Economía, Personal

Sobre trabajar gratis, AdBlock, precariedad laboral y dignidad profesional

Saludos, querido visitante. Lo que vas a leer a continuación no te va a costar nada, es gratis. Te ofrezco el fruto de mi trabajo a cambio de 0 euros, aunque no puedo evitar que estés pagando un acceso a Internet, electricidad y el desgaste del hardware que usas. Solo pido a cambio que aceptes que esta página tiene anuncios publicitarios que dan un dinerillo que permite -al año- algo más que cubrir los gastos básicos, mi tiempo no tanto.

Llevo trabajando en prensa del motor digital desde que tengo 18 años, y el dinero que me han pagado mis diferentes jefes ha venido del mismo sitio: de los anuncios e ingresos por otras vías. En ningún momento mi sueldo ha venido del aire, del buenrollismo o por ciencia infusa. Nadie ha tenido que pagar para ver mi trabajo, siempre se ha ofrecido en abierto, aunque obviamente había publicidad, y prácticamente siempre ha sido con formatos respetuosos con el visitante, y no intrusivos.

¿Sabes cuál es el peor enemigo de la «clase media»? La misma «clase media». Nos empeñamos en ver siempre al enemigo exterior, que si el Gobierno, que si los empresaurios, que si el sistema. Y muchas de las decisiones que tomamos como consumidores premiarán, o joderán, a trabajadores como nosotros. Me abstengo de usar términos decimonónicos como «obreros», «clase obrera» o «proletarios», que estamos en el puñetero 2016. Y entrecomillo «clase media» por algo.

Cuando uno compra en un comercio frecuentado regentado por chinos, porque es más barato que el comercio tradicional, está jodiendo a la plantilla (o empresario individual) del negocio tradicional. Pongo el ejemplo por cercanía, no por xenofobia. Pero pasa lo mismo comprando en una gran superficie en vez de una tienda local de barrio o pueblo. Nuestro dinero tiene un poder inmenso sobre la economía en cualquiera de sus facetas. Luego, cuando hayan cerrado todos los comercios del barrio o pueblo, vendrán las lamentaciones. Obviamente, esos comercios cerrados no pagarán impuestos, ni contratarán a nadie.

¿Será culpa suya por «no adaptarse»? Eso es neoliberalismo en su planteamiento más radical

Pues en Internet pasa exactamente lo mismo. Los creadores de contenido tenemos que llevarnos algo a cambio de lo que hacemos, porque no se pagan nuestros gastos y manutención solos. El que escribe estas líneas no se enciende los puros Cohibas con billetes de 500 euros, ni se gasta 1.000 euros cada vez que pisa una discoteca, ni renueva su vestuario todos los años. Tampoco vivo de la teta de mis derechos de autor, ¡ojalá! Soy un trabajador, que vive de su trabajo, y ese trabajo se financia con publicidad digital.

Me podría plantear suprimir toda la publicidad, sí, a cambio de recibir aportes económicos de los lectores que sustituyan dicha cuantía. Sale a menos de un céntimo por visita y persona, que, corrígeme si me equivoco, no pagaría el 100%. Prefiero mantener la publicidad, y el que se sienta generoso, haga un donativo en la cuantía que quiera. Hay gente que ha puesto 5 o 10 euros porque le ha gustado lo que ha visto, y a mi me parece cojonudo, el 99,9% (redondeo a la baja) no pone ni un céntimo. No doy nombres por no haber pedido permiso para hacerlo, pero desde aquí, de nuevo, doy las gracias.

Cuando se usan bloqueadores de publicidad, los autores perdemos ingresos, y eso siempre tiene consecuencias. Si todos los autores perdiésemos ingresos y entrásemos en pérdidas, llegaría un momento en que cerraríamos las publicaciones. Sí, pueden salir otras distintas, que acabarían cerrando también, a menos que tengan la vida solucionada y puedan trabajar a cambio de nada. Si ese fuese mi caso, ¡quitaba los anuncios encantado!

Sí, hay fórmulas alternativas de financiarse, pero siempre implican que alguien se rasque el bolsillo, el dinero nunca sale de la nada

No es el caso. Tengo mis gastos, necesito ingresos para cubrirlos, y para vivir, como la mayoría de la gente. Esta página Web no me mantiene, ni lo que da es para financiar caprichos o lujos. Por lo tanto, mi discurso se aplica también a los medios para los que trabajo, los bloqueadores de publicidad reducen los ingresos, y esos ingresos se usan, entre otras cosas, para que el nene cobre mes a mes, y así pague bienes y servicios, e impuestos para mantener el sistema social.

