Economía – JavierCostas.com
Economía

Gasolina y gasóleo a 2 euros el litro están aquí, ¿cómo te ha afectado?

Hace 10 años, me harté de la evolución del precio de la gasolina y me planté en una barrera psicológica: a más de 1,50 euros el litro me negaba a repostar. Me gasté 2.100 euros + IVA (18% entonces) para convertir mi Toyota Prius a GLP, y a la hora de repostar el Supra me volví tremendamente cuidadoso. Eso, actualmente, no lo puedo hacer, nadie me vende gasolina a ese precio.

Ahora esa barrera psicológica de «a este precio no reposto» la he tenido que elevar a 2 euros por litro, habida cuenta que hasta las gasolineras más económicas están por encima. Como siempre, hilo fino con el tema de los descuentos para obtener el litro más ventajoso, aunque ahora la máxima es la siguiente: todo litro que deje de consumir hoy, evitaré pagarlo mucho más caro mañana. Porque va a seguir subiendo.

Gasóleo no consumo, apenas cojo coches de prensa, pero sí gasto GLP. No he tomado medidas de reducción de consumo de GLP porque con el descuento estatal obtengo precios inferiores a los de 2021 cuando los descuentos me cuadran. El precio más barato que he conseguido ha sido de 0,54 euros por litro con CEPSA y el descuento gubernamental, y el más caro de 0,92 euros, también con CEPSA, pero antes del descuento gubernamental. Continue Reading

Economía

Podemos acostumbrarnos (y debemos) a consumir electricidad más racionalmente

Una de las primeras leyes de la economía es que una gran demanda acaba implicando un precio más alto, dada la misma oferta, y viceversa, cuando algo sobra su precio se cae. Lo mismo se aplica todos los días al mercado eléctrico, por lo que cuanta mayor demanda hay, más cuesta generarla, básicamente porque hay que contaminar más para hacerlo.

Os puedo trasladar mi experiencia después de llevar algunos años usando tarifa de discriminación horaria, la antigua 2.0 DHA. He tenido que modificar un poco mis hábitos de vida, ¿y sabéis una cosa? No me he muerto, ni se ha parado el mundo. Tampoco me he quedado sin amigos ni me han crecido dragones comunistas en casa.

Bajo esta tarifa podía tener la electricidad tirada de precio de 22 a 12 en invierno, y de 23 a 13 en verano (coincide con los cambios de hora oficiales). De mi última factura (25/01 a 25/03) he pagado el kWh a 0,143156 + IVA en horario caro y a 0,064365 + IVA en el reducido. He logrado concentrar en torno al 60% de mi consumo en el horario valle, y sí, he podido ahorrar.

Continue Reading

Economía, Reflexiones

Lecciones del coronavirus: el «just in time» ha muerto

Los españoles cumplimos tres semanas de confinamiento obligatorio hoy a causa de la pandemia del coronavirus, no hemos sido más hogareños en nuestra puñetera vida. Trato de sobrellevarlo como puedo: trabajo las mismas horas, entretengo el tiempo muerto aprendiendo sobre sonido digital de alta fidelidad e intercambio cariño -casto- con una gata. He salido a comprar lo imprescindible, apañar los coches para que aguanten sin actividad, tirar la basura y acudir a una entrevista (lo dejamos para otro día).

En estos días todos tenemos mucho que pensar, porque de cada crisis hay que aprender alguna lección y así evitar que vuelva a ocurrirnos algo parecido. Hemos aprendido el valor de la higiene, a darle reconocimiento a los sanitarios, policías, militares, bomberos, conductores de ambulancias, cajeros de supermercado, transportistas… hasta nos alegramos de ver al mensajero que nos trae paquetes. Ahora me quejo de que vienen días antes de lo previsto por la plataforma logística…

Circula por WhatsApp un vídeo de un pastor con fuerte acento del norte en el que comenta que en «cuatro días» se están arruinando empresas y autónomos. Dejando al margen la formación que pueda tener el paisano, hay una cosa en la que tiene una razón brutal,  es que cuando no hay colchón no hay con qué amortiguar las hostias. Nuestra sociedad se ha acostumbrado al «just in time», las cosas en el acto o «justo a tiempo». Continue Reading

Economía, Personal

Toyota Prius

La mayoría de los que leéis este espacio pagáis por lo menos el seguro de un vehículo, ya sea seguro de coche o seguro de moto. Cuando las cuentas domésticas van un poco ajustadas, el mes que llega el recibo suele provocar un quebranto considerable. Eso se puede paliar en parte con el pago fraccionado, la aseguradora cobra un pelín más, pero el palo se reparte mejor.  Desde este año voy a usar un método de ahorro para que todos los meses me duela lo mismo.

En mi caso, estoy pagando dos seguros fraccionados. El del coche A me lo cobran en agosto (175 €), septiembre (168,68 €) y noviembre (168,68 €). El del coche B, con otra compañía, me lo reparte en febrero (182,90 €) y agosto (182,90 €). ¿Qué pasa? Que, si como este año, en agosto voy más justo, me quedo sin dinero para hacer NADA tipo irme de vacaciones. De hecho, este año solo he parado una semana. ¿Cómo evitarlo? Pues con una hucha mensual que aguante las embestidas de los recibos.

