El embrague y su desgaste – JavierCostas.com
Mecánica

El embrague y su desgaste

Hace un par de días, un compañero de universidad me preguntó por qué su coche se subía de revoluciones en los adelantamientos o en autopista y la velocidad apenas aumentaba. Es una duda frecuente, y conviene saber qué ocurre por que requiere una acción rápida. Un amigo me comentó años atrás, que su Escort se habia subido de revoluciones en un adelantamiento pero que el coche no aceleraba nada. ¿Por qué?

EmbraguePara un mecánico es evidente lo que ha ocurrido: motor y ruedas no giraban solidariamente, hay un problema en la transmisión de potencia, y esto nos lleva al embrague. El motor gira a una velocidad determinada y mediante la caja de cambios, transformamos sus revoluciones en revoluciones a las ruedas, con relaciones más cortas para poca velocidad (motor y ruedas giran a velocidades más parecidas) y largas para viajar en autovía o a alta velocidad.

¿Alguien se imagina ir por autopista a 6.000 revoluciones por minuto? Seríamos candidatos a quedarnos sordos o que nos dure el depósito lo mismo que un Bugatti Veyron de 1.000 CV a 400 Km/h (los 100 litros de gasolina vuelan en 12 minutos). Bien, pues el intermediario mecánico entre el motor y la caja de cambios, que es la encargada de transmitir la fuerza a las ruedas, es el embrague. Su función ya la expliqué en un post anterior.

Un embrague en buen estado transmite CASI toda la fuerza que recibe del motor a la caja de cambios, hay una pérdida mínima inevitable, además, está diseñado para poder deslizar un poco. Cuando sometemos el motor a un esfuerzo muy grande, como un adelantamiento o alta velocidad (entiéndase como alta velocidad más de 100 Km/h por la resistencia aerodinámica), el embrague soporta más esfuerzo.

Cuando el embrague, por desgaste inevitable (a menos que el coche no se mueva), pierde su capacidad de agarre, transmite menos fuerza a la caja de cambios, es decir, aumentan las pérdidas por fricción, ya que parte del movimiento del motor se usa en hacer patinar el embrague, y eso acelera aún más su desgaste.Por ejemplo, si el embrague pierde su capacidad de transmisión, que viene a ser del 98-99% de lo que recibe, si transmite un 70%, ese 28-29% es gasolina que se pierde en «nada», estamos tirando el dinero a cada metro que recorremos. Si en un adelantamiento notamos que en el habitáculo entra un olor desagradable, suele ser síntoma de que hemos quemado embrague (eso no significa que lo hayamos roto del todo).

Un embrague gastado se nota fácilmente cuando se acelera intensamente apurando las revoluciones o se intenta viajar rápido. Tan pronto como se detecte este síntoma, hasta llegar a un taller, hay que conducir con suavidad, sin abusar del acelerador, a menos de 100 Km/h si es posible, para evitar acelerar el desgaste. Las aceleraciones se tienen que hacer con cuidado, vale más que tarde en acelerar a que no acelere. Por supuesto, hay que evitar los adelantamientos, sé por experiencia que quedarse sin potencia en un carril izquierdo es una putada.

El embrague se gasta, incluso en los coches en garantía, como los neumáticos. Su desgaste se acelera si se hace patinar el embrague en salidas rápidas desde parado, cambiando de marcha sin tener tacto en los pies (se notan «golpes» al cambiar, como si el conductor fuese brusco), aparcando en lugares con pendiente, etc. Un embrague que se trata bien dura más, pero se desgasta. Cuando esté en ese estado, hay que cambiarlo.

