Por lo visto, de aquí a verano se debatirá en el Congreso de los Diputados la posibilidad de aumentar los límites de velocidad, para armonizarlos con Europa. Se trata de una propuesta del partido catalán CiU. No se habla de cifras, pero si quieren armonizar, lo lógico es que se hable de 130 Km/h, excepto Autobahn, máxima velocidad legal en Europa.
A pesar de que se me pueda acusar fácilmente de ser un talibán de los 120 Km/h, esta leve subida no es incompatible con las ideas que he venido defendiendo. La posibilidad de que se debata dicho límite por encima de los 130 Km/h, sinceramente, la veo bastante remota. El que quiera seguir corriendo, seguirá como hasta ahora.
Este aumento sería bienvenido siempre y cuando la administración competente arregle los puntos negros (o los señalice) y se mejore la asistencia médica, el sistema sancionador, más Guardia Civil, etcétera. Puestos a avanzar, avancemos en todas direcciones y que no se limiten a aumentar un poco los límites y a cruzarse de brazos.
Fuente: elmundo.es motor
yo personalmente veo bien que suban a 130 km/h en determinadas carreteras, pero el principal problema de tráfico hoy en día no es que lleguemos cinco minutos más tarde a casa de lo que llegaríamos si pudieramos ir a 130, sino la cantidad de accidentes mortales
en lo que está claro que todos nos ponemos de acuerdo es que se dejen de tantos anuncios agresivos en television y arreglen carreteras, eliminen puntos negros y que construyan las carreteras con dos dedos de frente
Pingback: El Congreso estudiará el aumento de los límites de velocidad
Es más una cuestión de homogeneidad europea que otra cosa. Todos sabemos que 10km/h no se notan una vez estás circulando. Otra cosa es lo que ocurre en caso de siniestro, pero normalmente sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.
Sobre esto último, a modo de regalo dejo la siguiente minitabla que relaciona velocidad y distancia de detención calculada con un coeficiente de adherencia a la vía de 0,50 (es decir, en condiciones normales):
a 100 km/h son necesarios 80 metros para detener el vehículo
a 110 km/h son necesarios 97 metros para detener el vehículo
a 120 km/h son necesarios 115 metros para detener el vehículo
a 130 km/h son necesarios 134 metros para detener el vehículo
a 140 km/h son necesarios 155 metros para detener el vehículo
Vamos, que una diferencia inapreciable en la velocidad da como resultado una diferencia de más de un trailer de longitud.
Hola Josep, muy informativa tu tabla, pero ¿qué quieres indicar con ella?
Yo creo que no va a seguir adelante. La DGT tendría un problema si después de años y millones de euros en marketing para mentir sobre lo asesina que es la velocidad y ahora aumentan el límite de la velocidad. No va a ser fácil justificarlo sin admitir que antes mentían.
Lo peligroso no es 10 km/hora mas de hecho con el margen que dan no te ponen multa a 130 km/hora. Lo peligroso es no mantener la distancia suficiente para poder frenar a tiempo.
Seindenbaum:
(c&p) «que una diferencia inapreciable en la velocidad da como resultado una diferencia de más de un trailer de longitud». Es decir, que aumentar la velocidad mínimamente no se traduce en unos efectos mínimos precisamente.
No me opongo a la medida. Ya he dicho que me suena más a trámite que a otra cosa, pero recuerdo el peligro de considerar que por pisar un poco más no pasa nada.
Lo primero que se tendría que hacer es limitar la potencia de los coches, y la velocidad máxima alcanzable por el vehículo. ¿Alguien me puede decir por qué no se puede hacer esto? Porque yo pienso todo lo contrario, es decir, que el límite de velocidad debería de ser menor.
Pues si la norma va a ser que cada 20 años las autoridades se cuestionen aumentar los límites de velocidad en 10 Km/h por autopista, ¡vamos bien!
La subida me parece positiva… si nos lleva a hacer que la ley se ajuste a la realidad. Me explico:
En España hay un límite de 120, pero ‘ya se sabe’ que hasta 133 no te multan, por lo que el límite práctico de seguridad son los 130. Esto nos enseña a saltarnos la ley. Eso sí, sólo un poquito.
Y como no pueden multar a todos los coches, la policía hace la vista gorda, salvo que superes ese poquito. Y si un día te multan pq su poquito es menor que el tuyo… pues te parece que ‘me han cazado’.
Me parece mucho más educativo que las normas de tráfico sean ‘posibles de cumplir’, y que después la autoridad exija ese cumplimiento.
Incluso sería más educativo que una autopista concreta tuviera: 140 km/h de límite máximo, y 120 km/h de velocidad recomendada.
Un saludo…
No creo que sea el exceso de velocidad el que tenga la culpa de los accidentes, mas bien la velocidad inapropiada y el estado de las carreteras, hoy por hoy circular a 140 no es un disparate.
140 Km/h es medianamente razonable, ¿y a partir de ahí, que?