Entiendo y respeto que quieras ver cualquier contenido de esta Web sin pagar, a cambio, acepta que pueda haber anuncios, ni siquiera estoy pidiendo pinchar en los anuncios, solo digo que estén. Por el mero hecho de que los anuncios estén ahí, yo no me llevo ni un céntimo. Solo dan rendimiento (y escaso) cuando se pincha sobre ellos, pero esa decisión no me corresponde a mi, es tuya. Además, pedir explícitamente pinchar en la publicidad está prohibido en las condiciones y términos de uso, lo cual es perfectamente comprensible. Pero aunque me dejasen hacerlo, no lo pediría. ¡Es voluntario al 100%!

¿Usas un bloqueador de anuncios? Por favor, desconéctalo en esta página Web, porque así no me ayudas nada. Todo lo que ves ha llevado mucho trabajo. Afortunadamente, no me supone un gasto neto, de lo contrario pues tendría que plantearme si mantener el tinglado o no.

Este ladrillo viene a cuento de una discusión que he tenido en Twitter con un señor que se supone que es empresario, pero que no acepta ver la publicidad de una Web que estaba visitando, en este caso Autopista.es. Dejo la discusión entera para quien se la quiera leer al pie del post, y que cada uno piense lo que quiera.

La Web en cuestión, Autopista.es, tiene una publicidad perfectamente aceptable a nivel técnico (por consumo de recursos), no es intrusiva, no es molesta, y no es ofensiva/explícita. El visitante no ha de pagar nada, solo se le pide navegar sin un bloqueador de anuncios, de lo contrario la Web no se muestra. Simple, ¿verdad?

Querido lector, el «todo gratis» siempre tiene un límite. Tenlo en cuenta. Una visita a una página Web, sin publicidad, supone un ingreso de 0 euros con 0 céntimos. Posiblemente Autopista.es sí gana dinero por la mera visualización de publicidad en el navegador (si es formato de pago por impresiones), pero una cosa está clara, con bloqueadores de anuncios, no se llevan nada. Y rellenar esas páginas siempre cuesta dinero.


(pinchando en la fecha del tuit se ven las respuestas)

Epílogo

Espero que los clientes de Lucas García no consideren que los productos y/o servicios que él ofrece -cuestión irrelevante en este momento- no son dignos de ningún tipo de recompensa. De lo contrario, no veo muy sostenible su modelo de negocio.

He sufrido un despido por motivos económicos, y tengo muy buenas notas en todas las asignaturas que he tenido de economía en ESO, bachillerato LOGSE y mi primera carrera universitaria. Del tema creo que puedo opinar, y también soy trabajador autónomo. Una cosa tengo clara, si no entra dinero en mi cuenta corriente cada mes, me dan por el culo. Así de simple.

Trabajar gratis tiene un nombre: esclavitud, solo que ahora usamos un término más moderno.

Trabajo en un sector en el que la supervivencia está complicada. Tengo compañeros que las pasan canutas para llegar a fin de mes, otros que lo han dejado por no merecerles la pena, y los hay incluso que aceptan trabajar gratis durante una temporada para sacar proyectos adelante, pero siempre de forma temporal (si no, no es sostenible). Eso no es culpa del Gobierno, ni de los empresaurios, ni de los gamusinos. Que cada uno acepte la responsabilidad que tiene, su papel, y que actúe en consecuencia.

Hay periodistas que viven bien, o escandalosamente bien. Son una minoría no representativa, cuyo número se reduce año tras año. La mayoría representativa es como tú y como yo, gente que trabaja y vive de su trabajo, y si no trabaja, no cobra

Me parece muy bien que existan planteamientos «alternativos», eso sí, pido a las mentes preclaras que los sostienen, que acepten que el cuento se pueda aplicar también a ellos, por eso de la coherencia. Si ya lo dijeron los romanos hace tropecientos años: homo hominis lupus est, es decir, el hombre es lobo para el hombre. Una de las pocas que menos entiendo de este mundo, es que alguien de la denominada «clase media» apoye los planteamientos neoliberales más radicales.

Ya me he quedado a gusto. Un saludo.

PD: no soy votante de Podemos, ni de Izquierda Unida, ni del PCE.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


13 Comments

  1. Manuel

    Gracias Javier, da gusto leer tus articulos.
    Yo , me incluyo entre los que tenemos bloqueado la publicidad. Pido disculpas
    Sigue así eres inigualable.

    Reply
  2. Antonio peralte

    Q pesao eres con el dinero. Aun recuerdo la fantastica prueba q hiciste del Leaf q casi t quedas tirado y algunas mas inolvidables, pero esto cada vez va a peor. Mejor haz un blog d economía y aportamos ideas entre todos para q ganes money. Lovele da frate. Baga mi-as…!!!

    Reply
    1. Javier Author

      Antonio, debo sacarte de tu error. Cuando he estado próximo a quedarme tirado con un eléctrico, no ha sido por ahorrar, o por cuestión de dinero, sino por la imposibilidad técnica de recargar energía (que, por cierto, habría sido gratuita).