Espero haberlo explicado bien y que no haga falta coger un libro de mecánica para entenderlo 😉

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


297 Comments

  1. Came

    Hola buenas!! Tengo un seat ibiza 1.4 del 98…ayer en plena carretera se me quedó parado,metía las marchas pero no movía el coche, tuve que llamar a grúa y lo llevaron al taller y me dice que es que se ha quemado el embrague….. Me podéis decir por cuanto me va a salir la broma… Gracias

    Reply
  2. Amaya

    Hola javier!
    Tengo un bmw serie 1 de 2014. Llevo con el 1 año y medio (lo compre con 9000 km en la casa bmw) y 50000 kms y el otro dia se me quedo parado: embragaba y metia marcha pero no se movia. Me han dicho que el embrague esta quemado y que, a pesar de estar en garantia, no me lo van a cubrir. Yo creo que esto no es normal en un coche tan nuevo y de esta supesta calidad que da esta marca…por muy mal que pueda conducir yo y muy mal uso que le de, que no es el caso… He tenido otro coche antes durante 10 años y no me cargado el embrague… Algun consejo o algo que pueda alegar o hacer para demostrar que me lo vendieron en mal estado?? Cuando lo compre estuvo 1 mes oliendo raro cuando lo aparcaba, como a plastico quemado. Pregunte al que me lo vendio pero no obtuve respuesta… Despues dejo de oler y hasta ahora…
    Gracias!

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Amaya. Primero, prueba en otro concesionario BMW, aún está en garantía, a ver si ellos quieren hacerse cargo, la garantía se supone que es europea. Si no cooperan, te va a tocar peritar y empezar el tortuoso camino de las reclamaciones, pero no dejes que pase. Con 50.000 km, o eres una auténtica manta, o no te puedes cargar el embrague. Que huela es mala señal, siempre, a menos que estés aparcando cuesta arriba.

      Reply
      1. libia

        Hola javier lo mismo m ocurrió a mi a menos de un año lo mismo un olor a plástico quemado y m dicen q no lo cubre la garantía q hago?

      2. Javier Author

        Pide que te cambien el embrague. Si quieres reclamar, habla con un perito, para que cuando esté el embrague fuera, dictamine si es un desgaste normal por el uso -vamos, culpa tuya- o si es un defecto de fabricación. Si es favorable a lo último, abogado y a reclamar. Pero lo tienes que arreglar sí o sí, no puedes ir por la vida con el embrague oliendo.

  3. Nick

    Mi Mini Cooper con 150000 kilómetros ha empezado a generar un silbido agudo en punto muerto y cuando piso el pedal de embrague, el silbido aumenta.

    Está claro que el embrague falla, pero mi miedo es que también esté dañado el Biomasa.

    Por lo demás, el coche aún responde bien en condiciones normales y en cuanto he notado que el pedal empezaba a endurecerse y a hacer este silbido (ayer), he dejado de usarlo.

    Os parece que el biomasa está dañado, o es sólo el kit de embrague?
    Muchas gracias.

    Reply
  4. le cambie embrague a mi sportage 2001 al principio anduvo bien pero a los dos dias ya no arranco mas de primera y despues de la reparacion le apretaba el embrague y partia pero ahora quedo muerto ya no arranca ni con bateria nueva …pero todos los sistemas electricos funcionan bien cierre centralizado luces radio pero el motor hace ruido de esfuerzo y no parte

    Reply
  5. Diego

    Hola Javier, noto un chirrido-silbido al pisar el embrague. Al bajar del coche huele como a quemado. Ha comenzado en una cola de retención de vehículos en la que cada varios segundos metía primera. Después, al volverlo a coger y ya sin problemas de tráfico ha continuado el problema. Es un Citroen C3 Picasso con 94000 km. Gracias.

    Reply
    1. Javier Author

      Diego, cuando los discos del embrague no giran en perfecta armonía (99% de acople o superior) friccionan entre sí, produciendo desgaste, calor, olor y puede que ruido. Lo que describes es eso, un patinado entre los discos del embrague, no acoplan bien, y te lo tienen que revisar. Solo en llegar hasta esa zona del coche y desmontarlo el diagnóstico implica horas de mano de obra. Salvo que sea una tontería como falta de presión en el circuito, pedal o bombín, ve preparando la cartera para una reparación en torno a 1.000 euros. Por kilometraje es pronto, pero un embrague puede durar poco por muchas razones.

