Economía

Date de alta en Car2go, Emov, Zity, eCooltra y Muving al menor precio (o gratis)

NOTA: conteido actualizado a marzo de 2018

Si vives en Madrid o tienes que dejarte caer por la ciudad de vez en cuando, esto te interesa. Ya te habrás fijado que hay unos cuantos coches rotulados que se mueven en silencio por Madrid, son eléctricos, y se alquilan por minutos. Dependiendo del trayecto, su coste es competitivo con el transporte público -que no todos tenemos abono a 20 euros- y muy inferior al de un taxi. También hay cientos de motos para paseos cortos con dos cascos guardados.

Considerando que buscar aparcamiento en Madrid y tener que pagar en un parquímetro o un aparcamiento público/privado es un coñazo y encima cuesta pasta, estos vehículos se vuelven tremendamente atractivos. Se pagan exclusivamente por el tiempo que se usan, y ya. No hay cuota mensual, en todo caso una de alta, que puede ser de 9 euros, o directamente gratis. Es aparcar y olvidarse de ellos.

En turismos enemos Car2go, que tiene smart fortwo de dos plazas; Emov, que tiene Citroën C-Zero de cuatro plazas, y Zity, que tiene Renault ZOE de cinco plazas. Si quieres ver una comparativa de costes, mira mi último artículo colgado en Motor.es. En dos ruedas, eCooltra y Muving. A partir de 21 céntimos el minuto, no está mal, ¿verdad? Ahora te cuento cómo darte de alta por mucho menos:

Continue Reading

Economía, Reflexiones

Skoda Rapid taxi
Skoda Rapid taxi en Madrid – Fotografía de Francisco Anzola (Flickr) bajo Creative Commons

La revolución en el transporte ya ha llegado, y la realidad cotidiana de ciudades como Madrid y Barcelona es tener un ejército de coches discretos que llegan gente de un lado a otro. No son taxistas, sino VTC (vehículos de turismo con conductor). Detrás de esos viajes hay dos plataformas hegemónicas que ligan clientes con VTC, Cabify y Uber, profundamente odiadas por el sector del taxi; en el argot esos coches son las «cucarachas». En Motor.es hablé recientemente del tema.

Desde 1987 se impuso una relación 1 VTC/30 taxis, de la época en que los VTC eran poco más que limusinas. Ese límite quedó roto por la llamada Ley Ómnibus (Ley 25/2009, de 22 de diciembre), que fue rectificada en 2013 por la Ley Orgánica de Transportes Terrestres (LOTT, Ley 9/2013, de 4 de julio) por el PP y materializada por el Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre. Entonces volvió el límite 1/30, pero está totalmente roto de facto.

Los jueces están dando la razón a quienes solicitaron licencias VTC de 2009 a 2013, por lo que ahora hay en algunos sitios una relación 1/10. Por mucho que los taxistas protesten nada de eso va a cambiar, y los jueces siguen concediendo licencias aunque ya no se expida ni una más en cumplimiento de la ley vigente. Ha llegado una propuesta nueva, si no se puede evitar que esas licencias existan -ahí el Gobierno ni pincha ni corta-, pues que las recompre.

Continue Reading

Economía, Personal

Muy recientemente conocimos las intenciones del Ayuntamiento de Madrid de declarar la guerra a la contaminación y a poner patas arriba el modelo de movilidad de la capital en pocos años. De todas las medidas anunciadas -30 ni más ni menos- había que leerse el PDF completito de 160 páginas. En él se encuentra la siguiente perla, página 83:

«Horario de prestación del servicio [del SER]: Adecuación de los horarios de regulación en zonas que presentan especiales características de demanda de transporte privado tanto en horario nocturno como en sábados tarde o domingos y festivos.»

