Cine y TV

En estos días mucha gente saldrá a la carretera. Le pedimos que sea sensato, que conduzca con total seguridad y prudencia. La carga que transporta es demasiado valiosa. Y lo más importante es que usted y los suyos vuelvan.

Volvo. Respuesta segura.

Este fue el texto de un breve anuncio de Volvo de 1986, emitido en Televisión Española. Es totalmente vigente, y lo seguirá siendo. Nunca lo olvides.

Reflexiones

Hola, querido lector. Acabas de ser víctima de un titular «clicbait», o en español, una trampa para incautos. Te ahorraré la visita a la Wikipedia:

«Clickbait («cebo de clics» en inglés) es un término peyorativo que describe a los contenidos web que apuntan a generar ingresos publicitarios en Internet, especialmente a expensas de la calidad o exactitud de éstos, dependiendo de titulares sensacionalistas para atraer mayor proporción de clics y fomentar el envío de dicho material a través de las redes sociales. Los titulares clickbait típicamente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad», proporcionando la información suficiente para provocar curiosidad al lector, pero no para satisfacer su curiosidad sin hacer clic en el contenido enlazado. » – Fuente

Esto lo estás sufriendo todos los días, en las redes sociales, en páginas «serias» que visitas, o en las que no tienen nada de serio. Cada vez que haces clic en un titular de esos, estás alimentando lo más bajo del periodismo, y contribuyendo a cargarte una profesión. ¿A que te suena lo de cómo aprender 11 idiomas sin esfuerzo, cómo ligar sin esfuerzo, o cómo hacerse millonario sin esfuerzo? ¿Llegaste a hacer clic?

Continue Reading

Economía, Personal

Saludos, querido visitante. Lo que vas a leer a continuación no te va a costar nada, es gratis. Te ofrezco el fruto de mi trabajo a cambio de 0 euros, aunque no puedo evitar que estés pagando un acceso a Internet, electricidad y el desgaste del hardware que usas. Solo pido a cambio que aceptes que esta página tiene anuncios publicitarios que dan un dinerillo que permite -al año- algo más que cubrir los gastos básicos, mi tiempo no tanto.

Llevo trabajando en prensa del motor digital desde que tengo 18 años, y el dinero que me han pagado mis diferentes jefes ha venido del mismo sitio: de los anuncios e ingresos por otras vías. En ningún momento mi sueldo ha venido del aire, del buenrollismo o por ciencia infusa. Nadie ha tenido que pagar para ver mi trabajo, siempre se ha ofrecido en abierto, aunque obviamente había publicidad, y prácticamente siempre ha sido con formatos respetuosos con el visitante, y no intrusivos.

¿Sabes cuál es el peor enemigo de la «clase media»? La misma «clase media». Nos empeñamos en ver siempre al enemigo exterior, que si el Gobierno, que si los empresaurios, que si el sistema. Y muchas de las decisiones que tomamos como consumidores premiarán, o joderán, a trabajadores como nosotros. Me abstengo de usar términos decimonónicos como «obreros», «clase obrera» o «proletarios», que estamos en el puñetero 2016. Y entrecomillo «clase media» por algo.

Continue Reading

Análisis de prensa

De publirreportajes, dudas y lapidaciones mediáticas injustificadas

Lo he dicho en más de una ocasión, el periodismo está bien jodido en los últimos años por el declive del papel y el auge de Internet y el modelo «todo gratis». Lamentablemente, los periodistas no podemos pagar alquileres, hipotecas, comida, luz, agua, gas, teléfono y otras cosas con una sonrisa amable y las gracias, nos siguen exigiendo dinero, y por eso, tenemos que ganarlo.

Hay mucha gente que cree que con la publicidad nos forramos, y que basta con tener banners criando polvo para financiarnos. Poca gente conozco que pueda tirar de ese modelo. En este humilde sitio, por ejemplo, no me llevo un céntimo por tener publicidad, si nadie pincha en esos anuncios. Y creedme, sigo teniendo mis gastos…

Una de las fórmulas alternativas de financiación es el del publirreportaje, es decir, incluir contenidos que paga una empresa, a cambio de hablar de sus productos o servicios. Esta fórmula no tiene nada de malo, siempre y cuando el lector sea consciente de que no lee un contenido normal. Tampoco pasa nada si el contenido sigue siendo fiel a la realidad, y no ha sido alterado para poner algo que no es verdad. La teoría es sencilla, pero en la práctica, no encontramos mucha comprensión en lo que a los lectores se refiere.