      Reply
  6. Sergio Haro

    Hola Javier, buena tarde. Compre un seat león 1.4 TSI standard 6 velocidades al frente y reversa, desde el principio le note cierta dificultad para embragar la 1a y 2a velocidades. Hablando de la 1a Velocidad, muchas veces entra perfecto, digamos en un solo paso, pero otras muchas veces entra en 2 pasos, algunas veces, en ese segundo paso como que se atora. Al embragar la segunda velocidad también se siente cierto roce como si entrara en 2 pasos, pero es mas leve. Aclaro esto no es siempre, muchas veces entran perfecto. El resto de las velocidades entran perfecto. En la agencia me dicen que eso es normal, lo cual para mi no lo es, honestamente esto no me había pasado con ninguno de mis autos. Tienes alguna idea de lo que pueda ser o alguna recomendacion. Gracias.

    Reply
      1. Sergio haro

        fíjate que ayer me lo entregaron de la agencia, la hicieron un ajuste en los cables de la palanca y mejoró bastante (les dieron tensión) aun así, en algunas ocasiones se percibe que la primera velocidad entra en 2 tiempos y ahora la segunda velocidad en ocasiones recorre menos distancia para embragar, es raro. Me piden que lo use más tiempo y que si lo sigo sintiendo extraño lo lleve nuevamente, les daré par de meses y si persiste el detalle lo llevaré.
        Gracias por generar este espacio. Hay cosas muy interesantes.

        Saludos

  7. Sigifredo Sanchez Villalobos

    buena javier tengo un hyundai accent blue 2012

    el problema es que el embrague en las mañanas o cuando el carro esta frio no me entran los cambios debo dejar el carro prendido alrededor de 15 minutos para que el embrague funcione y me deje meter los cambios ya en marca no tengo problema que podra ser?? gracias por la ayuda

    Reply
  8. Juan Martin

    Buenas Javier, muy claro tu exposición. En la Sharan 2007 tdi, noto el patinamiento solo en ruta, cuando acelero para pasar a un camión y cuando piso fuerte el acelerador. cuando acelero suave no se nota y en la cuidad tampoco. Esto a que se debe?? a que en velocidad hay mas resistencia al avance que en la cuidad?? Saludos y Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Está claro, tu embrague se muere. Cuando pides un gran esfuerzo y el motor aplica mucho par en el embrague (y los diésel tienen mucho par), no se consigue adherir por desgaste, y resbala. Cámbialo.

      Reply
  9. Antonio contreras

    Hola e cambiado el kit de embrague por segunda vez de un ford fusion 1.4, 16V y al momento de provarlo e notado que me patinaba cuando aceleraba la primera vez que lo cambie no me lo hizo el kit es luk en las dos ocasiones la premsa son iguales pero los disco son diferentes del diseño del ferodo e lijado el volante motor y despues lo e limpiado con uno de esos esprays que eliminan la grasa el ollin y restos de ferodo el mismo que se usa para los discos de freno esto es lo diferente a la otra ocasion el spray, lo otra diferencia en el montage es que en esta ocasion al abrir el grifo para purgar el liquido para purgar el actuador del coginete que fricciona sobre la prensa en esta ocasion luego lo e intentado purgar como se hace con los frenos y la otra vez solo dege circular el liquido e dejar salir el aire por el grifo mi pregunta es la siguiente el motivo por el que patino al principio ya que oarece en las velocodades largas que al cambiar parece patinar un pelin si esto es debido al posibles restos de spray o quizas al purgar el pedal del embrague no se deba purgar como se hace con los frenos y de esta forma quede con mas presion de lo normal y este dando presion el aztuador al coginete. Gracias.