      Reply
  3. José María Sánchez castillo

    Yo también recuerdo la prueba del nissan eléctrico…..fue fantástica jeje parecía que lo vivía minuto a minuto
    Por cierto, seguro que con la última versión no tendrías tantos problemas de autonomía.
    ah y a los comentarios negativos ni caso. Haces una gran labor. Un saludo

    Reply
  4. Fernando

    Hola Javier,

    Por una parte te entiendo (te gusta tu trabajo y te encantaría ganarte la vida dignamente desempeñándolo) y por otra no veo la diferencia entre tu profesión y todas aquellas que no dan dinero para sobrevivir, y que obligan a quienes las desempeñan a cambiar de ámbito. Si como periodista de motor no ganas dinero pues la publicidad no da los suficiente para vivir, reinvéntate.

    Un saludo

    Reply
  5. Manolito Gafotas

    He leído tu artículo y he desactivado el ABP hace unos días para tu página. Posteríormente he revisado toda la carpeta MOTOR que tengo en los marcadores y he llegado a AUTOPISTA. Me ha salido el mensajito y la he desbloqueado. Después de 2 minutos he vuelto a bloquearla y 2 minutos más tarde me has aparecido en mi hombro y me he puesto a pensar…. al final he decidido quitarla de los marcadores.
    Conclusión: hay veces que vale la pena «sufrir» publicidad…. pero es que hay otras que no vale la pena «sufrir» ni la publicidad ni los 2 kb que ocupa en el SSD el marcador de turno. Bendito ABP!!! pero a partir de ahora desbloquearé la publicidad de aquellas páginas que lo merezcan y que tengan una publicidad razonable.

    Reply
  6. Bruno

    El tema central de discusión aquí parece ser la publicidad – y su efectividad para seducir y vender productos o servicios-.
    Creo que hay un estado de hartazgo con respecto a la publicidad y de la continua sucesión de productos que quieren que compremos bajo la premisa de su supuesta vejez o pequeña mejoría, por lo menos hablo por mi percepción. Procuro ser racional en la toma e decisiones y si la publicidad me ayuda en tal sentido, es bienvenida. Pero hay que someter lo que se promete a la criba del pensamiento crítico y no dejarse seducir por el canto de las sirenas.

    Reply
  7. Paco

    El problema de la clase obrera es que se cree clase media.

    Tú no eres clase media y yo tampoco. Pero entiendo que la gente sea feliz autoengañándose creyendo que cobrando 30 mil al año se es clase media.

    Reply
  8. jose

    Confundes la palabra frecuentar con regentar. Yo al menos nunca he visto a chinos frecuentar una tienda de chinos

    Tanta universidad y tanta polla a la que presumes haber vuelto y tu nivel de expresión sigue siendo el mismo de siempre

    Reply
    1. Javier Author

      Hay dos hechos objetivos, el primero es que sí, no había usado la palabra correcta, y el segundo es que eres un maleducado. Ya está corregido. Saludos.

      PD: Si quieres ver chinos frecuentando tiendas de chinos, puedes irte a cualquier barrio «multicultural», como en las cercanías de la estación del norte de Valencia. Ni siquiera tú lo sabes todo 😉

      PD2: Hay varios fallos de puntuación en tus dos párrafos, a ver si eres capaz de dar con ellos.

      Reply
  9. jose

    Buen diagnóstico, acertado en ambos puntos. La diferencia estriba en que fallos de puntuacion no sugieren necesariamente nada de importancia: quizá escribí desde el movil, quizá escribí con prisa, quizá estoy acostumbrado a que un corrector me haga el «trabajo sucio».

    En cambio confundir el significado de expresiones como la que te cité sugiere, casi necesariamente, que te las intentas tirar de crack con frases y recursos guays que resultan equivocados y te dejan en muy mal lugar, pues delatan tu escaso talento en la expresión escrita.

    Reply
  10. Javier Author

    José, el que tiene boca, se equivoca, sobre todo tirando miles de palabras todos los días. Si analizamos la tasa de errores, no creo que sea nadie especial en un sentido negativo. No suele pasarme dos veces. De todas formas, si te alarma mi calidad a la hora de escribir, no quieras saber cómo está gente que ha entrado en la universidad con notas superiores a 10 (ahora el máximo es 14). Mi caso no es ni mucho menos algo de lo que preocuparse. No me crucifiques por una vez que no he consultado el diccionario.

    Además, como te he demostrado, errar es de humanos, y estás en el lote también. Quizás escribí esto con prisa.

    Reply
  11. José

    Autopista ha sido valiente haciendo lo que ha hecho. Los que dicen «pues no entro a Autopista y lo leo en otra página» ahora tienen razón, porque el uso global de adblockers es de un 15%, y los medios todavía pueden permitirse sobrevivir así. Pero si subiera y fuera, por ejemplo, del 50%, te aseguro que muchísimos más medios -por no decir todos- lo harían, entonces no tendrías ninguna alternativa.

    Y el twittero Lucas García no ha entendido nada. Un usuario que les bloquea la publi no interesa a Autopista para nada…

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.