Si los parquímetros empiezan a funcionar las 24 horas del día en los pocos sitios de la ciudad a los que tengo que ir, directamente dejaré de ir. Mi coche ultracontaminante no empeorará el problema de Madrid, aunque me haya gastado 3.000 euros en ecotuning para que sea lo más limpio posible (híbrido Euro 5 a GLP, que pasaría Euro 6c con la punta de la nariz). El escape es tan limpio que a veces es más sano lo que sale del tubo que lo que me entra por la admisión.

Sé que mi caso no es representativo, pero lo voy a exponer de otra forma.

Desde que hay que pagar por aparcar en Madrid, he procurado ir a la capital lo mínimo posible, y he tratado de reducir mis incursiones capitalinas al horario en el que no funciona el SER, que los operarios merecen descansar. Mi bolsillo también. Aunque hay que pagar, encontrar aparcamiento en según qué zonas es una odisea. Lo sé, y ser vecino en esos barrios tiene que ser un infierno. Mi coche antiguo ni se me ocurre bajarlo a Madrid, para que me lo arañen aparcando o quede tiznado con porquería aérea, lo dejo donde está.

Continue Reading

Economía, General

Si quieres vender algún día tu coche, esto te interesa

Hay dos tipos de compradores, los que tienen su coche hasta el día que se cae a pedazos (es decir, al desguace), y los que saben que es un amor con fecha de caducidad (es decir, que lo venderán). Un coche puede durar, si está bien hecho, lo que se quiera. Mientras el mantenimiento sea el adecuado y reciba unos cuantos mimos, puede estar en servicio 10, 15, 20… y 50 años. Solo es un problema de dinero.

Puedo poner como ejemplo a Michael Nickl, un empleado de Mercedes, que sigue usando su 200 D (W124) como coche de uso diario. Ha pasado del millón de kilómetros y se ha gastado una media de 4.500 euros al año, durante los últimos 25 años, para tenerlo siempre listo para circular (incluye combustible). Se llama Michael Nickl y hay un interesante artículo sobre él en Mercedes-Blog, aunque está en inglés. Si no, su historia se puede leer en varios blogs nacionales.

Pero la mayoría de la gente no hace eso, y se plantea la propiedad como una etapa. Mantiene su coche unos años, ya sean tres o diez, y luego lo pone en venta. El valor de un coche depende de una barbaridad de factores, aunque los básicos son el kilometraje y la edad. Hay unas tablas que definen esos valores, y de ahí es difícil subir. Lo más fácil es que bajen, hay varios factores que devalúan un coche, por lo que hay que evitarlos.

Continue Reading

Economía

Vender coche

Aunque hay relaciones que se empiezan pensando en que van a ser para siempre -o a muy largo plazo- a veces hay que terminarlas anticipadamente. Puede que un día te veas en la necesidad de vender tu coche, por no cumplir ya con tus necesidades, por no poder mantenerlo, por irte de viaje… Y aquí empieza un camino -que puede ser muy tortuoso- con una pregunta interesante: ¿a quién se lo vendo y por cuánto?

Hay dos caminos principales, el de vendérselo a un particular, o hacer un trato con un compraventa. En el primer caso vamos a tener que invertir un tiempo en publicar anuncios en uno o más portales, periódicos, etc. Tendremos que hacer que el interesado venga hacia nosotros, que acepte el precio que ponemos, y que luego no surja ningún tipo de problema. ¿Cuál será ese precio? Hay que fijarse en cuánto se cotizan los coches similares al nuestro en edad y kilometraje para hacernos una mínima idea, descontando que puede haber precios inflados (cotización poco realista). Incluso en el caso óptimo, también habrá que dedicar un tiempo para el papeleo, lo cual son más molestias.

¿Cuál sería el precio justo? Aunque a nivel estrictamente personal nuestro coche tiene un valor, el mercado no opina lo mismo, un coche es un bien que se va depreciando con la edad y los kilómetros (al menos los que no superan las cinco cifras) y aunque se encuentre en un estado perfecto, será difícil que nos den por él más de lo que el mercado establece. Puede mejorar un poco con los extras, o demostrando un historial impoluto de mantenimiento en servicio oficial.

