Una de las primeras leyes de la economía es que una gran demanda acaba implicando un precio más alto, dada la misma oferta, y viceversa, cuando algo sobra su precio se cae. Lo mismo se aplica todos los días al mercado eléctrico, por lo que cuanta mayor demanda hay, más cuesta generarla, básicamente porque hay que contaminar más para hacerlo.
Os puedo trasladar mi experiencia después de llevar algunos años usando tarifa de discriminación horaria, la antigua 2.0 DHA. He tenido que modificar un poco mis hábitos de vida, ¿y sabéis una cosa? No me he muerto, ni se ha parado el mundo. Tampoco me he quedado sin amigos ni me han crecido dragones comunistas en casa.
Bajo esta tarifa podía tener la electricidad tirada de precio de 22 a 12 en invierno, y de 23 a 13 en verano (coincide con los cambios de hora oficiales). De mi última factura (25/01 a 25/03) he pagado el kWh a 0,143156 + IVA en horario caro y a 0,064365 + IVA en el reducido. He logrado concentrar en torno al 60% de mi consumo en el horario valle, y sí, he podido ahorrar.
La discriminación horaria de la nueva tarifa 2.0TD de #electricidad que se tendrá en cuenta desde el próximo 1 de junio tiene 3 periodos:
✔️Valle: horas con precio reducido.
✔️Llano: horas con precio medio.
✔️Punta: horas más caras.#consumo #facturadelaluz pic.twitter.com/xbXtstbUHb— CECUMadrid (@CECUMadrid) May 28, 2021
¿Qué he tenido que hacer a cambio? El mayor «sacrificio» ha sido intentar usar el horno y la vitrocerámica dentro del horario reducido, por lo que alguna vez he cenado un poco más tarde para encajar ahí. El lavaplatos y la lavadora siempre en horario reducido. Ningún vecino me ha dicho nada sobre el ruido, ni una puñetera vez.
He usado un par de programadores horarios (mecánicos y electrónicos) que cortan la electricidad para «obligarme» a no consumir ciertas cosas, por ejemplo, ducharme siempre que puedo en horario reducido por el calefactor del baño o el secador, y cosas así. La potencia la he mantenido a 3,45 kW aunque me sobra (no suelo pasar nunca de 2,5 kW) porque alguna vez me ha hecho falta puntualmente, o si necesito cargar algún coche eléctrico desde un dormitorio. Esto es autoengaño, solo ha pasado un par de veces. Pago más por potencia contratada que por consumo.
También he hecho algunos cambios, como dejar de ver Netflix y Amazon Prime en la PlayStation 3, que consume un huevo, y hacer eso con un Fire TV de Amazon, que gasta menos de 5 vatios y de paso el reemplazo es muchísimo más económico (me costó 20 euros). Para la función de un ordenador multimedia uso una Raspberry, que no gasta nada. Y cosas así, aparte de lo típico: luces LED, cortar regletas que no uso, no despilfarrar y tal. Sentido común, vaya. Pago unos 40-50 euros cada dos meses. Vivo solo en un piso de 74 m².

Esta mañana me he preguntado si había alguna forma de leer los datos del contador de electricidad remotamente (todos son digitales y conectados a Internet por PLC), sin tener que meterme al cuarto de contadores con papel y boli, ni comerme telarañas. Es tan sencillo como acudir a la empresa distribuidora de electricidad, es decir, no la que cobra (comercializadora), sino la que proporciona la luz.
En mi caso, se trata de I-DE, de Iberdrola, y tienen un portal web muy reshulón: www.i-de.es/consumidores/web. He introducido un par de datos básicos, he mandado una foto de mi DNI, y me han dado acceso en menos de media hora. Y voilá, puedo tener históricos de consumo por horas, por tramos de tarificación, el máximo que he demandado desde hace meses (para ajustar potencia contratada), etc. Con esos datos puedo hilar más fino que nunca. Hasta puedo ver mi consumo en tiempo real.