    Reply
  10. marco antonio pineda garcia

    Hola javier tengo una nissan d21 mod 90 y hace un tiempo he notado una falla que cuando paro en un semaforo al arrancar se jalonea, pero solo al arrancar, ya en segunda y mas todo anda bien, le revisaron todo cables bujias alternador bomba de gasolina pero todo esta bien y me dicen que puede ser el embrage, cabe agregar que se lo cambien hace mas o menos un año por que lo queme una vez que me quede atascado. A y creo que se jalonea mas cuando esta mas caliente

    Reply
  11. Antonio contreras

    Hola buenas a la web bueno ante todo quiero hacer saver que tengo cierta experencia de mecanica vamos mas de seis meses en opel casi tres años en citroen y un par de años en talleres particulares esta experencia la apqueri entre los dieciseis y los veinte pico despues deje de trabajar de mecanico pero me hido reparando mis propios coches bueno vereis tengo un ford fusion 1.4 16V al cual cambie el embrage con unos 60000 km a los pocos meses enganche un remolque bastante grande para este vehiculo y haciendo maniobras pues lo queme como se dice llego a patinar y sin moverse el coche de sitio luego despues de unos minutos se enfrio y volvio a funcionar la cuestion que ahora despues de tres años desembragaba muy arriba cosa que ya en estos coches de nuevo desembragan muy arriba pero ahora ya lo hacia al limite o eso me parecia decidi por volverlo a cambiar prensa disco y coginete con el bombin incluido bimasa me comentaron que no llevaba en los recambios la cuestion desmonto y el disco aun estaba pasable podia haverme aguantado bien unos diez mil km mas pero ya teniendo el kit nuevo y todo desmontado con lo que cuesta haciendolo en el suelo y mis 47 actuales pues lo mas logico hera montar el nuevo kit despues de llevar a cabo toda la reparacion me encuentro que me patina el embrage nada mas arrancar el coche pasado unos siete km me deja de patinar y ahora pasado unos 2000 km me vuelbe a patinar cuando apuro las revoluciones del motor a altas velocidad es decir por emcima de 100kmh no se de que puede ser lime toda la superficie del volante motor y creo estar seguro que monte bien el disco lo unico a resaltar es que no estoy seguro si el volante no es bimasa y me pudiera fallar por esto o bien al montar la caja la tuve bastante tiempo encara dentro de su lugar pero casi colgada del mismo eje primario del cambio ya que no terminaba de poder encarar los orificios de los tornillos de la campana se me movio el motor y me tocaba la carcasa del diferencial al subchasis y yo solo debajo del coche pues eso asta que lo pude sulucionar pues lo dicho no se si esto podria haver afectado al disco y ahora me pierda friccion ya que es lo que me parece que sucede pues si alguien me puede iluminar ya que no estoy dispuesto a meterme otra vez debajo ya que al final me hice una lesion de espalda que todavia arrastro lo boy a llevar a un taller y pagar lo que toque si alguien me puede iluminar sobre el tema ya que al taller que e hido me dicen que puede ser que el volante motor este muy desgastado y que sin ser bimasa ahiga que cambiarlo junto con todo el kit nuevamente alfin no se si es necesario cambiar todo el kit nuevamente bueno si alguien me aclara algo le estaria muy agradecido gracias.

    Reply
  12. Angel Martinez

    Buenos dias,tengo un Kia Sorento con 195 000km y ultimamente,cuando el coche lleva ya un rato funcionando las marchas se resisten a entrar o salir,salvo que manche un par de veces el embrague,incluso rascan de vez encuando.En frio suele funcionar bien.Con el motor al relentí solo con poner el pie sobre el embrague ,se oye un claqueteo.Lo he llevado a un par de talleres y veo que no hay mucha unanimidad entre las posibles soluciones o diagnosticos.Uno recomienda hacer embrague completo ,incluido el bimasa.El otro,solo prensa,disco y cojinete y posiblemente bombin hidahúlico.La diferencia de precio es enorme.¿Cuando seria imprescindible substituir el bimasa y que consecuencias puede tener el esperar?Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Ángel. Dada la edad del coche, lo suyo es abrir y hacer lo que haya que hacer, porque te tocará tarde o temprano por kilometraje. Ya que hay que desmontar muchas cosas, ya que te lo hagan bien. Ponte en el peor caso y aparta la pasta. Si te siguen rascando las marchas puedes provocar una avería aún más cara.