Continue Reading

Economía, Personal

Saludos, querido visitante. Lo que vas a leer a continuación no te va a costar nada, es gratis. Te ofrezco el fruto de mi trabajo a cambio de 0 euros, aunque no puedo evitar que estés pagando un acceso a Internet, electricidad y el desgaste del hardware que usas. Solo pido a cambio que aceptes que esta página tiene anuncios publicitarios que dan un dinerillo que permite -al año- algo más que cubrir los gastos básicos, mi tiempo no tanto.

Llevo trabajando en prensa del motor digital desde que tengo 18 años, y el dinero que me han pagado mis diferentes jefes ha venido del mismo sitio: de los anuncios e ingresos por otras vías. En ningún momento mi sueldo ha venido del aire, del buenrollismo o por ciencia infusa. Nadie ha tenido que pagar para ver mi trabajo, siempre se ha ofrecido en abierto, aunque obviamente había publicidad, y prácticamente siempre ha sido con formatos respetuosos con el visitante, y no intrusivos.

¿Sabes cuál es el peor enemigo de la «clase media»? La misma «clase media». Nos empeñamos en ver siempre al enemigo exterior, que si el Gobierno, que si los empresaurios, que si el sistema. Y muchas de las decisiones que tomamos como consumidores premiarán, o joderán, a trabajadores como nosotros. Me abstengo de usar términos decimonónicos como «obreros», «clase obrera» o «proletarios», que estamos en el puñetero 2016. Y entrecomillo «clase media» por algo.

Continue Reading

Economía, General

Toyota Supra

Todos los años nos tenemos que enfrentar al inevitable trámite de renovar el seguro del coche, o sacar el primero. Al final, todos nos acabamos enterando de cómo funciona este mundillo -o deberíamos- para evitar sorpresas.

Como usuario de seguros de coche desde hace unos años, ahí van unos consejos a tener en cuenta. Lo primero que hay que saber es qué tipo de seguro de coche queremos -o nos podemos permitir. Los precios de las pólizas varían en función de:

  • perfil y riesgo: determinado por el conductor, vehículo, zona de residencia, hábitos de uso…
  • coberturas: cuantas más haya, mayor será el precios. Es importante no escoger coberturas que no sean imprescindibles o que no vayamos a necesitar.
  • franquicias: es una forma de compartir los riesgos. Con una franquicia de 200 euros, si tenemos daños propios por 400 euros, nosotros pagaremos 200, y la aseguradora el resto. Por debajo de 200 euros, la aseguradora no paga nada. Si son daños de terceros, paga la aseguradora del contrario (si tiene la culpa). Cuanto mayor sea la franquicia, menos costará la póliza.

Continue Reading

Conducción eficiente, Economía, Híbridos, Toyota

CEPSA Pay
Desde que tengo la «necesidad» de hacer 2.500 kilómetros al mes -como mínimo- he tenido que estrujarme la sesera para reducir el coste por kilómetro, sobre todo ahora, que no noto la recuperación esa de la que habla Mariano Rajoy. Con tanto kilómetro, cada céntimo cuenta.

Por un lado, lo consigo usando GLP, que es un combustible muy barato, y sabiendo buscar, sale a un precio de risa. Por otro lado, recurro a un coche que consume poco. Acabo de descubrir la rueda: combustible barato + bajo consumo = bajo coste por kilómetro.

Empecemos por el factor gasolinera. Como he explicado en QuieroGLP.com, el GLP más barato de la Comunidad de Madrid se puede repostar en el polígono industrial Urtinsa de Alcorcón. Es una gasolinera CEPSA que antes estaba bajo pabellón Repsol, y que también tiene muy económicos el resto de carburantes. La gasolina de 95 octanos la puedo sacar a casi euro el litro. Sí, no es coña. Continue Reading