conducción – JavierCostas.com
Cursos

Próximo curso de conducción «Tranquilos, que yo controlo»: 23 de junio

Por si no te has enterado, organizo unos cursos de perfeccionamiento de técnica de volante, frenada y conducción en el circuito CPB de Segovia con el maestro Jaime «Correcaminos» Sornosa. Son los Cursos «Tranquilos, que yo controlo» (TQYC). Después de las dos primeras ediciones en enero, anuncio la próxima fecha para hacer el curso este mes, sábado 23 de junio.

El curso dura unas 4 horas entre teórica y práctica (10:00-14:00), puede no parecer mucho, pero los alumnos tienen una mejora espectacular de técnica. Como no son grupos muy numerosos, los ejercicios pueden repetirse las veces suficientes para coger hábito. Recomendamos hacer todo con el coche propio, pero tenemos disponible algún coche cedido para ese propósito. De todas formas, palabra de que no vamos a romper nada (sería preocupante que así fuese).

Si quieres más información, dirígete a la sección Cursos de conducción, donde amplío los detalles un poco más. Los interesados tenéis un formulario para rellenar, donde se dan los datos imprescindibles para formalizar la reserva. Ante cualquier duda, respondo a la mayor brevedad que pueda.

Continue Reading

Cursos

¿Quieres participar en un curso de conducción «Tranquilos, que yo controlo»?

Hace más de un año que publiqué mi primer libro, sobre seguridad vial y consejos para conducir, todo recopilado de la experiencia y el saber de otros que me enseñaron en su día. He pensado… ¿por qué no hacer algo más tangible? Pues lee, que igual te interesa.

Estoy organizando un curso de conducción segura de iniciación con las técnicas básicas para evitar accidentes, en un entorno seguro y con monitores profesionales. Esto, obviamente, costará un dinero, pero mi ánimo no es el lucro (ni creo que me lucre). De hecho, podré conseguir un precio inferior al de la media del mercado. Todos aquellos que estéis interesados, tendréis un formulario para dejarme vuestros datos más abajo.

Será una forma de comprobar empíricamente algunas de las cosas que cuento en el libro

Hay cosas que solo se aprenden cuando se experimentan en primera persona, pero es mejor hacer eso en un lugar donde los errores no se pagan caros al haber sitio de sobra; en vez de objetos duros y contundentes solo habrá conos. Las plazas de momento estarán limitadas, pero si se peta el aforo se celebrarán más cursos, ¡no pasa nada! Si no conoces «Tranquilos, que yo controlo», ya estás tardando en ir a la página web enlazada, que el primer capítulo se puede descargar gratismente sin registros y sin leches, un PDF que haces clic y baja. Punto. También lo puedes comprar en ebook sin DRM y se lo pasas a quien te apetezca.

Continue Reading

Reflexiones

Ned FlandersEste hombre es Ned Flanders. Es un personaje de ficción de la serie «Los Simpsons», muy estereotipado: católico cristiano practicante, amable, marido perfecto, padre perfecto, nunca comete infracciones, paga sus impuestos, saca la basura puntualmente… Una exageración a todas luces.

Otra acepción de «Flanders», en términos más automovilísticos, es una persona que cumple con el reglamento de circulación y recrimina a aquellos que no lo hacen. También puede considerarse, despectivamente, como alguien que «estorba» a otros que circulan por encima de las normas.

Antes de seguir, creo que todos sabemos que no es lo mismo un atleta que una persona en coma, y que entre medias, hay que distinguir términos medios. No todos los seres humanos estamos capacitados igual, y no me voy a extender en esa evidencia. Al volante, pasa lo mismo, hay gente más preparada que otra.

¿Por qué? Por predisposición natural (reflejos, buena vista, capacidad de concentración, sangre fría), experiencia acumulada, conocimientos adquiridos, etc. Cuando salimos de la autoescuela, se nos presuponen unos conocimientos básicos que hay que afianzar con la experiencia y no quedarse ahí. Esa es, al menos, la teoría. Hay gente que sale de la autoescuela ya cometiendo infracciones por que se cree superior. Y lo cierto es que la superioridad es más una sensación que una evidencia demostrable.

Continue Reading