      Reply
  13. Xavier Jacome

    Hola buenos días, quisiera que me quiten una duda, tengo un auto nuevo, Tucson TL 2017, me he dado cuenta de que el vehículo en marcha apagado de resbala tanto de frente como de retro, quería saber a qué se debe ya que todo vehículo que he tenido nunca me a pasado esto no aguanta la marcha estando estacionado en una pendiente se resbala.
    El vehículo tiene 1250 km
    Por favor su ayuda con sus comentarios,
    Gracias de antemano.

    Reply
    1. Javier Author

      Xavier, tu Tucson está en garantía, llévalo inmediatamente a un servicio técnico autorizado, porque puede ser un defecto de fabricación que debe ser subsanado. No sé si te entiendo bien, pero si está parado y se mueve, eso más que a embrague apunta a freno de estacionamiento.

      Reply
  14. PERCY

    Compre una chevrolet captiva del año, cuando empece a manejarlo sentia un olor fuerte que entraba a la cabina, el concesionario, quiere cambiar todo el KIT DE EMBRAGUE, pero mi pregunta es con solo 123 km de recorrido se puede malograr el embrague? o es es una falla de fabrica, el carro me lo entregaron con 90km de recorrido y yo solo lo maneje 33 km.
    Gracias

    Reply
  15. Hola tengo una Ford ecosport ²2007 1.4 diésel
    Lo que me paso es que esta en neutro los cambios entran sin apretar el embriague es como q ue la camioneta estaría con el pedal apretado esta en neutro

    Reply
  16. Marta

    Hola Javier, tengo una WV caddy de 10 años, le he tenido que cambiar el bombín de embrague tres veces, se rompe con muchísima facilidad. No soy una conductora que fuerce el motor y mucho menos el embrague. Tuve un ford 16 años y jamás tuve semejante problema, también hubo que cambiar la caja de la dirección. O este coche vino mal o no sé que le puede estar pasando, tienes alguna idea?? muchas gracias con antelación.

    Reply
    1. Javier Author

      Tu pregunta sobrepasa mis conocimientos. Desde luego no es normal que se rompa el bombín tres veces en poco tiempo, se me ocurre que otra pieza puede estar teniendo algo que ver y provoca el fallo. ¿Dónde te han hecho esos arreglos, servicio oficial u otros?

      Reply
      1. Javier Author

        Acude a otro servicio oficial con las facturas y explica tu caso, no vaya a ser que esté petándose el componente en garantía (por tiempo o kilómetros) y la causa esté en otro sitio.

  17. Osvaldo

    Hola Javier. Tengo un Peugeot 307 SW 1.6 2008. Marchaba bien hasta que comenzó con un ruido de roce al iniciar la marcha y en 1 y 2 hasta alcanzar cierta revolución, luego se va este ruido hasta que aplico tracción, especialmente en subida ahí vuelve el ruido y es más intenso. El ruido lo siento por el lado izquierdo. ¡Crees que sea el embrague? En carretera cuando adelanto lo hace bien debido a que no bajo de 5, solo acelero. Es al inicio y al aplicar tracción en subida con 2 o 3. Si tienes algún consejo antes de ir a un taller, te lo agradecería.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola. Yo no descartaría un problema en la caja de cambios, en cualquier caso, no parece que vaya a solucionarse solo… Cuanto antes tengas un diagnóstico, mejor.