Continue Reading

General, Škoda

Skoda Fabia

Helo aquí, el Skoda Fabia de tercera generación. En el momento de su aparición en el mercado, allá por 1999, era un coche muy sencillo con pocas pretensiones. A día de hoy tiene poco que ver, es una perfecta alternativa al Volkswagen Polo y el SEAT Ibiza, y poco o nada tiene que envidiar a sus primos.

Ni siquiera la forma de anunciarlo es igual. Los eslóganes eran: «Para la gente que viene» y «Piense a lo grande» (en versión sedán). Se le mostraba como una alternativa más racional, ahora podemos hablar de algo también en el plano emocional, con un diseño bastante más atractivo y lo último en tecnología del Grupo VAG.

Ahora la publicidad reza: «Nadie se lo esperaba», y es un mensaje muy adecuado. Aunque sigue utilizando la misma plataforma que el Ibiza (6J) o el Polo (6R), estrenada en 2008, ha logrado elevadas puntuaciones en EuroNCAP, y en algunos aspectos el máximo. Ojo, las cinco estrellas en 2015 son mucho más difíciles de conseguir que hace unos años, las pruebas se han endurecido.

Continue Reading

Subaru, Todocamino y SUV, Todoterreno

Subaru Forester De vez en cuando paso por la «máquina de la verdad» la publicidad de algunos coches del mercado, y esta vez le ha tocado a Subaru, concretamente al SUV Forester. En mi etapa en Motorpasión probé toda la gama en dos presentaciones, no fueron pruebas de una semana entera.

El leit motiv de esta publicidad es la de «llamar a las cosas por su nombre», y que el Subaru Forester es un «auténtico 4×4». Bien, habría que definir qué es un «auténtico 4×4», que por cierto, es un género automovilístico que tiene tres caminos: alta gama, uso rural y extinción. Así de claro.

Tras haber conducido los tres Forester que se ofrecen en España (2.0 Lineartronic, 2.0 Boxer Diesel y 2.0 Turbo XT Lineartronic) creo que puedo decir algo al respecto. Para empezar, es cierto que el Forester no es un SUV del montón, o como dicen algunos, no es un «tontoterreno».

Continue Reading

Seguridad vial

Publicidad Bridgestone

Sí, es una perogrullada como que si llueve, te mojas, pero conviene recordarla. Me ha gustado la campaña de publicidad que ha empezado Bridgestone, que se apoya en este leit motiv. El anuncio de televisión recuerda que el sistema de seguridad más importante del coche no es la visión nocturna, ni el avisador de cambio de carril, ni otras modernidades.

Al principio pensé que era un spot de BMW, pero por estilo no me cuadraba. Si pensamos con frialdad, todos los sistemas de seguridad del coche que implican una respuesta dinámica se apoyan en lo mismo, los neumáticos, por lo que su estado es fundamental y su importancia no debería tener discusión alguna.

Precisamente los neumáticos son los elementos de seguridad que normalmente pasan más desapercibidos, solo hay que ver en qué estado lleva el personal sus ruedas. Independientemente de la marca o del segmento, un buen neumático puede marcar la diferencia entre un susto o un accidente. Deberíamos pensar sobre ello más a menudo.

Continue Reading

Nissan, Todocamino y SUV, Turismos

Hoy voy a estar un poco desaparecido, así que os paso un entretenimiento para el fin de semana. Es el mejor anuncio de un coche que he visto en mucho tiempo, después de exitazos como el «¿Te gusta conducir?» de BMW o cuando Schumacher hizo vuelo invertido con un Mercedes SLS AMG. Los de Nissan se han vuelto a superar.

El Nissan Juke no es santo de mi devoción, el único que me ha parecido realmente interesante es el Juke R, pero no lo fabrican en serie y es un poco prohibitivo como coche para uso diario, esos casi 500 CV son muy sedientos. El 1.6 Turbo 4×4 tiene un pase, pero lo considero absurdo a nivel racional. Aún así, se vende como las rosquillas.

Nissan ha logrado con este coche lo que hizo Fiat con el 500 actual, crear un icono moderno, y es más difícil que nunca crear iconos. Muchos Nissan han pasado sin pena ni gloria por el mercado, pero desde luego el Juke ha dejado su huellecita. Anuncios como este aumentan su leyenda, un derroche de efectos especiales e imaginación, y el resultado es impresionante.

Espero que os guste.