He calculado que la suma de todos mis seguros es de casi 878 euros al año, lo que divididos en 12 meses da algo menos de 74 euros. En mi banco principal, ING Direct, tengo una cuenta de ahorro que da un interés de mierda (0,01% TAE), pero que me puede ayudar a apartar ese dinero mes a mes, así cuando vengan los recibos me puedo «fumar un puro». Si cada mes meto 74 euros, la hucha no llegará nunca a 0, como puede verse en este gráfico:

Continue Reading

Economía

El #ImpuestazoAlDiesel es justo (respecto a los que pagamos gasolina)

Esta tarde he caído en que la etiqueta #ImpuestazoAlDiesel es tendencia en Twitter. Obviamente, hay mucha gente quejándose porque va a subir el tramo del impuesto de hidrocarburos que grava el gasóleo. Puede que en algún mal titular ponga que el gasóleo va a subir más de un 30 %. Eso no va a ocurrir, subirá mucho menos.

Entiendo que haya gente que le joda tener que pagar más por repostar gasóleo, pero vamos a ver otro punto de vista, el de los que usamos gasolina. Tengo dos coches que salieron de fábrica para consumir ese combustible, que está gravado con 458,79 euros cada 1.000 litros (95 octanos) o 455,92 euros cada 1.000 litros (98 octanos). El gasóleo paga actualmente 331 euros cada 1.000 litros.

Supongamos un coche gasolina A y un coche diésel B. El gasolina consume 5,3 l/100 km, el diésel 4,5 l/100 km. Estas cifras no las cojo al azar, suponen un empate a 120 gramos/km de dióxido de carbono (CO2). Supongamos también un kilometraje anual de 15.000 para ambos coches, que ni es mucho, ni es poco.

Continue Reading

Economía

«El diésel tiene los días contados, pero eso no significa que vaya a ser pronto»

Los españoles nos estamos dando cuenta -en general- de que hay en el universo vida más allá del binomio gasolina/diésel, aunque existen alternativas desde hace años. Llevo aproximadamente una década tratando de acercar esa realidad al público, pero Ada Colau y Manuela Carmena -alcaldesas de Barcelona y Madrid- han tenido más éxito que un servidor 😛 Las ventas de los diésel están cayendo a plomo.

Sí, existen los coches híbridos (combinan un motor convencional con uno eléctrico), eléctricos y de gas (GLP o GNC). Se han quedado en el camino los que utilizaban bioetanol, porque no interesan a nivel económico, y porque comercialmente han desaparecido. Y para el hidrógeno todavía queda un largo trecho, en este país la infraestructura es casi inexistente, tampoco hay oferta comercial.

Pero vuelvo al diésel. A ver, repito lo mismo que dije ayer en La Mañana (La 1 de TVE, desde 1h 6m). Quien se compre un diésel nuevo (Euro 6) no va a tener problemas a corto plazo para circular con él, lo peor que va a pasar -que esté confirmado- es que gasolina y gasóleo tendrán precios más parecidos y será más difícil amortizar los diésel. Eso evitará que se compren tantos diésel para recorrer distancias cortas, diarias y anuales, lo que no es bueno ni para el medio ambiente ni para el bolsillo. Los diésel acabarán desapareciendo, pero van a pasar años hasta que tal cosa suceda.

Continue Reading

Economía, Reflexiones

Carta abierta a Pablo Iglesias (por lo del casoplón)

Estimado Pablo:

Supongo que estarás ya hasta los huevos de que critiquemos la compra de una casa de 600.000 euros para vivir con tu mujer, Irene, y los mellizos que estáis esperando. En primer lugar, tengo muy en cuenta que no haces nada ilegal, ni inmoral, solo es falto de estética.

Me he metido en el simulador de hipotecas de Caja de Ingenieros, para un inmueble de 600.000 euros y una hipoteca de 540.000 euros a 30 años, y me sale un error: «El importe de la hipoteca no puede superar el 80% del valor del inmueble.» Bueno, leo en Bolsamanía que habéis puesto 120.000 euros de entrada (creía que eran 60.000) y entiendo que no hay un trato de favor para vosotros. No criticaré vuestro banco por tener afinidades con el independentismo catalán, el mío igual financia el exterminio de las ballenas, la contaminación de los océanos o la trata de blancas.

También he leído que, una vez que seáis padres, podréis reunir 2.200 euros cada uno, que son 4.400 euros al mes. Really not bad, al menos mientras tengáis los dos trabajo. Me parece también reseñable que «solo» ganéis tres salarios mínimos + complemento por paternidad, para no ser tan casta. El problema, Pablo, es que también hay que ser casto.

Continue Reading

Economía

Boicot a Catalunya

No es un secreto para nadie que no apoyo la causa independentista catalana, pero una cosa tengo muy clara: el boicot a productos catalanes es un error. Querer «castigar» a las empresas, sus empleados y sus proveedores solo profundiza en el victimismo y echa gasolina al fuego, tampoco ayuda a los catalanes que se sienten tan españoles como cualquier otro. Además, hay que tener en cuenta algunos conceptos de economía moderna.

Esta imagen circula desde hace tiempo por Internet y redes sociales, invitando a castigar al Grupo Volkswagen-Audi en España solo por tener las sedes sociales en Cataluña. Siguiendo ese mismo criterio, habría que castigar a Honda (Sta. Perpetua de Mogoda) y a Nissan (Barcelona). ¿Qué más da que Honda no fabrique coches en España? Ojo, sí fabrican motos, bajo marca Montesa.

Procedo a desmontar los motivos de este boicot, pero sin necesidad de aportar mi ideología, basta con situar en el mapa las fábricas. No es muy difícil hacer boicot a productos españoles queriendo castigar únicamente a «los catalanes», y mandar el dinero a países extranjeros. Vamos, que es pegarse un tiro en el pie hacer un Froilán en toda regla:

Continue Reading