      Reply
  18. jose

    Javier tu ayuda, tengo un peugeot 301 2016 con 120.000 km. Hoy en carretera se detuvo el auto sin aviso o alerta alguna. Se bloqueo el embrague y fue imposible que arrancara por 5 minutos…. luego se desbloqueo y arranco el motor… logre llegar a destino sin problemas a 80 KM/H.
    que puede ser

    gracias por tu ayuda

    Reply
  19. Mikel Gonzàlez

    Hola Javier,tengo una xara picasso gasolina del 2006 con 130.000 kmts,el embrague me chirria cada vez que lo piso y huele a quemado.En el taller me piden 600 euros por el arreglo.Estoy mirando coches de kilometro cero,la tasaciòn de mi Picasso ronda entre los 2000 y 2300 euros.No sè si me merece la pena arreglarlo o comprar otro vehiculo.Tù què me aconsejas.Gracias,un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Yo lo arreglaría, no tiraría un coche por una avería de 600 miserables euros (y que conste que te saldría «muy barato»). Si un diésel de 2006 ha tardado 12 años en llegar a 130.000 kilómetros, es que estás próximo a rentabilizar la diferencia de precio que hubo en su día respecto al gasolina. Es decir, si quieres rentabilizarlo, vas a tener que seguir utilizándolo. En un coche nuevo vas a palmar más de 600 euros solo en intereses de financiación el primer o primer/segundo año.

      Por otro lado, el embrague debería durarte más. Convendría hacer un repaso de tus hábitos de conducción, puede deberse a manías (conducir con el pie sobre el pedal izquierdo), aparcar siempre en cuesta, mal uso del cambio (cambios muy anticipados ayudados a base de embrague), etc. Entiendo que te mueves mucho por población, tu kilometraje anual supera por poco los 10.000 km, y es muy poco para un diésel.

      Arréglalo, sí. Seguramente el embrague nuevo será el mismo con el que se vaya al desguace.

      Reply
  20. Unai

    Buenos dias
    Tengo en Seat altea 1.9 tdi 105 cv año 2007. con 165.000 km
    En las marchas cortas 1 y 2 velocidad el coche hasta las 2000 rpm coge velocidad, a partir de ahi si aceleras el coche sube mas las revoluciones pero no sube de velocidad haciendo el motor mucho ruido.
    Este vehiculo siempre lo he llevado a bajas revoluciones, he probado productos para limpiar a EGR, pero asi y todo no va mejor
    Gracias

    Reply
  21. Unai

    Buenos dias
    Tengo en Seat altea 1.9 tdi 105 cv año 2007. con 165.000 km
    En las marchas cortas 1 y 2 velocidad el coche hasta las 2000 rpm coge velocidad, a partir de ahi si aceleras el coche sube mas las revoluciones pero no sube de velocidad haciendo el motor mucho ruido.
    Este vehiculo siempre lo he llevado a bajas revoluciones, he probado productos para limpiar a EGR, pero asi y todo no va mejor.
    Si fuera del embrague a este vehiculose le puede colocar un kit de embrague adaptado de bimasa a ub unimasa, merece laa pena?
    Gracias Javier

    Reply
      1. Unai

        No te he comentado antes, soltando un poco el pie del embrague el coche en ralenti, el vehículo empieza a moverse (pareciendo que el embrague esté bien).
        Estos coches usan el embrague bimasa se les podría instalar embrague convencional ? he visto kits para ello
        Muchas gracias Javier

    1. Javier Author

      Prepara la cartera, se te ha averiado o la caja de cambios o el propio embrague, aunque seguramente tiene más que ver con lo primero. Si tienes mucha suerte, simplemente se te ha estropeado el guiado palanca-caja. Si tienes muy mala suerte, caja de cambios nueva.