He hecho un poco de investigación con los datos de junio, y de momento voy a seguir con mi tarifa 2.0 DHA, que me la respeta la comercializadora, porque no ahorraré ahora. Si comparo los precios de mi última factura con los que propone la comercializadora para el nuevo sistema (valle, punta y supervalle), salgo perdiendo. La comparación aviso que no es muy precisa porque me van a subir los kWh pero me va a bajar el término fijo, así que tendré que rehacer cálculos. De momento me sale que 5/24 horas al día ahorraría y durante el resto palmaría pasta. Pero sí, podría adaptarme a eso también.

En resumen, cada uno tiene su vida y sus circunstancias, pero yo me he podido adaptar. Hay que tener en cuenta que si todos queremos consumir electricidad a la vez, es contraintuitivo que los precios bajen o que alguien pueda bajarlos sin más (tocará pagarlo después). Todo lo que no generen las nucleares y las renovables es a base de quemar gas, carbón o fuel, y como eso emite muchísimo CO2 y se pagan derechos de emisión, es la pescadilla que se muerde la cola. Coño, ¡lo lógico es que el recibo se dispare!
Que esto no sirva de precedente para que yo defienda al gobierno más nefasto que ha tenido este país desde Franco (o anteriores, lo dejo al fanatismo de cada uno). Son unos putos inútiles pero en esta cuestión… es que poco más se puede hacer. También son unos bocazas, que en la oposición tenían la solución de todo y ahora de nada, pero así es la política. A disfrutar lo votado.
Tiene sentido que la sociedad se mentalice que hay que aplanar las curvas de demanda, que se consuma más cuando la electricidad es barata, y que se consuma menos cuando es más cara, dentro de las posibilidades de cada uno.
¿Significa eso que hay que morirse de frío en invierno o asarse por no poner el A/C? No, tampoco eso. Igual conviene cuidar un poquito más eso de la eficiencia, para que el dinero cunda más gastando lo mismo, puede que con una pequeña reforma (cristales, por ejemplo), o aislando mejor las habitaciones, o renovando algún electrodoméstico que gasta mucho, o racionalizando consumos. Algo se puede hacer.
Conoces los nuevos tramos de horarios en la electricidad? 💡 Recuerda que las #familiasnumerosas dispondrán igual del 25% de dto con el bono social de la luz. Imagen @el_pais pic.twitter.com/4w7AecT0am
— FANOC (@FamiliaNombrosa) May 27, 2021
En el futuro habrá capacidad instalada de renovables de ultrasobra y se podrán tirar los precios, como cuando los molinos eléctricos producen a tope y los precios caen a casi cero. Las nucleares hay que irlas cerrando según se van haciendo viejas, no es una cuestión menor, se van haciendo peligrosas. Las térmicas hay que irlas convirtiendo en museos. Ese proceso no es gratis y durante unos años nos tenemos que joder. Cuando los coches eléctricos se «coman» los excedentes del sistema, la electricidad bajará de precio bastante.
Consulta a tu empresa comercializadora, no vaya a ser que puedas elegir algún paquete que te salga rentable, como concentrar el consumo en unas horas de tu elección (no tiene que ser siempre de noche). Cuanto más previsible sea la demanda de electricidad, más fino se puede hilar desde Red Eléctrica Española, y nos beneficiamos todos. Y a los que se enganchan a la electricidad poco castigo les cae, sobre todo si es para cultivar droga, igual hay que replantearse eso y tal.
Si después de esto no te parezco un rojo ecologista peligroso y fanatizado, cuéntame tu experiencia con discriminación horaria, o tus dudas, o cualquier cosa menos mentar a mi madre y demás ancestros.
Por cierto, recuerda que los fines de semana no hay horarios, es siempre reducido, se nota en algo que las empresas no tienen tanta actividad. Ponte en contacto con tu empresa comercializadora, a ver qué te puede ofrecer, y si no, siempre te puedes ir a otra, la de tu elección.
Fotografía de cabecera: David Santaolalla (Flickr) CC BY
¿Te ha gustado o te ha sido útil?
Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.
NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.
Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.