabiendo la diferencia entre correr en un circuito y conducir por una carretera pública.
¿Te ha gustado o te ha sido útil?
Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.
NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.
Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.