      Reply
  22. Unai

    Buenas noches Javier
    Efectivamente era el embrague
    El mecánico me ha desmontado el embrague y estaba en muy malas condiciones.
    Me han colocado un embrague nuevo lo he comprado en Amazon y es de la marca luk
    Ahora en embrague nuevo durante 3 días me ha funcionado perfectamente el coche iba muy suavecito y no patinaba nada
    ayer a la mañana circulando a 60 km/h he sentido un pequeño tirón en el coche y un clas clas de ruido metálico
    A partir de entonces el vehículo a partir de 2200 revoluciones en todas las marchas parece un avión de lo que suena el motor
    El coche parado y arrancado en relanti el pedal del embrague tiembla mucho y si lo aceleramos ni te cuento
    Qué le puede pasar al coche?
    se ha estropeado alguna pieza del kit de embrague?
    Gracias Javier

    Reply
    1. Javier Author

      Esa reparación está en garantía, así que eso es problema del taller, espero que pidieses factura… No estoy seguro de qué puede ser. Simplemente llévalo otra vez, te lo tienen que solucionar por ley.

      Reply
  23. bernardo

    buenas tarde Javier me compre un c3 en agosto del año pasado y he tenido que cambiar el embrague ahora me dicen que no lo cubre la garantía que es por mal uso que hago dicen que esta quemado el coche tiene 7000 km gracias

    Reply
    1. Javier Author

      A menos que seas un auténtico animal, es imposible romper el embrague en 7.000 km. ¿Estaba nuevo? Si no lo cubren, habla con un abogado. Si lo compraste a un compraventa y está usado, seguramente has pasado el año de garantía, y te lo comes.

      No sé si es tu caso, pero para torturar el embrague tanto hay que conducir con el pie izquierdo encima del pedal, hacerlo patinar en exceso en los cambios o aparcar en una pendiente muy inclinada todos los días sin ayudarte del freno. ¿Has notado un pestazo frecuente en el habitáculo? Si es así, el embrague estaba siendo desgastado de forma regular, y claro, acaba petando.

      PD: con algunas comas y puntos, tu comentario se entiende muchísimo mejor.

      Reply
  24. bernardo

    buenas tardes Javier perdona . el coche era nuevo , el uso ha sido normal, hace un mes olia a quemado y salio humo, fue el mecanico dijo que a lo mejor nos lo habíamos cargado y al mes ha habido que cambiarlo,y ahora dicen que es del mal uso ,gracias y perdona

    Reply
  25. Jenny Sánchez

    Buen día, tengo un nissan march con 23.000 km a los 15 días del último mto que le hicieron en el taller Autorizado le empezó un chirrido raro al accionar el embrague (parece como si fuera un patito de hule) le cambiaron la bomba porque supuestamente venía con defecto de fabrica, el ruido se fue, pero a los 8 días volvió. Ahora el taller no sabe q es y yo estoy con mi carro así, lo estoy manejando así mientras revisan el caso…. He notado que ha perdido fuerza al arrancar y un poco dura la direccion. El carro está en garantía, pero ha sido un problema la atención…. Que podrá ser?

    Reply
  26. Gala

    Buenos días,
    Articulo esclarecedor, incluso para los legos en la materia.
    Me dicen en el taller oficial Honda que tengo una avería en el embrague (embrague desgastado) de mi civic diesel 1.6 que va a cumplir 6 años en dos meses con 89000 km y que me puede salir por 1000-2000 eu (esto ultimo si hay que cambiar también volante biomasa). No creo que haya hecho uso malo del embrague… nunca dejo el pie en el embrague y tampoco lo muevo mucho por ciudad; lo único tal vez que sí lo suelo acelerar rápido en carriles de aceleración o al salir de peajes… eso daña el embrague también?
    Por lo que veo es un problema recurrente en los civic… quemar el embrague con pocos km.
    Echando la vista atrás, creo que el queme empezó un día hace un año y pico que tuve que subir marcha atrás una rampa de un garaje muy empinado… olía a quemado, pero pensé que era neumático.
    Supongo que me recomiendas cambiar embrague la edad del coche… pero me da miedo que vuelva a pasar porque no veo mal uso del mismo… (tuve un león de novel con más km y no tuvo ningún problema…). Otra cosa, lo cambio en la casa oficial o me puedo ahorrar algo cambiando en un multimarca? Dara igual?
    Saludos. Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Hola. Un motor diésel tortura más el embrague, sobre todo si haces uso de ese par adicional respecto a un gasolina, aunque menos de 100.000 km no es una duración precisamente normal. Por acelerar y recuperar fuerte no pasa nada si está totalmente embragado. Lo que sí es cierto es que una maniobra de aparcamiento o arranque en cuesta mal hecha desgasta antes los discos, de ahí el olor a quemado.

      El embrague desgastado es un riesgo para la circulación como viene explicado en el artículo, así que sí, cámbialo. Lo puedes hacer fuera de Honda, claro, es un coche fuera de garantía, pero normalmente el fabricante da más garantía sobre piezas y mano de obra que en otro sitio. Ahí ya es cosa tuya si te compensa pagar la diferencia o no.

      Saludos.

      Reply
  27. FREDIT

    hola Javier, tengo un susuki grand vitara, hace unos dias note que al iniciar la marcha no reacciona rapido, ni en 1 o al pasar a 2 tambien no reacciona rapidamente, demora pero las revoluciones llegan hasta 5, sera el embriague. gracias

    Reply
  28. Juan Mari

    Hola buenas Javier mira me pasa esto y quisiera una solución tengo a un Audi A4 B5 del año noventa y seis y me pasa esto con el coche para empezar del embrague me sale arriba del todo y el mecánico me dijo que hasta que no se jodiera te tiraría con el pero llevo así mucho tiempo y ahora lo que me pasa es que el coche me pierde velocidad y fuerza y sobre todo cuando encuentro una pendiente hacia arriba aunque no tenga muchos grados me va perdiendo el velocidad hay amigos que me dicen que es por el embrague no hay que puede ser o es otro problema

    Reply
    1. Javier Author

      Lo siento, con la descripción que tienes, suena a que te vas a tener que rascar el bolsillo por embrague petado. Si mientras pierdes velocidad empieza a oler, ya tienes diagnóstico completo, los dos discos no acoplan bien, resbalan, y la caja de cambios no puede absorber toda la fuerza del motor.

      Reply
  29. Gustavo

    Hola javier. Te comento,tengo 1 ecosport 2011,en la ciudad anda perfecto. En ruta después de los 100km.h. cuando quiero sobrepasar le cuesta mucho,apenas levanta velocidad. No tiene reacción,o incluso cuando quiero ir por ejemplo a 120kmh. Con el pedal a fondo tarda varios kms. en alcanzar esa velocidad o a veces ni la alcanza. Esto pasa de antes de los 80000 km. Me dicen qué le saque el catalizador,puede ser el embrague??gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Si fuese el embrague el motor subiría de vueltas, no acelerarías, y empezarías a oler a «embragor».

      Lo tuyo parece más bien una pérdida de potencia. Diagnostícalo en taller, a ser posible el oficial, donde darán menos palos de ciego.

      Saludos.

      Reply
  30. Javier Riestra

    Hola Javier, buen artículo, pero me desata una duda.
    Cuando comentas que el embrague no transmite el 100% de la potencia al motor, sino un 98-99%, ¿quieres decir que el embrague siempre se desliza un poco y no es totalmente solidario con el volante motor?.
    Si es así, ¿un embrague trabajaría más y sufriría más subiendo fuertes pendientes?
    Entiendo que la fuerza de rozamiento de un embrague tenga un límite y, si le pedimos subir fuertes pendientes, tienda a deslizar, aunque no se aprecie en la conducción, ¿es esto así?
    Muchas gracias anticipadas por tus comentarios.

    Reply
    1. Javier Author

      El embrague se desgasta, mucho menos cuando no cambias a menudo. Por el desgaste con la marcha engranada no te preocupes, es lo que hay, pero es mínimo. Lo que tortura al embrague es que haya diferencias de velocidad de rotación de A (motor) a B (caja de cambios/transmisión). Con una marcha engranada y con el nivel correcto de desgaste, salvo que sea una situación muy exigente (remolcando, montañao o muy cargado) es inapreciable.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.